historia de mexico

Download Historia de mexico

If you can't read please download the document

Upload: martha-arias

Post on 17-Jun-2015

415 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. sector industrialEn el Mxico posrevolucionario, al convertirse en rector de la economa, buscactivar y diferenciar la estructura productiva con el objetivo de crear las basespara que ocurriera el crecimiento. Sin embargo, la inversin en la industriaencontr una poblacin con baja escolaridad, un sistema de educacin tcnica anivel artesanal y un sistema profesional con oferta escasa y centrado enprofesiones liberales, que en el campo de la ingeniera se diriga a la formacinde agrnomos. El acelerado desarrollo de la tcnica, los descubrimientos en elcampo de la ciencia, as como el auge que las nociones de articulacin entre laciencia y el Estado tuvieron en los pases avanzados condujo a los primerosintentos de una poltica orientada a impulsar el desarrollo cientfico por medio delmejoramiento de las condiciones de infraestructura y de formacin de recursoshumanos para la investigacin. El sistema de igualdad de oportunidadeseconmicas y sociales del nuevo orden dio lugar a la creacin de EscuelasPrimarias Industriales de Artes y Oficios, y en 1916 a la Escuela Prctica deIngenieros Mecnicos Electricistas y a la Escuela Nacional de QumicaIndustrial.A partir de 1921, el ritmo de las actividades econmicas se recuper yaparecieron nuevas actividades industriales dndose un crecimiento de laocupacin en la manufactura y los servicios y la apertura incondicional a lainversin extranjera. Se crearon tambin importantes instituciones queconfiguraron el marco econmico, entre ellas el Banco de Mxico en 1925. Elimpulso que se pretendi dar a la economa tuvo una orientacin, caracterizadapor un nuevo proceso de tecnificacin, hacia los primeros intentos organizativos

2. de la educacin tcnica, unificando, en 1923, este tipo de enseanza alinstituirse el Departamento de Enseanza Tcnica, Industrial y Comercial en laSEP, del que dependan la Escuela de Ingenieros Mecnicos y Electricistas, laEscuela Tcnica de Maestros Constructores y la Escuela de Industrias Textiles eInstitutos Tcnicos Industriales. Se expandi tambin el sistema de educacintcnica a nivel medio en toda la repblica, surgiendo el Sistema de EscuelaVocacional Industrial y crendose la Preparatoria Tcnica como antecedentepara las escuelas de altos estudios: Escuela Superior en Mecnica y Elctrica,Escuela Superior en Construccin y Escuela Superior de Comercio yAdministracin. El impulso nacionalista del gobierno de Obregn dio lugartambin a la fundacin de la Universidad Popular, la Universidad Obrera y laUniversidad Nacional del Sureste (posteriormente Universidad de Yucatn), y en1925 a la Universidad de Guadalajara, mientras la educacin agrcola seconsolid con la fundacin de nuevas escuelas y el traslado de la EscuelaNacional de Agricultura a las actuales instalaciones en Chapingo, Estado deMxico. Sin embargo, en 1930, la oportunidad de acceder a la educacinsuperior estaba al alcance del 1% de la poblacin en edad de recibirla.Adicionalmente, se cre la Sociedad Cientfica Antonio Alzate con el objetivo defomentar la actividad cientfica; en dicho esfuerzo fue determinante la creacinde la Secretara de Educacin Pblica (SEP) en 1921La primera etapa agraria (1916-1934): el agrarismo popularEl movimiento poltico de composicin social, cuyo objetivo principal era elefectivo reparto de tierras en la entidad, de acuerdo con las leyes aprobadas enmateria agraria. La movilizacin principal brot en dos frentes de naturalezadistinta; por un lado se impuls y sostuvo desde las comunidades agrarias concomposicin mestiza e indgena y lleg a coincidir de manera favorable con elotro frente, el de los sindicatos, asociacin y grupos aislados de trabajadores 3. jornaleros. La movilizacin agrarista de las comunidades respondi a la nuevalegalidad y la apertura formal de instituciones gubernamentales proagrarias,derivadas de la ley del 6 de enero de 1915; es decir, se trat de un movimientopoltico que estall con el cambio legal que lo favoreca, que no expona aquienes lo conformaban a ser violentamente reprimidos; por lo menos, no demanera abierta y justificada desde el gobierno.En ese frente poltico ideolgico creado sin direccin clara entre sindicalizados,jornaleros, gremios y comunidades agrarias, la demanda del reparto de tierrasentr como elemento cohesionador temporal; as debi ser en un periodo corto,porque la tierra tena un significado distinto para esas organizaciones. En tantoque las comunidades buscaban de ese modo recuperar las tierras que les fuerondespojadas en el siglo XIX pues lo consideraban un elemento econmico ysocial fundamental, para las dems organizaciones se trataba de unademanda poltica entre las varias que plantearon (incremento salarial, reduccinde la jornada laboral, etctera).La principal organizacin y movilizacin agrarista de las comunidades, aparecien la franja econmica ms importante de la regin, en los puntos de mayordesarrollo relativo agrcola, casi todas cercanas al camino real y a la lnea delferrocarril: desde Acaponeta hasta Ixtln, pasando por Tepic. Esta zonaalargada, parecida a un corredor, es donde se asentaron, desde la Colonia, lascomunidades de Sayula, San Dieguito, San Felipe Aztatn, Mexcaltitn,Sentispac, Tuxpan, Pochotitn, San Luis de Lozada, Jomulco, entre otras, quefueron precisamente las que encabezaron el primer listado de pueblos quedemand tierras en 1916. Vase el cuadro 6.En efecto, fuera de una docena de pueblos con alta composicin indgena, elresto no se moviliz de manera abierta para demandar que se les restituyera obien dotara de tierras, tampoco participaron todos los miembros de aquellascomunidades que las solicitaron.En algunas de las que s lo hicieron, comoJomulco, sus lderes fueron individuos con arraigo en la comunidad, algunos concierta formacin que les permita procesar informacin institucional, legal yperiodstica. El saldo social y econmico del agrarismo popular fue negativo paraquienes lo proponan y lo lidereaban: caudalosa represin y pocas tierrasrecibidas; las que se repartieron legalmente fueron, en su mayora, de malacalidad, alejadas de los mercados, de los pueblos y con descuidados o nuloscaminos.Influyeron en este resultado varios elementos. Por un lado, la firme resistenciade los terratenientes a ser afectados en sus propiedades, con base en su slidaorganizacin interna, en la que contaron con el apoyo de sus administradores,capataces, enganchadores y hasta de los arrendatarios con quienes tenantratos y contratos. Esos terratenientes, que formaban la oligarqua, encontraronen la inestabilidad poltica estatal y nacional las condiciones propicias de una 4. situacin que jugaba en su favor. Conectado con lo anterior, tambin influy latibia y ambigua poltica agraria del gobierno central, la que en los hechos setradujo en la resistencia para afectar la propiedad privada, desde que FranciscoI. Madero asumi el Poder Ejecutivo hasta el final del ejercicio de Plutarco ElasCalles.El 27 de junio de 1912, en una carta dirigida al director de El Imparcial, elpresidente Madero pidi para aclarar su posicin respecto de la cuestinagraria que se revisara cuidadosamente sus discursos pronunciados [... pues]lo nico que claramente haba dicho era que respetaba la pequea propiedad[...] por tanto l no hara expropiaciones para repartir a ncleos de poblacin.Madero no quiso y no cont con tiempo para concretar algn proyecto de cambioagrario. Pocos aos despus, en junio de 1915, Carranza tambin hizo pblicasu posicin respecto de la cuestin agraria: en el arreglo del problema agrariono habr confiscaciones. Dicho problema se resolver por la distribucinequitativa de tierras que an conserva el gobierno [...] toda propiedad que sehaya adquirido legtimamente de individuos o gobiernos legales y que noconstituya monopolio o privilegio ser respetado.Estas posiciones coincidentes de los ejecutivos federales respecto de losproblemas agrarios permiten explicarnos de manera general la cauda del repartoagrario. Si hubo entrega de tierras en la segunda y tercera dcada del siglo XX,fue cuando se utiliz con ese fin una cantidad de tierras nacionales y otrasadministradas por la Caja de Prstamo despus de que fueron hipotecadas. EnNayarit haba poco ms de un milln de hectreas clasificadas como tierrasnacionales, de las cuales poco ms de cien mil hectreas se utilizaron en eseproceso. Un informe elaborado en esos aos por la Secretara de Agricultura yFomento public datos al respecto: en el ahora municipio de Acaponeta haba6,800 hectreas, en el de Tecuala 9,600; al sur de Tepic, en Majadas, 19 mil y enel Valle de Banderas haba ms de 70 mil hectreas.Tambin fueron afectados, con las acciones agrarias de esta fase, aunque enmenor medida, propietarios de tierras que polticamente representaban menorresistencia y peligro para el equilibrio del sistema poltico de la regin, entre ellosestaban viudas (Mara Fuentes, Ins Quintero, Mariana Romero, Ana Romero,Concepcin Fernndez), testamentarios o sucesores, algunos extranjeros coninversin reciente y desligados fsica y polticamente de la regin, y pequeospropietarios. Slo una minora, con seguridad poco ms de una docena de lospueblos libres de la entidad, percibieron cambios polticos importantes impuestospor la Revolucin mexicana. Muy probablemente los otros pueblos no creyeronen la posibilidad real del reparto de tierras. Y a decir verdad, no todos tenan lamisma capacidad orga-nizativa para buscar la dotacin de tierras. Tan prontocomo apareci la ley carrancista del 6 de enero de 1915 y se constituy, el 19 deenero de 1916, la Comisin Local Agraria (CLA) en Nayarit, slo esa docena depueblos (ver cuadro 6) con alta composicin indgena, hizo lo necesario paradejar integrado el expediente correspondiente de solicitud de restitucin detierras.Agrego que la condicin burocrtica en las organizaciones oficiales agrarias nofue del todo favorable para el reparto de tierras en la primera etapa. Diversos 5. testimonios de la poca, como informes de trabajo, peridicos y orales, reiteranque funcionarios de la CLA, en innumerables ocasiones, prolongaban el momentode decisin para resolver los asuntos agrarios que interesaban a lascomunidades, pretextando que el expediente marchaba pero que le faltabandatos o informacin; en otras oportunidades slo les decan que era cuestin deesperar dictmenes tcnicos o firmas de algn alto funcionario, o bien que elnmero de tcnicos adscritos a las oficinas de Nayarit era insuficiente y queestaban ocupados (lo cual era cierto); en otras ocasiones, las incorrectasmediciones calculadas en el deslinde daba pie a protestas de los afectados, loque detena el avance administrativo posterior y haca necesario ir de nuevo alos terrenos para medir una vez ms y casi empezar de nuevo la difciltramitacin de documentos; tambin pretextaban que el presupuesto no llegabaa tiempo y en cantidad suficiente, etctera.Esa situacin burocrtica se convirti, con los aos, en un enorme muro para lascomunidades agrarias, una de ellas, San Luis de Lozada: desde el da en queinici los trmites para beneficiar a sus pobladores con el reparto de tierras,esper durante cinco aos para que se le dotara; las comunidades de Coyutln yRosamorada esperaron diecisis aos, y la de Zapotn, en Compostela, dosdcadas, como se advierte en el cuadro 6. Este hecho nos lleva a entender queen ms de un caso se hayan invadido ciertos terrenos por algunos pueblos, antela impostergable temporada de barbecho y cuando el gobierno no los pudoreprimir (el pueblo de Mexcaltitn es un ejemplo).Para concluir diremos que ante la ausencia de una organizacin que dirigiera yaglutinara el agrarismo popular en la regin, que lo llevara ms all de un meromovimiento poltico, legtimo, coyuntural, que fracturara eficazmente la antiguaestructura agraria, el reparto de tierras en la primera etapa tom el ritmo queconvena a los intereses de los grandes propietarios. stos negociaban laentrega de tierra, con la facilidad que les daba el control de las institucionesagrarias locales y por tanto el manejo e integracin de los expedientes. As porejemplo, para la dotacin de tierras al pueblo de Tuxpan, la Casa Aguirre, pormedio de su equipo administrativo, negoci e impuso como condicin que lasuperficie que perdera a travs de la dotacin de terrenos, se desprendiera deuna parte del predio Pozo de Ibarra, al sur, y no de Chilapa, al norte de Tuxpan,en virtud de que esas tierras las posean desde tiempo atrs los arrendatarios ycolonos de la finca.Otras familias con mayor influencia poltica y econmica eludieron los efectos delreparto de tierras y salvaguardaron sus intereses a travs de la venta de sushaciendas. Los Fernndez del Valle vendieron a tiempo Mojarras, a los OchoaMontes de Oca; San Leonel y La Labor, las vendieron a los Gangoiti, susparientes polticos, en 1928. La firma Hotchins y Vance vendi al seor AbrahamOrtiz la hacienda San Jos de Costilla en 1936, a quien no afect mayormente elreparto agrario en este periodo de estudio. Posteriormente los sucesores deOrtiz vendieron fracciones de la hacienda a miembros de las familias FloresFregoso y Flores Quiones; una de esas ventas se registr, en 1952, por dos milhectreas. 6. La segunda etapa del reparto agrario (1935-1940): el agrarismo corporativoAl comienzo de los treintas, el agrarismo popular entr en el desgaste normal delos aos transcurridos, en parte provocado por la falta de recursos y deorganizacin interna de las comunidades agrarias, tambin derivado del pesadosuelo burocrtico que haca lo suyo y dificultaba la movilizacin de los lderes delas comunidades que solicitaban terrenos. Adems de que en el centro de esasituacin se colocaba, oponindose, la ofensiva violenta de los terratenientes,quienes conservaban una solidez organizativa en las unidades econmicas y deese modo rechazaban eficazmente todo avance agrarista.La aprobacin de las solicitudes de tierras, en la primera etapa agraria, sedificult particularmente porque las decisiones gubernamentales al respecto sehicieron con la perspectiva del ejercicio de la poltica real, cuidando siempre losequilibrios polticos, y considerar poco la aplicacin de las le-yes en la materia.Ejemplos para apoyar este planteamiento fueron los casos que siguen. Cuandoel primer gobernador constitucional de Nayarit, Jos Santos Godnez, regres en1920 al poder estatal, despus de ser forzado a dejarlo como resultado delcuartelazo local que encabez en su contra el general Francisco de Santiago,para mantenerse aqul como gobernador en su segundo periodo, necesitaba delapoyo popular as como del congreso local y el de las comunidades agrarias;para lograrlo reparti tierras en el importante municipio de Xalisco, decisin conla cual afect los intereses poderosos de la familia Rivas y los de la firmaestadounidense Hotchins y Vance. En esa decisin, Santos Godnez recibi laaprobacin directa de lvaro Obregn, quien lo recompens con su apoyopoltico por la adhesin oportuna al Plan de Agua Prieta.En el cuadro 4, se advierte que, en 1923, se entregaron tierras por primera vezen los municipios de Santiago Ixcuintla, Compostela, Santa Mara del Oro yTecuala; precisamente en ese ao hubo agudos conflictos entre los grupos en elpoder que ocasionaron la rebelin encabezada por De la Huerta. De ah enadelante, y a lo largo de esa dcada, la entrega de tierras gote. No se ignoraque otros imponderables se cruzaron entonces, como la seversima inundacinregistrada en la costa nayarita en 1926, con resultados crticos para la poblacinde la entidad y cuya solucin exigi la presencia del general Amado Aguirre,quien encabez la Comisin de Auxilios de la costa de Nayarit.Otro caso: en 1930, la entrega de tierras en cantidades significativas volvi a unmunicipio, este ao se entregaron ms de 16 mil hectreas en Ahuacatln, lafecha y el lugar no pueden desvincularse de la guerra cristera (1926-1929) puesfue ste uno de los municipios de Nayarit en donde ms fuerza cobraron estasluchas. En ese ao se cerr el ciclo de esa rebelin y hasta 1934 el reparto detierras se debilit, trayectoria que cambi de manera espectacular en 1935,como podr verse en la grfica 1.CREACION DEL PNRDurante la presidencia de Emilio Portes Gil, tuvo efecto uno de los acontecimientos polticos con 7. mayor trascendencia: la fundacin de un partido oficial, el Partido Nacional Revolucionario(PNR). El 1 de septiembre de 1927, Calles ley su ltimo informe presidencial ante el Congresode la Unin, en el que proclamaba el fin del caudillismo para dar paso a la era de lasinstituciones. En el mismo mensaje declar que no buscara la prolongacin del mandato, peroque al mismo tiempo, segn daba a entender, no quedara como un simple espectador de losacontecimientos polticos de pas. El mensaje de Calles aceler la formacin del nuevo partidoapoyo al sector rural y obrerola reforma educativa puso nfasis en una accin sin precedente: la enseanza tcnica,que tuvo modificaciones sustanciales como la organizacin sistemtica, que incluycentros educativos para maestros tcnicos e institutos para la capacitacin detrabajadores; la orientacin, que busc capacitar al hombre para una eficienteproduccin material; el manejo racional de los recursos a su disposicin, y latransformacin del medio fsico conforme a sus necesidades. El distanciamiento de launiversidad del proyecto estatal explicaba parcialmente dicha atencin a la enseanzatcnica que coincida con los valores de la Revolucin Mexicana y la creacin de unaconciencia nacional.Se identificaban tres grupos de escuelas tcnicas dentro del sistema educativo federal: lasdestinadas a la enseanza de formacin artesanal, las de formacin de obreros calificados y lasescuelas de enseanza tcnica superior reorganizadas en el Departamento de EnseanzaTcnica, Industrial y Comercial, con el fin de abastecer la exigencia de la produccin. Lasreformas introducidas en la enseanza media partieron de la diferenciacin entre la educacintcnica y la enseanza de carcter universitario, la primera orientada a formar hombres deespecialidad concreta y definida, la segunda para formar hombres de pensamiento general.Con la educacin socialista se dio un impulso sin precedente a la enseanza rural, pero sobretodo se mantuvo una promocin sostenida de la enseanza tcnica que formara al obrerocalificado y al ingeniero mexicano, que renovara la tecnologa necesaria para el pas.La orientacin socioeconmica, se tradujo en la intensificacin de la reforma agraria, el apoyo ala organizacin y la lucha obrera, la creacin de una conjunto de empresas estatales, eldesarrollo de las comunicaciones, la reorganizacin del sistema financiero, la utilizacin de la 8. poltica fiscal con fines de manejo econmico, el fortalecimiento del Estado y una polticaexterior independiente. Esta poltica nacionalista propici el desarrollo de la infraestructuraeconmica del pas al crear la Comisin Federal de Electricidad, Altos Hornos de Mxico, laexpropiacin de las compaas petroleras en manos extranjeras y la nacionalizacin de losferrocarriles, as como la ejecucin de programas destinados a diversificar la produccin y elcomercio exterior.La formacin profesional tecnolgica se relacion directamente con las necesidades del sectorproductivo; existi un mercado profesional que creci, amplindose el campo de la prcticaprofesional de los ingenieros, particularmente con la ausencia de tecnologa extranjera despusde la nacionalizacin de la industria petrolera.Impulso a la educacion, el arte y el estadoEl artculo demuestra cmo el Estado mexicano posrevolucionario utiliz la educacin fsica paraintegrarlaa su poltica nacionalista y configurar, a partir de ella, identidades de gnero. Primero seanalizan las exhibiciones gimnsticas como rituales encaminados a la formacin cotidiana del Estadoposrevolucionario, as como a normar las prcticas culturales como las de gnero entre la ciudadana.Dado que los maestros fueron un factor importante en este proceso se abordan los imaginariossobre el gnero y el cuerpo en una revista especializada de la Secretara de Educacin Pblica. Finalmente,se presenta la manera como se regularon los cuerpos femeninos con la implementacin deun uniforme deportivo en las escuelas.En 1921 cre la Secretara de Educacin Pblica, hecho que tiene gran importancia, pues desde queCarranza suprimi la Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes, la educacin corra a cuenta de losmunicipios, escasos siempre de recursos para realizar una labor eficaz en ese rubro. Vasconcelos, a quien sedebi la iniciativa, fue su primer titular y el organizador de la educacin en el pas. Puso en marcha unacampaa masiva de alfabetizacin; cre las Misiones Culturales y convirti a los maestros rurales enmodernos misioneros, en los apstoles de la educacin a la que deberan consagrarse con el celo, propiode los primeros evangelizadores del continente. Tiende una verdadera cruzada para llevar el libro como lacruz al pueblo, al que haba que incorporar a la cultura hispnica, que l contrapuso con celo a laanglosajona. La misin de su raza csmica, sntesis de las razas del continente americano, es procurar,precisamente, el acercamiento no con la ciencia, sino con el espritu, el amor y el arte. En el desempeo desu cargo, cre los departamentos Escolar, de Bellas Artes, y Bibliotecas y Archivos. Se dividi la educacinmedia en secundaria y preparatoria, se fundaron escuelas nocturnas, se prest atencin a la formacin deobreros calificados y se dio gran impulso a la pintura mural mexicana y a la cultura popular. Su obraeducativa -principalmente alfabetizadora- fue acompaada de una importante labor editorial. Se retir delcargo en 1924, por oposicin a la poltica que instrumentaba el Gobierno Federal, pero ya haba puesto enmarcha una obra titnica, difcil de igualar por quienes lo sucedieron en la SEP. Plutarco Elas Calles (1924-1928) El presidente Calles contino la obra de Obregn y se dio a la tarea de consolidar el Estado, iniciadapor su predecesor. Hizo de las organizaciones obreras el soporte bsico del gobierno revolucionario. 9. Autonomia de la Unam en el ao de 1929 lo que hizo que el da 4 de Junio la Cmara de Diputados facultara al Ejecutivo parasentar las bases de la autonoma. Al da siguiente el Senado hizo lo mismo. Portes Gil formul el proyectode Ley Orgnica de la Universidad Nacional Autnoma. El 5 de Julio, el comit de huelga declar que si seaprobaba la ley de autonoma cesara la huelga. Por fin, el da 10 de ese mes se dio a conocer la LeyOrgnica.Se declar el fin de la huelga y la reanudacin de actividades, del 21 de Julio al 1 de Agosto. El da 26 sepublic la nueva Ley Orgnica en el Diario Oficial, que daba una cohesin mayor a la Universidad que laque haba tenido desde su fundacin. La experiencia de la huelga estudiantil hizo a sus protagonistasconscientes de su pertenencia a una institucin y a un gremio. La situacin creada en Julio fue la coyunturaque consigui la ansiada autonoma, es decir, el ya no depender de la Secretara de Educacin sino delpresidente de la Repblica. Es gracias a lo que se hizo en 1929 que el perfil de la Universidad contempornea quedo delineadocomo la conocemos; todo esto gracias a una generacin revolucionaria, de huelgas, que luchaban por loque consideraban correcto, con una identidad colectiva de unin, de lucha, de ideales y de libertad, nuncalibertinaje. Fue una generacin de estudiantes que convirtieron a nuestra universidad en Autmata, porque ellosmismos tambin lo eran, podan regirse por si mismos de forma correcta (considero yo) sin sermanipulados por el sistema.El reparto agrario y su corporativizacinEl 6 de octubre de 1936, el presidente Lzaro Crdenas dio a conocer el acuerdo de reparto agrario en laLaguna, con el que se resolvi parcialmente el conflicto social originado durante los meses previos.La propiedad territorial y poltica agraria se vera favorecida por la confederacin nacional decampesinos(CNC).Su gobierno sexenal estaba dedicado a campesinos que se reparti en millones de hectreas. pero hubogrupos en contra de estos beneficios como la unin nacional sinarquista(UNS).para la defensa de lapropiedad privada, por tanto inters en reparto agrario no resulto ser de gran ayuda, hubo factores quehicieron un reparto agrario deficiente, falta de tecnologa, pocos sistemas de riego, inseguridad, tierras dereas de cultivos insuficientes etc.Creacin del PRNEl PRM se haba convertido en una fuerza poltica, se haba hecho con fines socialistas a partir de undescontento del proletariado, sin embargo queran derecho de huelga, se contradeca de una manera, unahuelga perjudica todo fin socialista y planeaciones colectivas.En el presidencialismo, fue el sistema por el cual el presidente entra en gran campo de accin, tuvo lafacilidad de remover a funcionarios pblicos, ministros de la suprema corte de justicia etc.Cardenas se involucraba en asuntos econmicas sin consultar a expertos, como tambin para hacerdiplomacia. 10. Asi el presidente tuvo control poltico absoluto, hasta el poder ejecutivo quedaba bajo su mandato,inauguro el presidencialismo para tener a favor centrales obreras y campesinas, y fue denominado comoemperador sexenal a favor de jesus silva.En su poltica econmica estaba regida por capital estadounidense, los capitales tenan cerca de 4 millonesde pesos, los beneficios se reducan pero constituyo todo tipo de fuentes de economa.Educacion rural cardenismoCrdenas dio mucho apoyo a la educacin y a la investigacin. Adems de la creacin de muchas escuelasen zonas rurales principalmente, fund el Instituto Politcnico Nacional, la Escuela Nacional de EducacinFsica, el Consejo Tcnico de Educacin Agrcola. Cre el Instituto Nacional de Antropologa e Historia yel Departamento de Asuntos Indgenas.El cardenismo (1934-1940):Se sientan las bases del desarrollo capitalista, surge de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario,que elabora un Plan Sexenal, que se lleva casi a cabo, durante el sexenio.El Plan Sexenal tiene un sentido popular y democrtico, buscaba reformar al Estado en cuatro puntosprincipales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo.Buscaba no slo el crecimiento de la economa sino la distribucin de la produccin y del ingreso entretodos los miembros de la sociedad mexicana, pretenda un desarrollo econmico.Las acciones de Crdenas:Reparto de 18 millones de hectreas de tierras.Estmulos a los ejidatarios y pequeos propietarios agrcolas.Creacin del Banco Nacional de Crdito Rural.Creacin de cooperativas indgenas.Unificacin de sindicatos.Nacionalizacin de ferrocarriles.Creacin de la CTM. 11. Expropiacin Petrolera.Creacin de la Comisin Federal de Electricidad.Creacin del Instituto Politcnico Nacional.Ayuda a exiliados espaoles y perseguidos polticos.Creacin del Instituto Nacional de Antropologa e Historia.Creacin del Instituto Nacional de Bellas Artes.Escuelas nocturnas.Se crea Nacional Financiera.La poltica de Crdenas fue eminentemente nacionalista, defendi los intereses nacionales y evit lapenetracin imperialista de Estados Unidos. Impuls la acumulacin de capital en manos mexicanas.DESARROLLO ECONMICO POSCARDENISTA. (1940-1970)Crecimiento sin desarrollo.Se ha agrupado este periodo de 1940 a 1970 debido a que se caracteriz en un crecimiento sin desarrolloy sin una distribucin adecuada del ingreso. Abarca los sexenios de Miguel vila Camacho (1940-1946),Miguel Alemn Valds (1946-1952) a pesar de la poltica de industrializacin del gobierno alemanista perocuyos costos fueron muy elevados, Adolfo Ruz Cortines (1952-1958), Adolfo Lpez Mateos (1958-1964) yGustavo Daz Ordaz (1964-1970), estos ltimos con un desarrollo estabilizador.El endeudamiento externo al cual se recurra constantemente, las devaluaciones de 1947 y 1948 quesituaron al peso de $4.80 a $7.20 y $8.65 pesos respectivamente y los altos costos de la industrializacincon llevaron a mayores problemas para las generaciones subsecuentes.Existi un crecimiento de la produccin industrial que a su vez repercuti en el crecimiento de la claseobrera y de la clase empresarial. Se va formando el capital financiero al fusionarse el capital industrial conel bancario, amplindose la capacidad de las empresas para formarse monopolios, teniendo acceso alcrdito y al mercado de capitales, por lo que pueden ampliar sus plantas.La inversin extranjera se enfoc en la industria de la transformacin y el comercio donde obtieneamplios mrgenes de ganancia, esto a su vez impuls el crecimiento de la economa. 12. Durante esta etapa el Estado, desarroll una estrategia conocida como poltica de sustitucin deimportaciones y tena como objetivo lograr la industrializacin del pas mediante la proteccin a laindustria nacional restringiendo la importacin de bienes de consumo y al mismo tiempo creando lascondiciones propicias para facilitar su produccin interna.Esta estrategia de desarrollo requera de cantidades importantes de recursos para financiarla, ya que sibien la importacin de bienes finales se redujo, la importacin de insumos y bienes de capital seincrement de manera importante.Estas importaciones se financiaron con la exportacin de productos agrcolas, construyndose la plantaindustrial, pero para mantener e incrementar la produccin agrcola necesaria para satisfacer lasnecesidades de la poblacin y para financiar la industrializacin del pas, se requera de grandes inversionesde infraestructura, que no se hicieron pues los ingresos se utilizaban para el crecimiento de la industria, loque trajo como consecuencia resultados poco beneficiadores para los agricultores porque los recursosmonetarios se invertan en las ciudades y pocas veces se regresaban al sector agropecuario y cuando lohacan los intereses eran altsimos.Consideremos adems que el Estado dio un gran apoyo a los industriales con polticas proteccionistas, pormedio de subsidios, exenciones, control de la fuerza de trabajo y una poltica fiscal regresiva, sin embargolas polticas proteccionistas, al imponer defensas exageradas respecto a la competencia internacional,propici que el mercado nacional tuviera monopolios, altos precios, produccin de mala calidad y singaranta, por consiguiente el sector industrial sali favorecido por las ganancias y ha sido desagradecidodebido a que el Estado no ha podido captar una proporcin adecuada de esas ganancias, va impuestos ytampoco los empresarios han respondido con la inversin en su propio sector.En vez de lograrse un desarrollo econmico y social independiente, se obtuvo un simple crecimiento delingreso (concentrado en el sector que recibe las ganancias) con creciente dependencia externa, lo queacenta el subdesarrollo. Los ingresos slo han beneficiado a la burguesa y a las empresas extranjeras, elperjuicio ha sido para la mayor parte de la poblacin que percibe bajos ingresos acentuando el desempleoy el subempleo.La concentracin del ingreso queda en las instituciones burocrticas, sin que llegue el beneficio a lapoblacin. La fuerza de trabajo decrece en forma sostenida. La dependencia se convierte en unadependencia estructural, es decir, en todos los sectores. Los excedentes econmicos salen del pas porconcepto de intereses, rendimientos de capital, regalas, uso de marcas y patentes, lo que ocasiona mayorflujo del pas hacia el exterior y la deuda pblica por la cual se pagamos intereses.Las deudas internas y externas del Estado se convirtieron en factor inflacionario, pasndose la carga a los 13. trabajadores a travs del alza de los precios y disminucin de los salarios.Propongo un modelo llamado Regenerador del campo, la industria y la educacin donde se cree unaempresa administradora de la industrializacin del campo, es decir, una empresa que se dedique a laadministracin de los recursos del campo y le llamamos empresa porque perseguir la obtencin deganancias, ser la encargada de la compra de tecnologa, de capacitar a los campesinos que serntrabajadores del Estado, implementar un sistema nacional de riego, buscar colaboracin de apoyosindustriales privados que le provean los fertilizantes, equipos necesarios garantizando el beneficio deambas partes en las negociaciones con firma de contratos.Crear un programa nacional obligatorio de cosechas caseras, que tendrn como finalidad el promover lacultura agrcola, que se ha ido olvidando.Implementar un censo industrial nacional obligatorio, donde se cree una base de datos eficaz, para conocerla poblacin contribuyente, reformar el sistema tributario simplificando los clculos y normas actuales.Crear escuelas de alto rendimiento que concentren a los estudiantes de alto rendimiento, es decir, conaltos promedios para vincularlos en programas de instituciones de investigacin, estructurar programastrilinges que permitan a los escolares el desarrollo de la capacidad de adaptacin a la globalizacin.crisis del estadoCrisis ms importantes en Mxico de 1970 a 1988-Crisis cclica (1970): Esta crisis cclica, se dio en Mxico ya que este llego a sus lmites de crecimiento,adems del inicio de un nuevo sexenio que en general se tiene menor gasto pblico, lo que creo solo unligero crecimiento en el PIB de 4.1%.-Crisis financiera (1976): Hubo un agotamiento de la expansin industrial de los aos 60, as como elfinanciamiento del dficit externo que la industria gnero. Esto provoco un deterioro econmico queculmino en una crisis.-Crisis petrolera y de deuda externa (1982): De 1978 a 1981 se presento un crecimiento econmico muyimportante, pero esto deterioro las cuentas externas no petroleras, al haber una cada en el precio delpetrleo y una deuda externa muy elevada, con una moneda sobrevaluada, el pas entra en crisis. 14. -Crisis burstil (1987): Esta crisis se debi al gran crecimiento que tuvo la bolsa de Estados Unidos en losaos 80, llegaron a un punto en el que haba demasiada especulacin. El Dow Jones tuvo una tremendacada lo que provoco cadas en las bolsas de todo el mundo incluido Mxico. Lo que llevo a Mxico a otracrisis en la cual se tuvo que soportar tasas de inflacin de ms de 100%globalizacionLuis Echeverra lvarez, a este presidente se le recuerda como un presidente represivo ya que el 10 deJunio de 1971, con el grupo policiaco Los Halcones, reprimi una manifestacin de estudiantes en la ciudadde Mxico, por dar apoyo a estudiantes en Monterrey. Asesino a revolucionarios importantes comoGenaro Vzquez y Lucio Cabaas. Financio un golpe de estado contra el director del peridico ExclsiorJulio Scherer Garca, por las fuertes criticas que este hacia a su gobierno represor. Fue nombradoembajador de la UNESCO y embajador de Mxico en Australia y fue promotor en la ONU de la carta delos Deberes y Derechos Econmicos de los Estados a la que se adhirieron muchos ms pases. Tuvo unarelacin muy cercana a los gobiernos socialistas de Chile y Cuba aunque combati con mano muy dura laizquierda mexicanaSus objetivos como presidente era aumentar los niveles de crecimiento del pas para que as aumentara elempleo y buscar una mejor distribucin del ingreso.Durante el primer ano del sexenio el PIB solo creci a 4.1% por una reduccin que se tuvo al gastopublico algo que ha pasado en muchos sexenios, en 1972 fue una fase de gasto expansivo y la inversinpblica creci un 41.7%, lo malo es que esta inversin estaba siendo financiada por endeudamientoexterno y por emisin primaria.El dficit fiscal aumento de un 2.9% a 3.7% del PIB la poltica fiscal expansiva que tuvo Mxico logr que elPIB llegar a 8.4% en 1972 y 1973 algo que afect mucho a Mxico fue la recesin que tuvo EstadosUnidos por el aumento de precio del petrleo de esta manera encareciendo la deuda que Mxico tenacon EUA.Lo que llevo a un gran endeudamiento que fue aumentando paulatinamente para volverse insostenible. Elcrecimiento empez en 1972 donde ya era de 4,800mdd, para pasar a 7,300mdd en 1973 y a 10,500mdden 1974 para el 76 la deuda externa ya estaba en 18.3mmdd y aqu.Como medida de emergencia se pidi un aumento de 23% en los salarios. Otra medida fue llegar a unacuerdo con el FMI en donde para ajustar la economa, se pidi que el dficit gubernamental lo redujeranal 6% del PIB para el 77 al 4% para 1978 y al 2.5 para 1979. El endeudamiento externo estaba limitado a3,000mdd y que se tuviera un techo para el financiamiento interno del Banco de Mxico. El gobierno diocomo polticas estabilizar la balanza de pagos y tener polticas de tasa de inters, de esta forma impulsar elahorro interno.Podemos decir que la primera de las crisis mencionadas es cclica ya que coincide con el inicio del sexenio 15. de Echeverra en donde se da una cada del gasto pblico por lo que el crecimiento del PIB baja a solo un4%. Se dice que es cclica ya que se da cada 6 aos por el factor de la baja de gasto pblico. Mientras lasegunda de las crisis se presenta, como una crisis financiera ya que se vuelve imposible financiar la deuda,aunque tambin se pude considerar de deuda externa, ya que esta fue la imposible de pagar.