historia de logística

10
HISTORIA DE LOGÍSTICA En un documento en Word realice un resumen descriptivo de la evolución histórica de la logística y su importancia en el desarrollo de las empresas. DESARROLLO RESUMEN DE LA HISTORIA DE LOGÍSTICA Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la década de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia, consiente que la distribución física tenía que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenzó a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribución y esta comenzó a tener identidad propia dentro de la estructura de la organización. Así se dan los orígenes de la logística en los que el departamento de distribución controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo de pedidos A pesar de que la logística siempre es una parte esencial en cualquier actividad económica, sin embargo, en las últimas décadas se ha sentido un vivo interés por el desarrollo de la misma, al punto de que un número creciente de empresas la están adoptando como herramienta gerencial en vista de los resultados positivos que arroja la aplicación.

Upload: juan-ramos-aguilar

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

word

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LOGSTICAEn un documento en Word realice un resumen descriptivo de la evolucin histrica de la logstica y su importancia en el desarrollo de las empresas.DESARROLLORESUMEN DE LA HISTORIA DE LOGSTICALos orgenes de la logstica cuyo trmino proviene del campo militar, relacionado con la adquisicin y suministro de materiales requeridos para cumplir una misin aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la dcada de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creci en los pases industrializados y la capacidad de distribucin era inferior a la de venta y produccin.Esto ocasiono la proliferacin de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artculo en cualquierlugar posible, y los canales de distribucin comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia, consiente que la distribucin fsica tena que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenz a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribucin y esta comenz a tener identidad propia dentro de la estructura de la organizacin. As se dan los orgenes de la logstica en los que el departamento de distribucin controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo de pedidos

A pesar de que la logstica siempre es una parte esencial en cualquier actividad econmica, sin embargo, en las ltimas dcadas se ha sentido un vivo inters por el desarrollo de la misma, al punto de que un nmero creciente de empresas la estn adoptando como herramienta gerencial en vista de los resultados positivos que arroja la aplicacin.A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a comprender que la reduccin de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad poda mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribucin. A finales de esta misma dcada, aparece el concepto de gestin de materiales, desarrollado a partir de una situacin de escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo: proporcionar un determinado nivel de servicio con un costo social mnimo. Este perodo que va hasta 1979 se conoce como el de la "madurez" de la logstica, porque la empresa seconcientizade la importancia de ella.A partir de 1980, se consolida la logstica como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesin econmica caracterstica de la dcada. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribucin. A pesar de todo, hoy da existen todava organizaciones que no se hanconcientizadode la imperiosa necesidad de contar con la gerencia logstica y el departamento de distribucin. Para otras, continua siendo unmultienredosin orientador (Director Logstico), que coordine todas las actividades desde la compra de materia prima hasta el consumidor final.

"LOGSTICA" es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de materias primas, productos semielaborados o terminados, y de manejar la informacin relacionada desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propsito de satisfacer los requerimientos de los clientes. En otras palabras, con una buena gestin logstica se pretende proveer el producto correcto en la cantidad requerida, en el lugar indicado en el tiempo exigido y a un costo razonable. La logstica es un sistema con actividadesinterdependientesque pueden variar de una organizacin a otra, pero normalmente incluirn las siguientes funciones: Transporte, Almacenamiento, Compras, InventariosPlaneacinde produccin Gestin de personal Embalaje Servicio al clienteEn la dcada de los 90. La logstica es tal vez el proceso que ms est utilizando los adelantos tecnolgicos en reas como la electrnica, la informtica y la mecnica, ha simplificado la administracin de la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrnico de documentos para transacciones y contabilidad, el cdigo de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulacin. De esta forma se reducen los temsms importantes que conforman los costos operacionales que afectan la rentabilidad final del producto.Por lo anterior podemos afirmar que desarrollar el proceso logstico, fue en los aos 90 el proceso a seguir por las empresas que deseaban estar a la vanguardia en la administracin de la cadena de abastecimiento. Por otro lado, la tecnologa est poniendo todos los elementos sobre la mesa para que las personas no tengan que salir de sus casas para adquirir productos.Los productos de consumo masivo poco diferenciados se vendern en forma telefnica, repartidos directamente a domicilio. Las personas irn a las tiendas a mirar, tocar y probar productos que luego comprarn desde sus casas. En otros casos, irn slo a comprar productos muy especficos diseados especialmente para su gusto.Existen muchos factores demogrficos y sociolgicos que hacen factible esta tendencia como: la creciente diversificacin de gustos del consumidor, la incorporacin de la mujer a la vida laboral con la consiguiente reduccin de tiempos disponibles y las exigencias de disponibilidad y menores plazos de entrega.Otra tendencia muy marcada en el consumidor actual, es su capacidad para elegir entre varios productos de acuerdo a sus beneficios reales, con creciente deslealtad a las marcas.La logstica no slo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino que tambin significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logstica ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar servicios anexos.La tendencia de la logstica apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar el enfoquePUSH(empujar) donde son los fabricantes los que empujan a lo largo de la cadena de distribucin sus productos, y son sus niveles de inventario los que generan las grandes ofertas y las promociones sin mirar lo que el cliente est demandando, a un estiloPULL(halar) donde la demanda en el punto de venta gatilla los eventos a lo largo de la cadena de distribucin y son las preferencias de los clientes las que condicionan el surtido en las estanteras y por consiguiente en la produccin de las empresas.

HISTORIA DE LA LOGISTICA"Logstica" es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de materias primas, productos semielaborados o terminados.

Hoy en da el tema de la logstica es un asunto tan importante que las empresas crean reas especficas para su tratamiento, se ha desarrollado a travs del tiempo y es en la actualidad un aspecto bsico en la constante lucha por ser una empresa del primer mundo. Anteriormente la logstica era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente stas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso. La logstica tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de la distribucin eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.Por lo tanto la logstica busca generar estratgicamente la adquisicin, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, as como todo el flujo de informacin asociado, a travs de los cuales la organizacin y su canal de distribucin se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en trminos de costos y efectividad. La logstica determina y coordina en forma ptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logstica ser precisamente satisfacerla. Solamente a travs de un detallado anlisis de la demanda en trminos de nivel, locacin y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del resultado final de la actividad logstica, atender dicha demanda en trminos de costos y efectividad. La logstica no es por lo tanto una actividad funcional sino un modelo, un marco referencial; no es una funcin operacional, sino un mecanismo de planificacin; es una manera de pensar que permitir incluso reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.

EVOLUCION DE LA LOGISTICAEl sector logstico ha experimentado una importante evolucin y cambio en los ltimos 20 aos. Este sectorha sabido innovar en procesos de negocio y en la aplicacin de tecnologa en su operativa y gestin.

LA LOGISTICA EN EL PASADO.Como el movimiento no cambia la apariencia de un producto, mucha gente olvida que el empacado, el manejo de los materiales, el almacenamiento o el transporte le agregan valor al producto.Una pieza de equipo industrial fabricado en Alemania pero cuyo destino es Chicago, Illinois, es de poco valor hasta que est en las instalaciones del cliente en el momento correcto, en el lugar correcto y en las condiciones correctas. El cumplimiento de los requisitos que aseguran la nica y necesaria combinacin de empacado, manejo, almacenamiento y transporte esto es, LA LOGSTICA en muchos casos duplica el valor de un producto, desde que es fabricado o cosechado, hasta que es consumido o utilizado en algn proceso industrial.Sobre el desarrollo histrico que condujo a las funciones logsticas y de distribucin fsica de nuestros das, Donald J. Bowersox realiz un anlisis en tres etapas. La primera de ellas fue la que comenz en 1950 y culmin en 1964, titulada Origen y una nueva direccin. En los aos de la postguerra, la proliferacin de productos y la comercializacin sin orden, dos tendencias bsicas del mercado, forzaron a los administradores a buscar nuevas formas que ayudaran a controlar los costos de distribucin. La administracin de la distribucin fsica naci como una postura reactiva, con el mpetu original de reaccionar ante los problemas del mercado. No obstante que los costos de la distribucin fsica van del 10% al 30% de las ventas, y an ms en algunas empresas, muy pocas de ellas tenan la estructura de organizacin adecuada para sacar ventaja de una amplia variedad de oportunidades de intercambios en el rea de la logstica o la administracin de la distribucin fsica. Por ejemplo, en el perodo de 1950 a 1964 LA LOGISTICA EN EL PRESENTEEn El Presente Los ltimos veinte aos transcurridos hasta el presente han conformado una de las ms estimulantes e intensas pocas en la historia de la logstica y la distribucin fsica. Fue durante este perodo que la gente de empresa y los profesores hicieron un firme compromiso con ellos mismos y con su profesin al aceptar el reto de hacer cualquier cosa para mejorar el profesionalismo y la efectividad de la funcin logstica en las empresas de hoy. Muchos conocimientos se generaron en este perodo, y es importante considerar las reas clave en las que se progres. La logstica en el presente es la culminacin de muchos esfuerzos exhaustivos y efectivos.Bowersox se refiere a la poca que empez en 1965 como los aos de la maduracin del manejo de materiales y 1 9 d e 4 1 5 distribucin fsica. El nfasis puesto en el servicio al cliente durante este perodo que el factor ms importante en la maduracin de la administracin de la distribucin fsica y de la logstica. Adems del hecho que los administradores de la distribucin fsica comenzaron a tener voz en la toma de decisiones sobre los inventarios, se reconoci que una operacin logstica bien administrada podra tener efectos positivos en el flujo de efectivo, puesto que reduca la longitud del ciclo d procesamiento de los pedidos y, por tanto, acortaba el tiempo de recuperacin de las cuentas por cobrar. Los ejecutivos dedicados a la distribucin fsica asumieron con gusto una postura propositiva y no reactiva en la toma de decisiones. LA LOGISTICA EN EL FUTUROEl potencial decisivo para que las empresas de logstica puedan diferenciarse con xito en la competencia reside en el TI. No slo incluye sistemas para el seguimiento de envos, el procesamiento en lnea de pedidos o la transmisin electrnica de facturas. Las tecnologas clave para una gestin, distribucin y recogida centralizada de la informacin en los departamentos administrativos son sistemas de gestin de contenidos empresariales con gestin dinmica de expedientes y un procesamiento integrado y automatizado de documentos entrantes.Hoy en da ya no puede concebirse una empresa logstica sin una infraestructura TI inteligente. Las empresas que supieron dar a tiempo importancia estratgica a la tecnologa de la informacin muestran y se distinguen por un desarrollo en cuestin de ingresos superior a la media. Slo el 15% de los costes de una empresa logstica responden al transporte de bienes de A a B propiamente dicho. Los costes reales y con ello tambin los principales potenciales de ahorro descansan en otras reas. Aqu es donde la implantacin inteligente de logstica de la informacin podra ayudar a reducir costes y procesos.

IMPORTANCIA DE LA LOGSTICALa logstica estratgica es una herramienta fundamental para desempearse con xito en un escenario altamente competitivo.

La importancia de la logstica viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, su atencin y satisfaccin, profundizando en el desarrollo de las fases de anlisis del mercado y distribucin bajo un perfil de dimensionamiento de los costes. As, entre otras actividades la direccin logstica en una empresa se puede caracterizar por las siguientes lneas de trabajo o responsabilidad, a saber: El desarrollo de capacidad en lneas de produccin. La alta eficiencia en la produccin. La poltica de reduccin destockso inventarios. El desarrollo de sistemas de informacin que permita una gestin exhaustiva.Todo ello en aras de obtener beneficios tales como: La mejora o incremento de la competitividad y rentabilidad. La optimizacin de la labor directiva y tcnica en el contexto global. La adecuada integracin y coordinacin ptima de todos los factores que influyen en la decisin de compra, a saber, calidad, precio, empaquetado, mantenimiento, etc.De esta forma, se puede ampliar la visin de la labor directiva sobre la logstica para su consideracin como elemento clave para los mecanismos de planificacin de las actividades internas y externas de la empresa.

CONCLUSIONLa logstica es bsica para que nuestras empresas sean eficientes y competitivas.

La logstica naci gracias a la necesidad de abastecer y/o suministrar, en ese entonces herramientas y armas necesarias para cubrir las misiones militares, levndose poco a poco al mbito empresarial motivado por poner el producto al alcance del cliente en tiempo y forma prosiguiendo despus con la satisfaccin del cliente, sin embargo mientras pasaban los aos, los empresarios se dieron cuenta que reduciendo inventarios aumentaba el flujo de caja y llegaron a la conclusin de que planeando de manera correcta la distribucin la rentabilidad mejoraba.

Es as como la logstica ha pasado a ser parte esencial de las empresas para su adecuado funcionamiento y promete estar presente en el futuro con tecnologa mucho ms avanzada prometiendo mejores resultados para la empresa.