historia del campeonato de españa de natación de … · la historia ... 100m. de cada estilo más...

20
:: NotiNat :: Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno :: Nat Noti :: Historia de los Campeonatos de España de invierno Diciembre 2006 Monografías

Upload: trinhtuyen

Post on 06-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

:: NatNoti ::Historia de los Campeonatos de España de invierno

Diciembre 2006

Monografías

Page 2: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

2

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Por Guillem Alsina

La Historia ························································································· 3 Relación de Campeones de España en la pasada edición ··············· 7 Relación de Campeones de España en todas las ediciones. Categoría masculina ·········································································· 8 Relación de Campeones de España en todas las ediciones. Categoría femenina ···········································································11 Estadísticas de las marcas conseguidas en las últimas ediciones. Masculino···························································································14 Estadísticas de las marcas conseguidas en las últimas ediciones. Femenino ···························································································16 Ranking de nadadores según el número de títulos por prueba·········18 Ranking de nadadores según el número de títulos ···························19 Evolución del programa ·····································································20

Índice

Foto de portada: Jordi Joan Montseny. Salida 200 espalda. Selectivos para Melbourne 2007. Piscina Sant Jordi. Barcelo-

Page 3: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

3

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Desde 1928, año en que se cubre la primera pisci-na en España (concretamente la del C.N.Barcelona, construida en 1922, pero que no se cubrió hasta aquel 1928) y hasta 1957, el pano-rama invernal español, natatoriamente hablando, es un vasto desierto con tres únicos y pobres oa-sis, uno al noreste, la ya citada piscina cubierta del C.N.Barcelona; otro, en Madrid, con la piscina cu-bierta de la Isla, construida en 1932 (y destruida de manera inmisericorde en 1954) y un tercero en Bilbao, con la piscina del Club Deportivo Bilbao, con una piscina cubierta de la que se aprovechan mucho más sus socios que el equipo de natación, junto con un, llamémosle semi-oasis natural, repre-sentado por unas Islas Canarias en las que sin haber ninguna piscina cubierta, se puede prolon-gar el periodo de entrenamiento invernal algunas semanas más que en la Península.

En el resto de España, el panorama de piscinas cubiertas, por lo menos para la natación de com-petición, es un cero absoluto, a pesar de que exis-tan algunas piscinas cubiertas, ligadas a organiza-ciones no exclusivamente deportivas (Ejército, Frente de Juventudes, Ministerios, etc.) pero cuya existencia no repercute para absolutamente nada en nuestro deporte. Es una de las muchas paradojas de aquella Espa-ña salida de nuestra Guerra Incivil, en un periodo, 1936-1955, en el que ni siquiera la puesta en mar-cha de una organización ministerial dedicada ex-clusivamente al deporte, la Delegación Nacional de Deportes, pudo terminar con la sequía de piscinas cubiertas que se padecía en nuestro país, limitán-dose a la construcción de unas cuantas piscinas descubiertas, muchas de las cuales, por estar si-tuadas en lugares muy poco, o nada, privilegiadas en cuanto a climatología, apenas podían servir más de un par o tres meses al año, y haciéndolo únicamente como un puro servicio de baños públi-cos, sin ninguna intención deportiva, y, en ocasio-nes, incluso sin atender a algo tan importante co-mo es la enseñanza de la natación. Poco a poco (demasiado poco a poco, deberíamos decir) algo empieza a moverse en nuestra nata-

ción. Demolida la piscina de La Isla de Madrid, los nadadores del Canoe N.C., el club más importante de la capital, encuentran un pequeño “refugio” (natatorio) en una piscina irregular (poco menos de 25m. de largo, por 8 de ancho) construi-da hacia finales de 1955 en el Parque Móvil de los Ministerios. Poco después, en 1957, se inaugura una piscina de 25x8 destinada a servir para los entrenamientos de la recién creada Residencia Joaquin Blume de Madrid, que albergará toda una serie de nadadores que carecen de posibilidades de entrenamiento en sus clubs, y que constituye uno de los escasos frutos emanados de aquella Delegación Nacional de Deportes, después del relevo de un militar de infausta memoria para el deporte, el General Moscardó, por un hombre del Movimiento, José Anonio Elola-Olaso. Bajo su mandato se inicia una cierta “proliferación” de piscinas cubiertas, conseguidas con subvencio-nes otorgadas a los clubs que demuestran sus buenas “razones” (unas veces deportivas, pero también en demasiadas ocasiones, más bien políti-cas). En marzo de 1958 se inaugura una piscina cubierta en Manresa, seguida por la de Vitoria a mediados de 1959, y pocos meses después, en diciembre, la de Sabadell, las tres de 25x12 (6 ca-llejones), una piscina, esta de Sabadell, que va a convertirse en poco menos que en un “talisman” para la natación catalana y española, por la gran cantidad de excelentes nadadores que van a salir de ella, y la gran cantidad de récords que se bati-rán en sus seis calles. El entusiasmo de directivos y nadadores, sobre todo en Catalunya, por aquellas realizaciones tiene su lógico fin en la organización, el 4 de mayo de 1957, de los primeros Campeonatos de Catalunya de Invierno, una fecha clave para la natación de invierno. La semana siguiente, 10 de mayo, se disputan los primeros Campeonatos de España de Invierno en la mencionada piscina de la Residencia Blume de Madrid, con un programa ciertamente corto, los 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. Participan dos na-dadores por Federación Regional (en aquel tiempo no se tenían en cuenta los Clubs). No se bate nin-gún récord español, y únicamente el madrileño Manuel Plaza, 1,03”9 en los 100m.crol, supera el récord de España infantil (categoría que incluía los nadadores entre 12 y 15 años). Puede decirse que el máximo efecto que consi-guieron estos primeros invernales fue concienciar a directivos y nadadores de que ya no era suficien-te con entrenarse dos o tres meses antes del inicio del verano, sino hacerlo a lo largo de todo el año,

La Historia

Archivo CN Barcelona

Page 4: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

4

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

dividiéndolo en dos etapas: invierno y verano, cada una de ellas con sus correspondientes competiciones y sistemas de entrenamiento. Bien lanzada, nuestra natación empieza a acos-tumbrarse a los Campeonatos de Invierno, la segunda edición de los cuales se disputa en Tenerife, piscina descubierta de 33,33m. y agua salada (continua sin haber una piscina cubierta en las Islas Afortunadas, aunque no en el as-pecto natatorio, como podemos suponer). Disputados el 29 de abril de 1959, se nada con el mismo programa que en Madrid, y continúan sin hacer acto de presencia la categoría femeni-na, a pesar de que sí disputan los Campeona-tos “Regionales” como los de Catalunya o Cas-tilla. Como dato curioso, digamos que en esta segunda edición participaron 31 nadadores, representando a 6 Federaciones “Regionales”. Se bate un récord de España juvenil (Julio Ca-brera, 1,08”6 en los 100m.espalda) mientras se mejoran los récords de Campeonatos de 4 de las 5 pruebas (excepto en 100m.braza) lo que representa un gran éxito para nuestra natación. Se aprovecha la “excursión” para disputar un “Canarias – Península”, y, de esta manera, “matar” dos pájaros de un tiro. Si en 1958 los primeros invernales habían ser-vido de aliciente para aquellos que luchaban por la selección para los Campeonatos Euro-peos de Budapest, la tercera edición sirvió de referencia a los que luchaban para conseguirla en los Juegos Olímpicos de Roma. Esta tercera edición se disputa en la Piscina Municipal de Vitoria, por vez primera en doble jornada, 19 y 20 de marzo de 1960, siendo realmente los pri-meros invernales que se disputan, mes de mar-zo, mientras las dos anteriores habían sido más bien unos Invernales “de Primavera”. Con la experiencia de los dos anteriores, y vien-do que el nivel de nuestra natación sube a mar-chas forzadas, se aumenta el programa de esta edición, nadándose los 100, 200 y 400m.crol; 100m.espalda; 100 y 200m.braza, y 100 y 200m.mariposa (ignoramos la razón por la cual no se disputaron los 200m. espalda). Se conti-núa ignorando al elemento femenino, a pesar de que “ellas” también progresan, y no poco, y hay un ligero aumento de la participación, con un total de 43 nadadores, pertenecientes a 8 Federaciones “Regionales”. No hay ningún ré-cord de España, ni absoluto, ni por edades, seguramente por la “dureza” de la piscina vito-riana, aunque también porque muchos nadado-res están inmersos en un programa de caras a los Juegos Olímpicos. Si hay récord de Cam-

peonatos en 200m.crol, 100m. espalda y 100m.mariposa, estableciéndose los de 400m.crol, 200m.braza, y 200m. mariposa, pruebas que se nadan por vez primera. Los 7 y 8 de abril de 1961, con la disputa de la cuarta edición de estos invernales, marca el inicio del “despegue” de la natación española hacia su total desenvolvimiento, aunque siem-pre dentro de un discreto nivel, propiciado por la falta de instalaciones, puesto que las piscinas cubiertas construidas no subvenían, ni con mu-cho, sus necesidades. La piscina del C.N.Sabadell empezaba a con-vertirse en la piscina emblemática de la nata-ción española, de la mano de sus dirigentes, y del holandés Kees Oudigeest, creador de un magnífico equipo que dominaba la natación española de la mano de sus dos principales figuras, Isabel Castañé y Miguel Torres. Por vez primera (¡ya era hora!) se da entrada a las na-dadoras en estos invernales, con un programa más restringido que el de los hombres (por algo era, todavía, el sexo débil) 100 y 400m.crol; 100m.espalda; 100 y 200m.braza, y 100m.mariposa, mientras en el masculino se subsana el “olvido” de ediciones anteriores con la inclusión de los 200m.espalda. Gran éxito deportivo, con las gradas llenos de un público entusiasta, y un buen “botín” de 17 récords, con 6 absolutos (aunque dos de ellos “fuera de concurso” al ser superados en inten-tos especiales antes del inicio del Campeonato; 6 de categoría juvenil, y 5 de la infantil; asimis-mo cae el récord de Campeonatos de las 8 pruebas que ya se habían disputado en anterio-res ediciones. No hay ningún cambio hasta la séptima edición, 1964, cuando se incluyen los pruebas de rele-vos, 4x200m.crol y 4x100m.estilos en hombres, mientras se retoca el programa de las mujeres, suprimiendo los 100m.braza, que se cambia por los 200m.braza, y añadiendo los dos relevos de 4x100m., en crol y estilos. Otra gran “revolución” de estos invernales lo representa el hecho de que, por vez primera se deje de lado la participación por “Federaciones Regionales” para dar paso a la lucha por clubs, que será, a la postre, la gran impulsora de la natación espa-ñola a partir de aquel momento. El hecho de permitir la inscripción de dos nada-dores por club eleva sobremanera la inscripción hasta límites prácticamente insostenibles, pues-to que origina sesiones excesivamente largas y pesadas, para lo cual la RFEN busca solucio-

Page 5: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

5

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

nes adecuadas. Primero son unas “mínimas” que los nadadores que quieran participar en estos in-vernales deben superar, aunque esta fórmula no resulta, puesto que la mínima que se pone (la 100a.marca del ranking de cada prueba) se revela excesivamente “floja” y cuando se esperaba una inscripción de 25-30 nadadores por prueba, se re-basa completamente esta cifra, hasta llegar a los 40-45 inscritos por prueba. Como dichas “mínimas” deben conseguirse en el curso del mismo año de los Campeonatos, el deseo de participar en estos llega al punto de que, en 1966, llega a organizarse una competición el día antes de iniciarse los Campeonatos para que, aquellos que lo deseen, puedan intentar hacer las mínimas. Como algunos de los que dicen haber hecho las “mínimas” resulta que no han hecho, la RFEN bus-ca otra solución. Imponer una sanción pecuniaria a todos aquellos que no bajen de la mínima en los propios campeonatos, prohibiéndoles, además, de participar en ninguna otra prueba en que estén ins-critos. 100 pesetas por nadador y prueba es la can-tidad en que se cifra esta sanción. En 1971 se “liberaliza” la inscripción, es decir, cada club puede inscribir todos los nadadores que quiera por prueba, aunque la “vuelta de tuerca” de la FEN es fuerte, con el decidido propósito de contrarrestar aquella medida. El primer nadador del club que no baje de la mínima en los mismos campeonatos pa-gará una multa de 250 pesetas; el segundo 500; el tercero 1.000, y así sucesivamente, doblando la cantidad en cada ocasión, aunque se salvan de ello aquellos nadadores que hayan conseguido la míni-ma en los Absolutos “Regionales”. Tres años después, décima edición, 1967, hace su aparición una prueba de estilos individual, los 200m., tanto en hombre como en mujeres. En la decimosexta edición de 1973, y sin aumentar el programa, se pasan a disputar los 400m.estilos en lugar de los 200m., tanto en hombres como en mujeres. Al año siguiente, 1974, decimoséptima edición, se incluye la disputa de la prueba de fondo, 1.500m., en el programa masculino, mientras en el femenino tiene lugar una auténtica revolución, con la inclu-sión de cinco nuevas pruebas: 200 y 800m.crol; 200m. espalda; 100m.braza, y 100m.mariposa. En la vigésima edición, 1977, otro aumento del ca-lendario, con la programación de dos nuevas prue-bas: 200m.estilos y 4x100m.crol en el masculino, y únicamente la de los 200m.estilos para las mujeres.

Al año siguiente, vigésimo primera edición, 1978, tiene lugar una de las grandes revoluciones de es-tos invernales, que, cual “Ojos del Guadiana”, ha ido apareciendo con intermitencias. Llamados por algunos “los Campeonatos del miedo”, esta edición pasa a disputarse, por vez primera en piscina de 50m. La oferta del Ayuntamiento de Madrid para inaugurar con esta importante competición la re-cientemente construida piscina del “Complejo De-portivo Municipal Alonso Vega” en la Plaza del Perú (tercera piscina cubierta de 50m. que se inaugura-ba en España, tras la de Sant Jordi de Barcelona, y la Municipal de Palma de Mallorca). El deseo de equipararse a países europeos como Italia y Francia que habían empezado a disputar sus invernales en piscina larga, más que nada para formar el equipo que pocos días después disputaba la Copa Latina, era lo que había decidido a la RFEN a hacer este importante cambio, mientras, en el lado negativo, había el rechazo de todos aquellos que argumentaban sobre la dificultad de entrenarse en piscina larga durante el invierno. De todas formas, los invernales en piscina larga no aguantaran demasiado, puesto que únicamente se disputaron dos años más, 1979 y 1980, pasando después a disputarse nuevamente en piscina corta, para volver a disputarse en larga durante gran par-te de la década de los 90, 1990-1998 (ambos inclui-dos) y pasar a disputarse de nuevo y ya definitiva-mente (por lo menos hasta este 2007) en piscina corta. Señalemos que 1998 ha sido el único año en que se han disputado dos campeonatos de invier-no, uno en febrero (correspondiente a la temporada 1997/98, el otro en diciembre (correspondiente a la temporada 1998/99). En la vigésimo cuarta edición, 1981, es en la que, por vez primera, se iguala el programa femenino con el masculino, 15 pruebas en cada uno de ellos, con la disputa del 4x200m.crol para mujeres. En la vigésimo séptima edición de 1984, inclusión, en ambos programas, de la prueba de velocidad por excelencia, los 50m.crol. En la trigésimo sexta edición de 1993, otro aumen-to del programa, con la inclusión en ambas catego-rías de las pruebas de 50m. en los estilos de espal-da, braza y mariposa. Y en la cuadragésimo segunda de 1998, dos nue-vos cambios. Por un lado, estos invernales pasan a disputarse en la primera quincena de diciembre, coincidiendo, antes o después, con la de los euro-peos de piscina corta que este mismo año empie-zan a disputarse con carácter anual por las mismas

Page 6: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

6

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

fechas. Por otro lado, último retoque del programa, por el momento, con la inclusión de dos nuevas pruebas de relevos, 4x50m., crol y estilos, una prueba que también se disputa en los europeos de piscina corta que, como hemos dicho, inician su andadura este mismo año. Algunas curiosidades de estos campeonatos La relación de parentesco, sobretodo, entre herma-nos, acostumbra a ser bastante normal y corriente entre nadadores. En estos invernales podemos co-rroborar esto al encontrarnos con hasta ocho pare-jas de hermanos (aparte de las que no hayamos sabido descubrir, evidentemente) a saber: Julio y Jesús Cabrera, ambos espaldistas, campeones de las primeras ediciones; Joaquim y Josep Pujol, ma-riposista de principios de la década de los 60 el primero, crolista de la década de los 70 el segundo; Arturo y Miguel Lang-Lenton, ambos mariposistas, campeones de la década de los 70; los egarenses Esteva i Jaume Cardellach, también campeones de la década de los 70, aunque estos como bracistas; Luis Mª. y José Mª. Martín, ambos campeones de velocidad de mediados de la década de los 80; Ju-lia y Martin López-Zubero, ella campeona de 100m.mariposa en 1982, y “superconocido” él, por lo que nos ahorraremos su historial,; Rosario y An-tonio Zazo, ambos bracistas, campeones a mitad de los 90, i, finalmente, Olaf y Aschwin Wildeboer, campeones en estos primeros invernales del nuevo siglo. Menos corriente es la relación padre-madre/hijos de la que únicamente conocemos un caso, el de la canaria Rita Pulido, olímpica en Roma-1960 y To-kio-1964, y campeona invernal de la segunda edi-ción, y de su hija Natalia, crolista como la madre, campeona entre 1990 y 1994. En categoría masculina, un solo crolista, Joan For-tuny, ha conseguido imponerse en todas las prue-bas de crol del programa; fue en la edición de Va-lencia-1965, cuando se impuso en las tres pruebas que se nadaban, 100-200-400m.. Hasta aquel mo-mento, nadie lo había conseguido, ni siquiera con solo dos pruebas en el programa, 100 y 200m. (las dos primeras ediciones). Con tres pruebas, 100, 200 y 400m. (las catorce siguientes ediciones) únicamente tres nadadores consiguieron doblar título: el propio Joan Fortuny en dos ocasiones (100-200m. en 1966, y 100-400m. en 1967); Jordi Comas (100-200m.crol en 1970) y Josep Pujol en dos ocasiones (200-400m.crol en 1972, y 100-200m.crol en 1973). Con cuatro pruebas, 100, 200, 400 y 1.500m. (entre 1974 y 1983) únicamente Rafael Escalas consiguió vencer en tres de ellas (200-400-1.500m.crol en

1978, mientras que con cinco pruebas, 50, 100, 200, 400 y 1.500m. (1982 hasta hoy) ningún nada-dor ha sido capaz de conseguir cuatro victorias en una misma edición. En categoría femenina, también una sola nadadora, Natàlia Mas ha sido capaz de vencer en todas las pruebas de crol programadas, cuando se impuso en los 100-200-400-800m. de la edición de 1978. Con dos pruebas de crol en el programa (trece pri-meras ediciones) 100 y 400m., solo tres nadadores consiguieron “doblar” triunfo: Rita Pulido en 1962; Maria Ballesté en 1963 y 1964, y Fátima Campos en 1971. Con cuatro pruebas, 100, 200 y 400m. (desde 1974 hasta 1983) dos nadadoras lograron tres victòrias: Begoña Arrabal (200-400-800m. en 1975) y la propia Natàlia Mas en tres ocasiones (100-200-400m. en 1980, 1981 y 1982). A partir de 1984, y ya con las cinco pruebas actuales en pro-grama, 50, 100, 200, 400 y 800m.crol, únicamente Natàlia Mas en 1984 y Esther Martínez en 1989 han sido capaces de imponerse en cuatro pruebas, ambas en 50-100-200-400m. Muchísimos nadadores y nadadoras han “doblado” su victoria en las cuatro especialidades de espalda, braza, mariposa y estilos, mientras ha habido úni-camente dos pruebas de cada especialidad en el programa. A partir de 1993, cuando se incorporó la disputa de los 50m. en espalda, braza y mariposa, únicamente dos mujeres y tres hombres han conse-guido vencer en las tres pruebas de su especiali-dad: Nina Zhivanevskaia que lo consiguió dos ve-ces en espalda, en 1999 y 2001, y Maria Peláez, que lo consiguió en cinco ocasiones, 1995, 1996, 1997, 1998(b) y 1999; el bracista Ismael García en el primer invernal de 1998; y los espaldistas Jorge Sánchez en 2003 y Aschwin Wildeboer en los dos últimos años, 2004 y 2005. En estilos, y después de la inclusión de los 100m. en los segundos inver-nales de 1998, únicamente Brenton Cabello, en la edición de 2003, y Lourdes Becerra en esta de 1998(b) han conseguido vencer en las tres pruebas de su especialidad de estilos. Guillem Alsina Soto

Page 7: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

7

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Relación de Campeones de España en la pasada edición

Piscina interior de Son Hugo. Palma de Mallorca. Diciembre 2005

Page 8: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

8

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Relación de Campeones de España en todas las ediciones. Categoría masculina

Page 9: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

9

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Page 10: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

10

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Page 11: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

11

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Relación de Campeones de España en todas las ediciones. Categoría femenina

Page 12: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

12

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Page 13: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

13

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Page 14: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

14

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Marcas conseguidas en las últimas ediciones. Masculino

17/20 - 12 16/19 - 12 20/23 - 12 19/22 - 12 19/22 - 12 18/21 - 12 16/19 - 12 15-18 / 121998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sabadell Santiago C. Palma M. Gijon Sabadell Valladolid Valencia Palma M.tiem.1r.clas. 22"84 22"95 21"86 22"21 21"91 21"91 21"79 21"71tiem.3r.clas. 23"31 23"02 22"27= 22"80 22"81 22"92 22"77 22"27=tiem.8o.clas. 23"52 23"59 22"96 23"38 23"27 23"65 23"24 22"86entrada final 23"56 23"60 23"02 23"46 23"46 23"43 23"53 23"08promed.final 23"31 23"21 22"50 22"50 22"88 23"03 22"80 22"42tiem.1r.clas. 50"36 49"50 48"64 48"74 48"37 48"71 48"47 48"06tiem.3r.clas. 50"56 50"48 49"47 50"22 48"89 49"36 49"18 48"99tiem.8o.clas. 51"46 51"41 50"82 51"01 51"96 51"03 50"83 50"25entrada final 50"87 51"23 50"45 51"08 50"99 50"96 50"66 50"28promed.final 50"86 50"60 49"73 50"10 50"14 50"17 49"61 49"32tiem.1r.clas. 1,48"59 1,49"51 1,48"73 1,48"85 1,47"56 1,46"95 1,46"85 1,46"64tiem.3r.clas. 1,49"65 1,50"81 1,49"25 1,49"66 1,48"53 1,49"67 1,48"73 1,47"84tiem.8o.clas. 1,51"04 1,52"71 1,50"64 1,50"72 1,50"90 1,52"71 1,50"48 1,49"99entrada final 1,51"60 1,52"27 1,51"13 1,51"46 1,50"86 1,51"67 1,51"32 1,50"05promed.final 1,49"87 1,51"08 1,49"62 1,49"75 1,49"22 1,50"07 1,48"87 1,48"30tiem.1r.clas. 3,48"75 3,48"23 3,50"98 3,51"15 3,46"95 3,49"45 3,50"21 3,42"87tiem.3r.clas. 3,53"58 3,55"13 3,52"94 3,51"86 3,51"12 3,51"26 3,51"46 3,46"05tiem.8o.clas. 3,57"32 4,00"13 4,03"86 3,56"82 3,57"11 3,59"80 3,54"51 3,53"02entrada final 3,54"47 3,59"37 3,59"42 3,56"43 3,57"09 3,56"80 3,55"04 3,54"52promed.final 3,53"62 3,55"78 3,55"93 3,53"62 3,52"47 3,53"75 3,52"25 3,48"86tiem.1r.clas. 15,01"19 14,48"14 15,06"27 15,11"73 14,57"92 15,09"72 15,05"51 14,53"44tiem.3r.clas. 15,08"12 15,31"74 15,33"79 15,21"44 15,18"39 15,29"52 15,25"55 15,12"26tiem.8o.clas. 15,28"33 16,05"21 15,54"80 15,44"47 15,36"98 15,44"62 15,39"30 15,24"98entrada finalpromed.final 15,13"78 15,38"66 15,39"16 15,26"68 15,20"33 15,35"28 15,23"46 15,12"85tiem.1r.clas. 25"75 25"95 25"06 25"44 24"96 25"51 25"17 24"65tiem.3r.clas. 26"13 26"21 25"71 25"56 25"67 26"05 26"32 26"03tiem.8o.clas. 26"42 26"95 26"62 26"71 26"43 26"73 26"91 26"37entrada final 26"46 26"99 26"47 26"93 26"64 26"63 27"04 26"53promed.final 26"16 26"47 25"92 26"16 25"87 26"10 26"28 25"98tiem.1r.clas. 54"67 54"82 54"14 54"39 53"63 53"73 53"29 52"62tiem.3r.clas. 56"11 55"18 55"54 55"73 54"50 55"39 54"74 55"20tiem.8o.clas. 57"15 57"56 57"14 57"43 56"58 57"54 56"92 56"86entrada final 56"85 57"46 56"84 57"28 56"41 57"65 57"69 57"41promed.final 56"13 56"22 55"61 55"66 55"17 55"98 55"36 55"54tiem.1r.clas. 1,55"82 1,57"22 1,57"36 1,54"54 1,54"12 1,54"24 1,57"15 1,55"17tiem.3r.clas. 1,59"02 1,58"60 1,59"47 1,59"55 1,57"71 2,01"20 1,59"36 1,59"24tiem.8o.clas. 2,02"74 2,06"33 2,02"64 2,02"01 2,04"68 2,04"40 2,04"17 2,03"51entrada final 2,02"65 2,05"24 2,03"56 2,02"57 2,03"49 2,04"47 2,04"61 2,03"86promed.final 1,59"26 2,01"59 2,00"01 1,59"50 1,59"34 2,00"95 2,00"44 2,00"34

200m

.cro

l40

0m.c

rol

1.50

0m.c

rol

50m

.esp

lda

ESTA PRUEBA SE NADA CONTRA RELOJ

50m

.cro

l10

0m.c

rol

100m

.esp

alda

200m

.esp

alda

Van resaltados en gris los mejores años correspondientes a cada uno de los factores estadísticos

Page 15: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

15

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

17/20 - 12 16/19 - 12 20/23 - 12 19/22 - 12 19/22 - 12 18/21 - 12 16/19 - 12 15-18 / 121998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sabadell Santiago C. Palma M. Gijon Sabadell Valladolid Valencia Palma M.tiem.1r.clas. 29"02 28"74 28"31 28"21 28"24 28"04 27"98 27"48tiem.3r.clas. 29"14 28"85 28"63 28"49 28"33 28"49 28"88 28"29tiem.8o.clas. 29"77 29"53 29"10 29"12 28"97 29"06 29"19 28"50entrada final 29"46 29"53 29"01 28"97 28"78 29"01 29"24 28"49promed.final 29"33 29"09 28"75 28"64 28"53 28"62 28"77 28"26tiem.1r.clas. 1,10"74 1,01"99 1,00"82 1,01"48 1,01"59 1,01"63 1,00"28 1,00"04tiem.3r.clas. 1,02"41 1,02"41 1,01"47 1,02"11 1,01"71 1,01"98 1,01"15 1,01"31tiem.8o.clas. 1,04"13 1,03"67 1,02"55 1,03"10 1,02"68 1,03"80 1,03"26 1,02"24entrada final 1,03"54 1,03"48 1,03"05 1,03"33 1,02"78 1,02"92 1,03"19 1,02"71promed.final 1,02"71 1,02"77 1,01"92 1,02"34 1,01"99 1,02"49 1,02"08 1,01"40tiem.1r.clas. 2,12"82 2,14"37 2,11"94 2,12"51 2,12"86 2,13"30 2,13"37 2,10"99tiem.3r.clas. 2,14"53 2,15"17 2,12"07 2,13"59 2,13"48 2,14"40 2,15"19 2,12"90tiem.8o.clas. 2,19"04 2,17"69 2,16"49 2,15"93 2,15"19 2,17"43 2,18"57 2,15"24entrada final 2,17"51 2,18"09 2,16"98 2,17"17 2,16"83 2,16"57 2,16"66 2,16"93promed.final 2,15"07 2,15"70 2,14"30 2,14"35 2,13"97 2,15"21 2,15"85 2,13"60tiem.1r.clas. 24"62 24"23 23"37 23"85 24"59 24"76 24"69 24"10tiem.3r.clas. 24"84 25"23 24"66 24"86 24"91 24"93 25"04 24"53tiem.8o.clas. 25"53 25"48 24"92 25"60 25"46 25"33 25"48 25"10entrada final 25"65 25"63 25"02 25"33 25"31 25"46 25"41 25"01promed.final 25"11 25"18 24"52 24"92 24"98 25"05 25"15 24"64tiem.1r.clas. 54"29 54"55 52"38 52"78 53"28 54"38 54"41 54"03tiem.3r.clas. 55"52 55"57 54"34 54"42 54"30 54"73 54"86 54"31tiem.8o.clas. 56"36 57"05 54"85 55"80 55"37 55"87 55"69 55"32entrada final 56"17 56"34 55"35 55"66 55"41 56"02 56"02 55"46promed.final 55"54 55"77 54"25 54"62 54"83 55"16 55"10 54"60tiem.1r.clas. 1,58"92 1,58"91 1,58"16 1,56"99 1,58"06 1,58"97 1,58"56 1,58"41tiem.3r.clas. 2,01"11 1,59"95 2,00"92 1,59"73 1,59"52 2,00"79 2,00"62 1,58"90tiem.8o.clas. 2,03"18 2,03"86 2,03"33 2,05"33 2,05"11 2,04"18 2,04"15 2,02"09entrada final 2,03"02 2,04"73 2,03"92 2,04"97 2,03"65 2,04"03 2,03"09 2,02"82promed.final 2,01"35 2,01"41 2,01"26 2,01"65 2,01"01 2,01"65 2,01"70 2,00"34tiem.1r.clas. 56"90 56"49 55"45 55"39 54"87 55"18 55"27 55"09tiem.3r.clas. 57"43 57"04 56"57 56"68 56"12 56"64 56"57 56"01tiem.8o.clas. 58"08 58"27 1,04"55 59"40 57"24 58"48 59"84 56"65entrada final 58"18 58"22 58"68 58"54 57"76 58"59 57"75 57"37promed.final 57"42 57"39 58"13 57"38 56"53 56"90 57"11 56"10tiem.1r.clas. 2,00"12 2.00"79 1,59"09 1,58"17 2,00"15 1,59"73 1,59"17 1,57"86tiem.3r.clas. 2,02"32 2,02"52 2,03"91 2,04"63 2,01"96 2,01"71 2,01"56 2,00"93tiem.8o.clas. 2,05"34 2,04"25 2,06"11 2,07"52 2,05"71 2,05"43 2,07"11 2,05"06entrada final 2,04"96 2,06"96 2,05"92 2,06"68 2,04"90 2,05"78 2,06"71 2,04"99promed.final 2,02"83 2,02"68 2,03"68 2,04"64 2,02"76 2,02"91 2,02"68 2,01"76tiem.1r.clas. 4,12"90 4,15"90 4,12"70 4,14"91 4,15"39 4,13"81 4,14"32 4,13"17tiem.3r.clas. 4,18"37 4,18"74 4,23"80 4,16"98 4,16"06 4,20"50 4,17"76 4,16"34tiem.8o.clas. 4,24"67 4,30"74 4,32"29 4,30"31 4,29"20 4,36"03 4,27"27 4,27"71entrada final 4,24"15 4,31"75 4,30"00 4,29"61 4,26"02 4,31"38 4,25"97 4,27"87promed.final 4,18"99 4,22"94 4,24"55 4,22"68 4,20"20 4,24"85 4,19"73 4,20"08

200m

.mar

ipos

a20

0m.e

stilo

s10

0m.e

stilo

s40

0m.e

stilo

s10

0m.b

raza

200m

.bra

za50

m.m

arip

osa

100m

.mar

ipos

a50

m.b

raza

Van resaltados en gris los mejores años correspondientes a cada uno de los factores estadísticos

Page 16: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

16

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Marcas conseguidas en las últimas ediciones. Femenino

17/20 - 12 16/19 - 12 20-23 / 12 19/22 - 12 19/22 - 12 18/21 - 12 16/19 - 12 15/18 - 121998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sabadell Santiago C. Palma M. Gijon Sabadell Valladolid Valencia Palma M.tiem.1r.clas. 25"79 26"06 25"33 25"79 25"16 25"91 25"92 25"52tiem.3r.clas. 26"60 26"58 25"78 26"31 25"97 26"30 26"18 25"69tiem.8o.clas. 27"50 27"28 26"61 26"86 26"61 27"10 26"74 26"54entrada final 27"14 27"30 26"65 26"87 26"81 26"56 26"54 26"42promed.final 26"64 26"70 26"10 26"46 26"18 26"47 26"35 25"97tiem.1r.clas. 56"23 56"27 55"67 55"91 55"17 56"15 55"58 54"66tiem.3r.clas. 57"68 57"06 56"34 56"41 56"09 57"31 56"07 55"43tiem.8o.clas. 58"23 57"53 58"05 58"66 57"69 58"37 58"43 56"99entrada final 58"36 58"75 57"79 58"19 57"39 58"02 57"54 57"34promed.final 57"44 57"03 56"76 56"97 56"53 57"41 56"79 55"90tiem.1r.clas. 2,00"73 1,59"81 1,58"76 1,58"59 1,57"16 1,59"00 1,57"76 1,58"06tiem.3r.clas. 2,04"29 2,04"57 2,00"56 2,00"30 1,58"44 1,59"59 1,59"42 1,58"64tiem.8o.clas. 2,05"99 2,06"61 2,05"24 2,04"55 2,02"45 2,02"74 2,02"40 2,02"36entrada final 2,06"52 2,06"16 2,05"23 2,06"45 2,03"40 2,03"21 2,02"17 2,02"10promed.final 2,04"12 2,04"29 2,02"75 2,01"40 1,59"50 2,00"87 2,00"22 1,59"80tiem.1r.clas. 4,13"69 4,14"07 4,10"50 4,11"74 4,06"45 4,07"54 4,06"10 4,05"95tiem.3r.clas. 4,16"15 4,16"18 4,15"74 4,13"07 4,07"91 4,12"52 4,10"64 4,10"49tiem.8o.clas. 4,24"99 4,24"14 4,26"01 4,21"14 4,22"09 4,22"04 4,20"35 4,21"08entrada final 4,23"37 4,25"25 4,25"12 4,23"18 4,22"46 4,22"93 4,20"91 4,20"90promed.final 4,18"30 4,19"20 4,18"13 4,16"32 4,12"93 4,15"52 4,13"25 4,13"29tiem.1r.clas. 8,37"42 8,43"72 8,39"80 8,37"55 8,21"45 8,24"44 8,19"28 8,23"57tiem.3r.clas. 8,50"79 8,47"60 8,45"73 8,41"73 8,31"67 8,42"80 8,45"16 8,38"98tiem.8o.clas. 8,58"93 9,03"75 8,57"01 8,58"87 8,51"37 8,58"50 8,52"33 8,50"39entrada finalpromed.final 8,50"79 8,53"71 8,48"41 8,47"77 8,39"10 8,46"89 8,45"10 8,41"25tiem.1r.clas. 29"72 28"84 28"85 28"56 28"72 28"52 29"37 28"11tiem.3r.clas. 30"11 29"78 29"41 29"72 29"21 29"40 30"10 29"70tiem.8o.clas. 30"64 30"77 30"14 30"37 30"27 30"95 30"98 29"99entrada final 30"83 30"87 30"31 30"32 30"74 30"95 30"74 30"19promed.final 30"21 30"08 29"43 29"79 29"61 29"98 30"24 29"58tiem.1r.clas. 1,02"27 1,00"96 59"64 1,00"49 1,01"18 1,00"44 1,01"22 1,00"02tiem.3r.clas. 1,03"25 1,03"80 1,02"59 1,02"70 1,03"10 1,02"55 1,03"40 1,02"08tiem.8o.clas. 1,04"96 1,05"36 1,03"86 1,06"57 1,04"72 1,05"91 1,04"99 1,04"80entrada final 1,04"85 1,05"78 1,04"54 1,05"19 1,05"19 1,05"47 1,05"36 1,04"84promed.final 1,03"60 1,03"96 1,02"80 1,03"66 1,03"26 1,03"45 1,03"95 1,03"52tiem.1r.clas. 2,11"82 2,11"82 2,09"12 2,08"60 2,11"13 2,14"16 2,09"43 2,09"72tiem.3r.clas. 2,15"70 2,14"32 2,13"97 2,14"28 2,12"96 2,15"54 2,13"44 2,14"24tiem.8o.clas. 2,18"48 2,20"23 2,21"98 2,19"06 2,20"94 2,22"08 2,21"07 2,20"53entrada final 2,18"77 2,18"89 2,21"26 2,19"81 2,19"71 2,22"96 2,20"33 2,19"04promed.final 2,15"75 2,16"11 2,15"48 2,15"13 2,15"12 2,17"86 2,15"73 2,15"70

400m

.cro

l80

0m.c

rol

50m

.esp

alda

100m

.esp

alda

200m

.esp

alda

50m

.cro

l10

0m.c

rol

200m

.cro

l

ESTA PRUEBA SE NADA CONTRA RELOJ

Van resaltados en gris los mejores años correspondientes a cada uno de los factores estadísticos

Page 17: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

17

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

17/20 - 12 16/19 - 12 20-23 / 12 19/22 - 12 19/22 - 12 18/21 - 12 16/19 - 12 15/18 - 121998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sabadell Santiago C. Palma M. Gijon Sabadell Valladolid Valencia Palma M.tiem.1r.clas. 32"88 32"93 32"74 32"69 32"10 32"41 32"18 32"07tiem.3r.clas. 33"56 33"79 33"23 33"45 33"16 32"98 32"84 32"79tiem.8o.clas. 34"38 34"34 34"18 33"83 34"02 33"98 34"02 33"58entrada final 34"56 34"60 33"80 34"03 33"91 34"04 33"93 33"52promed.final 33"73 33"86 33"41 33"52 33"31 33"40 33"21 32"91tiem.1r.clas. 1,10"70 1,11"04 1,10"19 1,11"20 1,10"28 1,10"50 1,08"91 1,08"66tiem.3r.clas. 1,11"95 1,12"22 1,11"22 1,11"71 1,10"91 1,11"32 1,10"31 1,10"40tiem.8o.clas. 1,14"67 1,14"59 1,13"76 1,13"27 1,13"62 1,13"46 1,13"83 1,12"54entrada final 1,13"88 1,14"62 1,13"39 1,13"08 1,13"56 1,14"06 1,13"59 1,12"84promed.final 1,12"62 1,12"78 1,12"03 1,12"15 1,11"76 1,11"98 1,11"38 1,10"92tiem.1r.clas. 2,27"00 2,30"53 2,28"11 2,29"94 2,28"35 2,30"11 2,26"56 2,27"75tiem.3r.clas. 2,32"48 2,33"59 2,33"13 2,31"55 2,33"86 2,33"90 2,31"70 2,28"56tiem.8o.clas. 2,37"50 2,39"61 2,38"69 2,35"78 2,38"18 2,38"97 2,38"42 2,37"24entrada final 2,36"43 2,39"66 2,38"81 2,36"37 2,39"75 2,39"18 2,36"56 2,37"20promed.final 2,33"58 2,35"42 2,33"84 2,33"02 2,34"46 2,35"11 2,32"79 2,31"68tiem.1r.clas. 28"58 28"47 27"83 27"56 27"47 28"34 26"95 27"03tiem.3r.clas. 28"99 28"93 27"92 28"37 28"04 28"48 28"04 27"91tiem.8o.clas. 29"35 29"46 28"59 29"61 29"07 29"42 28"95 28"71entrada final 29"57 29"46 28"97 29"26 29"11 29"25 28"98 28"71promed.final 28"97 28"97 28"20 28"58 28"27 28"83 28"29 27"98tiem.1r.clas. 1,01"18 1,01"13 59"80 1,00"56 1,00"42 59"84 59"13 59"43tiem.3r.clas. 1,02"99 1,02"99 1,01"22 1,00"94 1,00"91 1,01"29 1,00"34 1,00"00tiem.8o.clas. 1,05"09 1,05"49 1,04"27 1,04"41 1,04"60 1,04"66 1,04"41 1,02"31entrada final 1,04"68 1,05"80 1,04"47 1,05"13 1,04"39 1,04"52 1,04"01 1,03"12promed.final 1,03"25 1,03"70 1,02"72 1,02"43 1,02"50 1,02"40 1,01"90 1,01"17tiem.1r.clas. 2,09"56 2,09"02 2,09"46 2,09"91 2,08"28 2,10"02 2,09"74 2,10"50tiem.3r.clas. 2,17"70 2,18"71 2,14"32 2,11"96 2,10"01 2,11"43 2,13"49 2,13"85tiem.8o.clas. 2,20"00 2,22"49 2,22"54 2,20"42 2,18"93 2,20"48 2,19"62 2,17"76entrada final 2,20"40 2,22"05 2,22"33 2,20"88 2,20"15 2,19"50 2,19"03 2,18"30promed.final 2,15"99 2,18"07 2,16"65 2,15"55 2,15"64 2,14"33 2,14"57 2,14"88tiem.1r.clas. 1,03"42 1,05"03 1,03"08 1,02"88 1,02"34 1,03"38 1,02"52 1,02"64tiem.3r.clas. 1,04"59 1,05"70 1,04"92 1,05"28 1,05"10 1,04"78 1,04"69 1,04"82tiem.8o.clas. 1,06"15 1,07"04 1,07"18 1,07"39 1,06"29 1,07"19 1,06"78 1,07"41entrada final 1,06"36 1,06"96 1,07"20 1,07"61 1,06"48 1,06"56 1,06"16 1,06"43promed.final 1,04"78 1,06"08 1,05"38 1,05"51 1,04"99 1,05"40 1,04"67 1,05"18tiem.1r.clas. 2,13"25 2,16"83 2,14"04 2,13"89 2,12"46 2,14"51 2,15"20 2,13"25tiem.3r.clas. 2,17"50 2,17"51 2,14"85 2,14"11 2,14"37 2,19"36 2,18"53 2,14"27tiem.8o.clas. 2,23"59 2,20"57 2,20"94 2,22"54 2,22"99 2,21"62 2,19"97 2,20"18entrada final 2,22"50 2,21"95 2,20"73 2,22"08 2,22"14 2,22"59 2,21"62 2,21"11promed.final 2,18"25 2,19"03 2,17"43 2,17"74 2,17"68 2,19"78 2,18"47 2,17"02tiem.1r.clas. 4,40"68 4,44"37 4,41"42 4,38"36 4,45"24 4,46"81 4,45"25 4.40"76tiem.3r.clas. 4,52"80 4,51"30 4,47"12 4,48"96 4,50"32 4,52"09 4,51"13 4,50"51tiem.8o.clas. 4,56"10 4,59"92 5,00"37 4,59"25 4,58"18 5,00"37 4,59"75 4,57"59entrada final 4,59"76 4,58"75 4,58"03 4,58"54 4,57"73 4,59"94 4,56"59 4,57"92promed.final 4,49"75 4,52"19 4,50"54 4,50"50 4,52"72 4,53"88 4,52"59 4,51"0340

0m.e

stilo

s10

0m.b

raza

200m

.bra

za50

m.m

arip

osa

100m

.mar

ipos

a20

0m.e

stilo

s50

m.b

raza

200m

.mar

ipos

a10

0m.e

stilo

s

Van resaltados en gris los mejores años correspondientes a cada uno de los factores estadísticos

Page 18: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

18

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Ranking de nadadores según el número de títulos por prueba

Page 19: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

19

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Ranking de nadadores según el número de títulos

Page 20: Historia del Campeonato de España de Natación de … · La Historia ... 100m. de cada estilo más los 200m.crol, y única-mente en categoría masculina. ... peonatos en 200m.crol,

20

:: NotiNat ::

Monografías de NotiNat — Historia de los Campeonatos de España de invierno

Evolución del programa

50m.crol100m.crol200m.crol400m.crol1.500m.crol50m.espalda100m.espalda200m.espalda50m.braza100m.braza200m.braza50m.mariposa100m.mariposa200m.mariposa100m.estilos200m.estilos400m.estilos

PROGRAMA MASCULINO

disputada desde la edición de 1973. 34 títulos disputados

disputada desde la primera edición de 1958. 49 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1960. 47 títulos disputadosdisputada desde la edición (b) de 1998. 8 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1967, aunque no se disputaron desde 1973 a 1976. 36 títulos disputados

disputada desde la edición de 1993. 14 títulos disputadosdisputada desde la primera edición de 1958. 49 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1960. 47 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1993. 14 títulos disputados

disputada desde la edición de 1974. 33 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1993. 14 títulos disputadosdisputada desde la primera edición de 1958. 49 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1961. 46 títulos disputados

disputada desde la edición de 1984. 23 títulos disputados.disputada desde la primera edición de 1958. 49 títulos disputadosdisputada desde la primera edición de 1958. 49 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1960. 47 títulos disputados

50m.crol100m.crol200m.crol400m.crol800m.crol50m.espalda100m.espalda200m.espalda50m.braza100m.braza200m.braza50m.mariposa100m.mariposa200m.mariposa100m.estilos200m.estilos400m.estilos

disputada desde la edición de 1967, aunque no se disputó del 1973 al 1976. 36 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1973. 34 títulos disputados

PROGRAMA FEMENINO

disputada desde la edición de 1993. 14 títulos disputadosdisputada desde la primera edición de 1961. 46 títulos disputados

disputada desde la primera edición de 1961. 46 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1974. 33 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1993. 14 títulos disputadosdisputada desde la primera edición de 1961. 46 títulos disputados

disputada desde la edición de 1984. 23 títulos disputados.

disputada desde la edición de 1974. 33 títulos disputadosdisputada desde la edición (b) de 1998. 8 títulos disputados

disputada desde la edición de 1974. 33 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1993. 14 títulos disputadosdisputada desde la primera edición de 1961, aunque no se disputó desde 1964 a 1973. 36 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1964. 43 títulos disputados

disputada desde la primera edición de 1961. 46 títulos disputadosdisputada desde la edición de 1974. 33 títulos disputados