historia del baloncesto en venezuela

11
HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento de la explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, a pesar que el campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la inclusión de conjuntos provenientes del interior, esta la conformaban en su mayoría equipos Caraqueños como: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. Don José Beracasa, quien había participado con el equipo Alacranes de Maccabi en los campeonatos nacionales de esa época, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la institución durante varios años.

Upload: vigi-patty

Post on 05-Jul-2015

49.182 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Baloncesto en Venezuela

HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA

La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920,

cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el

nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió

fugazmente en la región occidental y central del país.

El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento de

la explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos

estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más

rápidamente.

Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona

centro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros

intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de

Basketball Amateur, a pesar que el campeonato fue nombrado inicialmente como

Nacional por la inclusión de conjuntos provenientes del interior, esta la conformaban

en su mayoría equipos Caraqueños como: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses,

Silka y Ávila.

Don José Beracasa, quien había participado con el equipo Alacranes de

Maccabi en los campeonatos nacionales de esa época, fundó la Federación

Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la

institución durante varios años.

No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero

Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos, a partir de

ese momento cada año se continuó realizando estas competencias alrededor de

todo el país.

Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional de Deportes (IND),

se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser más

aplaudido el Baloncesto que otras disciplinas más arrigidas para la fecha como el

Béisbol y el Boxeo.

Page 2: Historia Del Baloncesto en Venezuela

Con la gestión de la actual directiva de la (FVB) encabezada por su

presidente y Vicepresidente de la Confederación Suramericana de Baloncesto

(CONSUBASQUET), Profesor José Carmelo Cortéz, el Baloncesto criollo se ha

sumado importantes logros como lo son el desarrollo de nuevos y mejores talentos,

el alto nivel que arrojan las distintas ligas en los escenarios nacionales y las

frecuentes victorias que se cosechan en las distintas plazas internacionales, son

parte del crecimiento sostenido que este deporte está brindando al país.

HISTORIA DEL BALONCESTO EN EL MUNDO

El baloncesto fue creado en 1891 por el estadounidense James A. Naismith,

de la escuela de entrenamiento YMCA, con el objetivo de diseñar una actividad

deportiva que pudiera ser practicada en locales cerrados durante el invierno. En

esta época del año, entre el final de la temporada de Fútbol y el comienzo de la de

Béisbol, había por entonces un hueco que rellenar.

En 1894 se publicaron las primeras reglas oficiales y en 1899 se adoptaron

normas especiales para la modalidad femenina del deporte.

El deporte adquirió popularidad en los estados unidos gracias a que se

podía practicar en colegios y universidades sin riesgo físico, ya que no se permite

contacto como en el Fútbol Americano, por ejemplo.

1925 fue el año definitivo en el que se formó la primera liga profesional

(American Basketball League), tras intentos infructuosos anteriores. En 1946 se

formó la American Basketball Associtation y ambas ligas se unificaron en el 49 con

el nombre de NBA (National Basketball Asociation). Maurice Podoloff fue el primer

presidente de esta liga.

En tierras norteamericanas aumentó su difusión gracias a los Globetrotters,

equipo organizado en 1927 por Abe Saperstein y que destaca por los malabarismos

que realizan con el balón.

El mundo rápidamente se dio cuenta de las posibilidades que ofrecía el juego

y creó en 1932, con sede en Ginebra, la FIBA ( federación internacional de

Page 3: Historia Del Baloncesto en Venezuela

baloncesto amateur); hecho que dio paso al nombramiento de deporte olímpico en

1936. Los soldados estadounidenses fueron responsables de su introducción en

Europa durante la primera guerra mundial y en 1913 se había extendido por

toda América, llegando a Oriente en 1940.

Los primeros campeonatos europeos tuvieron lugar en 1935 y los

sudamericanos cinco años antes.

Desde su creación hasta hoy en día el juego ha sufrido algunas variaciones.

En 1970 se dispuso la penalización de la décima falta de equipo con tiros libres para

el oponente. Posteriormente se redujo a partir de la séptima. Cada equipo disponía

de 30 segundos para realizar su ataque y no podía volver a su campo ni pasar más

de diez segundos en él.

Curiosamente en 1976 fue determinado que al no anotar ninguno de los dos

tiros libres se pudiera acceder a un tercero. Hoy en día esa ley ha sido abolida.

La línea de tres puntos entró en vigor en 1984 situándose en 6.25metros.

Algunas ligas han cambiado las normas para su competición y creado otras,

pero en eventos internacionales se mantiene la reglamentación FIBA.

Los campeonatos olímpicos han tenido como vencedor a USA en todas las

ocasiones excepto 1972 y 1980. En Europa se han impuesto la mayoría de las

veces Lituania, Yugoslavia o Rusia.

PRIMERAS REGLAS DEL BALONCESTO

El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca)

El número de jugadores era limitado.

Las medidas del campo eran libres, dependiendo de la cantidad de

jugadores que intervinieren por equipo.

El primer balón utilizado fue uno de fútbol, aunque se utilizaron balones

diferentes en tamaño y consistencia.

No existía el drible por jugarse con balones pesados.

Page 4: Historia Del Baloncesto en Venezuela

Después de cada cesta se realizaba un salto entre dos, en el centro del

campo de juego.

Cada cesta valía 3 puntos, y los tiros libres, 1.

En 1898 se prohibió que el jugador pudiera dar más de un paso con el balón

agarrado con ambas manos. Esto provocó una mejoría en la técnica individual,

surgiendo así el drible o regate (ya el balón poseía características como para ser

rebotado contra el suelo).

Por la violencia durante el desarrollo del juego (golpes, empujones,

obstrucciones, etc.) se reglamentó que el jugador que llegase a la cantidad de 4

Fouls o faltas de este tipo, sería eliminado por el resto del partido.

Ya en 1900 cada equipo jugaba con cinco jugadores y las canastas sin red

en el fondo (hasta entonces se utilizaba una escalera para sacar el balón cada vez

que había sido encestada por un jugador).

Paulatinamente las reglas se han ido adaptando a las nuevas necesidades

del básquetbol. Además, la publicación de "Reglas Oficiales del Básquetbol", de la

YMCA, influyó a la unificación de las bases de este deporte.

QUE ES BALONCESTO

El baloncesto es un deporte de equipo que consiste básicamente en

introducir un balón en un aro, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de

cesto. También es conocido como básquetbol (o basquetbol), o simplemente

básquet, por la castellanización de su nombre en inglés: basketball.

El baloncesto se practica con las manos y en el que se enfrentan dos

equipos de cinco jugadores, permitiéndose hasta siete suplentes. Van numerados

del 4 al 15. Se divide en dos periodos de 20 minutos de juego real cada tiempo y un

descanso de 10 minutos entre ellos. Consiste en dominar, pasar, y realizar jugadas

con una pelota, a fin de introducirla el mayor número de veces en un cesto de

medidas y altura reglamentarias, e impedir al máximo que el equipo contrario haga

lo mismo.

Page 5: Historia Del Baloncesto en Venezuela

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL BALONCESTO

Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como

fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un

concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y

los movimientos defensivos.

En esta lista no se incluyen otros movimientos que no se consideran

estrictamente fundamentales, como el rebote, el bloqueo, etc., pero que representan

también aspectos muy significativos de este deporte.

Pase

El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo

intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:

De pecho: El más común, realizado sacando el balón desde la altura del

pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una

trayectoria casi recta.

Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que

rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo

recibirlo.

De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una

mano.

De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura,

simulando un lanzamiento de bolos.

Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por

detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el

futuro receptor.

Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un

rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima

de la cabeza fuertemente y con las dos manos.

Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para

que el compañero únicamente la acomode.

Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón

por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la

que va a ir el pase.

Page 6: Historia Del Baloncesto en Venezuela

Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor

muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el

momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso

para que el otro jugador pueda recibirla.

Tiro a canasta

El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el

balón dentro del aro, los tipos existentes son:

Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire,

apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el

lanzamiento con un característico golpe de muñeca.

Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta

personal o una falta técnica.

Bandeja: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber

dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.

Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la

canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.

Gancho: Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro,

con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón.

Alley-oop: Mate realizado por un jugador que coge el balón en el aire tras

saltar y recibiendo el pase de un compañero en el aire.

Bote o Drible

Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este

retorne a su mano, los tipos existentes son:

De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda,

un bote alto y fuerte a la altura del jugador.

De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar

protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar

a robarlo.

En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el

balón hacia delante para correr con más velocidad.

Defensa

Page 7: Historia Del Baloncesto en Venezuela

La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la

posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar

desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase,

tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.

En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo

encontramos: defensa individual, defensa en zonas, defensa mixta y presión.

QUE ES UN CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO Y COMO SE CLASIFICA

Consiste en realizar una serie de ejercicios ordenado de manera que

conforman una circuito en los cuales se realizan una serie de ejercicios de

diferentes efectos con o sin implementos que se denomina estaciones. El profesor

va indicando las diferentes rotaciones por los aparatos. En el año 1953 los Ingleses

Morgan y Anderson desarrollaron en la universidad de Sud (Inglaterra) un sistema

de entrenamiento el que de acuerdo con su estructura formal denominaron Circuí

Training (entrenamiento en circuito).

Tipos de circuitos:

Circuito abierto: Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma

en la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo

con sus condiciones físicas.

Circuito cerrado: Se considera este porque el profesor decide la forma de

trabajos para ejecutar los ejercicios.

Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones

unas son abiertas y otras son cerradas.

CONCLUSIÓN

Como se pudo constatar a lo largo del trabajo, se trataron muchos aspectos

importantes en el deporte donde nos explica la importancia del entrenamiento y el

Page 8: Historia Del Baloncesto en Venezuela

cual es calificado simplemente como un conjunto de actividades que realiza un

individuo.

El baloncesto es un deporte muy activo y de contacto físico en el que los

jugadores están propensos a recibir alguna lesión, es por ello que se debe manejar

la técnica para realizar este deporte de la mejor manera.

Es importante también dar a conocer La forma de entrenamiento antes de

comenzar alguna actividad física de lo contrario saldríamos perjudicados y

podríamos ocasionarnos una lesión al realizar alguna actividad física.