historia del marketing

10
HISTORIA DEL MERCADEO Cristóbal Méndez 25.145.459 Fundamentos del mercadeo

Upload: cristobal-mendez

Post on 13-Apr-2017

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del marketing

HISTORIA DEL MERCADEO

•Cristóbal Méndez•25.145.459•Fundamentos del mercadeo

Page 2: Historia del marketing

HISTORIA Nos encontramos con tres puntos importantes:• Los factores que causaron e cambio en el marketing.• La herencia de antiguas prácticas.• La estabilidad a través del tiempo.

ECONOMÍA FEUDAL AGRARIA:Las personas producen sus propios alimentos y todo lo que necesiten para el uso diario. Además de no existir especializaciones en el trabajo y sin contar con algún tipo de comercio. Sin embargo posteriormente, el trabajo se comienza a dividir según el desenvolvimiento en el área de cada artesano o agricultor.

Se comienza a producir para vender pero sin alguna orientación, normalmente se producía por pedidos sin interés alguno en lo que era el marketing. Pero los productores comenzaron a producir en mayor cantidad para anticiparse a los pedidos que recibían.

Page 3: Historia del marketing

HISTORIA APARECE EL HOMBRE DE NEGOCIOS

Al existir el aumento de la producción llega el hombre de negocios con la intención de ayudar a la venta de dicha producción. Al concretarse esa comunicación entre compra y venta con el hombre como intermediario, surgen los grandes comercios como los centros comerciales.

El marketing va desarrollándose a medida del crecimiento de la población. Y los artesanos pasaban a convertirse en empresarios, disminuyendo la población rural. Y cada vez aumentando la producción debido a la inmensa demanda derivada del desarrollo de la economía.

Page 4: Historia del marketing

COMERCIALIZACIÓNEs simplemente lo que conocemos como el interés

por vender algún producto y obtener alguna ganancia de dicha venta.

Debido a que el proceso de mercadeo y comercialización son muy dinámicos, han venido cambiando constantemente a lo largo de los años hasta llegar a llamarse mercadeo “uno a uno”. Este proceso con todas y sus modificaciones masivas no ha cambiado y fluido de igual forma en todos los países del mundo.

Page 5: Historia del marketing

ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN

(1800-1920)Todo lo que se producía, se consumía de

manera inmediata, por lo que la

demanda superaba la oferta.

No había necesidad de

comercializar para vender ya que

todo lo producido era consumido.

Las personas consumían sin elegir el producto por forma o color, simplemente saciaban la

necesidad de obtener el producto.

Page 6: Historia del marketing

ORIENTACIÓN A LA VENTA

(A PARTIR DE 1920)Se redujeron las compras en su mínima expresión.

Se comenzaron crear y desarrollar nuevos productos para tratar de introducirlos en el mercado.

Comienzan a tomar más en cuenta el proceso de ventas para generar y obtener ingresos económicos.

Los vendedores desarrollan técnicas para la venta y se comienza a generar la confusión de la venta con el mercadeo.

Page 7: Historia del marketing

ORIENTACIÓN AL MERCADO

(1950)Se fueron desarrollando teorías que ayudaran a conseguir el éxito en las actividades comerciales. Estos estudios fueron analizados por Universidades Americanas en especial Harvard.

Teodore Levitt le da el concepto de mercadeo a dicha acción. Quien asegura que es necesario orientar los productos según las personas que lo van a usar.

(TEODORE LEVITT - 1950)

Inicia el trato del marketing a través de la promoción de la mano de los grandes medios de comunicación de masas como el cine, radio y televisión.

Page 8: Historia del marketing

MERCADEO UNO A UNO

(A PARTIR DE 1990)La producción de productos empezaron a

ser dirigidas a un grupo de clientes en específicos, con la ayuda de sistemas informáticos

que colaboraban a identificar las necesidades y aportar este

conocimientos para saciarlas

con más demanda.

Finalmente luego del estudio

realizado para determinar los consumidores

y la producción. Se

pasa a un sistema más

personalizado produciendo lo

necesario, reduciendo el

costo y concretando la globalización

de la economía.

Page 9: Historia del marketing

IMPORTANCIA DEL MARKETING

Aumentó la producción tanto en el ámbito industrial

como en el artesano y agropecuario.Hizo crecer el

nivel económico además de

acabar con la subsistencia.

Aumentó el potencial de

bienes y servicios por

sobre la demanda.

Desarrolló la economía mundial

y creó la necesidad de

producir para la compra-venta.

Creó los tipos de mercados dedicados y

dirigidos a un público según lo que se produce.

Sembró la necesidad de que

toda actividad comercial

dependa del mercadeo.

Page 10: Historia del marketing

EXTRA

ISO 9000

Certificación que designa un grupo de

normas sobre calidad.

Verifica los procesos de producción de bienes y servicios, revisando

calidad, tiempo y servicio. Además ofrece muchas ventajas aunque el

proceso sea tedioso.

Incrementa la satisfacción del cliente.

Mide y monitoriza el desempeño del proceso.

Aumenta la eficacia de la empresa.

Mejora los producto y reduce los problemas en producción.