historia del derecho (rs)

25
Historia del Derecho

Upload: romina-santos

Post on 29-Jun-2015

607 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esta presentación se trata sobre la Historia del Derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del Derecho (RS)

Historia del Derecho

Page 2: Historia del Derecho (RS)

Concepto de Derecho Romano

•Complejo total de experiencias, ideas y ordenamientos jurídicos que se sucedieron a lo largo de la historia de Roma, desde los orígenes de la ciudad-estado hasta la muerte de Justiniano.

•Conjunto de normas que rigió la vida del pueblo romano en las diferentes etapas de la historia.

Page 3: Historia del Derecho (RS)

• La civilización romana es la base de nuestra cultura.

• La huella que dejó en los territorios que conquistó permanece aún, a pesar del paso de los siglos.

Page 4: Historia del Derecho (RS)
Page 5: Historia del Derecho (RS)

Leyenda sobre el origen de Roma

  Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas, tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo por el Mediterráneo, acaba por desembarcar en la costa del Lacio, donde reina el rey Latino, con el que forma alianza. Ascanio, hijo de Eneas, venido de Troya en su compañía, funda la ciudad de Alba, donde reina después de él una serie de reyes, descendientes suyos.

     El último, Procas, deja dos hijos, Numítor y Amulio. Numítor, el mayor y heredero legítimo, es derribado por Amulio, que relega a la hija de aquél, Rea Silvia, entre las Vestales. A pesar de esta precaución, Rea Silvia, fecundada por Marte, tiene dos gemelos, Rómulo y Remo.

Amulio manda abandonarlos en las aguas del Tíber.

Amamantados por una loba, los gemelos sobreviven y, cuando son mayores, matan a Amulio y devuelven el poder a Numítor, que les concede, para establecer allí una ciudad, el lugar mismo en que habían sido recogidos del río, la colina del Palatino.

Así, según esta leyenda, los romanos conectaban su origen con el más prestigioso mito griego, la guerra de Troya, por lo que, en ocasiones, los poetas llaman a Roma la Nueva Troya.

     Tras matar a su hermano, Rómulo se ocupa en edificar la ciudad. La leyenda dice que la fundación tuvo lugar el 21 de abril del 753 a. C.            

          

Page 6: Historia del Derecho (RS)

La Monarquìa Roma se regía por una

monarquía. ELECTIVA . El rey , era el magistrado supremo, el jefe de aquel Estado-ciudad: él gobernaba, juzgaba, dirigía el ejército, convocaba y presidía el Senado y la Asamblea.

Los jefes de las distintas familias, pater familias, componían el Senado, cuya función era asesorar al rey, gobernar durante el INTERREGNUM y elegir al sucesor, tras la muerte de Rómulo se producirá un año

de INTERREGNUM (PRORROGA) hasta que el Senado elige como Rey a Numa Pomilio. Los quirites, hombres adultos de las treinta curias, se reunían en la Asamblea Curiada, donde sancionaban la elección del rey, votaban las leyes y decidían sobre la guerra y la paz.

Page 7: Historia del Derecho (RS)

• El poder se concentra en manos del Rey, quien es jefe

militar, civil y religioso, con cargo vitalicio. Podía ser propuesto por el

• antecesor o por el Senado.• - El Senado (Consejo de Ancianos) miembros de las flias

patricias, paters, aconsejaban al Rey y salvaguardaban las costumbres tradiciones (Mores maiorum)

- La Asamblea (comicios Curiados):Era la reunión de las curias (30, 10 por cada tribus primitivas que fundaron Roma) deciden sobre la paz y la guerra.

• -Los Colegios Sacerdotales.• Presencia exclusiva de Patricios en la Institucionalidad

política. Mientras los Plebeyos carecen de toda participación.

Page 8: Historia del Derecho (RS)
Page 9: Historia del Derecho (RS)

LOS PATRICIOS

• Eran descendientes de los primitivos pobladores. Eran los únicos admitidos en el Senado y también monopolizaban los altos cargos del Estado, las más elevadas jerarquías sacerdotales y la posesión de los terrenos públicos.

Page 10: Historia del Derecho (RS)

Inicios de la República

República

Patricia

Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma y se agrupaban en gens, familias con un antepasado común.  Formaban una clase privilegiada, gracias a la posesión de grandes extensiones de tierra (latifundios), y política, ya que eran los únicos ciudadanos con derechos políticos. Eran los únicos que podían ser

Page 11: Historia del Derecho (RS)

LOS CLIENTES

• Son aquellos que sin ser Patricios son algo así como vasallos admitidos en las familias gentilicias, participando del culto familiar.

• Generalmente el patrono a pedido del cliente les da el uso de tierras. El patrono los debía auxiliar cuando se hallaban en dificultad (Ley de las XII Tablas).

• Los clientes le deben fidelidad a su patrono en todo aquello que este requiera. En la época Republicana la masa de clientes servirá a los propósitos electorales de su patrono.

Page 12: Historia del Derecho (RS)

Los Plebeyos Provenían de la primitiva población conquistada y de

los extranjeros que acudían a la ciudad. Eran libres, pero carecían de influencia política. Estaba prohibido el matrimonio entre los individuos de una y otra clase. Se les negó la participación en el gobierno. Se les exigió el pago de impuestos y servicio militar. Los plebeyos formaban un grupo cada vez más numeroso y próspero que exigía la igualdad de derechos. En el año 494 a. C. se rebelaron retirándose al monte Aventino.

Page 13: Historia del Derecho (RS)

LOS ESCLAVOS (SERVI)

• Estaban sujetos al Dominium del Paterfamilias. Carecían de todo derecho. Era el destino normal de los presos de guerra.

• Considerados “herramienta que habla”,hacían gratis los peores trabajos y de por vida.

• Cuando se Manumitían se convertían en LIBERTOS.

Page 14: Historia del Derecho (RS)

LA RELIGIÓN• Los romanos eran politeístas y, desde que

comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su antropomorfismo (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el culto del Estado (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La religión estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al Emperador como a un dios.

BacoVenusDianaJúpiter

Page 15: Historia del Derecho (RS)

La República en Roma

• CONCEPTO DE REPÚBLICA. • Forma de gobierno caracterizada por

mantener el equilibrio entre distintos poderes a través de la creación de Instituciones que lo detentan, evitando con esto la concentración del poder en una sola persona o entidad.

• Durante la República Romana, este equilibrio existió entre las Magistraturas, el Senado y las Asambleas.

Page 16: Historia del Derecho (RS)

Las conquistas de la PLEBE

Page 17: Historia del Derecho (RS)
Page 18: Historia del Derecho (RS)

Las magistraturas Las magistraturas tenían

el poder ejecutivo, civil y militar y la administración de la ciudad de Roma y del Imperio.Había dos tipos: ordinarias, para tiempos de paz, y extraordinarias, en “estados de excepción”.

El acceso a las Magistraturas fue reglamentado, había que seguir cierto orden en la Carrera de Honores, esta representó uno de los mayores logros de buena política.

Page 19: Historia del Derecho (RS)
Page 20: Historia del Derecho (RS)

La crisis de la República

• La etapa final de la República estuvo plagada de conflictos sociales. Además, el poder y el prestigio de los líderes militares aumentaron gracias a sus éxitos exteriores, lo que unido a las guerras civiles precipitó la caída del régimen republicano.

Page 21: Historia del Derecho (RS)

EL FORO

• • El foro era el centro de la vida pública en la antigua Roma. Su monumental plaza estaba reservada para importantes actividades políticas, religiosas, comerciales y recreativas. Era el corazón del extenso Imperio romano, la expresión simbólica de la historia y la naturaleza del Estado. Cada ciudad tenía su foro, pero el mas imponente e importante de todos era el Forum Romanum Magnum (el Gran Foro Romano).

Page 22: Historia del Derecho (RS)

El Alto Imperio: principado.Historia interna

Con Octavio Augusto se inicia el “principado”. En teoría, seguía la República, en la práctica, el princeps dominaba Magistraturas, Senado y Asambleas.

Augusto, tras vencer a Marco Antonio acumuló todos los cargos.

Sus sucesores recibían estos cargos al aceptarlos el ejército, que era quien realmente elegía al emperador.

Las antiguas instituciones republicanas quedaron desvirtuadas. Las magistraturas eran títulos nobiliarios y las asambleas desaparecieron. El Senado retuvo algo de su antiguo poder y pasó a ser el órgano legislativo, siempre bajo la autoridad del emperador.

Page 23: Historia del Derecho (RS)

El Bajo Imperio: dominado Diocleciano dio al imperio un

carácter absolutista, oriental; el emperador era considerado como un dios, dueño y señor (Dominus) del Imperio y de la vida y hacienda de sus súbditos. Dividió el Imperio en dos con dos emperadores: Oriente con capital en Nicomedia, y Occidente en Milán, los dos con el título de Augusto. Cada uno de ellos nombró un viceemperador. Este sistema de cuatro gobernantes se denomina tetrarquía, duró poco. Constantino volvió a unificar el Imperio, situando la capital Constantinopla. Teodosio dividió definitivamente el Imperio.

Page 24: Historia del Derecho (RS)

DERECHO ROMANO ANTIGUO (DERECHO QUIRITARIO)

El ius en un principio no estuvo escrito. Su fuente inicial fueron los mores maiorum. Esta palabra sirve para hablar de las “viejas costumbres de los antepasados” como criterios morales de virtud que se respetaban estrictamente. Pero también para referirse a los “ritos” (palabras intercambiable con mores y que aquí tomamos como “ritos jurídicos”.).El derecho romano fue en sus orígenes un derecho no escrito vinculado a la autoridad de las tradiciones y costumbres de los mayores.

Ulpiano sobre la Costumbre :”el consentimiento tácito del pueblo inveterado (arraigado) por un largo uso” .Supone como elementos el transcurso del tiempo y el consentimiento de las personas.

La exclusividad de los mores maiorum no escritos terminó al promediar el siglo V a. C con una fijación de este derecho en la Ley de las XII Tablas.

Page 25: Historia del Derecho (RS)

• A comienzo de la República y en un clima de hostilidad existente entre los patricios y los plebeyos, se aprobó la famosa Ley de las XII Tablas(años 451-450 a. C ).Los romanos vieron en ella el fundamento de su vida jurídica, tanto en el aspecto público como privado. Fue redactada por diez magistrados patricios especialmente creados para este fin, los “decenviros” razón por la cual es también conocida como la “ley decenviral “

• Según la tradición el primer colegio redacto las primeras diez leyes y el segundo las restantes.

• Según el historiador Tito Livio fueron a Grecia a estudiar las Leyes de Solón (las leyes más sabias de la antigüedad, República de Pericles) esa embajada de patricios y a partir de ellas elaboraron la Ley de las XII Tablas. Sólo conocemos en forma fragmentaria el texto de la Ley de las XII Tablas. Las tablas primitivas en madera, desaparecieron en el incendio de Roma por los Galos (año 509 a.c)