historia de los judios

7
HISTORIA DE LOS JUDIOS INRODUCCION El lugar de nacimiento del pueblo judío es la Tierra de Israel. De donde les estoy escribiendo aqui, en la Tierra de Dios se desarrolló una considerable parte de la larga historia de la nación de Israel, de la cual los primeros mil años están registrados en la Biblia el Libro Sagrado; aquí en Israel se formó la identidad cultural, religiosa y nacional de Israel, y aquí, su presencia física se ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de los siglos, inclusive después de que la mayoría fuera enviada por la fuerza al exilio. Durante los largos años de dispersión, el pueblo Judío no cortó ni olvidó su lazo con la tierra. Con el establecimiento del estado de Israel en 1948, la independencia judía, perdida dos mil años antes, fue recobrada. 1. ERA BIBLICA LOS PATRIARCAS (Aprox. Siglo XVII A.C.*1) La historia judía empezó hace aproximadamente 4000 años, con el patriarca Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob. Documentos descubiertos en Mesopotamia, que se remontan a la primera mitad del segundo milenio, antes del Mesías Yeshua. Corroboran aspectos de su estilo de vida nómada, que se describen en el libro de Génesis. Como decíamos entonces, la época de los Patriarcas empezó hace aproximadamente 4000 años, con el Patriarca Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob. La Biblia relata como Abraham fue llamado para ser el fundador de un nuevo pueblo en una nueva tierra y el portador de la creencia en un Dios revelado. Gn 17:9: Dijo de nuevo Dios á Abraham: Tú empero guardarás mi pacto, tú y tu simiente después de ti por sus generaciones. (RVA) Cuando el hambre azotó la tierra, Jacob, el nieto de Abraham, sus doce hijos y sus familias se establecieron en Goshen, al este del Nilo en Egipto. Posteriormente sus descendientes fueron sometidos a la esclavitud y obligados a realizar trabajos forzados. 2. EXODO Y ESTABLECIMENTO EN LA TIERRA PROMETIDA (Siglos XIII - XII A.C.) Después de cuatrocientos años de esclavitud, los israelitas fueron conducidos a la libertad por Moisés, quién, de acuerdo a la narración bíblica, fue elegido por Dios para sacar a su pueblo de Egipto y retornarlo a la tierra prometida de sus antepasados. Durante los cuarenta años de deambular por el desierto del Sinaí, los Hebreos recibieron la Ley del Señor, llamada Ley de Moisés, incluyendo los Diez Mandamientos, legados a toda la Humanidad y se forjaron como Nación entre las Naciones del Mundo con un Pueblo escogida para ser cuna del nacimiento carnal del Mesías Yeshua, Dios Encarnado Imanuel. El Éxodo de Egipto dejó una marca imborrable en la memoria nacional del Pueblo Judío y pasó a ser el símbolo de la libertad y la redención. Año tras año los judíos celebran 3 fiestas principales, motivos de Aliah la Regel a Jerusalén Pesaj (Pascua), Shavuot (La fiesta de la entrega de la Ley) y Sucot (La fiesta de los tabernáculos) para conmemorar los eventos ocurridos en ese tiempo. Durante los siguientes dos siglos Israel conquisto gran parte de la Tierra Prometida y abandono sus costumbres nómadas, transformándose en campesinos y artesanos, logrando así un cierto nivel de consolidación social y económica. Períodos de relativa paz fueron interrumpidos por tiempos de guerra en los que el pueblo se agrupó tras líderes conocidos como Jueces, que eran elevados a esa posición, debido a sus capacidades políticas y militares, así como por su habilidad de inspirar confianza; los jueces ejercían el tiempo necesario como para derrotar al enemigo.

Upload: avotlili

Post on 19-Jul-2015

300 views

Category:

Spiritual


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de los judios

HISTORIA DE LOS JUDIOS

INRODUCCION

El lugar de nacimiento del pueblo judío es la Tierra de Israel. De donde les estoy escribiendo aqui, en la Tierra de Dios se desarrolló una considerable parte de la larga historia de la nación de Israel, de la cual los primeros mil años están registrados en la Biblia el Libro Sagrado; aquí en Israel se formó la identidad cultural, religiosa y nacional de Israel, y aquí, su presencia física se ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de los siglos, inclusive después de que la mayoría fuera enviada por la fuerza al exilio. Durante los largos años de dispersión, el pueblo Judío no cortó ni olvidó su lazo con la tierra.

Con el establecimiento del estado de Israel en 1948, la independencia judía, perdida dos mil años antes, fue recobrada.

1. ERA BIBLICA LOS PATRIARCAS (Aprox. Siglo XVII A.C.*1)

La historia judía empezó hace aproximadamente 4000 años, con el patriarca Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob. Documentos descubiertos en Mesopotamia, que se remontan a la primera mitad del segundo milenio, antes del Mesías Yeshua. Corroboran aspectos de su estilo de vida nómada, que se describen en el libro de Génesis. Como decíamos entonces, la época de los Patriarcas empezó hace aproximadamente 4000 años, con el Patriarca Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob. La Biblia relata como Abraham fue llamado para ser el fundador de un nuevo pueblo en una nueva tierra y el portador de la creencia en un Dios revelado. Gn 17:9: Dijo de nuevo Dios á Abraham: Tú empero guardarás mi pacto, tú y tu simiente después de ti por sus generaciones. (RVA) Cuando el hambre azotó la tierra, Jacob, el nieto de Abraham, sus doce hijos y sus familias se establecieron en

Goshen, al este del Nilo en Egipto. Posteriormente sus descendientes fueron sometidos a la esclavitud y obligados a realizar trabajos forzados.

2. EXODO Y ESTABLECIMENTO EN LA TIERRA PROMETIDA (Siglos XIII - XII A.C.)

Después de cuatrocientos años de esclavitud, los israelitas fueron conducidos a la libertad por Moisés, quién, de acuerdo a la narración bíblica, fue elegido por Dios para sacar a su pueblo de Egipto y retornarlo a la tierra prometida de sus antepasados. Durante los cuarenta años de deambular por el desierto del Sinaí, los Hebreos recibieron la Ley del Señor, llamada Ley de Moisés, incluyendo los Diez Mandamientos, legados a toda la Humanidad y se forjaron como Nación entre las Naciones del Mundo con un Pueblo escogida para ser cuna del nacimiento carnal del Mesías Yeshua, Dios Encarnado Imanuel. El Éxodo de Egipto dejó una marca imborrable en la memoria nacional del Pueblo Judío y pasó a ser el símbolo de la libertad y la redención.

Año tras año los judíos celebran 3 fiestas principales, motivos de Aliah la Regel a Jerusalén Pesaj (Pascua), Shavuot (La fiesta de la entrega de la Ley) y Sucot (La fiesta de los tabernáculos) para conmemorar los eventos ocurridos en ese tiempo. Durante los siguientes dos siglos Israel conquisto gran parte de la Tierra Prometida y abandono sus costumbres nómadas, transformándose en campesinos y artesanos, logrando así un cierto nivel de consolidación social y económica. Períodos de relativa paz fueron interrumpidos por tiempos de guerra en los que el pueblo se agrupó tras líderes conocidos como Jueces, que eran elevados a esa posición, debido a sus capacidades políticas y militares, así como por su habilidad de inspirar confianza; los jueces ejercían el tiempo necesario como para derrotar al enemigo.

Page 2: Historia de los judios

Consecuentemente, la debilidad inherente a su organización tribal frente a la amenaza planteada por los filisteos (un pueblo de Asia Menor que había luchaba por el dominio sobre la zona costera) generó el deseo en parte de los israelitas de cambiar su liderazgo tradicional por un gobernante que pudiera unir a las tribus y convirtiera su posición en una institución permanente, cuya autoridad se sucediera por herencia. Recurieron a Samuel. Como está citado: 1Sm:8:4: Entonces todos los ancianos de Israel se juntaron, y vinieron á Samuel en Rama, 1Sm:8:5: Y dijéronle: He aquí tú has envejecido, y tus hijos no van por tus caminos: por tanto, constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como todas las gentes. 1Sm:8:6: Y descontentó á Samuel esta palabra que dijeron: Danos rey que nos juzgue. Y Samuel oró á Jehová. 1Sm:8:7: Y dijo Adonay Dios Padre á Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te dijeren: porque no te han desechado á ti, sino á mí me han desechado, para que no reine sobre ellos. 1Sm:8:8: Conforme á todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta hoy, que me han dejado y han servido á dioses ajenos, así hacen también contigo. 1Sm:8:9: Ahora pues, oye su voz: mas protesta contra ellos declarándoles el derecho del rey que ha de reinar sobre ellos. 1Sm:8:10: Y dijo Samuel todas las palabras de Adonay Dios Padre al pueblo que le había pedido rey.

3. LA MONARQUIA (años 1020 hasta 930 A.C.)

El Primer Rey De Israel, SAUL.

Cubrió el período entre la pérdida de la organización tribal y el establecimiento de una monarquía plena por parte de su sucesor; David.

4. EL REY DAVID (1004 - 965 A.C.)

David fue escogido de Dios para reinar sobre Israel: 1Sm:16:7: Y Adonay Dios Padre respondió á Samuel: No mires á su parecer, ni á lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Adonay Dios Padre mira no lo que el hombre mira; pues que el hombre mira lo que está delante de sus ojos, mas Jehová mira el corazón. 1Sm:16:8: Entonces llamó Isaí á Abinadab, é hízole pasar delante de Samuel, el cual dijo: Ni á éste ha elegido Adonai. 1Sm:16:9: Hizo luego pasar Isaí á Samma. Y él dijo: Tampoco á éste ha elegido Adonai. 1Sm:16:10: E hizo pasar Isaí sus siete hijos delante de Samuel; mas Samuel dijo á Isaí: Adonay no ha elegido á éstos. 1Sm:16:11: Entonces dijo Samuel á Isaí: ¿Hanse acabado los mozos? Y él respondió: Aun queda el menor, que apacienta las ovejas. Y dijo Samuel á Isaí: Envía por él, porque no nos asentaremos á la mesa hasta que él venga aquí. 1Sm:16:12: Envió pues por él, é introdújolo; el cual era rubio, de hermoso parecer y de bello aspecto. Entonces Adonay dijo: Levántate y úngelo, que éste es. 1Sm:16:13: Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y ungiólo de entre sus hermanos: y desde aquel día en adelante el espíritu de Dios tomó á David. Levantóse luego Samuel, y volvióse á Rama. David en su reinado convirtió a Israel en una importante potencia en la región, por medio de exitosas expediciones militares provocando la derrota final a los filisteos, y elaboró una red de amistosas alianzas con los reinos vecinos. Como resultado de esto su autoridad fue reconocida desde las fronteras de Egipto y el Mar Rojo hasta las riveras del Eufrates. En lo interior estableció una nueva administración, convirtió a Jerusalén en su capital, unió a las doce tribus de Israel en un sólo reino y colocó a Jerusalén y la monarquía en el centro de la vida nacional del país. Y la voluntad expresa de Adonay Dios declarada en 2Reyes:8:19: Con todo eso, Jehová no quiso cortar á Judá, por amor de David su siervo, como le había prometido darle lámpara de sus hijos perpetuamente. Promesa dada al patriarca desde hace tiempo en Gn 49:10: No será quitado el cetro de Judá, Y el legislador de entre sus píes, Hasta que venga Shiloh; Y á él se congregarán los pueblos. (RVA) La tradición Bíblica dota a David de muchas cualidades, incluyendo talento para la poesía y la música, como se manifiesta en el Libro de los Salmos, que se le atribuye.

5. EL REY SALOMON (965 - 930 A.C.)

Page 3: Historia de los judios

Heredó el imperio fundado por su padre David, dedicó la mayor parte de sus actividades a reforzar el reino. Dice la Biblia en 1Reyes:2:11: Los días que reinó David sobre Israel fueron cuarenta años: siete años reinó en Hebrón, y treinta y tres años reinó en Jerusalén. 1Reyes:2:12: Y se sentó Salomón en el trono de David su padre, y fué su reino firme en gran manera. Por medio de tratados con los reyes vecinos y matrimonios con fines políticos, aseguró la tranquilidad dentro de las fronteras del reino y lo igualó a las grandes potencias de la época. Expandió el comercio exterior y promovió el progreso económico del país, desarrollando importantes empresas como las minas de cobre y la fundición de metales. Fortificó ciudades de importancia estratégica y económica y estableció otras nuevas. La coronación de las actividades constructoras de Salomón en Jerusalén fueron el palacio real y el Templo, que pasó a ser el centro de la vida nacional del país. La Biblia atribuye a Salomón el libro de los proverbios, el Eclesiastés y el Cantar de los Cantares.

6. MONARQUIA DIVIDIDA (930 - 586 A.C.)

El gobierno de Salomón se deterioró hacia el final por el descontento de parte de la población, que debía pagar fuertes tributos por los proyectos del Templo. Al mismo tiempo, se originó una rivalidad entre las 10 Tribus del Norte y las dos del Sur y Judá y Benjamín, quizás por el trato preferencial que recibían por la cercanía de ellas al Jerusalén, el Templo y las familias de los Reyes de Israel produjo el descontento de las demás y el antagonismo entre la monarquía y los separatistas tribales creció considerablemente. Con la muerte de Salomón, una insurrección abierta condujo a la separación de las tribus del norte y la división del país en un reino norte: Israel, y un reino sur: Judea. El reino de Israel, que abarcaba el territorio de diez tribus, del Norte con su capital Samaria, duró más de 200 años bajo diecinueve reyes, mientras que el reino de Judea, que comprendía el territorio de las tribus de Judea y Benjamín en el sur, fue gobernado desde Jerusalén durante cuatrocientos años por un número igual de reyes, de la casa de David. El Imperio Asirio y Babilonio, conquistó primero a Israel y después a Judea. El reino de Israel fue vencido por los Asirios (722 a. C.) y su pueblo fue llevado al exilio y al olvido. Más de cien años después Babilonia subyugó al reino de Judea, destruyó el Templo (586 a. C.) y exilió a la mayoría de sus habitantes. Sin embargo, la relación del pueblo con su tierra no fue cortada. Sentados en los ríos de Babilonia prometieron:"Si me olvidare de ti, oh Jerusalén, mi diestra sea olvidada. Mi lengua se pegue a mi paladar, si no ensalzare a Jerusalén, como preferente asunto de mi alegría" (Salmos 137:5-6) En Babilonia comenzó a desarrollarse el judaísmo Babilónico de la Dispersión como un sistema único de ideas y una forma de vida fuera de la tierra de Israel. Finalmente, de esta manera por providencia Divina aseguró la supervivencia Nacional y la Identidad espiritual del pueblo y le infundió suficiente vitalidad para asegurar el futuro del pueblo como nación donde Nacería un día en Mesías como dice la profecía Bíblica en Miqueas 5:2:

Mas tú, Beth-lehem Ephrata, pequeña para ser en los millares de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días del siglo. (RVA)

7. EXILIO Y RETORNO (585 - 538 A.C.)

El exilio a Babilonia después de la destrucción del Primer Templo (586 Antes del Mesías). Si bien marcó el comienzo de la diáspora judía. Como dijimos fue en Babilonia donde comienza a desarrollarse el judaísmo, como un sistema único de ideas y una forma de vida fuera de la Tierra de Israel. Finalmente esto por la Gracia de la Divina Providencia aseguró la supervivencia nacional y la identidad espiritual del pueblo y le infundió suficiente vitalidad para asegurar el futuro del pueblo como nación en el Retorno donde se realizaba el contacto entre Israel y la Diáspora por medio de las caravanas que por el comercio o que venían los Judíos de la Diáspora a visitar el Templo periódicamente en las tres Fiestas Principales. Como habían venido a visitar el Templo en Shavuot los Judíos de la Diáspora Citado en Hechos 2:7: Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son "Galileos todos estos que hablan? Hch 2:8: ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en que somos nacidos? Hch 2:9: Partos y Medos, y Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en

Page 4: Historia de los judios

Asia, Hch 2:10: En Phrygia y Pamphylia, en Egipto y en las partes de África que está de la otra parte de Cirene, y Romanos extranjeros, tanto Judíos como convertidos,

8. PERIODO PERSA Y HELENICO (538 - 142 A.C.)

El rey persa Ciro, que había conquistado Babilonia, decretó que los judíos eran libres de retornar a su tierra. Aproximadamente cincuenta mil judíos regresaron, dirigidos por Zerubabel, descendientes de la Casa de David, emprendiendo el Primer Retorno Shibat Tzión (538 A.C.). El Segundo Retorno fue dirigido por Esdrás el Escriba, casi un siglo después. Durante los siguientes cuatro siglos, los judíos conocieron diversos grados de autonomía persa (538-333 Antes del Mesías) y posteriormente el Helenístico Ptolomeo y Seléucida*2 (333-63 Antes del Mesías). La repatriación de los judíos, el inspirado liderazgo de Esdrás, la construcción del Segundo Templo, la reedificación de los muros de Jerusalén y el establecimiento de la Knéset Hagadol Sanhedrín (Gran Asamblea) como ente religioso y judicial supremo del pueblo judío, marcaron el comienzo del Segundo Estado Judío (Periodo del Segundo Templo). Dentro de los confines del Imperio Persa (538~333 AEC), Judea era una Nación que tenía por Capital en Jerusalén, cuya dirección estaba confiada al Sumo Sacerdote y el Consejo de Ancianos. Durante el período helenístico, los gobernantes seléucidas con sede en Siria prohibieron la práctica del judaísmo y profanaron el Templo, en un esfuerzo por imponer la cultura y las costumbres helenísticas a toda la población. Como reacción a esto, surgió un gran movimiento de rebelión (166 Antes del Mesías) que se transformó en una poderosa fuerza combatiente. La revuelta fue dirigida por Matatías (Matitiahú), miembro de la dinastía de sacerdotes hasmoneos y, después de su muerte, por su hijo, Judá (Yehuda), conocido como el Macabeo, que logró una serie de victorias sobre el ejército seléucida y purificó el Templo (164 Antes del Mesías). Mas los Macabeos usurparon al fin y al cabo el reinado encomendado a los Descendientes de David. Estos eventos se celebran desde entonces anualmente durante la Fiesta de Jánuca o de la Dedicación o luminarias como lo indica el Nuevo Testamento Jn 7:37: Mas en el postrer día grande de la fiesta, Yeshua se ponía en pie y clamaba, diciendo: Si alguno tiene sed, venga á mí y beba (RVA). Aquí se lo empezó a reconocer a Yeshua como pretendiente al Reinado por ser hijo de David.

9. DINASTÍA HASMONEA (142 - 63 A.C.)

A raíz de los triunfos hasmoneos - Macabeos, los Seléucidas en (142 Antes del Mesías) restauraron la autonomía política y religiosa en Judea como se llamaba entonces la tierra de Israel y, con la caída del reino seléucida (129 Antes del Mesías), se logró una completa independencia. El gobierno de los hasmoneos, que se convirtió en una monarquía hereditaria actitud que causó muchos problemas en el seno del pueblo, que pensaba que sólo podía ser rey un descendiente de la Casa de David, Como Yeshua por ejemplo. Se llegó a establecer fronteras no lejanas de las del reino de Salomón que habían sido las más extensas en la historia de Israel.

Durante la dinastía hasmonea, que duró alrededor de 80 años, se obtuvo una consolidación política bajo dominio judío, preparando la venida del Mesías y la vida judía floreció.

10. BAJO EL DOMINIO ROMANO (63 Antes del Mesías - 313 D.C.)

Cuando los romanos reemplazaron a los seleúcidas como la principal potencia de la región, otorgaron al rey hasmoneo Hircano II, una ilimitada autoridad dependiente del gobernador romano en Damasco. Los judíos no aceptaron gustosamente el nuevo régimen, y los años siguientes fueron testigos de frecuentes insurrecciones. El último intento de restaurar la antigua gloria de la dinastía hasmonea fue realizado por Matatías Antígono (40 A.C.). Su derrota y muerte tres años más tarde, en manos de los romanos- puso término al régimen hasmoneo, y la tierra pasó a ser un estado vasallo dentro del imperio romano. En el año 37 Antes del Mesías, Herodes, hijo de un asesor del rey Hircano II y casado con su hija, fue designado por los romanos rey de Judea. Aunque no tenía ninguna autoridad en política exterior, Herodes recibió de los romanos una autonomía casi ilimitada en los asuntos internos del país y se convirtió en uno de los más

Page 5: Historia de los judios

poderosos monarcas de la parte Oriental del imperio romano. Gran admirador de la cultura greco-romana, Herodes inició un programa de construcción masiva que incluyó las ciudades de Cesárea y Sebastia y las fortalezas de Herodión y Masada. Asimismo refaccionó el Templo, convirtiéndolo en uno de los más maravillosos edificios de su tiempo. Pero a pesar de sus múltiples logros, Herodes no fue capaz de ganar la confianza y el apoyo de sus súbditos judíos. Después de la muerte de Herodes (4 Antes del Mesías), la autoridad de sus herederos fue disminuyendo progresivamente, principalmente debido a la oposición popular a la dinastía herodiana, hasta que Judea quedó bajo la directa administración romana (6 D.C.). Cuando el dominio romano, crecientemente cruel e insensible, se convirtió en intolerable, los judíos se lanzaron a una revuelta (66 D.C.) en los últimos días del imperio de Nerón que concluyó con la destrucción de Jerusalén (70 D.C.) y la caída de la última fortaleza de los judíos en Masada (73 D.C.). La destrucción de Jerusalén y del Templo por parte de Tito, comandante de las fuerzas romanas afectó gravemente al pueblo judío. De acuerdo al historiador judío de la época, Flavio Josefo, aproximadamente un millón de judíos perecieron solamente en el asedio a Jerusalén, muchos fueron muertos en diferentes partes del país y decenas de miles fueron vendidos como esclavos. Un último breve período de soberanía judía siguió a la revuelta de Shimón Bar Kojbá (132 Era Común.), durante la cual se recobraron Judea y Jerusalén. Sin embargo, dado el enorme poderío de los Romanos, el resultado fue inevitable. Fue declarado también Mesías pero al término de tres años, conforme a la costumbre romana, Jerusalén "fue arada con una yunta de bueyes"; para borrar todo lazo judío con la tierra, Judea fue llamada Siria Palestina, y Jerusalén, Aelia Capitolina. Cumpliéndose así la profecía de Yeshua en el Nuevo Testamento: Marcos 13:1: Y SALIENDO del templo, le dice uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué edificios. Marcos 13:2: Y Jesús respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? no quedará piedra sobre piedra que no sea derribada. Marcos 13:3: Y sentándose en el monte de las Olivas delante del templo, le preguntaron aparte Pedro y Jacobo y Juan y Andrés: Marcos 13:4: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? ¿y qué señal habrá cuando todas estas cosas han de cumplirse? Marcos 13:5: Y Jesús respondiéndoles, comenzó á decir: Mirad, que nadie os engañe; Marcos 13:6: Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y engañaran á muchos. Marcos 13:7: Mas cuando oyereis de guerras y de rumores de guerras no os turbéis, porque conviene hacerse así; mas aun no será el fin.

11. BAJO EL DOMINIO ARABE (636 - 1099 D.C.)

La conquista árabe de la Tierra de Israel ocurrió cuatro años después de la muerte de Mahoma (632 Era Común) y duró más de cuatro siglos, con Califas que gobernaba en un comienzo desde Damasco y más tarde desde Bagdad y Egipto. La ciudad de Jerusalén le fue entregada al califa Omar, a cambio cartas de privilegios que permitían a los cristianos mantener sus lugares santo y conservar sus costumbres. Al comienzo del régimen musulmán fue reanudado el asentamiento judío en Jerusalén y se otorgó autorización a la comunidad judía para vivir "bajo protección", (este status se les otorgaba a los denominados "Pueblos del Libro", o sea, a judíos y cristianos. Su categoría en la sociedad se denomina "Dhimma" y estos eran "Dhimmis" y debían pagar un impuesto que se llamaba Gizia.), el status acostumbrado para no musulmanes bajo el régimen islámico que salvaguardaba sus vidas, propiedad y libertad de culto a cambio del pago de una capitación especial e impuestos sobre las tierras. Sin embargo, la posterior introducción de restricciones contra los no-musulmanes (717 Era Común) afectó la conducta pública, la observancia religiosas y el status legal de los judíos, mientras que la imposición de severos impuestos a las tierras agrícolas obligó a la mayoría de ellos a abandonar sus comunidades rurales a ciudades, donde su situación mejoró levemente. Jerusalén fue fijada durante este gobierno como la tercera ciudad en importancia para el Islam, después de la Meca y Medina, para considerar a Jerusalén, específicamente a la Roca, como el punto desde el cual Mahoma ascendió al cielo. Más tarde, Abd El Malik, gobernante de la dinastía Omeya, construye este lugar el domo de la Roca y en la parte sur, la Mezquita de EI Aksa, así como palacios para sus nobles. El aumento de la discriminación social y económica obligó a muchos judíos a abandonar el país, de modo que a fines del siglo XI, la comunidad judía en la Tierra de Israel había disminuido considerablemente y había perdido algo de su cohesión organizativa y religiosa.

Page 6: Historia de los judios

12. EL PERÍODO CRUZADO (1099 - 1291 D.C.)

Durante los siguientes 200 años, el país fue dominado por los Cruzados, quienes respondiendo a un llamado del Papa Urbano II, vinieron desde Europa para recuperar la Tierra Santa para toda la Cristiandad. El 15 de julio de 1099, después de un asedio de cinco semanas, los caballeros de la Primera Cruzada capturaron Jerusalén y establecieron el Reino Latino de Jerusalén. La mayoría de los habitantes no cristianos de la ciudad fueron masacrados; Atrincherados en sus sinagogas, los judíos defendieron su Barrio, sin otro resultado que ser quemados vivos o vendidos como esclavos. Durante las siguientes décadas los Cruzados extendieron su dominio sobre el resto del país por medio de tratados y acuerdos, pero en la mayoría de los casos por medio de sangrientas conquistas militares. El reino Cruzado constituyó una minoría conquistadora confinada principalmente a ciudades y castillos fortificados. Así, aunque la Tierra de Israel se encontraba bajo dominio Cristiano, no se convirtió en un país Cristiano Romano. Una vez que los Cruzados abrieron las rutas de comunicación desde Europa, la peregrinación a la Tierra Santa comenzó a ser popular y, concurrentemente, crecientes cantidades de judíos regresaron a su patria ancestral. Documentos de ese período indican que 300 rabinos de Francia e Inglaterra llegaron en un solo grupo, estableciéndose algunos en Acre (Acco) y otros en Jerusalén. Cuando los Cruzados fueron por Saladino el Curdo (1187 Era Común), los judíos recibieron nuevamente una cierta medida de libertad, incluyendo el derecho a reestablecerse en Jerusalén. Aunque los Cruzados eventualmente recobraron el control sobre la mayor parte del país después de la muerte de Saladino (1193 Era Común) su presencia se limitó a una red de castillos fortificados. Una derrota final en manos de los Mamelucos (1291 Era Común), una casta militar musulmana que había llegado al poder en Egipto, puso fin a la dominación cruzada de la Tierra.

13. BAJO EL DOMINIO MAMELUCO (1291 - 1516 D.C.)

Bajo el régimen Mameluco, la Tierra de Israel se convirtió en una atrasada provincia gobernada desde Damasco. Acre, Yafo y otros pueblos, fortificados estratégicamente fueron destruidos por temor a la llegada de nuevas Cruzadas y se interrumpió el Comercio Internacional. Hacia fines de la Edad Media, los centros urbanos del país se encontraban virtualmente en ruinas, la mayor parte de Jerusalén estaba abandonada y la pequeña comunidad judía estaba agobiada por la pobreza. El período de la decadencia Mameluca se vio ensombrecido por trastornos políticos y económicos, plagas, invasiones de langostas y devastadores terremotos.

14. ISRAEL EL RETORNO DEL PUEBLO JUDIO DE LA DIÁSPORA La Alternativa Ante Las Próximas Masacres Europeas. 1882-1948

Desde comienzos del siglo con la Ayuda del Barón De Rotchild los judíos empezaron a arribar en números cada vez mayores a Israel. Fue fundada Rishon le Sion y de aquí se unió el camino entre Acre (Akko) y Jerusalén, Dando salida al Mar Mediterráneo. Estos pioneros fundaron con sus acciones la base del Estado de Israel que proclamó como tal el 14 de mayo de 1948. Israel vió la Aliá (inmigración) como su razón de existencia. En muy pocos años el número de habitantes del joven Estado Judío se multiplicó. Desde 1990 (hasta la fecha han llegado a Israel 2.000.000 nuevos inmigrantes aproximadamente.). Israel siempre espera absorber más nuevos inmigrantes. Las actuales olas de inmigración han dado renovado empuje a la razón de ser de Israel: “Servir de Patria al pueblo judío”. Por lo tanto, Israel ha colocado la absorción del inmigrante en el primer lugar de sus objetivos nacionales. Israel puede ofrecer a los judíos del mundo una alternativa de vida. Incluso a nosotros los Mesiánicos no perderíamos nuestra Identidad Judía. La calidad de vida que se disfruta está casi al nivel de vida de los países más desarrollados, si no fiera por los ataques del Terror Islámico .Israel cuenta con un excelente sistema educativo gratuito y abierto para todos, un sistema de Salud Nacional que asegura tratamiento médico para todos los sectores, un ambiente cultural amplio y variado, un excelente sistema de Seguridad Social y por último un clima de seguridad, que nos defiende a lo largo de los cambios de Gobiernos que pueden surgir de tiempo en tiempo. Israel ha estado realizando un re-alineamiento total de su economía, que se ha centrado en un programa radical de

Page 7: Historia de los judios

construcciones y en la creación de nuevos lugares de trabajo, los gastos de defensa son grandes últimamente. La búsqueda de nuevos capitales dentro del pueblo judío como fuera de él, se ha transformado en una misión preferencial para la Economía Nacional, con el fin de colaborar en la absorción de los nuevos inmigrantes. A corto plazo, Israel se esfuerza por satisfacer las necesidades básicas de los nuevos inmigrantes y por crear un medio ambiente que les permita una integración satisfactoria en la sociedad Israelí. El imperativo es grande, pero también son grandes las oportunidades.

15. LA ALIÁ Y EL OLÉ.

El nuevo inmigrante (Olé) está preocupado a su llegada a Israel, por encontrar soluciones a una serie de problemas fundamentales: idioma, vivienda, trabajo, la educación de los hijos o la posibilidad de continuar estudios superiores. Israel ofrece hoy en día la vía de la absorción directa, que permite la elección personal, en varios aspectos, entre ellos la ciudad donde se establecerán. Los inmigrantes reciben una canasta de absorción para su primer año en el país que cubre los gastos mínimos como los de de renta y otras necesidades, reciben el Seguro de Salud y otros subsidios como ciudadanos. Existen también centros de absorción en donde el inmigrante puede permanecer meses, en un ambiente protegido y gozando de amplio asesoramiento en todos los aspectos durante su aclimatación al país. Los inmigrantes estudian hebreo en un plan durante su primer año de estancia en el país. Israel preparó una amplia infraestructura para satisfacer las necesidades laborales de los inmigrantes. La economía Israelí se expande rápidamente para brindar empleos adecuados a este grupo humano. En los diversos poblados y ciudades existen coordinadores de absorción, para que ayuden en la implementación de los programas de capacitación existentes. El gobierno de Israel ha fijado mecanismos para incentivar la puesta en marcha de nuevas empresas de los nuevos inmigrantes, donde se les ofrece asesoramiento profesional y financiamiento parcial para el inicio de pequeñas empresas. La posibilidad de reencontrarse con el pueblo judío y participar en esta gran vivencia de construir un país propio está abierta para todos los judíos hasta nietos de abuelos judíos. No todos los problemas se pueden solucionar a través de la Aliá, pero la nueva alternativa de vida que Israel ofrece a cada inmigrante es sin duda alguna una oportunidad histórica también desde el punto de vista personal y un desafío para cada uno de nosotros. Seamos Mesiánicos o no. Israel no es la solución mágica, sino un lugar espléndido para vivir, desarrollarse y criar a nuestros hijos, en un ambiente sano y con futuro. Este es un llamado de hermanos a hermanos, un llamado de reunión y de convivencia; el resto está en manos de quién desee tomarlo. Yeshua dice desde el Nuevo Testamento Mt 23:37: ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas á los profetas, y apedreas á los que son enviados á ti! ¡Cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste!

NOTAS:1.- Antes del Mesías o AEC. Antes de la Era Común- Términos aceptados que utilizo para el estudio objetivo de la historia Basándome en la Biblia. La Era Común se refiere a la que enmarca el Calendario Gregoriano, es decir, el utilizado como calendario civil en nuestros días con una diferencia de 4 años con el nacimiento del Mesías Yeshua.2.- Ptolorneo y Selúcida: Se refiere a las dos dinastías que se dividieron los territorios conquistados por Alejandro Magno de Macedonia, entre ellos la tierra de Israel, a la muerte de éste. El gobierno se denomina Helenístico por el tipo de cultura que intentaron imponer en la zona.Bibliografía:1. Biblia Reina Valera Revisada.2. Información proporcionado por el departamento de Aliá de la Agencia Judía (Sojnut).3. Hechos de Israel; Centro de Información de Israel, Jerusalén.4. Historia Universal de Pirenne.