historia de las matematicas

14

Upload: thelyn-meedinna

Post on 04-Jul-2015

3.467 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de las matematicas
Page 2: Historia de las matematicas

LOS ORIGENESLOS ORIGENESLa historia de la actividad productiva del hombre, del pensamiento y del lenguaje comenzó con la aparición del homo sapiens alrededor del año 50.000 a.n.e. y con la formación, iniciada entonces y que duro hasta aproximadamente el año 10.000a.n.e. de las sociedades primitivas.

En su continua lucha el hombre con la naturaleza que lo rodeaba, el hombre primitivo obtuvo sus primeros conocimientos matemáticos y astronómicos.

Page 3: Historia de las matematicas

La primera etapa en el camino hacia el concepto de números fue el reconocimiento de diferencias tales como mucho y poco, cantidad grande y pequeña, o la diferenciación intelectual de lo uno y lo múltiple.

Individualmente el hombre prehistórico conocía tan solo unos cuantos números entre varios podían manejar números grandes, lo que les servia, por ejemplo, a la hora de contar el ganado.

Page 4: Historia de las matematicas

Con los 10 dedos de la mano, la primera persona cuanta los animales que pasan por delante de el, una segunda persona cuenta con sus dedos tantas veces como completa la primera ambas manos, y así sucesivamente.

Unos de los pasos históricos fueron la coordinación entre diferentes cantidades concretas y una cantidad representativa. Así, ciertas cantidades representativas – 5 dedos de una mano, 10 dedos, 20 dedos de manos y pies, etc.

Page 5: Historia de las matematicas

Todos estos programas en el campo numérico suponían importantes conocimientos en el hombre primitivo, así como una considerable capacidad de abstracción: correspondencia univoca entre números abstractos y la cantidad de cosas concretas, construcción aditiva de la sucesión de números, utilización de un número como base de un sistema numérico.

Page 6: Historia de las matematicas

La Revolución AgrícolaLa Revolución Agrícola

La artesanía y el comercio y, con ellos, el desarrollo de las fuerzas productivas, posibilitaron y estimularon, en una sociedad de clases basadas en la producción agraria, la formación y consolidación de conocimientos científicos.

Se puede asegurar que las matemáticas de la sociedad agraria no superaron un determinado nivel, que, por otra parte, tampoco era necesario superar: se trataba esencialmente de una matemática elemental de las magnitudes constantes.

Page 7: Historia de las matematicas

Los Cambios SocialesLos Cambios SocialesLa historia política tuvo un turbulento devenir en dicha época y espacio geográfico. Hacia el cambio de milenio.

Egipto quedo rezagado en su desarrollo y perdió su antigua posición dominante. En Grecia, además, se alcanzo una elevada productividad, superior en algunos lugares a las necesidades del entorno más próximo.

Las mercancías se convirtieron entonces en objeto de comercio a gran escala. La animada actividad comercial favoreció el desarrollo económico de las regiones costeras y condujo, en este mismo espacio geográfico, a la formación de un sector específico de comerciantes y mercaderes.

Page 8: Historia de las matematicas

División En PeriodosDivisión En PeriodosEn la matemática greco-helenística pueden distinguirse cuatro periodos, claramente diferenciados, atendiendo a los métodos, contenidos y localización geográfica del desarrollo.

El periodo inicial recibe el nombre de periodo jonico, debido a se estrecha conexión con la filosofía jonica de la naturaleza, y se desarrollo desde finales del siglo VII hasta la mitad del siglo V.

En este periodo tuvo lugar la formación de la matemática como ciencia independiente.

Page 9: Historia de las matematicas

El segundo periodo, que trascurrió aproximadamente entre el 450 y el 320/300 a.n.e., se denomina a periodo ateniense.

El centro de la actividad matemática se hallaba en Atenas, que era entonces la ciudad-estado griega de mayor influencia económica, política y cultural.

Page 10: Historia de las matematicas

La Matemática Al Final De La AntigüedadLa Matemática Al Final De La AntigüedadCon el imperio romano la organización del estado de tipo esclavista alcanzo su máxima expresión.

El estancamiento y la descomposición que se produjeron n este periodo tuvieron una repercusión en las ciencias, entre ellas las matemáticas.

La tradición científica de épocas anteriores pudo todavía mantenerse durante algún tiempo, a pesar de las adversas circunstancias.

Page 11: Historia de las matematicas

La matemática antigua, lejos de desaparecer sin dejar huella, alcanzo, por diferentes trayectorias históricas, una influencia que llega hasta nuestros días.

Algunas pequeñas dosis de conocimientos matemáticos se convirtieron, por medio del neoplatonismo, en componente integrante de la formación cristiana y entraron a formar parte del conjunto de las enseñanzas en las universidades medievales.

El saber matemático fue conservado por los eruditos bizantinos del imperio oriental.

Page 12: Historia de las matematicas

Las Matemáticas En ChinaLas Matemáticas En ChinaSe tienen algunos conocimientos matemáticos tempranos, especialmente aritméticos, en la segunda mitad del segundo milenio; estos tienen que ver con un calendario ya altamente desarrollado.

A comienzos del periodo feudal se produjo un florecimiento de las ciencias naturales y de las matemáticas.

Tras la conquista de china por los mongoles en el siglo XIII las relaciones científicas de los eruditos chinos se extendieron hacia el Asia central, estableciendo contactos con los científicos árabes, a los que enseñaron sus conocimientos algebraicos, mientras los conocimientos astronómicos árabes y diversos aparatos se introducían en china.

Page 13: Historia de las matematicas

El desarrollo matemático-científico chino se estanco durante los siglos XVI-XVII, permaneciendo desde entonces a la zaga de Europa occidental.

Page 14: Historia de las matematicas

Escuela Normal Superior Del Sur De Tamaulipas

Lic. En Educación Secundaria En La Especialidad De Matemáticas

Seminario De Investigación En Educación Matemática

6ª Semestre Grupo: A

Matemáticas en Egipto y Mesopotamia

Medina Hernández Lineth