historia de mexico

2
 Se llama el porfriato al periodo comprendido entre los años 1876 y 1911, tiempo durante el cual Porfrio Díaz ue presidente de M!ico" #ste  periodo lar$o de $o%ierno se interrumpi& solo por cuatro años compr endidos de 188' y (asta 188) cua ndo e*e rci & la pr esidencia  Man uel +onz lez - con nue.a s elecciones pr esidenciales y $an ando Porfrio Díaz las misma s, el 1 de diciem%re 188) re$re saría al poder " Si %ien es cierto /ue durante el lar$o mandato presidencial del $eneral Díaz consecuenc ia de sus suc esi .as ree lecciones, M!ico lo$ro un impo rtante desarrollo econ&mico, el %ene fcio ue solo para unos cuantos, en su mayoría empresar ios e!tran*e ros y amilias acomo dadas simpatizantes de las ideas políticas del gobierno de Díaz" 0a clase tra%a*adora a pesar del au$e econ&mico nunca .io una me*ora en su calidad de .ida, muy al contrario ueron e!plotados en los tra%a*os /ue real iz a%an en %r icas o (aciendas y remu ne rados co n su el do s e!tremadamente %a*os /ue no satisacían ni si/uiera las necesidades ms esenciales para .i.ir" 0os indí$enas serian otro sector po%lacional /u e dura nt e el po rf ri ato .e a a ectados su s de re c(os si endo despo*ados de tierras comunales mediante decretos /ue %enefcia%an ellatiundismo, así los capitales nacionales y e!tran*eros se (icieron de $r ande s e!te nsi ones de tierra en las /u e ir &nicame nt e muc( os indí$enas tra%a*a%an" #l porfriato ue un periodo de claroscuro o en  pala%ra s sencillas, desi$uald ades e!tremad amente marcadas entre las clases sociales .ulnera%les y la clase acomodada" Si %ien ya se (a mencionado el lado ne$ati.o de este periodo en la (istoria me!ic ana es necesario i$u al men te mencionar los asp ect os  positi.os de r$imen porfrista en el desar rollo de México. uando

Upload: mcnoriega

Post on 06-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia de mexico

TRANSCRIPT

Se llama elporfiriatoal periodo comprendido entre los aos 1876 y 1911, tiempo durante el cual Porfirio Daz fue presidente de Mxico. Este periodo largo de gobierno se interrumpi solo por cuatro aos comprendidos de 1880 y hasta 1884 cuando ejerci la presidencia Manuel Gonzlez; con nuevas elecciones presidenciales y ganando Porfirio Daz las mismas, el 1 de diciembre 1884 regresara al poder. Si bien es cierto que durante el largo mandato presidencial del general Daz consecuencia de sus sucesivas reelecciones, Mxico logro un importante desarrollo econmico, el beneficio fue solo para unos cuantos, en su mayora empresarios extranjeros y familias acomodadas simpatizantes de las ideas polticas delgobierno de Daz. La clase trabajadora a pesar del auge econmico nunca vio una mejora en su calidad de vida, muy al contrario fueron explotados en los trabajos que realizaban en fbricas o haciendas y remunerados con sueldos extremadamente bajos que no satisfacan ni siquiera las necesidades ms esenciales para vivir. Los indgenas serian otro sector poblacional que durante el porfiriato vera afectados sus derechos siendo despojados de tierras comunales mediante decretos que beneficiaban ellatifundismo, as los capitales nacionales y extranjeros se hicieron de grandes extensiones de tierra en las que irnicamente muchos indgenas trabajaban. El porfiriato fue un periodo de claroscuro o en palabras sencillas, desigualdades extremadamente marcadas entre las clases sociales vulnerables y la clase acomodada.

Si bien ya se ha mencionado el lado negativo de este periodo en la historia mexicana es necesario igualmente mencionar los aspectos positivos de rgimen porfirista en eldesarrollo de Mxico.Cuando Porfirio Daz asumi su primer periodo presidencial, las finanzas del pas estaban quebradas y fue durante su segundo mandato que Mxico comenz a despegar econmicamente gracias a una seria de leyes que beneficiaban la entrada de inversin extranjera y la inversin de capital privado mexicano, otro aspecto que detono el crecimiento econmico fue el de la pacificacin del pas, hecho logrado mediante la persecucin sin tregua de bandoleros, adems de reprimir cualquier descontento social mediante el uso de la fuerza, a este periodo de estabilidad social en Mxico se le dio el nombre depaz porfirianay permiti al pas estabilidad poltica y progreso econmico. Otro motor del crecimiento fue la ampliacin de la red ferroviaria que comunico a poblaciones muy importantes por su produccin minera y agropecuaria. Las principales naciones que invirtieron en Mxico durante el gobierno de Porfirio Daz fueron, Inglaterra, Francia y los Estados Unidos de amrica. Todo este progreso se vio frenado por la recesin econmica que afecto al mundo entre 1907 y 1908, provocando un aumento en el ya existente descontento social, la entrevista concedida a James Creelman periodista estadounidense, en la cual Porfirio Daz vea con agrado una sucesin presidencial, aumento el deseo de terminar con elrgimen porfirista, en los hechos Porfirio Daz volvi a contender para el periodo de gobierno que abarcaba de 1910 a 1916, encarcelo a Francisco I Madero antes de las elecciones a efectuarse en junio de 1910; elecciones en las cuales se le declara triunfador, ante los hechos, una serie de sucesos como el escape de Madero de prisin y la posterior proclamacin por parte de este del plan de san Luis que desconoca a Porfirio Daz como presidente de Mxico, e incitaba a comenzar una revolucin el 20 de noviembre de 1910, hacen que el 25 de mayo de 1911 Porfirio Daz renuncie a la presidencia de Mxico, terminando el porfiriato y comenzando una etapa de convulsin social y poltica conocida como Revolucin mexicana