historia de la vida en la tierra esperado.: conocen que existen teorías científicas sobre el...

24
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA Esperado.: Conocen que existen teorías científicas sobre el origen de la vida, que suponen la formación abiótica de macromoléculas orgánicas en un ambiente escaso de oxígeno y su posterior organización en sistemas compartamentalizados, que conducen a la aparición de los primeros procariontes, hace aproximadamente 3,500 millones de años. La historia del origen de la vida y la evolución orgánica están ligadas a las condiciones geológicas y atmosféricas. Colegio Santa Sabina 3ro plan diferenciado Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F.

Upload: jacinta-ceballos

Post on 23-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA

Esperado.: Conocen que existen teorías científicas sobre el origen de la vida, que suponen la formación abiótica de macromoléculas orgánicas en un ambiente escaso de oxígeno y su posterior organización en sistemas compartamentalizados, que conducen a la aparición de los primeros procariontes, hace aproximadamente 3,500 millones de años. La historia del origen de la vida y la evolución orgánica están ligadas a las condiciones geológicas y atmosféricas.

Colegio Santa Sabina 3ro plan diferenciado

Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F.

Para comenzar:

Según lo que ud se imagina:

¿Hace cuántos millones de años se estima que tiene el universo, el sistema solar, la tierra y la vida en la Tierra?

¿Qué organismos habitaban la Tierra antiguamente?

Datos de interés

Hace 13.000 m.a se origino el universo. Hace 4.600 m.a se origino el sistema solar. 4500 la tierra Hace 3.800 m.a se consolidó la corteza sólida

de la Tierra y se formaron la atmósfera, los océanos y los mares.

Hace 3.500 m.a se origino la vida sobre la Tierra.

ACONTECIMIENTOS.

Acontecimientos Geológicos y biológicos desde la formación de nuestro planeta: 4.500 m.a.

Se define una escala cronológica que divide la historia de la Tierra en:

Eras. Períodos. Épocas geológicas.

Era Período Época

Precámbrico

Paleozoico Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico

Mesozoico Triásico, Jurásico, Cretásico

Cenozoico Paleógeno Paleoceno, Eoceno, Oligoceno

Neógeno Mioceno, Plioceno, Pleistoceno, Holoceno

Era precámbrica

Período: precámbrico. Tiempo: 3.800 m.a. Principales

aconecimientos:

Origen de las primeras células.

Era paleozoica

Período: Cámbrico. Tiempo: 550 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeros artrópodos llamados trilobites.

Era paleozoica

Período: ordovícico. Tiempo: 505 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeros peces.

Extinción (fin del ordovícico)

Era paleozoica

Período: silúrico. Tiempo: 438 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeras plantas terrestres.

Era paleozoica

Período: devónico. Tiempo: 408 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeros insectos.

Era paleozoica

Período: carbonífero. Tiempo: 360 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeros anfibios.

Era paleozoica

Período: pérmico. Tiempo: 286 m.a. Principal

acontecimiento:

Extinción (fin del pérmico)

Era mesozoica

Período: triásico. Tiempo: 245 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeros dinosaurios.

Primeros mamíferos.

Era mesozoica

Período: jurásico. Tiempo: 208 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeras aves.

Era mesozoica

Período: cretácico. Tiempo: 144 m.a. Principal

acontecimiento:

Primeras plantas con flores.

Extinción (final del cretácico).

Era cenozoica

Período: paleógeno. Época: paleoceno. Tiempo: 65 m.a. Principales

Acontecimientos:

Transición.

Era cenozoica

Período: paleogeno. Época: eoceno. Tiempo: 57 m.a. Principales

Acontecimientos:Primeros caballos.Primeras ballenas.Primeros monos.

Era cenozoica

Período: paleogeno. Época: oligoceno. Tiempo: 43 m.a. Principales

Acontecimientos:

Primeros simios.

Era cenozoica

Período: neógeno. Época: mioceno. Tiempo: 23 m.a. Principales

Acontecimientos:

Primeros homínidos.

Era cenozoica

Período:neógeno. Época: plioceno. Tiempo: 5 m.a. Principales

Acontecimientos: Homínidos más

evolucionados.

Era cenozoica

Período: neógeno. Época: pleistoceno. Tiempo: 1.8 m.a. Principales

Acontecimientos:

Primeros humanos modernos.

Actividad: realice una línea de tiempo en la que aparezcan los organismos vistos en la clase de hoy.En grupos confeccione un juego que contenga las eras, etapas y épocas con sus acontecimientos y fechas.

Pauta de evaluación:Parámetros Puntaje

1. Presenta todas las etapas 3

2. Presenta todas los períodos 3

3. Presenta todas las épocas 3

4. Presenta las fechas 3

5. Presenta los acontecimientos 3

6. El juego posee reglas y un nombre 3

7. El juego es fácil de entender 3

8. Todos los integrantes participan 3

9. Creatividad 3

10. Orden y limpieza 3

Total 33