historia de los juegos olimpicos

10
Historia de los juegos olimpicos Javiera Herrera 8°A

Upload: javiera-herrera-escalona

Post on 14-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Historia de los juegos olimpicos

Javiera Herrera

8°A

Los Juegos Olímpicos nacieron en la ciudad griega de Olimpia, en el año 776 antes de Cristo.

Se celebraban en honor al Dios Zeus y en Olimpia, la ciudad donde estaba el mayor templo de este Dios, era la ciudad sagrada de Grecia.

• Cada cuatro años se enviaban mensajeros a todas las polis griegas, que eran ciudades estados, para invitarles a la celebración. En cada polis se entrenaba a los mejores atletas para competir en la gran fiesta.

• Normalmente era en agosto o septiembre, después de haber recogido las cosechas, y los Juegos solían durar unos tres días.

• Mientras duraban las competiciones se establecía una tregua a cualquier guerra que estuviera ya iniciada.

• A todos los participantes se les llamaba atletas. Los competidores se presentaban desnudos y descalzos en la arena, ya que en los juegos se predicaba ante todo, la belleza del cuerpo humano, motivo por el cual no se permitía el acceso a mujeres.

Las pruebas que se disputaban en los Juegos Olímpicos griegos eran las siguientes:

• Las pruebas que se disputaban en los Juegos Olímpicos griegos eran las siguientes:

• -Pankration (lucha a muerte).• -Lucha (prácticamente tal como la conocemos

actualmente).• -Boxeo (mucho más cruel que el actual, sin apenas

reglas).• -Carreras de carros.• -Carreras a pie.• -Pentatlón (consistente en lanzamiento de disco,

jabalina, salto en longitud, lucha y carrera a pie).• -Música (considerada una competición más).

• Empezaban con un desfile ante el altar de Zeus y terminaban con otro en los que sólo estaban ya los vencedores. A éstos se los coronaba con ramas de olivo. El olivo era un árbol muy importante para los griegos, lo consideraban sagrado, especialmente el que estaba junto al templo de Zeus.

• Por lo tanto, eran unas fiestas religiosas, y una excusa para reunirse todos los estados que componían Grecia, a la vez que había una exhibición de las proezas de los deportistas.

• El primer ganador documentado fue Coroebo de Élide, que venció en una de las carreras a pie en honor a Zeus.

• Su nombre quedó grabado en el estadio, ya que la “inmortalidad” que eso suponía era el premio del vencedor.

• Entre las ciudades que más y mejores atletas trajeron, y por ellos las más gloriosas, se encuentran Atenas, la ciudad del sur de Italia de Cortón, Miletos, en el Asia menor y la Isla de Naxos.

• Con el paso del tiempo sin embargo, comenzaron a concederse premios más sustanciales, que se unían a los grandes beneficios que los campeones recibían en su ciudad natal.

• Los atletas se dedicaban por completo a su entrenamiento, y de ésta forma se planteó por primera vez el dilema entre deporte profesional y aficionado, que reaparecería en los Juegos Modernos.

• Los atletas se dedicaban por completo a su entrenamiento, y de ésta forma se planteó por primera vez el dilema entre deporte profesional y aficionado, que reaparecería en los Juegos Modernos.

• La conquista de Grecia por Roma a mediados del siglo II antes de Cristo trajo consigo un paulatino declinar de los Juegos, dado que los romanos eran más aficionados a los espectáculos que a las competiciones atléticas.

• Pese a todo siguieron celebrándose con la misma periodicidad hasta que en el año 393 de la era cristiana el emperador Teodosio I el Grande abolió definitivamente los Juegos Olímpicos, por considerarlos vinculados a las creencias paganas.

• Los Juegos no volvieron a celebrarse hasta el siglo XIX, así nacieron los Juegos Olímpicos Modernos.