historia de los medios de comunicación en huaraz

6

Click here to load reader

Upload: ivan-engracio-aguirre

Post on 27-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Los Medios de Comunicación en Huaraz

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN HUARÁS ANTES DEL 70

En la época hispánica, los españoles cuando fundaron la reducción de indígenas de

Huarás se preocuparon de dotarle de una plaza de Armas, no solo para las paradas

militares, también para reunir a los habitantes en acontecimientos especiales e

impartir órdenes a voz de pregonero y tambor.

Cuando se tomaba “residencia” a los corregidores y jueces de Naturales se mandaba

publicar durante 30 días, dando aviso del lugar, día de iniciación de la “residencia”; y

las publicaciones se hacían con pregonero publico y se colocaba edictos en la casa de

Cabildo. La primera residencia que se hizo en Huarás fue 1579 con el ex corregidor

Diego de Escalante y los jueces naturales de su entorno. Esta manera de comunicar

ordenes o hechos permaneció por mucho tiempo y los bandos se realizaron hasta hace

unos decenios.

En la emancipación se introdujo a ala ciudad de Huarás, proclamas impresas pero la

iniciación del verdadero periodismo fue el 1 de octubre de 1923 al aparecer en Huarás

el “Huron del Norte” sus características fueron de 297x120 mm de 6 paginas en la

imprenta del Ejercito y salió con un solo numero.

PERIÓDICOS REVISTAS Y BOLETINES

1. LA AURORA PERUANA. El primer numero se publico en lima el 6 de octubre de

1838. Partir del numero 11 salió en Huarás el lunes 17 de diciembre de 1838.

Los números 12 y trece salieron sucesivamente los días 24 y 31 de diciembre

del mismo año.

Sus características 4 paginas de 30 x 25.5 cm. Editado en la imprenta del

ejercito restaurador.

2. EL POPULAR DE ANCASH. Fundado en Huarás en 1842. Aparicio el sábado 12

de marzo de 1842. Se publico 2 volúmenes.

3. EL OBSERVADOR DE ANCASH. Remplazo al popular de Ancash en 1943.

4. EL MERCANTE DE HUAYLAS. Se publicaba en Huarás entre 1845 y 1848

5. el termómetro de la opinión. Comienza en setiembre de 1848.

ENGRACIO AGUIRE IVAN ANTONIO Página 1

Page 2: Historia de Los Medios de Comunicación en Huaraz

6. EL RESTAURADOR DE ANCASH. Fue órgano oficial de la Prefectura de Ancash

en 1854.

7. EL PODER DE LA OPINIÓN. Salió a la luz en 1854.

8. EL ECO DE HUARÁS. Periódico político.

9. EL CÓNDOR DE LOS ANDES. Fundado en Huarás en noviembre de 1864.

10. LA VOZ DE ANCASH. Salió en Huarás en 1867.

11. EL CIUDADANO. Huarás 28 de diciembre de 1871.

12. LA PAZ DEL MUNDO. Periódico religioso, fundado en 1871 y alcanzo hasta el

numero de 93.

13. EL INDIO DEL PERU. Fundado en Huarás en 1875.

14. LA AURORA DE LOS ANDES. Dirigido por el Presbítero miguel olivas escudero

en 1877. Donde se publica las conclusiones de los discursos de temas filosóficos

de los alumnos del colegio particular “ San Agustín” y la Academia Literaria

Científica.

15. EL SOL DE LOS INCAS. SE editaba en 1883.

16. EL PUEBLO. Semanario político fundado el 4 de octubre de 1884 en Huarás.

17. LA VOZ DEL PUEBLO. Hoja suelta contra las autoridades de PUGA.

18. LA IDEA. Órgano de la juventud estudiosa libertana de orientación científica

salió en 1894.

19. EL DEMÓCRATA. Semanario apareció en 1895.

20. EL OBRERO. Periódico quincenal, también católico y noticioso, publicado en

enero de 1895.

21. EL ECO DE HUARÁS. Quincenario. Apareció en 1902.

22. LA NEBLINA. Revista Literaria quincenal. Fundada en Huarás en 1904.

23. EL TRUENO. Revista Salió a la luz en 1904.

24. LA ACTUALIDAD. Aparece en 1909.

25. La época. Bisemanario-Huarás, en mayo 1914.

26. EL HUAZARAN. Dirigido por Daniel Villayzan. Diario político. salió a la luz el 30

de Octubre de 1916. Circulo hasta 1921.

27. LA ENSEÑANZA MODERNA. Revista Pedagogía mensual, año de 1998.

28. ATUSPARIA. Revista mensual de ciencias sociales apareció el 31 de julio de

1927.

ENGRACIO AGUIRE IVAN ANTONIO Página 2

Page 3: Historia de Los Medios de Comunicación en Huaraz

29. ANCASH ACTUAL. Revista enero de 1937 revista de 120 paginas que trata de

historia regional.

30. EL COLOSO. Considerado como el periódico mas pequeño del mundo. Fundado

el 1 de setiembre de 1945, bajo la dirección Ignacio caro Sánchez de 13x0.9cm.

31. REVISTA PERUANA DE ANDINISMO Y GLASCIOLOGIA. Fundad en 1951.

32. CUSPIDE BLANCA. Órgano cultural del club de periodismo de la Gran Unidad

Escolar de Varones La Libertad de Huarás. Fundado 1960.

33. ALBORADA. Órgano cultural informativo de la escuela normal Urbana “

Mercedes Indacochea” de Huarás, Año de 1962.

34. EL DIARIO DE HUARÁS. Sale a la luz en Huarás el 6 de Octubre de 1969. De

carácter informativo cultural de 4 paginas.

CINE Y RADIO ANTES DE LOS 70:

En 1912 daba su primera función el “Cine Huaraz”. Le hacía la competencia el “Cinema Empresas Asociadas” que exhibía en el local del Teatro Rivera. Era la

época del cine mudo. En 1924 ya se escuchaba del cine “Victoria” y se anunció la apertura del cine “El

Pueblo” . Hacia la década de los 30 habían los cines “Colón”, “Rivera” y “Princesa”. En 1941 el cine “Iris” tomó el nombre de “Cine Radio”. En 1948 se estrenó el cine Huaraz que fue destruido en 1970.” Antes del terremoto de 1970, el cine fue uno de los principales vehículos de la publicidad en blanco y negro a través del acetato. Se recuerda la emisión de “diapositivas” sin movimiento antes de la emisión de

una película. Los historiadores recuerda el uso de megáfonos o altavoces en la Plaza de

Armas de la capital del departamento voceando las fortalezas de las tiendas comerciales.

Radio Huaraz 1160 Khz de la AM. En 1963 nace radio Huascarán, En los 1300 khz AM la más antigua en la

actualidad.

ENGRACIO AGUIRE IVAN ANTONIO Página 3

Page 4: Historia de Los Medios de Comunicación en Huaraz

FUENTES:ALBA HERRERA, Augusto, HUARAZ HISTORIA DE UN PUEBLO EN TRANFORMACIONMag. Félix Antonio Lirio Loli, PUBLICIDAD APLICADARelato de Familiares

PAGINAS WEB VISITADAS.http://huascaranfm.blogspot.com/ANEXOS.

RADIO HUARAZ

RADIO HUASCARAN

ALUMNO : ENGRACIO AGUIRRE IVAN ANTONIO

ENGRACIO AGUIRE IVAN ANTONIO Página 4