historia de la tecnología de la información y la comunicación

18
Centro FID Prof. Miguel Ángel Chinchilla Solís Asunto: Informe Asignatura: Tecnología de la Inf. Alumno: Carlos Polanco Maestro: Carlos Cuestas Grupo: 11_4 Bachillerato Fecha: 2/06/2015

Upload: carlos-ernesto-polanco

Post on 08-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

Centro FIDProf. Miguel ngel Chinchilla SolsAsunto: Informe

Asignatura: Tecnologa de la Inf.

Alumno: Carlos Polanco

Maestro: Carlos Cuestas Grupo: 11_4 Bachillerato

Fecha: 2/06/2015

Introduccin

. El trminotecnologas de la informacinse usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacercmputo. Como nombre de un programa delicenciatura, se refiere a la preparacin que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologas en cmputo y comunicacin de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organizacin.A continuacin se le presenta un informe relacionado con las tecnologas de la informacin y comunicacin.

Historia de la TecnologaEl origen de lasmquinasde calcular est dado por elbacochino, ste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, corresponda a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y as sucesivamente. A travs de sus movimientos se poda realizaroperacionesde adicin y sustraccin.Otro de los hechos importantes en laevolucinde la informtica lo situamos en el siglo XVII, donde el cientfico francs BlasPascalinvent una mquina calculadora. sta slo serva para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvi como base para que el alemnLeibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una mquina que, adems de realizar operaciones de adicin y sustraccin, poda efectuar operaciones deproductoy cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras mquinas de calcular. En este siglo el matemticoinglsBabbage desarroll lo que se llam "Mquina Analtica", la cual poda realizar cualquier operacinmatemtica. Adems dispona de unamemoriaque poda almacenar 1000 nmeros de 50 cifras y hasta poda usarfuncionesauxiliares, sinembargo segua teniendo la limitacin de sermecnica.Recin en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de laelectrnica, se empiezan a solucionar losproblemastcnicos que acarreaban estas mquinas, reemplazndose lossistemasde engranaje y varillas por impulsos elctricos, establecindose que cuando hay un paso de corriente elctrica ser representado con un *1* y cuando no haya un paso decorriente elctricase representara con un *0*.Con el desarrollo de la segundaguerramundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecnicos.En 1944 se construy el primer ordenador con fines prcticos que se denomin Eniac.En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que sern de acceso comn a la gente).I.1.1 Generaciones1 Generacin: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la poca de los ordenadores que funcionaban avlvulasy el uso era exclusivo para el mbito cientfico/militar. Parapoderprogramarlos haba que modificar directamentelos valoresde loscircuitosde las mquinas.2 Generacin: va desde 1952 a 1964. sta surge cuando se sustituye la vlvula por eltransistor. En esta generacin aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenan unaprogramacinprevia que seran los sistemas operativos. stos interpretaban instrucciones enlenguajede programacin (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escriba susprogramasen esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje mquina.3 Generacin: se dio entre 1964 y 1971. Es la generacin en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permiti por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamao fsico de las mquinas. Por otra parte, esta generacin es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programacin y, adems, surgen los programas utilitarios.4 Generacin: se desarrolla entre los aos 1971 y 1981. Esta fase de evolucin se caracteriz por la integracin de los componentes electrnicos, y esto dio lugar a la aparicin delmicroprocesador, que es la integracin de todos los elementos bsicos del ordenador en un slo circuito integrado.5 Generacin: va desde 1981 hasta nuestros das (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generacin con la aparicin de losprocesadoresPentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generacin se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.I.2 La Informtica en la Educacin (4)Informtica no puede ser una asignatura ms, sino la herramienta que pueda ser til a todas las materias, a todos losdocentesy a la escuela misma, en cuanto institucin que necesita unaorganizaciny poder comunicarse con lacomunidaden que se encuentra. Entre las aplicaciones ms destacadas que ofrecen lasnuevas tecnologasse encuentra lamultimediaque se inserta rpidamente en elprocesode la educacin y ello es as, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fcilmente palabras,imgenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad lainformacinutilizada buscando de esa manera el deseadoequilibrioentre la estimulacin sensorial y la capacidad de lograr elpensamientoabstracto. En consecuencia, latecnologamultimedia se convierte en una poderosa y verstil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la informacin en participantesactivos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempea un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de informacin, personalizando la educacin, al permitir a cada alumno avanzar segn su propia capacidad. No obstante, la mera aplicacin de la multimedia en la educacin no asegura la formacin de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichosprocesosno van guiados y acompaados por el docente. El docente debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a travs delcomputador; ser necesario que establezca unametodologade estudio, deaprendizaje yevaluacin, que no convierta por ejemplo a la informacin brindada a travs de unCD-ROMen un simplelibroanimado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de informacin que no aporten demasiado a su formacinpersonal. Por sobre todo el docente tendr la precaucin no slo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equvocos, sino que tambin deber fomentar entre los alumnos unaactitudde atento juicio crtico frente a ello.A laluzde tantos beneficios resulta imprudente prescindir de un medio tan valioso como lo es la Informtica, que puede conducirnos a un mejor accionar dentro del campo de la educacin. Pero para alcanzar eseobjetivo, laenseanzadebe tener en cuenta no slo lapsicologade cada alumno, sino tambin lasteorasdel aprendizaje, aunque se desconozca an elementos fundamentales de esos campos. Sin embargo, la educacin en general y la Informtica Educativa en particular, carecen an de estima en influyentes ncleos de lapoblacin, crendose entonces serios problemas educativos que resultan difciles de resolver y que finalmente condicionan el desarrollo global de la sociedad. La mejora del aprendizaje resulta ser uno de los anhelos ms importante de todos los docentes; de all que la enseanza individualizada y el aumento de productividadde los mismos son los problemas crticos que se plantean en educacin;el aprendizajese logra mejor cuando es activo, es decir cuando cada estudiante crea sus conocimientos en unambientedinmico de descubrimiento. La duracin de las clases y la metodologa empleada en la actualidad, son factores que conducen fundamentalmente a un aprendizaje pasivo. Dado que la adquisicin de los conocimientos no es activa para la mayora de los estudiantes la personalizacin se hace difcil. Sera loable que los docentes dedicasen mstiempoa los estudiantes en forma individual o engrupospequeos; solamente cuando cada estudiante se esfuerza en realizar tareas, podemos prestarleatencincomoindividuo.La incorporacin de nuevos avances tecnolgicos alprocesoeducativo necesita estar subordinada a una concepcin pedaggica global que valorice las libertades individuales, la serena reflexin de las personas y laigualdadde oportunidades, hitos trascendentes en la formacin de las personas, con vistas a preservar en lacomunidadlos valoresde la verdad y lajusticia.La computadoraes entonces una herramienta, un medio didctico eficaz que sirve como instrumento para formar personas libres y solidarias, amantes de la verdad y la justicia. En consecuencia todaevaluacinde unproyectodeInformticaEducativa debera tener en consideracin en qu medida se han logrado esosobjetivos.

HistoriaEl Electronic Numerical Integrator and Computer, ms conocido comoENIAC, se ha considerado a menudo la primera computadora de propsito general, aunque este ttulo pertenece en realidad a la computadora alemanaZ1. Era totalmente digital, es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje mquina, a diferencia de otras mquinas contemporneas de procesos analgicos. Presentada al pblico el 15 de febrero de 1946,John W. MauchlyyJohn P. Eckertde laUniversidad de Pensilvania(EEUU) iniciaron su desarrollo en 1943. Esta enorme mquina meda ms de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17468 vlvulas. El calor de las vlvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50 C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se haba diseado. Cuando la ENIAC se termin en 1946, la II Guerra Mundial ya haba terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran tambin a otro tipo de investigacin cientfica ms relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos mltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inici el diseo de laMark II. En 1951, el que est considerado como la primera computadora que se llam Saly fue ampliamente comercializada, laUNIVAC I, comenz a funcionar con xito. En 1952 la computadora UNIVAC se utiliz para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoci 45 minutos despus de que se cerraran los colegios electorales.En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadasIAS machines, diseadas porJohn von Neumanny que incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962, Steven Russell cre el primer juego para computadoras,Spacewar.Primera Generacin (1946-1958)En esta poca las computadoras funcionaban con vlvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnticos para almacenar informacin e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el mbito cientfico o militar. La programacin implicaba la modificacin directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.Segunda Generacin (1958-1964)Caractersticas de sta generacin: Usaban transistores para procesar informacin. Los transistores eran ms rpidos, pequeos y ms confiables que los tubos al vaco. 200 transistores podan acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vaco. Usaban pequeos anillos magnticos para almacenar informacin e instrucciones. Producan gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generacin.Se desarrollaron nuevos lenguajes de programacin como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de lneas areas, control del trfico areo y simulaciones de propsito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,Computadora Whirlwind.Se comenz a disminuir el tamao de las computadoras.Aparecen muchas compaas y las computadoras eran bastante avanzadas para su poca como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de laUniversidad de Mnchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.Tercera Generacin (1964-1971)Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permiti abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reduca el tamao de las mquinas. La tercera generacin de computadoras emergi con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrnicos en una integracin en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.Cuarta Generacin (1971-1983)Fase caracterizada por la integracin sobre los componentes electrnicos, lo que propici la aparicin delmicroprocesador, es decir, un nico circuito integrado en el que se renen los elementos bsicos de la mquina. Se desarroll el microprocesador. Se colocan ms circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmtica/lgica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.Quinta Generacin (1984 -1999)Surge laPCtal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrnica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner tambin a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL MUNDOLA ERA DE LA TELEGRAFAEn 1844, se tiene el nacimiento de la telegrafa, la primera forma de comunicacin elctrica y fue inventado por Samuel Morse, y se tuvo a finales de ese mismo ao el primer enlace telegrfico entre las ciudades ms importantes de los estados unidos de esa poca: Washington, DC y Baltimore MA.Para el ao de 1861, las lneas telegrficas cubren casi el 100% de los Estados Unidos, cuatro aos despus en 1865 se crea la Unin Internacional del Telgrafo ITU, para regular su uso e instalacin.Un paso gigantesco que tuvo esta tecnologa fue el de instalar un cableado que atreves del Ocano Trasatlntico comunico a Inglaterra con los E.U.Fue en 1874 que el francs Emile Baudot desarrolla el primer multiplexor telegrfico con capacidad de soportar 6 usuarios en el mismo cable.

COMIENZA LA ERA DEL TELFONO.Dos aos despus de la creacin del multiplexor el 7 de Marzo de 1876 se otorga la patente No. 174465 a Alexander Graham Bell por el derecho al telfono, desarrollando en aos venideros el primer enlace telefnico, en New Haven, Connecticut, con ocho lneas.En 1882 se crea la Switchboard o mejor conocida como Beehive, o en espaol PANAL, la cual fue desarrollada para interconectar a varios usuarios por telfono.Diez aos despus se establece el primer enlace telefnico a gran distancia entre las ciudades de Nueva York y chicago.2008. (octubre). Se cumplen 25 aos en EUA del primer servicio de telefona celular

LA ERA DE LAS COMUNICACIONES INALMBRICAS (RADIO).En el ao de 1896 Guglielmo Marconi obtuvo la patente sobre la tecnologa de comunicaciones inalmbricas, fue dos aos despus que se hico realidad la tecnologa inalmbrica.Fue hasta 1915 que se comienzan a hacer los experimentos con amplitud modulada AM, y en tres aos pruebas en FM.

LA ERA DE LA TELEVISIN.Despus del auge que tuvo el radio en los aos venideros, apartir de 1923, hasta 1938 que los gobiernos de EU, URSS y GB comienzan a desarrollar la tecnologa de la Televisin.Fue la BBC de Londres la primera en llevarse el crdito por hacer la primer cobertura en por TV, al cubrir la sucesin de la corona del rey George VI.2009. (Feb, 17). Los Estados Unidos apagan la televisin analgica para dar paso a la Televisin Digital1945 Aparece un artculo en la revista Wireless World escrito por el matemtico britnico, futurista y escritor de ciencia ficcin Arthur C. Clarke (autor de la novela 2001: Odisea del espacio) donde propone la comunicacin va satlites artificiales.

LA ERA SATELITAL.El 4 de Octubre de 1957 se lanza por la USSR el primer satlite artificial llamado Sputnik, tendra que ser hasta 1964 que se forma INTELSAT y el prximo ao se lanzara el satlite Early Bird.

LA ERA DE LOS MDEMS.Es hasta 1996 en octubre que USRobotics introduce la tecnologa X2 para mdems con velocidad d 56 Kbps

PARFRASIS.En la actualidad, los avances cientficos y tecnolgicos impulsan la sociedad a usar las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC), las cuales conllevan a un cambio en todos los mbitos de la actividad humana, pues es la tecnologa la poderosa arma con que cuenta un pas o una nacin, y son los inventos que han hecho que la tecnologa en el mundo vaya cambiando la forma de vida, en el mbito educativo es necesario repensar la educacin desde una perspectiva que permita mejorar las formas de aprender y ensear a travs de la tecnologa, en el mbito de la salud esta tecnologa ha servido para salvar ms vidas desde una vacuna hasta una operacin por medio de laser, etc. Es por ello que la globalizacin tecnolgica va alcanzando y cambiando el modo de vida de todos los seres humanos en la Tierra.

El trminomultimediase utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza mltiples medios de expresin fsicos o digitales para presentar o comunicar informacin. De all la expresin multimedios. Los medios pueden ser variados, desdetextoeimgenes, hastaanimacin,sonido,video, etc. Tambin se puede calificar comomultimediaa losmedios electrnicosu otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional demedios mixtosen lasartes plsticas, pero con un alcance ms amplio.Se habla demultimedia interactivacuando el usuario tiene libre control sobre la presentacin de los contenidos, acerca de qu es lo que desea ver y cundo; a diferencia de una presentacin lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.Multimedia: es una tecnologa que permite integrar texto, nmeros, grficos, imgenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y adems, las posibilidades de navegacin a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia Una presentacin atractiva e impactante. Participacin de forma activa. Informacin adaptada. Diferentes plataformas. La posibilidad de uso de varios idiomas.Hipermediapodra considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegacin ms complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la informacin. El trmino "hiper" se refiere a "navegacin", de all los conceptos de "hipertexto" (navegacin entre textos) e "hipermedia" (navegacin entre medios).El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicacin humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animacin). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entr a formar parte del lenguaje habitual.Cuando un programa de computador, un documento o una presentacin combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atencin, la comprensin y el aprendizaje, ya que se acercar algo ms a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre l.Imagen

Las cmaras permiten captar imgenes de la realidad.Para otros usos de este trmino, vaseImagen (desambiguacin).Para informacin sobre como incluir y editar imgenes en Wikipedia, vaseAyuda:Imgenes.Unaimagen(dellatnimago) es una representacinvisual, que manifiesta laaparienciavisual de un objeto real o imaginario. Aunque el trmino suele entenderse como sinnimo de representacin visual, tambin se aplica como extensin para otros tipos depercepcin, comoimgenes auditivas, olfativas, tctiles, sinestesias ,etc. Las imgenes que la persona no percibe sino que vive interiormente son denominadasimgenes mentales, mientras que se designan dibujo malo como imgenes creadas (o bien como imgenes reproducidas, segn el caso) las que representan visualmente un objeto mediante tcnicas diferentes:dibujo,diseo,pintura,fotografaovdeo, entre otras.

Seal de audioUn audio es unaseal analgicaelctricamente exacta a unaseal sonora; normalmente est acotada alrango de frecuencias audiblespor los seres humanos que est entre los 20 y los 20.000Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10octavas).Dado que el sonido es una onda de presin se requiere untransductorde presin (unmicrfono) que convierte las ondas de presin de aire (ondas sonoras) en seales elctricas (seales analgicas).La conversin contraria se realiza mediante unaltavoztambin llamado altoparlante en algunos pases latinoamericanos, por traduccin directa del inglsloudspeaker, que convierte las seales elctricas en ondas de presin de aire.Un slomicrfonopuede captar adecuadamente todo el rango audible de frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo rango de frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y graves) o ms.Una seal de audio se puede caracterizar, someramente, por su dinmica (valor de pico,rango dinmico,potencia,relacin seal-ruido) o por su composicinespectral(ancho de banda,frecuenciafundamental,armnicos,distorsinarmnica, etc.).As, por ejemplo, una seal que representevozhumana (seal vocal) no suele tener informacin relevante ms all de los 10kHz, y de hecho en telefona fija se toman slo los primeros 3.8 kHz. Con 2 kHz basta para que la voz sea comprensible, pero no para reconocer al hablante.AnimacinLaanimacines un proceso utilizado por uno o msanimadorespara dar la sensacin demovimientoa imgenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras deplastilina, por ejemplo). Se considera normalmente unailusin ptica. Existen numerosas tcnicas para realizar animacin que van ms all de los familiaresdibujos animados.Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a unmodelo tridimensional virtual; tambin es posible animar objetos de la realidad y actores. Entre los formatos de archivo de animacin (o que soportan animacin) se encuentran el GIF, el SWF (animacin Flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran as, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).

Conclusiones1. La informtica, en si las computadoras son una herramienta muy importante ya que nos facilita diferentes trabajaos en nuestra vida.2. Gracias a los avances de la tecnologa la informtica ha seguido avanzando da a da y ahora ms gente lo utiliza para actividades del trabajo, enseanza, etc.3. La informtica ha tenido un gran avance que ahora es comn que alguien sepa utilizar un ordenador.

Bibliografahttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadorashttp://www.monografias.com/trabajos46/la-informatica/la-informatica.shtmlhttps://sites.google.com/site/educaarh/desarrollo-de-las-telecomunicaciones-en-el-mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_de_audiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n