historia de las formas de gestión de los servicios de aguas en españa

Upload: jmcuenca-1

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Historia de Las Formas de Gestión de Los Servicios de Aguas en España

    1/6

    Historia de las formas de gestión

    de los servicios de aguas en España

    JMC

    2015

    Historia de las formas de gestión de los

    servicios de aguas en España

    Municipalización o concesión del servicio de aguas:

    en cualquier caso, regulado.

    José María de Cuenca

    © 2015

    Los servicios de abastecimiento urbanos existen desde que la humanidad se asentó de

    orma i!a en los "rimeros "oblados# $lcan%aron &ran es"lendor en civili%aciones como la

    romana' la meso"ot(mica o la (rabe) "ero tal * como los conocemos ho* son bastante

    m(s recientes# +n +s"a,a' como en &ran "arte del mundo desarrollado' tienen su ori&en a

    lo lar&o del -ltimo tercio del si&lo ./.#

  • 8/18/2019 Historia de Las Formas de Gestión de Los Servicios de Aguas en España

    2/6

    Historia de las formas de gestión

    de los servicios de aguas en España

    JMC

    2015

    +n muchos casos' aquellos "rimeros servicios consistían -nicamente en una traída de

    a&uas desde manantiales m(s o menos cercanos' que se ramiicaba haciendo lle&ar el

    líquido hasta las uentes re"artidas "or "la%as "-blicas' muchas veces creadas al eecto# +l

    a&ua también lle&aba a los ediicios "-blicos' * se&-n los casos a al&unas viviendas

    "rivadas# Cuando la %ona era m(s (rida' el abastecimiento tradicional se basaba en la

    construcción de "o%os o incluso en cisternas * sistemas de almacenamiento de lluvia' a

    los que la "oblación "odía acceder "ara reco&er el a&ua' sin sistema de distribución# +l

    interés "-blico de estos servicios est( "resente desde su inicio' como nos transmite /ulius

    rontinus' un técnico de a&uas romano cuando en el si&lo "rimero airmó La

    administración de las aguas es menester relacionado por un lado con la utilidad y por otro

    con la salud y el bienestar de la Ciudad 3# Lamentablemente' a lo lar&o de la historia' esta

    idea no siem"re estuvo así de clara' * se sucedieron lar&os "eriodos en los que el

    suministro de a&ua quedó en manos de la caridad de la /&lesia 4como las "rimeras traídas

    reali%adas "or el Monasterio de an 6enito en 7alladolid8' de la Corona 4in&enios de

    elevación de a&uas como el del relo!ero real Juanelo 9urriano en 9oledo8) o en el "eor de

    los casos' de a&uadores que la acarreaban en caballeri%as "ara su venta#

    +s a inales del si&lo ./. cuando la concentración de "oblación en las ciudades * su uerte

    crecimiento demo&r(ico motivaron la a"arición de los servicios de a&uas modernos# in

    embar&o' su creación no ue ruto de una "laniicación ló&ica' derivada de una "revisión

    de crecimiento de la ciudad# Las inci"ientes urbes modernas tuvieron que "adecer

    numerosas e"idemias "ara que sur&iera el llamado movimiento hi&ienista' que

    "ro"u&naba "or la me!ora de sus condiciones sanitarias# ueron sus militantes los que

    demostraron con ex"eriencias "r(cticas adem(s de con estadísticas' cómo la ma*or "arte

    de las enermedades inecciosas que "rolieraban en su é"oca "odían evitarse de orma

    sencilla ado"tando ciertas "r(cticas hi&iénicas' * desterrando otras como el a&ua va3# +l

    cambio se rele!a en la evolución de la Ley de Ayuntamientos de !"#' que contem"laba :

    aunque voluntarios: la incor"oración al "resu"uesto munici"al de los &astos de

    conservación un servicio de a&uas# er( la Ley de Aguas de !$$ el texto que les inclu*a

    como obli&atorios# ;osteriormente la Ley Municipal de !%&  atribu*e en exclusiva la

    com"etencia a los a*untamientos sobre sus servicios de alcantarillado * surtido de a&uas)

    así como el establecimiento de arbitrios cuando su a"rovechamiento se realice "or

    "articulares * no "or el com-n de los vecinos# ;ermite "or tanto la a"arición de las tasas

    "or suministro domiciliario#

    ;ese a todo' la im"lantación de un servicio munici"al de a&uas no es tarea (cil' lo que

    lleva a exclamar en ;alencia durante !'$ al

  • 8/18/2019 Historia de Las Formas de Gestión de Los Servicios de Aguas en España

    3/6

    Historia de las formas de gestión

    de los servicios de aguas en España

    JMC

    2015

    alcance de muchos a*untamientos# $unque "or ra%ones sanitarias se hace im"erante la

    necesidad de ase&urar tanto el abastecimiento de a&ua como el saneamiento de las a&uas

    utili%adas' en muchos lu&ares "or ra%ones económicas se hace necesario también recurrir

    a órmulas de inanciación cu*a &arantía ser( el "ro"io servicio' "ara "oder sura&ar lasobras necesarias# La m(s com-n es la concesión tem"oral del servicio' aunque ha* otras

    como el "a&o dierido de las obras 4&aranti%ado "or la ex"lotación directa en caso de

    incum"limiento8' adem(s de las hi"otecas' la emisión de deuda "-blica o la

    desamorti%ación de otros bienes munici"ales#

    =ecurrir en una ciudad a la iniciativa "rivada "ara la instalación de su servicio de a&uas

    su"one la creación de un mono"olio natural# Lo que en "rinci"io es una buena solución

    "ara &aranti%ar un bien su"erior como es evitar enermedades * ase&urar el suministro de

    un bien im"rescindible "ara la vida' en se&uida desvela sus "eli&ros *a que en aquella

    é"oca no ha* una le&islación uerte ni entidades re&uladoras que controlen la actividad *

    velen "or la calidad del servicio de estas sociedades# +sto "uede ser es"ecialmente &rave

    si las em"resas concesionarias "ertenecen a los caciques locales * est(n interesadas

    -nicamente en la construcción * el cobro de las inraestructuras' que ven como una

    mercancía m(s) * no en la "restación de un servicio "-blico# ;ero con se&uridad la me!or

    o"ción sería en ve% de contar -nicamente con una constructora se a"ostase "or una

    em"resa es"eciali%ada en la "restación técnica de estos servicios * ca"a% de &enerar

    siner&ias entre dierentes munici"ios#

  • 8/18/2019 Historia de Las Formas de Gestión de Los Servicios de Aguas en España

    4/6

    Historia de las formas de gestión

    de los servicios de aguas en España

    JMC

    2015

    sino -nicamente "ara los usos comunales# > eso -nicamente en "oblaciones ma*ores de

    5#000 habitantes' límite que no se eliminó hasta la Ley de ases de *+gimen Local de

    '!##

    7olviendo a la "os&uerra' es una é"oca donde las diicultades económicas acucian m(s a

    las em"resas que a los "ro"ios a*untamientos# ;or ello muchas se ven obli&adas a ceder

    sus concesiones a las cor"oraciones locales' que "or otra "arte dudan de la ca"acidad de

    un servicio "rivado "ara atender el crecimiento de la demanda en unas ciudades en

    uerte ex"ansión' como ueron los casos de antia&o de Com"ostela 41?@A8' León 41?5B8 o

    7alladolid 41?5?8# tra variante se ado"ta en $licante' donde se crea en 1?5D la sociedad

    mixta $&uas Munici"ali%adas de $licante3# Como se ve "or las echas' hacer eectiva una

    munici"ali%ación es un "roceso mu* lar&o' que en ocasiones lleva hasta dos décadas#

    +l declive económico de las em"resas concesionarias en esta é"oca se ex"lica "orque

    tanto las carestías de una "os&uerra como "osteriormente las eta"as de crecimiento

    suelen ir acom"a,adas de una uerte inlación de los "recios# i este incremento de los

    costes no es reco&ido durante la revisión de las tarias del servicio' éstas quedan

    obsoletas creando una brecha en las cuentas del servicio que se hace ma*or cuanto m(s

    crece el consumo# +n esta situación se "roduce "aulatinamente un debilitamiento de las

    em"resas' que ven mermada su ca"acidad "ara hacer rente a los nuevos retos de

    ex"ansión del servicio' hasta que este debe ser munici"ali%ado "or la administración#

    +s decir' el "ro"io crecimiento del consumo desequilibra m(s el resultado del servicio#+ste crecimiento se "roduce desde el inal de la "os&uerra' * es es"ecialmente &rave en

    los casos de ciudades industriales como 7alladolid# us causas son la me!ora de los

    h(bitos hi&iénicos de la "oblación' el incremento de los niveles de vida cuando se

    em"ie%a a su"erar la "os&uerra' * en "articular el desarrollo de la industria' lo que

    "roduce una uerte atracción de la "oblación rural# +n muchos casos' este incremento del

    consumo requiere también habilitar nuevas uentes de suministro que ase&uren la

    demanda) adem(s de extender los servicios b(sicos a las nuevas %onas de crecimiento'

    hasta un "unto que la em"resa no "uede satisacer#

    ;or otra "arte * a dierencia de las anteriores "enurias' en este "eriodo la administración

    munici"al contó con el a"o*o del +stado# +ste lle&ó a través de subvenciones a los

    $*untamientos "ara crear nuevas instalaciones de abastecimiento e incrementar las

    dotaciones diarias de a&ua "or habitante) * también "or medio de la e!ecución directa de

    las redes del servicio en aquellos "olí&onos desarrollados "or el Ministerio de la 7ivienda#

    in embar&o' esta tendencia munici"ali%adora se revierte desde mediados de los a,os E0'

    conorme avan%a la tecnolo&ía * se hacen m(s es"ecíicos los requerimientos técnicos de

    estos servicios' a la "ar que aumentan las &arantías sanitarias * medioambientales

    exi&idas "or la le&islación#

  • 8/18/2019 Historia de Las Formas de Gestión de Los Servicios de Aguas en España

    5/6

    Historia de las formas de gestión

    de los servicios de aguas en España

    JMC

    2015

    +ste contexto "rovoca la necesidad de reali%ar inversiones en nuevas instalaciones de

    tratamiento de a&uas' de"uración de a&uas residuales' sectori%ación * re&ulación de las

    redes' control de vertidos' etc#

  • 8/18/2019 Historia de Las Formas de Gestión de Los Servicios de Aguas en España

    6/6

    Historia de las formas de gestión

    de los servicios de aguas en España

    JMC

    2015

    a*untamientos sobre la calidad de la &estión que ellos mismos est(n dando' o que

    obtienen de sus "restadores del servicio# +l uso de indicadores ob!etivos "uede a*udar a

    enocar * valorar este asunto# +stos indicadores "ueden ser o"erativos como el

    rendimiento técnico de la red de distribución) de ti"o económico como las tarias delservicio) o sanitarios * medioambientales conormes a los "ar(metros le&islados# ;ero sin

    duda el sim"le uso de esos indicadores ser( insuiciente "ara rele!ar el &rado de

    a"rovechamiento de las o"ortunidades que brindan las nuevas tecnolo&ías' la ó"tima

    conservación de los activos &estionados' la eiciencia en la utili%ación de los recursos' o en

    deinitiva la sostenibilidad del servicio# ;or ello qui%( la me!or solución de &estión sea una

    simbiosis "-blico:"rivada) a través de la que "ueden a"rovecharse todas las venta!as de

    las dierentes o"ciones#