historia dela toxicologia

Upload: paolitabest

Post on 08-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Historia dela toxicologia

    1/3

    Historia de la Toxicologa...

    La Historia de la Toxicologa es tan antigua como la humanidad misma y en la bsqueda de datos antiguos encontramos en el Papirode Ebers (1.500 a.c.) citas que se pueden relacionar con txicos de origen natural y an referencias ms antiguas se hacen enpapiros egipcios que datan de 1.700 a.c, se advierte el uso de Cannabis indicus y de Papaver Somniferum y an se hace referencia aintoxicaciones por el elemento plomo. En la medicina hind sobresale Veda ( 900 a.c.); en la griega Hipcrates (400 a.c.) quienes yamencionaron varios venenos en sus escritos, y Theofrastus ( 370- 286 a.C.) estudia los venenos vegetales.La historia de la humanidad contempla casos como los de Scrates que utiliza sus conocimientos sobre Cicuta y el de Cleopatra quese vale de la serpiente cobra para poner fin a sus vidas en forma menos tormentosa.

    En la Edad Media se abre el primer centro que se tenga conocimiento para atender exclusivamente a pacientes intoxicados, por laclebre epidemia de ergotismo que se presenta al sur de Francia y estar a cargo de la orden religiosa de los hermanos Antonisti.Adems en esta poca la historia del veneno constituye en cierta forma la savia de la vida poltica y cortesana durante largas etapas.La pcima fue factor determinante en la eleccin y deceso de algunos gobernantes. Aparecen nombres de mujeres tan famosascomo Madame Toffana, Lucrecia Borgia, Catalina de Mdicis, etc. quienes han pasado a la historia de la Toxicologa por su profesinde envenenadoras.

    En 1493 nace Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohemheim, posteriormente llamado Paracelso, mdico alemn profesor de laUniversidad de Basilea importante estudioso de la Toxicologa y quien expres la famosa sentencia Todo es veneno y nada esveneno la dosis sola hace el veneno lo cual es incontrovertible an en el siglo XXI.

    En el siglo XVIII con la revolucin cientfica y en el siglo XIX con la revolucin industrial aparece Mateo Emanuel Orfila (1.787-1.853) mdico espaol, inicia profundos estudios sobre los mtodos de la identificacin y dosificacin de los principales txicos de lapoca, fundador del Museo de Anatoma de Pars, escribi su Tratado de los venenos de los reinos Mineral, Vegetal y Animal oToxicologa General considerada sobre los fundamentos de la Fisiologa, la Patologa y la Medicina Legal , por lo cual se le reconocecomo el padre de la Toxicologa.

    Bernardo Rammazzini inicia el estudio de la patologa que en el ejercicio profesional puede causarse, puede considerarse el padrede la Medicina del Trabajo dibujando con admirable precisin descripciones clnicas y patolgicas, an vigentes hoy. De l seconoce su frase famosa y necesaria, que cita en sus captulos de intoxicacin por plomo:

    Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregntale en qu trabaja, para ver si en la bsqueda de su sustento, no radica lacausa de su mal .

    La Toxicologa se ha desarrollado rpidamente en los ltimos 100 aos, pero su crecimiento exponencial data de la era de laposguerra (despus de la II guerra mundial) cuando se dispara la produccin de molculas orgnicas tales como drogas, pesticidas ysustancias qumicas de uso industrial. Hacia 1955, el toxiclogo estadounidense Arnold Lehman escribi otro adagio que harahistoria en la toxicologa

    Usted tambin puede ser un toxiclogo en dos sencillas lecciones, cada una de 10 aos

    Lehman y colaboradores formalizaron el programa experimental de evaluacin de seguridad de alimentos, drogas y cosmticos delos Estados Unidos en 1955. Este programa se mantuvo vigente hasta 1982 cuando fue actualizado por la oficina deAdministracin de Drogas y alimento de ese pas (Food and Drug Administration, FDA).

    La primera revista cientfica sobre toxicologa (Toxicology and Applied Pharmacology") fue creada por Coulston, Lehman y Hayes, enE.U.

    En Amrica Latina hay que destacar a Emilio Astolfi (1.930-1995), mdico argentino, puede considerarse padre de la Toxicologa ennuestro continente, se form en la escuela francesa y fue el pionero, fundador y formador de la primera ctedra de Toxicologa en laFacultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde actualmente se ofrecen cursos a nivel de pregrado ypostgrado de especializacin y maestras desde hace muchos aos. Fue maestro, consejero y formador de nuestro ilustre profesorde Toxicologa Daro Crdoba de la Universidad de Antioquia (Colombia).

    Waldemar Almeida, mdico brasilero, pionero de la Toxicologa en Brasil, fallecido en 1996 hizo grandes aportes en el campo de lainvestigacin y cre la ctedra de Toxicologa y el Centro de Estudios Toxicolgicos en el Instituto Oswaldo Cruz de Ro de Janeiro.

  • 8/7/2019 Historia dela toxicologia

    2/3

    Toxicologa en Colombia...

    La Toxicologa Forense aparece en el mes de julio de 1825 cuando se realizo en Bogot el primer anlisis Toxicolgico con motivo dela muerte de dos mujeres, que inicialmente se pens se haba debido a lesiones traumticas. El mdico legista Bernardo Dastapoyado por el Profesor de Qumica Esteban Gaudot, llegaron al diagnstico Toxicolgico comprobando la presencia de soliman(mercurio) y de arsnico en las vsceras de estas mujeres. El 24 de agosto de 1948 se inaugur el Instituto de Medicina Legal por elPresidente de entonces Mariano Ospina Prez. El primer Director del laboratorio del Instituto fue el Qumico Eduardo LlerasCodazzi, catedrtico de Qumica Biolgica de la Facultad Nacional de Medicina, quien public varias de sus investigaciones en laRevista de Medicina Legal de Colombia.

    La historia de la Toxicologa Clnica en nuestro pas es relativamente reciente y lleva aproximadamente 40 aos. Un hecho detrascendental importancia, tanto por su impacto en la opinin pblica y el gobierno nacional, como por su significado para el CuerpoMdico Colombiano, fue la dramtica intoxicacin masiva ocurrida en la ciudad de Chiquinquir (Boyac), en la maana del 25 denoviembre de 1967 por consumo de pan contaminado con Parathin, insecticida organofosforado de altsima toxicidad que alderramarse al ser transportado en un vehculo desde Bogot contamin la harina de trigo con los cuales fue elaborado, lo cualcauso 800 intoxicados y 88 muertes aceptndose por primera vez la necesidad de capacitar a los mdicos colombianos en estaespecialidad mdica y concluyndose la necesidad de adoptar una legislacin estricta sobre el manejo de sustancias potencialmentetxicas.

    En 1965 se inici la instalacin de un laboratorio en la clnica del Country, bajo la Direccin del Qumico Toxiclogo Jos AlirioBermdez. Posteriormente se fund en el Hospital San Jos, El Departamento de Toxicologa dirigido por el Medico Camilo Uribe

    Gonzlez (1935-1990) en conexin con el Laboratorio de Qumica Toxicolgica de la Clnica "Guillermo Uribe Cualla" se fundaron elCentro de Asesoramiento Toxicolgico de Bogot (C.A.T.) y la Sociedad Colombiana de Toxicologa

    En la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, se inicia la organizacin de un Centro de Informacin y AsesoraToxicolgica lo cual se logra a partir del 1 de Diciembre de 1971 por el esfuerzo de os Profesores Daro Crdoba Palacios, Ral G.Osorio, Jairo Isaza y Rodrigo Posada, y establecen la ctedra de toxicologa a nivel de pregrado en la Carrera de Medicina.

    Aparece a su vez el primer Centro de Asesoramiento Toxicolgico en la Ciudad de Cali (Valle), mediante tarjetero elaborado por elProfesor Alfonso Matallana, de la Universidad del Valle.

    En 1970 se inicia la etapa de rpido crecimiento de la Toxicologa en nuestro pas. En la Universidad Industrial de Santander(Bucaramanga), se inicia el establecimiento de la ctedra de Toxicologa a nivel de pregrado en la Facultad de Medicina dirigida por

    el Profesor Francisco Puentes Centeno y posteriormente ctedras en la Universidad del Norte de Barranquilla, La Universidad delRosario de Bogot y la Universidad de Caldas en aos posteriores, pero en la actualidad son pocas las facultades de Medicina quetiene incorporada la Toxicologa en su Curriculum en pregrado, y es la falta de profesionales especializados en esta disciplina lo quelimita las posibilidades de hacerlo, porque se cuenta con muy pocas personas en Colombia con experiencia o entrenamientoreconocido y/o certificado de posgrado en Toxicologa para desarrollar esta actividad.

    Actualmente ya se cuenta en el pas con el programa de postgrado a nivel de especializacin en Toxicologa Clnica, ofrecido paramdicos en la Universidad de Antioquia, el cual dio inici el da 1 de Octubre de 1997, con duracin de tres aos, con el programade postgrado tambin a nivel de especializacin en Toxicologa Clnica ofrecido para mdicos en la Universidad del Rosario deBogot y con el postgrado Maestra en Toxicologa que se ofrece de manera interdisciplinaria segn la disponibilidad de lneas paraMdicos, Veterinarios, Qumicos, Bilogos e Ingenieros relacionados con el rea Toxicolgica, en la Facultad de Medicina de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogot.

    Toxicologa en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional...

    En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional gracias al entusiasmo por el tema Toxicolgico del Profesor Billy ArmandoVargas, Qumico Farmacutico incorporado a la seccin de Farmacologa en esa poca, da inicio en 1965 a la ctedra de Toxicologaunida al programa de Farmacologa de la carrera de Medicina. A raz del desastre de la poblacin de Chiquinquir, se increment laintensidad horaria de dicha ctedra. Dicho profesor realiza el postgrado de Farmacologa y en 1972 monta el Laboratorio deToxicologa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y se crea la Seccin de Toxicologa del Departamento de CienciasFisiolgicas. En 1973 se da inicio a la venta de servicios con las pruebas de Doping para diferentes deportes, especialmente elciclismo, participando en vueltas a Colombia e incluso eventos ciclsticos internacionales. En 1982 se incorpora la profesora Maradel Carmen Vallejo, Qumica Farmacutica con gran experiencia en Toxicologa analtica, a la planta docente de la Unidad deToxicologa, realizando importantes investigaciones, publicaciones y asesoras nacionales e internacionales lo cual fue un gran aporte

  • 8/7/2019 Historia dela toxicologia

    3/3

    para la Facultad de Medicina. Posteriormente en noviembre de 1987se incorpora a la Unidad el Dr. Jairo Alfonso Tllez, mdicoespecialista en Salud Ocupacional como Docente de Planta y la Dra. Myriam Gutirrez, mdica del Servicio de Urgencias del HospitalUniversitario San Juan de Dios de Bogot, como docente adscrita a la Unidad y en 1989 se da inicio a la ctedra de ToxicologaClnica, incorporada al programa de Medicina Interna que se desarrolla en el rea de Urgencias de dicho hospital, a cargo de losProfesores Jairo Tllez y Myriam Gutirrez. Es un curso terico - prctico que inici a nivel de pregrado en las carreras de Medicina yEnfermera, que a partir de 1991 se extendi a los Internos Rotatorios de la Carrera de Medicina y que desde 1996 se incorpor alPrograma de postgrado en la Especialidad de Medicina Interna, lo cual ha sido de mucho xito porque ha creado en los mdicos yreas afines la conciencia de la necesidad de ampliar los conocimientos, iniciar proyectos de investigacin y a su vez capacitar nuevorecurso humano que se convierta en multiplicador de estas acciones. A la vez se extendi el campo de accin al postgrado de Salud

    Ocupacional de la Facultad de Enfermera desde 1992 y a los especialistas Patlogos, Psiquiatras, Analistas Qumicos y peritos engeneral del campo forense en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Sede de Bogot desde 1996 en dondese inici la lnea de profundizacin de Toxicologa Forense vigente actualmente. En 1998 se da comienzo a la ctedra de ToxicologaForense en el postgrado de Medicina Forense lo cual se est desarrollando actualmente.

    En mayo de 1996 es nombrada como Docente de Ctedra la Dra. Nancy Patio Reyes, Qumica del Laboratorio de Toxicologa; laDra. Beatriz Cepeda de Romero Mdico Msc en Farmacologa Docente de la Unidad de Farmacologa del Departamento de CienciasFisiolgicas se traslada como Docente de la Unidad de Toxicologa; en el mismo semestre, el 30 de octubre de 1997 inicia laslabores en la Unidad de Toxicologa como Operario Calificado la Seora Gloria Lpez; en el segundo semestre de 1998 entra aformar parte de la Unidad de Toxicologa la Sra. Claudia Roco Caldern Garzn como Asistente de Actividades de Extensin quienhasta la fecha nos colabora; en el primer semestre de 2003 inicia actividades como Secretaria del Departamento la Seora PatriciaLievano Illera quien lleva laborando en la Universidad 22 aos.

    A iniciativa de los profesores Jairo Tllez Mosquera y Myriam Gutirrez en 1997 se comienza la construccin del programa dePostgrado Maestra en Toxicologa basado en programas internacionales ya existentes y en las necesidades del pas y luego delestricto cumplimiento de las instancias acadmicas requeridas por la Universidad Nacional de Colombia a nivel Sede y Nacional, fueaprobado el Acuerdo N 011 de diciembre 09 de 1998, que autoriza el Programa de Maestra en Toxicologa en la UniversidadNacional . Este programa de Maestria es nico en el pas.

    Se recibe a los primeros estudiantes el 22 de junio de 1999, segn Resolucin N 106 del 17 de junio de 1999.

    Durante el proceso de reestructuracin de la Universidad Nacional de Colombia dada por el Acuerdo Nmero 010 de 2000 referentea la organizacin de las Facultades, se propone el proyecto de separacin del Departamento de Ciencias Fisiolgicas y creacin delDepartamento de Toxicologa. Se presenta ante las instancias administrativas requeridas por la Universidad Nacional de Colombia anivel Sede y Nacional, siendo aprobado por el Acuerdo 005 del 05de diciembre de 2002.

    En el Consejo Directivo en la Facultad de Medicina Acta N 005, Acta 02 de febrero 25 de 2002 se aprueba la organizacin del nuevoDepartamento.

    VEA IMAGENES DE LOS PERSONAJES QUE HAN MARCADO HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA EN COLOMBIa

    Coordinador Pagina Web Profesor William Giovanni Quevedo Buitrago

    Diseo y Actualizacion Profesor Juan Sebastian Sabogal Carmona

    Actualizado Febrero 13 de 2011