historia del diseño en américa latina y el caribe (brasil)

Upload: paty-chungandro

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    1/11

    BRASIL

    DCADA DE LOS 4050

    Industrializacin acelerada, urbanizacin y crecimiento

    econmico.

    Tras la Segunda Guerra Mundial, Brasil qued como pas alineado con los

    EE.UU. El Estado Nuevo, dictadura implantada en 1937, lleg a su fin con la

    renuncia de Getlio Vargas en 1945. El gobierno siguiente, de Marechal Eurico

    Gaspar Dutra, redujo el mandato presidencial de seis a cinco aos y estableci

    elecciones directas en 1950; fueron ganadas por el ex presidente Vargas, quien

    promovi la expansin industrial como proyecto poltico del Estado.

    El boom design, identificado con el modelo norteamericano, donde el

    consumo era abundante, haca que se produzca la obsolescencia simblica de

    los productos; hacia previsible un creciente mercado de trabajo para los

    diseadores. En la dcada de los 50, no haba educacin formal para los

    diseadores, los trabajos realizados eran de manera emprica. En San Pablo se

    crearon dos museosque sugeran la abstraccin formal y geomtrica:

    Museo de arte de San Pablo (1947). Museo de arte moderno (1948).

    Museo de arte de San Pablo (1947), fundado por Assis Chateaubriand,

    magnate de las comunicaciones y propietario de Diarios asociados.

    Museo de arte moderno (1948), fundado por Francisco Matarazzo.

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    2/11

    En 1951se crea laI Bienal del arte moderno. Fue un periodo de trabajo para

    diseadores grficos enfocados al concretismo, movimiento que trajo el

    constructivismo a Brasil, y postulaba un enfoque racional-sistemtico como

    procedimiento artstico.

    La radio, desde los aos 20, tena un alcance nacional de comunicacin y

    publicidad, luego se sum la TV en 1951, por medio de la cadena nacional y

    revistas de Diarios asociados; se ampliaron los canales para la promocin de

    productos para alcanzar a nuevos consumidores. As atrajeron a la poblacin

    del campo para trabajar en las fbricas. En esa dcada migraron 8 millones de

    personas.

    Diarios Asociados (1951).

    La arquitectura moderna se dio a partir de la dcada de los 40, atendiendo

    demandas de entes pblicos y privados; adems que contribuy con la

    culminacin de la construccin de Brasilia (1956-60). Su produccin se

    acercaba a la creacin moderna internacional que fueron adoptados por las

    clases medias cultas que buscaban actualizarse.

    En 1956, se inaugur la Moblia Contempornea, vendiendo muebles

    desmontables, para que los consumidores puedan hacerlo. En 1959 se abri

    LAtelier, fbrica de muebles para residencias y oficinas. En 1960se fund la

    empresa Hauner, que luego pas a llamarse Mobilinea.

    Las artes grficas estaban marcadas por los movimientos concretistas de San

    Pablo y neoconcretistas de Ro de Janeiro. Se desarrollaron en el campo de las

    marcas de las tapas para la industria fonogrfica y proyectos editoriales (libros,

    revistas, diarios).

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    3/11

    En el rea fonogrfica, a partir de los 50, las empresas discogrficas,

    comenzaron a sustituir los sobres genricos de papel por tapas personalizadas,

    gener la necesidad de contratar artistas grficos freelancers. En los 60 las

    tapas de discos se consolidaron como verdaderos mercado para esos

    profesionales. En 1958se cre la bossa nova(Baile popular y festivo tpico de

    Brasil, de movimiento vivo con influencias del jazz; es una modalidad de samba

    brasilea).

    En cuanto a proyectos editoriales, de 1954 1961, un grupo de jvenes auto

    denominados El Grfico Amador, produjeron ms de 30 mil libros con

    tratamiento grfico cuidado, editados en tirajes reducidos e impresos en una

    pequea imprenta; considerados referentes del diseo grfico editorialmoderno de Brasil. La industria grfica creci un 143%.

    El Grfico Amador (19541961).

    El diario ltima hora (1951), fue creado para dar sustento a la poltica

    trabajadora del segundo gobierno del presidente Getlio Vargas. El propietario

    contrat a un diagramador paraguayo. El diario super la tirada de diez mil

    ejemplares, significativo para la poca.

    En 1956el Jornal do Brasil, incorpor un nuevo proyecto grfico: la asimetra y

    el contraste entre los elementos verticales y horizontales. La tipografa de

    nombre Bodoni, se diversific en tamao y peso, lo que facilit la

    jerarquizacin y el contenido editorial. La fotografa se ali a las nuevas

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    4/11

    tcnicas de edicin periodstica, ofreciendo al lector una sntesis visual de la

    noticia.

    Jornal do Brasil (1956).

    Tipografa Bodoni.

    En 1959, en un contexto poltico de libertad de expresin, de nuevas

    experiencias culturales y visuales, promovi innovaciones, para pblico

    sofisticado y de alto poder adquisitivo. La diagramacin era flexible, fotos en

    alto contraste, recortes osados en las imgenes y generosos espacios en

    blanco.

    En 1956, se cre una empresa de electrodomsticos, la fbrica se encargaba

    de la ingeniera y diseo de los productos. En 1957, Brastomotor, present un

    modelo de heladera que aprovechaba la puerta como compartimento de

    almacenamiento de alimentos. En 1959introdujo el lavarropas automtico.

    En 1958, se form el estudio Forminform, reuniendo a algunos artistas,

    consiguiendo significativa cartera de clientes, sobre todo en el rea grfica,

    envases y productos industriales. Csar Villela, inici su carrera realizando

    ilustraciones para revistas infantiles. En 1958 comenz a trabajar en la

    grabadora Odeoncomo artista de tapas freelance.

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    5/11

    Cesar Villela, diseador freelance.

    DCADA DE LOS 60

    La Bossa Nova era la gran novedad en el campo musical en aquella poca.

    Csar adornaba el estilo minimalista y ayud a dar forma a la faz de la bossa

    nova al mundo con la elegancia y modernidad.

    Portadas de discos para bossa nova.

    Arquitectos y artistas no acadmicos lanzaron su iniciativa en la produccin de

    muebles. Diseos modernos con influencia internacional, fueron acaparados

    por la clase media, en bsqueda de la actualizacin.

    Diseo de muebles, poca de los 90.

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    6/11

    En 1963, San Pablo, se cre la primera agencia dedicada al diseo estructural

    y comunicacional de embalajes, DIL (Diseo Industrial Limitada), por Antonio

    Muniz Sismas. Soluciones derivadas de la matriz constructiva, como influencias

    del art noveau y patrones eclcticos. Sus clientes fueron principalmente

    industrias multinacionales.

    Art Nouveau (1963).

    El diseo al servicio del Estado y el diseo de la

    contracultura.

    En 1964, los militares destituyeron al presidente y dieron inicio a una dictadura

    que perduro dos dcadas. Redujeron los derechos polticos y sociales, adems

    de rebajar los salarios de los trabajadores no calificados.

    En 1964 el estudio Cauduro e Martino abri sus puertas para atender a

    clientes en las reas de arquitectura, diseo de productos e identidad

    corporativa, desarroll un programa de identidad visual y sealizacin.

    Fue la primera empresa en desarrollo de identidad visual.

    Villares Metals (1944).

    Las empresas estatales ya existentes modernizaron su imagen y ampliaron su

    produccin. En 1966se disearon nuevos billetes. Industrias privadas y bancos

    tambin pasaron a ser clientes en el rea grfica. Entre los 60 70 el sistema

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    7/11

    bancario mostr vitalidad y se crearon identidades visuales de unos siete,

    aproximadamente.

    Diseo de billetes (1966) Diseo de identidades visuales (60 70)

    En 1969, TVGlobo inicio su actividad en Rio de Janeiro, formando una red en

    todo el pas. La editorial Abril, se convirti en el mayor grupo editorial sin

    vincularse a ningn diario. Presentaba diagramacin limpia y haca de la

    fotografa un elemento de informacin de igual importancia que el texto.

    Los artistas grficos realizaron proyectos de teatro, msica y cine,

    organizndose en movimientos que se oponan a la dictadura militar. Las

    referencias externas quebraron con los patrones constructivos heredados del

    concretismo. El diseo tuvo varios elementos formales, como el pop art, la

    psicodelia, el pop art, el revival de la tipografa y el estilo grfico del art noveau.

    En 1968, hubo un recrudecimiento en la dictadura militar y se censuraron todos

    los movimientos relacionados al arte, reprimiendo los crculos de oposicin

    poltica. Creci el consumo en la elite y la nueva clase media, pero aun as gran

    parte de la poblacin permaneca en la miseria.

    DCADA DE LOS 70

    El diseo de la esfera cultural

    Al inicio de los aos 70 y en respuesta a la represin, surgieron varios diarios

    alternativos que reunan a periodistas y artistas grficos de oposicin al

    rgimen militar. Los proyectos grficos de estos grupos eran distintos: algunos

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    8/11

    reproducan publicaciones internacionales, mientras que otros creaban

    internamente sus propios proyectos.

    Las ciudades: circulacin y mobiliario urbano.

    En Sao Paulo (1974) y en Ro de Janeiro (1979) se inauguraron lneas de

    metro subterrneo, como resultado de proyectos de ingeniera nacional. Los

    vagones, la identidad visual, el sistema de sealizacin y los puntos de venta

    de los pasajes, integraron proyectos especficos dentro del diseo.

    Posteriormente se realizaron estudios antropomtricos y ergonmicos que

    incorporaron al proyecto.

    Las empresas de telefona estatales no daban abasto a la demanda de lneas

    residenciales y comerciales; para ello implementaron una red de cabinas

    telefnicas. Posteriormente se realiz un proceso de reforma urbana, donde se

    incorpor el diseo de refugios para pasajeros de autobuses, bancos pblicos,

    entre otros.

    Cabinas telefnicas, poca de los 70.

    Tuvo gran expansin y arruino pequeos comercios de las ciudades. La

    empresa Sadia, contrato a una de las agencias de publicidad ms importantes.

    DPZ y delego sus problemas de embalaje a DIL, encargada del proyecto de

    envoltorios. En Hevea se disearon y fabricaron diversos utensilios plsticos,

    en una estrategia de masificacin y segmentacin mercadotcnica, ejemplo de

    la cual es la lnea Eva, orientada a la clase media.

    En 1973, el IDI (Instituto de Desenho Industrial), realiz un programa de

    estandarizacin de embalajes, pensados para la exportacin de productos

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    9/11

    textiles, caf, lozas, jugos, entre otros. El diseo se vinculaba con proyectos de

    alta tecnologa (autos y aviones). Despus de la crisis del petrleo, el gobierno

    invirti en un programa de combustible alternativo, alcohol extraido de la caa

    de azcar, llamado Pr lcool.

    DCADA DE LOS 80 90

    De la crisis a la globalizacin

    Los aos 80, que muchos llamaron la dcada perdida, marcaron el declive

    del crecimiento econmico de los 30 aos anteriores. Brasil cambi de aspecto.

    De ser un pas predominante rural, pas a tener un perfil industrial y urbano.

    Los diseadores ya eran muchos, formados por los cursos de diseo industrial

    creados en los 60 y 70. Esta generacin perciba que tenan que crear su

    propio trabajo, transformndose en emprendedores, creando el desafo de

    proyectar y producir.

    En 1989, hubo un estancamiento econmico, acompaado de la inflacin, que

    destruy el poder de consumo de las clases ms humildes y de la clase media.

    La clase alta no solo continuo siento rica, adems sofistic su universo deconsumo. Este acontecimiento favoreci a los diseadores fabricantes que se

    volvieron hacia ese mercado, ganaron espacio y aumento en la venta de

    objetos destinados a los grupos ms ricos de la sociedad brasilea. El mercado

    del consumo se retrajo con el bajo crecimiento econmico. El estado redujo sus

    inversiones en la educacin, salud y planeamiento urbano.

    Silla Flexa, Carlos. Poltrona Raio 23, Fvio.

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    10/11

    La globalizacin al mando (1990).

    A partir de los aos noventa, se tuvo el primer presidente electo por sufragio

    universal despus de la dictadura; as se abri la importacin de productos

    industrializados. Gran parte del patrimonio pblico fue vendido a empresas

    privadas internacionales. Los estudios de diseadores que haban hecho

    proyectos estratgicos anteriormente se redujeron hasta casi desaparecer.

    La entrada de productos extranjeros, acentuaron el papel relevante de los

    embalajes, lo que aumento el dominio del diseo grfico y el crecimiento de

    este campo como rea especfica. Se diomayor importancia a las marcas y a

    su gestin (branding), y cada vez menos a la produccin. Esto ampli elmercado del diseo grfico en el pas.

    Apareci a necesidad obsesiva por la marca, ese mercado fue amenazado por

    la aparicin de grandes estudios de diseo norteamericanos y europeos;

    haciendo surgir la necesidad de defensa del mercado interno de

    profesionales. En 1989 fue creada la Associaao de Dsigners Grficos do

    Brasil (ADG), que en 1992 inaugur la primera Bienal de Diseo Grfico, que

    se transform en el termmetro de la produccin brasilea en esa rea.

    Desde este periodo en adelante, se intensific el debate en torno de cuestiones

    como la identidad brasilea, operando como un medio de proteccin del

    mercado profesional contra la presencia externa.

    El estado realiz inversiones a las iniciativas privadas, en una serie de

    proyectos como coffe table books y libros-obsequio de las empresas, que

    ayudaban a construir un mercado para editoriales, diseadores e industriasgrficas, posteriormente adecundose a las nuevas tecnologas de la

    informtica. Se crearon institutos superiores de diseo, donde se impartan

    cursos privados. Luego surgieron cursos de postgrado, las cuales estudian con

    becas. Los aos 90 ven surgir el personaje del diseador internacional.

    Hubo tambin empresas brasileas que se volvieron multinacionales. Brasil

    adopto una poltica neoliberal, que favorece a la bsqueda de actualizacin por

    medio del diseo para hacer frente a la competencia internacional. A pesar de

  • 8/10/2019 Historia Del Diseo en Amrica Latina y El Caribe (Brasil)

    11/11

    que se relacionan con la mejora de las condiciones de vida de la mayora de la

    poblacin, solo son proyectos aislados. La revisin del modelo neoliberal, con

    vistas a la creacin de una sociedad inclusiva, podr generar muchos campos

    de trabajo para los diseadores.

    Fuente bibliogrfica:

    Fernandez S. (2008). Historia del Diseo en Amrica Latina y el Caribe - Brasil.

    Editora Edgard Blcher. San Pablo, Brasil.