historia del lupus

5
HISTORIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMATICO. La historia del lupus eritematoso se puede dividir en tres periodos: el clásico, el neoclásico y el moderno. El periodo clásico comienza cuando la enfermedad fue reconocida por primera vez en la Edad Media y se vio la descripción de la manifestación dermatológica de la enfermedad. El término lupus se atribuye al médico del siglo XII Rogerius, quién lo utilizó para describir el eritema malar clásico. El periodo neoclásico se anunció con el reconocimiento de Móric Kaposi en 1872 de la manifestación sistémica de la enfermedad. El periodo moderno empieza en 1948 con el descubrimiento de las células del lupus eritematoso y se caracteriza por los avances en nuestro conocimiento de la fisiología patológica y las características clínicas y de laboratorio de la enfermedad, así como los avances en el tratamiento. En Latinoamérica se comenzó a descubrir el LES a partir de un estudio a 23 momias de la cultura de Huari del Perú, una de esas momias era una niña de 14 años con una talla de 130cm. Este caso de acuerdo a los estudios probablemente sería el primer caso de Lupus en nuestro continente. Aún no se sabe de donde vino el LES ni adonde va, no se sabe porque ataca y tampoco se sabe como derrotarlo, es difícil de diagnosticar pues los síntomas pueden ir y venir y a menudo se asemejan a otras enfermedades. Hace unos 25 años los enfermos con LES a los 5 años de diagnosticados oscilaban entre un 50 y un 60%, el lupus se considera una enfermedad crónica la inmensa mayoría que ha oído hablar de esta enfermedad es grave, de evolución fatal y que no posee tratamiento eficaz sin embargo estas personas hoy en día llevan una vida normal, aunque sigue presentando una elevada morbilidad que requiere un seguimiento cercano. Hoy en día la sufren más de cinco millones de personas en todo el mundo y la edad de los afectados va de los 15 a los 45 años. Actualmente la supervivencia actual de las personas que padecen de LES alcanza un 90% a los veinte años del diagnóstico de la enfermedad. ¿QUE ES LUPUS ERITEMATOSO SISTEMATICO? Lupus significa “lobo” en latín. Este nombre muy antiguo, se debe a que esta enfermedad puede originar una erupción en la cara que se asemejaba a las marcas que tienen en el rostro algunos lobos. El lupus se encuadra dentro de las enfermedades autoinmunes. El sistema inmunológico del cuerpo normalmente produce proteínas llamadas

Upload: ana-lucia-cubas-zuniga

Post on 16-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lupus Eritematoso Sist

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMATICO.La historia dellupus eritematosose puede dividir en tres periodos: el clsico, el neoclsico y el moderno.El periodo clsico comienza cuando laenfermedadfue reconocida por primera vez en laEdad Mediay se vio la descripcin de la manifestacin dermatolgica de laenfermedad. El trmino lupusse atribuye al mdico delsiglo XIIRogerius, quin lo utiliz para describir el eritema malar clsico.El periodo neoclsico se anunci con el reconocimiento deMric Kaposien1872de la manifestacin sistmica de laenfermedad. El periodo moderno empieza en1948con el descubrimiento de las clulas dellupus eritematosoy se caracteriza por los avances en nuestro conocimiento de la fisiologa patolgica y las caractersticas clnicas y de laboratorio de la enfermedad, as como los avances en el tratamiento.En Latinoamrica se comenz a descubrir elLESa partir de un estudio a 23 momias de la cultura de Huari del Per, una de esas momias era una nia de 14 aos con una talla de 130cm. Este caso de acuerdo a los estudios probablemente sera el primer caso de Lupus en nuestro continente. An no se sabe de donde vino elLESni adonde va, no se sabe porque ataca y tampoco se sabe como derrotarlo, es difcil de diagnosticar pues los sntomas pueden ir y venir y a menudo se asemejan a otras enfermedades. Hace unos 25 aos los enfermos conLESa los 5 aos de diagnosticados oscilaban entre un 50 y un 60%, el lupus se considera una enfermedad crnica la inmensa mayora que ha odo hablar de esta enfermedad es grave, de evolucin fatal y que no posee tratamiento eficaz sin embargo estas personas hoy en da llevan una vida normal, aunque sigue presentando una elevada morbilidad que requiere un seguimiento cercano. Hoy en da la sufren ms de cinco millones de personas en todo el mundo y la edad de los afectados va de los 15 a los 45 aos. Actualmente la supervivencia actual de las personas que padecen de LES alcanza un 90% a los veinte aos del diagnstico de la enfermedad.QUE ES LUPUS ERITEMATOSO SISTEMATICO?Lupus significa lobo en latn. Este nombre muy antiguo, se debe a que esta enfermedad puede originar una erupcin en la cara que se asemejaba a las marcas que tienen en el rostro algunos lobos.El lupus se encuadra dentro de las enfermedades autoinmunes. El sistema inmunolgico del cuerpo normalmente produce protenas llamadas anticuerpos para proteger al organismo de virus, bacterias y otras sustancias extraas denominadas antgenos. En una enfermedad autoinmune como el lupus, el sistema inmunolgico se confunde y no diferencia entre las partculas extraas (antgenos) y las propias clulas o tejidos, y produce anticuerpos en contra de s mismo. A estos anticuerpos se les llama autoanticuerpos, y se unen con los antgenos propios formando unos complejos inmunes que son los que causan la inflamacin y el dao en los tejidos. El lupus eritematoso sistmico, es, como su nombre indica, una enfermedad sistmica. Esto quiere decir que puede afectar a muchos rganos: piel, articulaciones, riones, corazn, pulmones..., pero la mitad de los pacientes con lupus tienen afectacin casi exclusiva de la piel y las articulaciones. El lupus es una enfermedad inflamatoria crnica, es decir que produce inflamacin de los rganos afectados y que persiste durante un largo perodo de tiempo, lo que podra significar durante toda la vida.Quin PADECE LUPUS?Cualquiera puede tener lupus pero sabemos que muchas ms mujeres que hombres lo tienen. Las mujeres de raza negra tienen tres veces ms probabilidad de tener lupus en comparacin con las mujeres de raza blanca. El lupus es ms comn tambin entre las mujeres hispanas o latinas, asiticas e indgenas americanas.Tanto las personas de raza negra como los hispanos o latinos tienden a desarrollar el lupus a una edad ms temprana, y al momento del diagnstico presentan ms sntomas (incluyendo problemas con los riones).Adems, ellos muestran una tendencia a desarrollar enfermedades ms severas que las que desarrollan las personas de raza blanca. Por ejemplo, los pacientes de raza negra tienen ms convulsiones y ataques cerebrovasculares mientras que los pacientes hispanos o latinos tienen ms problemas del corazn. Nosotros no sabemos por qu algunas personas parecen tener ms complicaciones con el lupus que otras.El lupus es ms comn en mujeres entre las edades de 15 a 44 aos. En general, stos son los aos en que las mujeres pueden tener hijos. Los cientficos piensan que las hormonas femeninas podran tener algo que ver con el desarrollo del lupus. No obstante, es importante recordar que los hombres y las personas mayores tambin pueden desarrollar lupus.No es comn que los nios menores de 15 aos tengan lupus. Una excepcin son los nios nacidos de una mujer con lupus. Estos nios podran tener problemas del corazn, el hgado o la piel causados por el lupus. Con el cuidado adecuado, la mayora de las mujeres con lupus pueden tener un embarazo normal y un beb saludable.CAUSAS QUE ORIGINAN LUPUS ERITEMATOSO:La causa exacta que origina el lupus no se conoce. Es probable que el agente que pone en marcha la enfermedad sea un virus, pero al mismo tiempo se necesita una conjuncin de factores para que la enfermedad aparezca. Entre estos ltimos destacan, factores genticos y factores hormonales; no hay que olvidar que el lupus es una enfermedad mucho ms frecuente en la mujer que en el varn (1 caso en varn por cada 9 en mujeres).COMO SE DIAGNOSTICA?En los anlisis de sangre y orina, el paciente con lupus puede presentar algunas anomalas que hacen sospechar la enfermedad. As, es frecuente que tengan el nmero de leucocitos, linfocitos y plaquetas ms bajo de lo normal. Por otro lado, si hay inflamacin renal el examen de la orina detectar esta alteracin. Pero las pruebas ms importantes sern las que detectan la produccin de los que antes hemos llamado autoanticuerpos, y concretamente de los anticuerpos antinucleares (ANA). Prcticamente el 100% de los pacientes con lupus tiene esta prueba positiva, lo cual supone que cuando son negativos prcticamente se excluye la existencia de esta enfermedad. El inconveniente de esta prueba es que tambin otras enfermedades pueden presentarla positiva, incluso en un pequeo grupo de personas sanas. Por lo tanto una prueba positiva de ANA por s sola no hace el diagnstico de lupus. Tambin se investigan otra serie de autoanticuerpos muy especficos del lupus, como los llamados anticuerpos anti-DNA o anti-Sm, cuya presencia permite confirmar el diagnstico.TRATAMIENTO:El paciente con lupus puede llevar una vida normal desde el punto de vista familiar, laboral y social. La dieta debe ser equilibrada con alimentos con bajo contenido en grasa, sal y azcar y alto contenido de fibra. Las personas que estn tomando corticoides deben limitar el consumo de azcar, grasa y sal. Si hay afectacin renal o hipertensin arterial hay que evitar los alimentos salados. Es aconsejable realizar actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta, para prevenir la debilidad muscular. Tambin hay que aprender a alternar las actividades habituales con periodos de descanso, para controlar la fatiga.El lupus no se cura con medicamentos, pero s se puede controlar. El abordaje del tratamiento est basado en las necesidades especficas y los sntomas de cada paciente. Dado que las caractersticas del lupus pueden variar de forma significativa entre diferentes individuos, es importante hacer hincapi en la importancia de los controles mdicos, cuya frecuencia depender de la situacin clnica. Entre los medicamentos utilizados estn: a) Antiinflamatorios. Estos medicamentos alivian el dolor de la artritis y pueden suprimir otros sntomas leves del lupus, como los dolores musculares y algunas pleuritis o pericarditis. Muchos enfermos pueden ser tratados en fases de su enfermedad exclusivamente con estos frmacos. Existe una gran variedad de antiinflamatorios, pero no hay ninguno de ellos especialmente indicado para esta enfermedad. Dado que los efectos secundarios ms importantes de estos medicamentos se dan a nivel digestivo, ser importante encontrar uno que el paciente tolere. b) Corticoides. Popularmente conocidos como cortisona, siguen siendo el medicamento ms importante para controlar muchos de los sntomas que aparecen en el lupus. Prcticamente todas las complicaciones de esta enfermedad, especialmente cuando tienen cierta importancia, son susceptibles de ser tratadas con xito, con los corticoides. La mala reputacin de estos medicamentos se debe a los efectos secundarios que producen: retencin de lquidos, hinchazn de la cara (cara redonda o de luna llena), aumento del vello, osteoporosis, etc. En cualquier caso, muchos de estos efectos se minimizan administrando la dosis eficaz ms baja posible. Una vez que el paciente ha mejorado, el mdico descender la dosis hasta, como sucede en muchos casos, poderlos retirar por completo. Hoy en da se utilizan a dosis ms bajas que antao, especialmente porque se ha demostrado que para muchas complicaciones del lupus no es necesario administrar dosis muy elevadas. c) Antipaldicos. Adems de para el paludismo, estos medicamentos se emplean en el lupus para el tratamiento de la artritis, de algunas lesiones de la piel y para cuando existen sntomas pleurales y pericrdicos. Se ha mostrado como un medicamento til y adems muy bien tolerado. Su problema principal reside en que puede ser txico en la retina, por lo que es necesario que los pacientes que lo toman sean vistos peridicamente por un oftalmlogo. d) Inmunosupresores. Los ms utilizados son la azatioprina y la ciclofosfamida. Estos medicamentos se emplean nicamente cuando hay complicaciones importantes de la enfermedad, especialmente en el rin. Su administracin debe tener un estricto control mdico, ya que son medicamentos que pueden dar lugar a efectos secundarios importantes. A pesar de ello, el beneficio que aportan en momentos delicados de la enfermedad, es muy grande. Desde hace algunos aos, la ciclofosfamida se suele administrar intermitentemente en un suero, en vez de recurrir a darla en comprimidos y de forma diaria. Esta forma de administracin es ms segura e igual de efectiva. Todo enfermo que tome inmunosupresores debe hacerse anlisis peridicos de sangre para determinar el nivel de las distintas clulas de la sangre, ya que una de las posibles complicaciones de estos medicamentos es que bajen el nivel de leucocitos o el de plaquetas. Mientras se est con alguno de estos tratamientos no debe permitirse el embarazo, ya que pueden afectar al desarrollo normal del feto. Tambin debe saber que la ciclofosfamida, en algunas mujeres puede originar esterilidad. e) Otros medicamentos. Al ser el lupus una enfermedad que puede afectar a cualquier rgano, muchas veces habr que recurrir a administrar medicamentos, que van dirigidos a tratar esas complicaciones. Por ello, es posible que el enfermo con lupus tenga que tomar frmacos para la tensin arterial, para mejorar la circulacin sangunea, etc. Todos ellos destinados a mejorar su calidad de vida.