historia de las emociones

26
Historia de las emociones Julián Camilo Sarmiento López Magister en Desarrollo Infantil

Upload: oskar-cetina-cano

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

desarrollo afectivo

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Las Emociones

Historia de las

emocionesJulián Camilo Sarmiento LópezMagister en Desarrollo Infantil

Page 2: Historia de Las Emociones
Page 3: Historia de Las Emociones
Page 4: Historia de Las Emociones

Doctrinas desde la filosofía

Filosofía

Doctrina que da

significado

Doctrinas que no dan significado

Page 5: Historia de Las Emociones

Doctrinas que dan significado

El mundo no puede ser racionalizado completamente

Se debe buscar la armonía de las emociones

Se deben cultivar las emociones (p.e. placer, alegría)

La vivencia debe ser con moderación

La emoción es la forma de valorar una situación

Posibilita la supervivencia, desarrollo, realización de intereses y deberes

Page 6: Historia de Las Emociones

Doctrina que no dan significado

Estoiscismo: el mundo y el ser humano son perfectos, deben ser racionales

Negación de las emociones

Son vistas como contaminación de la razón

El mundo es perfección, garante de la existencia; por tanto las emociones no son requeridas

Page 7: Historia de Las Emociones

Durante la historia las emociones han sido clasificadas en dos polos opuestos: placer y dolos, positivas y negativas, que son conceptos construidos desde las experiencias y juicios que originan su vivencia.Por lo tanto se ha de entender que las emociones no pueden ser clasificadas como buenas o malas, su sensación puede ser egosintónica o egodistónica; sin embargo ambas sensaciones buscan la adaptación y supervivencia.

Page 8: Historia de Las Emociones

Algunos pensadores

Platón: divide la mente en tres dominios: Razón-cognición (Cognitivo):

capacidad de pensar y razones

Apetitivo (Apetito-motivación): volitivo frente a necesidades básicas

Espíritu-emoción (afectivo): reacción originada desde el espíritu que fuerza a las acciones.

Page 9: Historia de Las Emociones

Aristóteles: emoción es una afectación del alma, acompañada de dolor o placer. Dolor: Aquello contrario al deseo y

necesidad. Placer: Realización de un hábito

natural o deseo natural.

Es una reacción inmediata por el ser vivo ante una situación que puede ser favorable o desfavorable

La tonalidad de placer o dolor dispondrá al ser a afrontar la situación con todas sus herramientas.

La emoción cuenta con elementos como expectativas y creencias; así mismo los actos se asocian a emociones como motivos

Page 10: Historia de Las Emociones

Estoicismo

Emociones son enfermedades crónicas que afectan la razón con juicios errados y opiniones vacías de sentido

Fenómeno que perturba el ánimo, bajo de control, fenómeno ignorante al no pasar por la racionalidad.

Esta doctrina expone 4 emociones básicas que son racionales: Anhelo de los bienes futuros (voluntad) Alegría por los bienes presentes

(Alegría) Temores a los males futuros

(Precaución) Aflicción por lo males presentes

Las tres primera son características de los sabios

Page 11: Historia de Las Emociones

Siglo XVI en adelante

Naturalistas: Visión funcionalista de la emoción, razón biológica de placer y dolor

Placer: fuerza que acompaña, dignifica, favorece

Dolor: Fuerza que contraría, saca de posición

Page 12: Historia de Las Emociones

Telesio: Expone dinámica entre cuerpo y pensamiento Nivel I: satisfacción de necesidades

vitales. Busca aquello que le proporcione al cuerpo algo que necesita

Nivel II: Proceso social de convivencia que permite la satisfacción de deseos que requieren de otros. La reciprocidad es relevante

Nivel III: Se logra el reconocimiento de uno mismo mediante el reconocimiento de los otros

Page 13: Historia de Las Emociones

David Hume: “el origen y juego de las pasiones están sometidos a un mecanismo regular; y de esta manera son tan susceptible de un análisis exacto como lo son las leyes del movimiento”

Las emociones son agitaciones físicas originadas por espíritus animales; así mismo la génesis no solo requiere de un acontecimiento directo, también puede ser por parte racional (creencias o ideas)

Emociones pueden ser exploradas y medibles como cualquier fenómeno físico

Page 14: Historia de Las Emociones

Descartes: las emociones son modificaciones en el alma, causadas por espíritus vitales (fuerzas mecánicas que obran en el cuerpo).

La función es incitar al cuerpo a acciones de conservación

Se presentan dos emociones fundamentales, Alegría y Tristeza. Alegría: advertencia de cosas útiles para

el cuerpo, estas desean ser adquiridas o conservadas.

Tristeza: advierte cosas que dañan al cuerpo, generan deseos de liberarse de las mismas

Considera 6 emociones simples y primitivas: asombro, amor, odio, deseo, alegría y tristeza. El resto de sentimientos son constituidos por la mezcla de esta

Page 15: Historia de Las Emociones

Propuesta psicosocial

Las emociones son respuestas irracionales y primitivas, ligadas al desarrollo cognitivo

Permiten adaptación a ambientes geográficos y sociales

Las emociones determinan el comportamiento humano dada su implicación fisiológica, la cual repercute en la cognición y la conducta motora

Presenta un sistema de respuesta compuesto en tres subsistemas: Fisiológica, conducta expresiva, experiencias subjetivo

Page 16: Historia de Las Emociones

Subsistema fisiológico: reacción del SNC, la potencia de la respuesta dependerá de las características del estímulo

Subsistema Conducta expresiva: Comunicación de la respuesta emocional mediante conducta motora: lenguaje no verbal, postura, gestos. Este permite al otro conocer el estado de la persona para adaptar la interacción

Subsistema Experiencial subjetivo: Sentimientos de placer o displacer de la emoción

Page 17: Historia de Las Emociones

Sentimientos

Representación mental de los cambios orgánicos presentados en una emoción (Damasio)

Rótulo subjetivo que un individuo establece a cada emoción que experimenta, dotándole de una cualidad propia

Emoción + vivencia subjetiva = Sentimiento

Page 18: Historia de Las Emociones

Funcionalidad de las emociones

Función intrapersonal: Pretende proveer soporte físico que prepare al organismo para la acción (p. e. Huir, protección, reproducción, filiación)

Función interpersonal: comunica nuestro estado preparando al otro para la interacción.

Función motivacional: direccionan la actividad hacia algo. La activación tiene relación con el contexto (la emoción direcciona y potencia; la cognición podrá regularla)

Función valorativa: Evaluación acerca de lo que hechos, sí han sido placenteros o displacenteros. Supeditada a la funcionalidad o disfuncionalidad de los mismos

Page 19: Historia de Las Emociones

EKMAN

Refiere la existencia de emociones universales que diferentes culturas comparten

Sustentada en algunas ideas de Darwin, dado el componente adaptativo de las emociones, relacionado con la evolución de la especie frente a la respuesta emocional

Page 20: Historia de Las Emociones

Emociones universales

Alegría: Inhibe sentimientos negativos, aumenta energía, ayuda a la recuperación del cuerpo

Amor: estado de calma y satisfacción que favorece la convivencia

Desagrado: Mensaje de repulsión

Íra: Incremento de circulación y vigorosidad

Sorpresa: Reacción que busca obtener mayor información del medio para comprender y reaccionar

Miedo: predispone al cuerpo para la acción

Tristeza: permite sobrellevar una pérdida, disminución de energía

Vergüenza: Mecanismo de defensa al sentir comprometidas cualidades o competencias personales

Page 21: Historia de Las Emociones
Page 22: Historia de Las Emociones
Page 23: Historia de Las Emociones
Page 24: Historia de Las Emociones
Page 25: Historia de Las Emociones
Page 26: Historia de Las Emociones

GRACIAS