historia de méxico

8
1 Preparatoria Las Américas Historia de México. UNIDAD I

Upload: rodolfo

Post on 05-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Historia de México

TRANSCRIPT

Preparatoria Las Amricas1

Historia de Mxico.

UNIDAD I

ANTECEDENTES

Mesoamrica es la regin del continente americano que comprende la mitad meridional de Mxico, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, as como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Mesoamrica es un rea definida por la cultura. Esta regin vio el desarrollo de una civilizacin indgena en el marco de un mosaico de gran diversidad tnica y lingstica. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchoff defini como el complejo mesoamericano. La definicin de lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusin entre los estudiosos de esta civilizacin; sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrcola de la economa, el cultivo del maz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 das y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnologa ltica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En su momento, la definicin del complejo mesoamericano sirvi para distinguir a los pueblos mesoamericanos de sus vecinos del norte y el sur.

El desarrollo de Mesoamrica se extendi por varios siglos. Los especialistas discuten sobre la poca que puede considerarse el inicio de la civilizacin mesoamericana. De acuerdo con algunas posturas, el hito inicial consiste en el desarrollo de la alfarera. Otros consideran que el primer complejo mesoamericano se desarrolla entre los siglos XV y XII a.C., periodo contemporneo a la cultura olmeca. A lo largo de su historia, los pueblos mesoamericanos construyeron una civilizacin cuyas expresiones hablan de elementos compartidos por varios pueblos y rasgos que los distinguen entre s. En la medida que avanz el proceso civilizatorio, algunos rasgos se homogeneizaron por el contacto intertnico y otros adquirieron especificidades ciertos contextos. Este proceso fue continuo y perdur hasta la colonizacin espaola. Algunos autores emplean indistintamente los nombres nahuas para describir objetos y conceptos originales de Mesoamrica, y otros destacan las diferencias entre los pueblos de la regin.

Al ser ste un artculo introductorio, se privilegian los elementos culturales compartidos por los pueblos mesoamericanos de acuerdo con el enfoque adoptado en obras de acercamiento general a la realidad mesoamericana. Aunque en este artculo no se deja de hacer referencia a las particularidades, stas pueden ser profundizadas en los artculos respectivos.

La mayor parte de los pueblos mesoamericanos hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingsticas: otomangueana, mayance, mixe-zoqueana, totonacana, y utoazteca. Otras lenguas estn aisladas o no pudieron ser clasificadas porque desaparecieron en el proceso de castellanizacin que comenz con la colonizacin espaola y continua hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y etnias estuvo presente durante la poca prehispnica y tiene su correlato en las numerosas culturas indgenas que se desarrollaron en diversas zonas y tiempos de Mesoamrica, entre las cuales las ms estudias han sido la mexica, la maya la teotihuacana, la zapoteca, la mixteca, la olmeca o la tarasca. A pesar de la concentracin de estudios que se han dado en el caso de esas importantes culturas, Mesoamrica fue escenario de muchos pueblos, alguno de los cuales han apenas comenzado a ser investigados a partir de excavaciones recientes.

Horizontes culturales de Mesoamrica

a) 1500 22000: Horizontes culturales en Mesoamrica.b) 22000: Vestigios humanos en Tlapacoya (Estado de Mxico)c) 16000: Vestigios humanos en Caulapand) 2300: Aparicin de las primeras aldeas semipermanentes.e) 9000: Se inician los primeros cultivos.f) 200 a 250: Protoclsico en: Teotihuacn, Tajin, Montealbn, Palnque, Tikal y Chichn Itzg) 800 a 200: Se inicia el Preclsico Medio en: Costa del Golfo, Altiplano Central Cronologa de los grandes grupos culturalesmesoamericanosde la poca precolombina (las fechas son aproximadas y distintos autores discrepan en torno a ellas) hasta la conquista espaola.

COMPARACIN DE ALGUNOS ASPECTOS CULTURALESOLMECA, MAYA, TOLTECA, TARASCO, ETC.Economa, Cultura, Social

Olmecas.

De todas las culturas preclsicas de Mesoamrica, la olmeca es la ms avanzada por sus logros culturales, y la que tuvo mayor expansin geogrfica; ejerci marcada influencia sobre las culturas de la zona maya, Oaxaca, el centro de Mxico y el estado de Guerrero., lo que se demuestra por las numerosas piezas olmecas encontradas en esos lugares. La sociedad olmeca es probablemente la primera sociedad estratificada de Mxico prehispnico. En la poca de esplendor, el grupo ms numeroso debi dedicarse a la produccin agrcola. Un estrato menos numeroso, desligado del trabajo del campo, estaba integrado por artistas, artesanos, constructores y comerciantes. Por ltimo, se encontraba el grupo de dirigentes sacerdotes, encargado de las actividades religiosas, del control de la poblacin y de la distribucin de los productos del campo.

La civilizacin olmeca se deben muchos de los logros del Mxico prehispnico, por ello se le llama cultura madre. Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales, crearon el juego de pelota; destacaron como escultores tanto de obras monumentales como de pequeas piezas talladas en piedras duras; fueron los que inventaron el calendario, el sistema de numeracin vigesimal que utilizaban puntos y rayas, y de los principios de la escritura, por tanto, dominaron disciplinas como las Matemticas y la Astronoma.

Mixtecas.

La civilizacin mixteca se desarroll, inicialmente, en la sierra poniente de Oaxaca. Debido a lo accidentado del territorio que habitaron los mixtecas no constituyeron un reino sino que formaron seoros independientes, entre los que destacaron Teozacoacoalco, Tilantongo, Coixtlahuaca y Yanhuitln. La economa mixteca se basaba en la agricultura, la caza y la elaboracin de artesanas, el comercio y el tributo que obtenan de los pueblos conquistados. Los mixtecas no establecieron un Estado centralizado.

Los seoros independientes eran gobernados por un jefe hereditario, auxiliado por funcionarios designados entre los miembros de la clase dominante. Los seoros independientes solo se unan para guerrear y defenderse de otros pueblos, especialmente de los mexicas. Los mixtecas crearon una sociedad estratificada en la que dominaron los guerreros, grupo con el que colaboran los sacerdotes y comerciantes. La clase dominada estaba integrada por campesinos y artesanos.

Los mixtecas fueron grandes ceramistas, artesanos, pintores de cdices y extraordinarios orfebres, lo que se demuestra por las obras de arte encontradas en la tumba 7 de Monte Albn, Oaxaca; sobresalieron en metalurgia de oro, plata y cobre; utilizaron diversas tcnicas con las que elaboraron brazaletes laminados, orejeras, pectorales, narigueras, collares, anillos, pendientes y algunas otras joyas. Los cdices mixtecas elaborados con piel de venado, son obras maestras del arte de este pueblo.