historia de los rayos x

30
en 1895 el Dr. W.C. Röntgen descubre los rayos x se ha dado múltiples aplicaciones como: la ciencia de la radiología, que es la ciencia de las sustancias radioactivas y de los rayos X. Los rayos X se descubrieron antes de la radioactividad y las primeras exposiciones radiográficas con destinos diagnósticos La tecnología radiográfica nació antes que la radiológica HISTORIA DE LOS RAYOS X

Upload: paul-san-martin-chung

Post on 09-Jul-2015

12.142 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

HISTORIA DE LOS RAYOS X Y SU DESCUBRIMIENTO

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de los rayos x

en 1895 el Dr. W.C. Röntgen descubre los rayos x

se ha dado múltiples aplicaciones como:

la ciencia de la radiología, que es la ciencia de las sustancias radioactivas y de los rayos X.

Los rayos X se descubrieron antes de la radioactividad y las primeras exposiciones radiográficas con destinos diagnósticos

La tecnología radiográfica nació antes que la radiológica

HISTORIA DE LOS RAYOS X

Page 2: Historia de los rayos x

A comienzos del siglo XX muchos médicos usaban rayos X en el ejercicio de la medicina

A medida que avanza utilización de rayos X los médicos capacitan ayudantes por lo que se incrementó cada vez mas el numero de ayudantes.

los ayudantes aplicaban radiaciones ionizantes a los pacientes y obtenían diversas calidades de radiografías

Page 3: Historia de los rayos x

Son irradiaciones (ondas electromagnéticas) de igual naturaleza que los rayos luminosos pero con una longitud de onda extremadamente corta de alrededor de Å

Emitidos por cambio súbito de velocidad de un electrón (carga eléctrica) en movimiento

Como cuando rayos catódicos en movimiento rapidísimo chocan contra un obstáculo solo o placa en un tubo vacío

Y de alteraciones sufridas por los átomos de la placa ánodo a causa de ese impacto.

RAYOS X

Page 4: Historia de los rayos x

1. La ionización de un gas a través del cual pasan

2.La penetración a través de todos los solidos de distintos espesores

3. La producción de rayos secundarios

4.La acción sobre placas fotográficas, pantallas fluorescentes etc., igual que la de la luz

Propiedades de rayos

Page 5: Historia de los rayos x

Una mesa sobre la cual se apoya el paciente

Para ciertos exámenes este se coloca frente a una pantalla vertical

Tablero de controles determina el kilovoltaje el miliamperaje y el tiempo (en segundos o fracción)

CARACTERISTICAS DE LOS APARATOS DE RAYOS X

Page 6: Historia de los rayos x

1. una llave de encender y apagar

2. Un dispositivo selector de mili amperaje

3. Un dispositivo selector de kilovoltaje

4. Un dispositivo para fijar el tiempo de exposición

Esa llave para la exposición suele estar conectada al tablero de control por medio de un cordón

El kilovoltaje fuerza y capacidad de penetración de producción de rayos x y voltaje del tubo

TABLERO DE CONTROLES

Page 7: Historia de los rayos x

1. Mover la llave del circuito a la posición encendido

2. Controlar el voltaje del circuito

3. Elegir el miliamperaje

4. Fijar el tiempo

5. Elegir el kilovoltaje

6. Comparar |todas las selecciones con la tabla de rendimientos

SUCESION DE OPERACIONES

Page 8: Historia de los rayos x

Una de las partes mas importantes del aparato de rayos x es el tubo se generan en este y salen de él por el portillo (ventanilla) de la caja metálica que lo protege

Las partes principales de un moderno tubo de rayos X de cátodo incandescente son el cátodo el ánodo y una envoltura de vidrio en vacío que los contiene.

Page 9: Historia de los rayos x
Page 10: Historia de los rayos x
Page 11: Historia de los rayos x

Rayos X desaceleración o detención súbita de electrones de alta velocidad depende de condiciones:

2.Fuente de electrones el filamento catódico

3.Un blanco ánodo de material adecuado y conectado para atraer electrones en el momento oportuno

4.E- no deben encontrar interferencia en su trayectoria

5.Un método para acelerar a los e- hacia el blanco

TUBO DE RAYOS X

Page 12: Historia de los rayos x

El cátodo de filamento caliente y el ánodo de tungsteno se hallan dentro de un recipiente de vidrio al vacío herméticamente cerrado.

la corriente alterna circula hacia el cátodo y al circuito del filamento

Corriente continua pulsátil va al cátodo

Si no hay vacío hay irregularidades en el flujo cátodo ánodo

En cada exposición es necesario flujo de electrones constantes

Page 13: Historia de los rayos x

El tubo de vidrio al vacío se halla rodeado por blindaje metálico (1)con plomo y hace de barrera primaria para absorber rayos x no orientados y además es radiotransparente debajo del ánodo permite la salida de rayos x a través de una abertura limitada.

Page 14: Historia de los rayos x

Entre el blindaje metálico y el tubo de vidrio hay aceite que sirve de aislador eléctrico, conductor de calor y filtro para rayos x blandos e inútiles

No descargas eléctricas

El calor se dispara hacia el blindaje metálico y luego hacia el aire

El aceite actúa como filtro intrínseco que debe tener un valor de 0,5 mm de aluminio como mínimo

Page 15: Historia de los rayos x

Recibe carga eléctrica positiva durante emisión de rayos X o durante el tiempo que el interruptor de exposición (secundario) permanece cerrado.

Carga positiva ánodo atrae e- que se desprenden del cátodo y se cierra el circuito de alta tensión

El ánodo suele consistir en una barra o cilindro de Cu,

uno de cuyos extremos sale del tubo de vidrio y esta conectado con el transformador de alta tensión

ANODOS

Page 16: Historia de los rayos x

El otro en cambio mira al cátodo y tiene un botón de tungsteno incluido en su centro

La faz del ánodo es biselada ósea que se aleja del cátodo en un ángulo de 15 a 20º según marca y tipo de tubo

El ángulo anódico controla la fuerza de los rayos que emiten al catódico y hacia extremo anódico de rayos X

El bloque de tungsteno mide 2 mm de espesor y sirve de blanco para e- que llegan del cátodo

La energía cinética de electrodos del cátodo que chocan con el botón de tungsteno se transforman en 2 tipos de energía rayos X y calor.

Page 17: Historia de los rayos x

La mayor parte de tubos radiográficos de alta capacidad cuentan con un ventilador mecánico junto al blindaje protector que contribuye a su enfriamiento

Los ánodos de los tubos de rayos X que se usan como fines diagnósticos pueden ser fijos o rotativos

El filamento del cátodo esta rodeado por una copa de enfoque de molibdeno esta copa concentra en una pequeña superficie del blanco anódico a los e- que parten del filamento.

Page 18: Historia de los rayos x
Page 19: Historia de los rayos x
Page 20: Historia de los rayos x
Page 21: Historia de los rayos x

Posee una carga negativa en relación con el ánodo

Circuito del filamento del aparato rayos X suministra calentamiento necesario al filamento cátodo

Un extremo se conecta al bobinado secundario del transformador de alta tensión y conduce la corriente a través del tubo

La disposición del colector el filamento del cátodo y el voltaje elevado al tubo hace que los e- choque sobre un área muy reducida (foco) de la placa del ánodo.

CATODOS

Page 22: Historia de los rayos x

El delgado filamento de unos 0,2 mm de diámetro opone resistencia considerable al paso de corriente de calentamiento la cual eleva la temperatura a un nivel alto para que los electrodos se volatilicen formando una nube electrónica

El proceso de liberación de e- a causa de la incidencia se conoce con el nombre de emisión termoiónica

CATODOS

Page 23: Historia de los rayos x
Page 24: Historia de los rayos x

HAZ DE RAYOS X

Page 25: Historia de los rayos x

La energía emergente del tubo consiste en una banda heterogénea de múltiples longitudes de onda

Los fotones se producen en forma ondulada las ondas divergen desde la superficie del ánodo en todas direcciones

Los rayos X surgen en todos los grados de una esfera cuyo centro seria en punto en el que ocurre el bombardeo electrónico en la placa del ánodo

El Angulo de inclinación de la placa del ánodo contribuye también a la emisión de rayos X primarios (útiles) al costado del tubo.

HAZ DE RAYOS X

Page 26: Historia de los rayos x

Los rayos X emitidos a partir de pequeñas áreas focales producen las radiografías mas nítidas puesto que es mínima la superposición de radiaciones.

El haz primario esta constituido por todos los rayos que escapan del blindaje del tubo a través de la ventana y que originan el bombardeo del ánodo por los e- catódicos.

Page 27: Historia de los rayos x

o los rayos primarios divergen hacia adelante en todas direcciones junto con el rayo central

oEste es aquel grupo de radiaciones primarias que traspone la ventana formando un Angulo recto con el eje mayor del tubo y es la porción del haz primario que se dirige al centro de la película o estructura que se ha de radiografiar

Page 28: Historia de los rayos x

• Son rayos secundarios los generados en el individuo o en los objetos circundantes por el paso de los rayos primarios

• Los rayos secundarios no son rayos X porque no se originan en la desaceleración detección súbita de e-

• Sin embargo muchos de estos rayos secundarios tienen características y propiedades similares a las de los rayos X

RADIACION SECUNDARIA

Page 29: Historia de los rayos x

En la técnica radiográfica es necesario reducir en el haz primario ciertas longitudes de onda indeseables mediante la colocación de filtros de aluminio en la ventana de blindaje de la ampolla

Los requerimientos actuales aconsejan agregar al filtro instalado una lamina de aluminio de por lo menos 2 mm de espesor

Se han adoptado los filtros de aluminio porque los rayos fluorescentes propios de este elemento son tan blandos que su energía se ve disipada en unos pocos centímetros de aire, como resultado de ello no producen efectos visibles en la película.

RAYOS Y FILTROS

Page 30: Historia de los rayos x

GRACIAS