historia de la prepa 65

8
Fundación de la Escuela Todo tiene un gran principio y el de la escuela preparatoria es primero que nada el surgimiento de la escuela C.B.T.A siendo esta una escuela agropecuaria la cual inicio en el año de1983 la educación que se impartía era de tipo agropecuario (ganado, agricultura ,etc.). Esta era rustica y escasa pues solo se impartían técnicas para mejora social. La escuela C.B.T.A que por su poco nivel educativo fue cambiando y sustituyéndose por una escuela más practica puesto que se planeaba una educación más perfeccionada con una gama más amplia de materias que mejorarían el desarrollo intelectual y social del alumno, por lo cual surge una preparatoria en la que la base educativa centraba en ayudar a la mejora social de los organismos educativos establecidos. En el año de 1990 surge la escuela de la cual se hizo mención anteriormente en la que se realizan estudios centrados en la información integral del alumno .La educación impartida es teórico prácticos decir se basa en un sistema de teorías y después se complementa usando la practica .Este sistema beneficia tanto al alumno como al catedrático por que se fomenta el estudio y en base a ello el aprendizajes mejor, estimula en forma fácil y breve pues las clases se vuelven mas amenas hacia los alumnos. Esta educación ha sido impartida desde la creación de la escuela hasta la actualidad. En el año de 1990 surge la escuela de la cual se hizo mención anteriormente en la que se realizan estudios centrados en la información integral del alumno .La educación impartida es teórico prácticos decir se basa en un sistema de teorías y después se complementa usando la practica .Este sistema beneficia tanto al alumno como al catedrático por que se fomenta el estudio y en base a ello el aprendizajes mejor, estimula en forma fácil y breve pues las clases se vuelven mas amenas hacia los alumnos . Esta educación ha sido impartida desde la creación de la escuela hasta la actualidad.

Upload: leo-vazquez-jaimes

Post on 04-Jul-2015

645 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Prepa 65

Fundación de la Escuela

Todo tiene un gran principio y el de la escuela preparatoria es

primero que nada el surgimiento de la escuela C.B.T.A siendo esta

una escuela agropecuaria la cual inicio en el año de1983 la educación que se impartía era de tipo agropecuario (ganado, agricultura ,etc.).

Esta era rustica y escasa pues solo se impartían técnicas para mejora social. La escuela C.B.T.A que por su poco nivel educativo fue

cambiando y sustituyéndose por una escuela más practica puesto que se planeaba una educación más perfeccionada con una gama más

amplia de materias que mejorarían el desarrollo intelectual y social del alumno, por lo cual surge una preparatoria en la que la base

educativa centraba en ayudar a la mejora social de los organismos educativos establecidos. En el año de 1990 surge la escuela de la cual

se hizo mención anteriormente en la que se realizan estudios centrados en la información integral del alumno .La educación

impartida es teórico –prácticos decir se basa en un sistema de teorías y después se complementa usando la practica .Este sistema beneficia

tanto al alumno como al catedrático por que se fomenta el estudio y

en base a ello el aprendizajes mejor, estimula en forma fácil y breve pues las clases se vuelven mas amenas hacia los alumnos.

Esta educación ha sido impartida desde la creación de la escuela hasta la actualidad.

En el año de 1990 surge la escuela de la cual se hizo mención anteriormente en la que se realizan estudios centrados en la

información integral del alumno .La educación impartida es teórico –prácticos decir se basa en un sistema de teorías y después se

complementa usando la practica .Este sistema beneficia tanto al alumno como al catedrático por que se fomenta el estudio y en base

a ello el aprendizajes mejor, estimula en forma fácil y breve pues las clases se vuelven mas amenas hacia los alumnos .

Esta educación ha sido impartida desde la creación de la escuela hasta la actualidad.

Page 2: Historia de la Prepa 65

Salas

Es otro medio que cuenta la escuela, en este los alumnos pueden

aprovechar la tecnología y materiales impresos avanzados que en

nuestro mundo están surgiendo.

La estructura de las salas esta basada en aumentar y mejorar el nivel

de aprendizaje en los alumnos, utilizando los medios adecuados para la adaptación y aumento del conocimiento, esto es de las diversas

vías: VHC, DVD, televisión, computadoras, materiales impresos (libros, revistas, folletos, etc.)

Las salas han permitido llegar a la práctica, el conocimiento dado a través de la tierra mediante los instrumentos que permiten el

contacto directo con los sistemas ya presentados.

Nuestra escuela cuenta con diferentes servicios:

1. Sala audiovisual: Esta que el alumno por medio de la vista, por medio de la televisión.

2. Sala computacional: Esta hace que el individuo resuelva sus dudas por medio del Internet, además permite usar programas en la

computadora.

3. Biblioteca: Es un medio que no cuenta con mucha tecnología,

literalmente y llevan a cabo la investigación.

4. Laboratorio: Este medio cuenta con un conocimiento, instrumentos para llevar conocimientos dirigido permitiendo seguridad y trabajo

delicados, por medio de esto el alumno no solo conoce la teoría si no también aprende a manejar diferentes fenómenos en los que

anteriormente tuvo duda.

Page 3: Historia de la Prepa 65

Banda de Marcha

Conjunto de alumnos caracterizados por demostrar las habilidades

con las que cuenta cada una de ellas al expresar los diferentes

sonidos musicales permitiéndole observar y disfrutar de una variedad artística compuesta por varias melodías que nos dan a conocer la

personalidad y los movimientos que caracterizan la institución, como todo plantel consta con diferentes actividades en las que se da a

reconocer, contando con gran importancia al representar algo característico de la escuela. En la preparatoria se cuentan con

instrumentos que son parte fundamental de la banda como son: TROMBON, TAROLAS, BOMBO, TAMBORES DE REMATE, TAMBORES

DE CONTRAPISO, AVIN Y GÜIRO, estos a su vez ayudan a una mayor presentación del arte que es manejado.

Page 4: Historia de la Prepa 65

Escolta

Es otra de las obras de arte que representan no solo la habilidad

artística sino que también es portadora de los símbolos patrios que

día tras día nos identifica como mexicanos, pero la función principal es representar a la Escuela Preparatoria Oficial No. 65 en eventos

socioculturales. Además que es indispensable para realizar los honores en cada una de las festividades realizadas durante el ciclo

escolar como es el caso de los desfile, eventos deportivos, fin de curso, ente otros. La escolta se ha considerado por demostrar entre

el publico una imagen fuerte y enérgica desarrollando las actividades de manera gradual participar en eventos que dejan en alto el nombre

de muestra escuela.

La escolta como actualmente la conocemos tiene su origen en la

intención que el General Porfirio Díaz tuvo de honrar la memoria de los Niños Héroes de Chapultepec, la escolta mexicana simboliza su

gesta heroica, es aquí donde encontramos con agrado que nuestra escolta es rica en tradiciones y desgraciadamente instituciones del

gobierno Mexicano, han deformado tan tradicional como lo es la

Escolta de Bandera Nacional exigiendo a los planteles educativos integrar escoltas de solo 5 elementos, manteniendo la errónea idea

de diferenciarla de la escolta militar que siempre utiliza SEIS elementos. Pero la escolta no debe perder su origen que es

puramente militar, ni su simbolismo histórico.

Page 5: Historia de la Prepa 65

Entrevistas

ENTREVISTA A PROFESORES

1.- Experiencia como catedrático en esta escuela. 2.- ¿Cuál es su perspectiva a futuro de la escuela?

3.- ¿como se siente actualmente en su trabajo?

Miguel Ángel Vences Montiel

R1. Ha sido buena ya que he aprendido mucho de los jóvenes y les he ayudado en su adquisición de nuevos conocimientos, además el

conocerlos es algo muy satisfactorio. R2. si seguimos por el camino que vamos próximamente la mayoría

de nuestros egresados querrán seguir estudiando ya que por ahora son pocos los que quieren seguir estudiando.

R3. muy bien muy a gusto y feliz.

Luis Molina Cardozo

R1. positiva a pesar de problemas con alumnos se tiene el reto de

dialogar con ellos y sobre su actitud académica y también la personal con los alumnos responsables y no responsables.

R2. tener mejores alumnos de mayor calidad y que exista mayor relación humana, que haya una mayor comunicación y tener una

buena imagen ante la sociedad. R3. muy a gusto y con una responsabilidad mayor porque estoy

capacitado para desarrollar actividades como orientador.

Pedro Eymard Dimas López

R1. En este trabajo he adquirido mucha personalidad dominio de

contenidos e intereses por educar a jóvenes con hambre de progreso. R2. Que resalte a nivel académico pretendiendo que sea la mejor de

la zona escolar.

R3. contento, porque día con día adquiero nuevos conocimientos y actitudes las cuales integran mi persona.

Page 6: Historia de la Prepa 65

Generaciones

El tiempo no transcurre en vano, todo tiene un principio y un final

nuestra escuela cuenta con gran historia pues en ella se han

encontrado gran diversidad de alumnos que año tras año han egresado satisfactoriamente logrando alcanzar sus metas y

preámbulos propuestos durante el inicio y corta pero gran preparación. Al egresar los alumnos se han integrado a la sociedad

que cada vez cuenta con más obstáculos que dificultan la preparación personal, por ello esta institución se encarga de fomentar en el

alumno habilidades para que el egresado logre resaltar en este mundo un ser capaz de vencer cada reto expuesto en su camino

Page 7: Historia de la Prepa 65

Aulas

La educación mencionada anteriormente en el capitulo uno y subtema

la educación que se imparte es dada a conocer en espacios tales

como son las aulas que es un sistema que la escuela ha implementado para dar la formación básica a futuros alumnos

integrantes de la institución.

Las aulas fueron creadas desde la fundación de la escuela las cuales funcionan como espacio donde se imparten y reciben nuevos

conocimientos, estas brindan comodidad ya que cuentan con un sitio suficiente en el que los alumnos pueden desarrollar su capacidad de

aprendizaje satisfactoriamente con menor dificultad y con mayor facilidad de aprovechamiento en sus actividades académicas.

La educación necesita de un medio indispensable para su desarrollo,

así también la utilización de un conjunto de elementos que son aprovechados en cada practica de clase dando como resultado mayor

desarrollo de actividades en cada individuo permitiéndole aprovechar

día tras día cosas nuevas.

.Pero el servicio de las aulas han beneficiado y han de seguir favoreciendo a generaciones tanto actuales como futuras, esta a su

vez han colaborado para su mejoramiento al igual que van engrandeciendo su nombre y aumentando el número de estudiantes

de la misma.

Las aulas se encuentran distribuidas y bien equipadas y son clasificadas de acuerdo a las necesidades expuestas.

La escuela cuenta con seis aulas en las cuales trabajan diversos

grupos, estos reciben la educación que imparten los diferentes profesores que laboran en esta institución.

Page 8: Historia de la Prepa 65

Áreas Verdes

Nuestra escuela cuenta con gran variedad de áreas verdes que estas

a su vez ayudan a reestablecer la ecología, además nos brindan un

espacio de relajación y tranquilidad en los que podemos realizar nuestras labores de forma cómoda y ambiental.

Las áreas verdes son un conjunto y variedad de plantas árboles y flores que hacen que un lugar tenga mayor armonía y

embellecimiento.

La naturaleza ayuda a que el alumno engrandezca y aumente su

habilidad para mejorar las actividades creativas y fortalezca la valoración de las materias primas, además ayuda a que el individuo

tome conciencia de lo importante que es el uso adecuado de los recursos naturales los cuales también brindan presentación a la

escuela, la cual es un lugar que se enorgullece al preservar la ecología y dar un servicio social a nuestra comunidad.

Las áreas verdes están definidas por la Ley Ambiental como “toda superficie cubierta de vegetación, natural o inducida que se localice

en cualquier zona y como su nombre lo dice, las áreas verdes son aquéllas que se localizan en los suelos cultivados por el hombre.

Entre los servicios ambientales que las áreas verdes brindan a la

escuela y todos los lugares tenemos: la captación de agua pluvial hacia los mantos acuíferos; la generación de oxígeno; la disminución

de los niveles de contaminantes en el aire; la disminución de los efectos de las llamadas “islas de calor”; el amortiguamiento de los

niveles de ruido; la disminución de la erosión del suelo; además de representar sitios de refugio, protección y alimentación de fauna

silvestre. .