historia de la mineria peruana

32
HISTORIA DE LA MINERIA PERUANA La historia de la minería peruana a través del tiempo ha sido dividida, para su mejor estudio en dos grandes períodos: Prehistoria e Historia. La prehistoria comprende a su vez dos grandes épocas: Pre-Inca e Inca. 1.1. EPOCA PRE-INCA: Desde los inicios de esta antiquísima y dilatada época, el aborigen peruano incorporó los recursos minerales a su lucha por la supervivencia y dominación de un medio hostil, y a lo largo de esa enconada lucha por la forja de una cultura, no solo utilizó los minerales en su alimentación, sino también en la elaboración de toscos y rudimentarios utensilios. Prueba de ello son los instrumentos líticos hallados en 1969 por el arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish, en Poccaicasa, Ayacucho, a los que se atribuye una antigüedad comprendida entre los 20,000 a los 22,000 años antes de Cristo. De esos instrumentos de piedra, el aborigen ingresó, después de muchos milenios a la etapa alfarera de la prehistoria peruana, como lo ha señalado la arqueóloga peruana Rosa Fung Pineda, con su descubrimiento del Templo de Hadas, ubicado cerca de la ciudad de Casma, y con una antigüedad de 1,600 años antes de Cristo. Si bien consiguió aquellos hitos culturales, caracterizados por la utilización de los minerales, el antiguo peruano no se quedó ahí, sino que avanzó a la etapa de las grandes culturas, etapa en la cual alcanzaron su mayor expresión la alfarería, los instrumentos líticos y apareció rica y orgánicamente la minería metálica y la

Upload: junior-jerik-vilca-yucra

Post on 24-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA MINERIA PERUANA

La historia de la minera peruana a travs del tiempo ha sido dividida, para su mejor estudio en dos grandes perodos: Prehistoria e Historia. La prehistoria comprende a su vez dos grandes pocas: Pre-Inca e Inca.

1.1.EPOCA PRE-INCA:

Desde los inicios de esta antiqusima y dilatada poca, el aborigen peruano incorpor los recursos minerales a su lucha por la supervivencia y dominacin de un medio hostil, y a lo largo de esa enconada lucha por la forja de una cultura, no solo utiliz los minerales en su alimentacin, sino tambin en la elaboracin de toscos y rudimentarios utensilios. Prueba de ello son los instrumentos lticos hallados en 1969 por el arquelogo norteamericano Richard Mac Neish, en Poccaicasa, Ayacucho, a los que se atribuye una antigedad comprendida entre los 20,000 a los 22,000 aos antes de Cristo.De esos instrumentos de piedra, el aborigen ingres, despus de muchos milenios a la etapa alfarera de la prehistoria peruana, como lo ha sealado la arqueloga peruana Rosa Fung Pineda, con su descubrimiento del Templo de Hadas, ubicado cerca de la ciudad de Casma, y con una antigedad de 1,600 aos antes de Cristo.Si bien consigui aquellos hitos culturales, caracterizados por la utilizacin de los minerales, el antiguo peruano no se qued ah, sino que avanz a la etapa de las grandes culturas, etapa en la cual alcanzaron su mayor expresin la alfarera, los instrumentos lticos y apareci rica y orgnicamente la minera metlica y la metalurgia. Prueba de ello son las culturas Chavn de Huntar, provincia de Huari, departamento de Ancash, con una antigedad de 900 a 500 aos a.C., ampliamente estudiadas por el arquelogo peruano Julio C. Tello en 1919; Vics, a unos 900 kilmetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana cerca de Piura y con una antigedad entre el milenio anterior a Cristo y 300 aos de nuestra era; Paracas, descubierta por Tello en 1925, y clasificada en perodos que varan entre 700 y 500 aos A.C.; Nazca ubicada en el tiempo hacia el ao 100 de nuestra era, como la fecha inicial; y Mochica, llamada Proto Chim por Max Uhle. Todas estas culturas conocieron el oro, la plata, el cobre, el platino, y muchas veces mezclaron los minerales rudimentariamente.Y es as como el hombre peruano inici la era de los grandes imperios pre-incas, en los cuales los metales y la metalurgia alcanzaron un alto grado de desarrollo. Expresin de tan grande avance fue la cultura Tiahuanaco, que se centr en el Alto Per, al sur este del lago Titicaca y a 4,000 metros sobre el nivel del mar; en sus diferentes perodos abarc ms de un milenio, casi desde el principio de nuestra era hasta el siglo XIV, a las vsperas del nacimiento del incario. Esta cultura se caracteriz por su arquitectura ltica de grandes proporciones, como la famosa Portada del Sol y el conjunto de grandes monumentos de Kalasasaya. Tambin conocieron la cermica y la metalurgia, campo este ltimo en el que trabajaron con acierto el cobre y el estao, logrando el bronce, como tambin el oro y la plata.La cultura Wari, que tuvo su principal asiento en Ayacucho, se entronc con Tiahuanaco y con Nazca. Insurgi en el siglo octavo de la era presente, y despus de tres siglos decay. Conoci la alfarera ceremonial con temas mticos y piezas gigantes, y supo usar turquesas, lapislzuli.

El reino Chim, con una duracin relativamente breve, del ao 1,200 de nuestra era hasta el 1,460, forj una cultura excepcional, que se expres especialmente en su arte para trabajar los metales. Este reino pre-inca no solo conoci la alfarera, sino que logr las ms avanzadas tcnicas para trabajar el oro, al que trataron por fundicin, soldadura, martillo, remache, repujado y laminado. Prueba de tan avanzado arte son las numerosas piezas de oro halladas en Batn Grande, Lambayeque; y los utensilios domsticos y rituales como los tumi, porras estrelladas y puntas de lanza.A esta gran variedad de recursos del antiguo minero peruano, hay que agregar las hornillas de piedra y cermica, crisoles para fundicin y yunques de cobre, bronce y piedra o engastados en madera.Ante tantas evidencias del uso de los minerales por los antiguos peruanos, los etnlogos y antroplogos se han preguntado: En qu fechas de la cronologa y con qu culturas apareci el uso de tal o cual metal? Al respecto, Pal Rivet, etnlogo y antroplogo francs que precisa y compendia cientficamente las ms variadas respuestas a dicha interrogante, ha sostenido que el cobre apareci en la alta meseta peruano-boliviana con la civilizacin Tiahuanaco, es decir hacia el cuarto de siglo de nuestra era, y en la regin de la costa del Per, con la civilizacin Chim.Respecto a la metalurgia de la plata, seala que desde el Tiahuanaco, el conocimiento de la plata haba existido en las altas mesetas peruano-bolivianas, y que los Incas asimilaron esa tcnica, del mismo modo que adquirieron la del bronce de los aymaras.En sus conclusiones, Rivet estableci que la utilizacin del oro fue anterior a la del cobre, puesto que el oro aparece desde el principio de la cultura Nazca en la costa peruana, y desde el principio del perodo Chavn en la cordillera septentrional peruana.

1.2.EPOCA INCA:

Es un hecho incuestionable la importancia que revisti la actividad minera en el incario, y ms an, el apreciable nivel tcnico alcanzado en el campo de la metalurgia, con mtodos propios que en algunos casos fueron adoptados por los hispanos, por ms prcticos y eficientes que los conocidos por esto.La poca incaica se inici entre los siglos XII y XIII de nuestra era, y su expansin y consolidacin llegaban a su punto ms alto precisamente en los tiempos en que se produca el descubrimiento de Amrica.A su llegada al Per, el hecho que ms impacto a los espaoles fue la abundancia y uso de metales preciosos. Encontraron una industria minera muy activa y diversificada, que aparte del oro y la plata trabajaba tambin el cobre en gran escala, conoca el mercurio y elaboraba variadas aleaciones entre las cuales la principal fue el bronce, y otras de produccin irregular y hasta ocasional, como el plomo y el zinc, y an el platino.Tambin los incas alcanzaron gran destreza en el trabajo de la piedra, realizando, sin otros recursos que el ingenio y herramientas elementales, movilizaciones ciclpeas de bloques que pesaban hasta cien toneladas, logrando uniones y acabados tan notables -como la famosa piedras de los doce ngulos en Cusco- que demuestran no solo precisin, sino tambin procedimientos acerca de los cuales no se ha logrado hasta ahora una explicacin concluyente.Conocieron el petrleo natural, aunque ignoraron sus usos, los venenos arsenicales y los sulfuros. En textilera emplearon sales minerales como mordientes. Igualmente extrajeron y aplicaron mltiples colorantes, tales como el cinabrio en varios tonos de rojo, el verde de la atacamita, el gris de la blenda de zinc con ganga de hierro, el anaranjado de cinabrio y ganga ferruginosa, el gris azulado, cerleo de la azurita con malaquita, el rojo oscuro algo azulado de un xido frrico, el gris verdoso de la obsidiana, el anaranjado del rejalgar, y el amarillo del oropimente, emplearon tambin el aluminio, xidos de hierro y de antimonio, turquesa pulverizada y ocre rojo. El mismo autor seala que los indios conocieron, adems, gran nmero de especies mineralgicas como el yeso, arcilla limontica, tierra silicosa, limonita terrosa, toba, caliza, ocre ferruginoso rojizo, almagre, calcita, chalcopirita, sulfuro de plomo, sulfato de cobre, silicato de cobre, pirita de hierro, limonita gedica (perxido de hierro hidratado), galena antimonial y carbonato de sodio natural.En el conocimiento y desarrollo de la actividad minera, el minero de la poca inca supo explotar buen nmero de minas. En el rea de la provincia franciscana de San Antonio de Charcas que comenzaba en el Cusco y acababa en Tarija, se produjeron las mayores riquezas de oro y plata, estao, cobre y dems metales. Pudindose enumerar los yacimientos de Potos, Chichas, Lipes, Charcas (con ms de veinte asientos), Oruro, Carangas, Berenguela, Sicasica, Pocajes, Tiahuanaco, Lorecaja, San Antonio de Esquilache, Cailloma, Lampa, Pomasi, Santa Luca, Condoroma, Vilcabamba y Carabaya, con mencin especial de este ltimo valle donde hay en ms de ocho cerros de la cordillera todos los minerales de oro que corren tierra adentro, as mismo las minas de oro y plata de Porco y Tarapac.La forma como se llev a cabo la explotacin de dichas minas fue descrita por Pedro Sancho de la Hoz, secretario de Francisco Pizarro en los siguientes trminos: Estn las minas en la caja de un ro, a la mitad de la altura, hechas a modo de cuevas, a cuya boca entran a escarbar la tierra y la escarban con cuernos de ciervo y la sacan fuera con ciertos cueros cosidos en forma de sacos o de odres de pieles de ovejas. El modo con que las lavan del mismo ro una seriola de agua, y en la orilla tienen puestas ciertas losas muy lisas sobre las cuales echan la tierra, y echada sacan por una canaleta el agua de la seriola que viene a caer encima y el agua se lleva poco a poco la tierra, y se queda el oro en las mismas lozas y de esta manera lo recogen. Las minas entran mucho dentro de la tierra, diez brazas unas y otras veinte, y la mina mayor que se llama Guarnacabo, entra cuarenta brazas. No tiene luz ninguna ni ms anchura que para que pueda entrar una persona agachada y hasta que esta no salga, no puede entrar ninguna otra.El autor adems destaca que este tipo de mina no es comn y que contrasta con el de otras zonas del continente y an de la misma regin, que son simples pozos profundos, como la altura de un hombre y que se abandonan para abrir otros cuando exceden de esa hondura.Otra valiosa conclusin, digna de ser comentada, es que las minas de la regin del Titicaca eran trabajadas solamente cuatro meses al ao, desde el amanecer hasta el atardecer. Aunque los incas extraan una gran variedad de metales, el cobre era el de uso ms extenso, mientras que el oro era de propiedad del estado, quien dispona de inspectores para el control de la produccin, as como para evitar que nadie robase.

A) METALURGIA INCA:

En este aspecto de la minera incaica, se ha comprobado, segn las investigaciones de Rivet y de Henri Arsandaux, que en el Per, Bolivia y Ecuador (el rea del Tahuantinsuyo) hubo una era del cobre precedente a la del bronce, y que el paso de la era de piedra a la del cobre se realiz fuera de toda influencia exterior. Pero el centro del descubrimiento del bronce fue precisamente la alta meseta peruano-boliviana. Los incas fueron, sin ninguna duda, los principales propagadores del bronce en todas las provincias y regiones que estaban dentro de su imperio. Conclusin cientfica que expresa el autoctonismo del desarrollo minero y metalrgico.En el estudio de la metalurgia de la plata y de las aleaciones cupro-argentferas, se ha comprobado que los antiguos peruanos, poca inca conocan la tcnica del plateado. Hay aleaciones que contienen por lo menos un 60% de plata; aleaciones que contienen de 40% a 60% de plata; y aleaciones con menos de 40% de plata. Conocieron tambin el enchapado y la tcnica del dorado.Respecto a las aleaciones auro-argentferas se estima que la plata fue aadida intencionalmente. en el museo del hombre de Pars, existen objetos peruanos resultantes de una aleacin intencional de oro, plata y cobre.Por medio del testimonio de las aleaciones auro-cupro-argentferas se constat que en el litoral, y excepcionalmente en las mesetas altas, hubo una mezcla intencional tanto de los tres metales, como solamente de oro y plata, siendo lgico suponer que fueron los orfebres de la costa peruana los que descubrieron la aleacin del oro nativo y la plata en bruto y las aleaciones auro-cupro-argentferas.Si bien Garcilaso hizo algunas referencias sobre la utilizacin del plomo, y su mezcla con el metal de la plata, las apreciaciones cientficas sobre la metalurgia del plomo en el incario son cautelosas, estimndose que, en todo caso, debe buscarse su huella en las zonas andinas del Per ms que en la costa.Sin embargo, en la costa peruana se han encontrado objetos de ese metal (cucharas y figuras de animales) y en el Cusco dos figuras, una humana y otra animal, en plata cuprfera recubierta de plomo, y que actualmente se encuentran en el citado Museo del hombre en Pars. En este mismo existe un fragmento de sandalia funeraria proveniente del Bajo Per, que es de latn: sera uno de los pocos indicios de aleacin de cobre con zinc o sea de la metalurgia del zinc.Tambin los indios supieron fundir y colar los metales y aleaciones que empleaban, con excepcin del platino y el hierro. Hay indicios que la soldadura autgena (unin de dos objetos de la misma composicin metlica) fue aplicada ya por los antiguos peruanos. Como prueba existe una figurina del Cusco, representando una llama hecha de lminas de oro. Est compuesta de quince partes: el cuerpo, el cuello, la cabeza, orejas, patas; genitales y cola est unidos por soldadura.Los autores ya anotados sealan finalmente que en la costa peruana los metales conocidos fueron el oro, la plata, el cobre, estao, plomo; las aleaciones de cobre y estao, plata y cobre, oro y cobre, plata y oro; plata, oro y cobre; y las tcnicas aplicadas: martillaje, endurecimiento por martillaje en fro, coladura ordinaria y con cera perdida, puesta en calor; enchapado en oro sobre plata y sobre cobre, enchapado de plata sobre cobre o sobre aleacin de cobre y plata, soldadura autgena y soldadura ordinaria, trefilado, proceso de repujado, revestimiento metlico, recortado.

1.3.EPOCA COLONIAL:

La minera colonial tuvo ms de extraccin que de industria. Se trabaj sin mtodo, con desperdicio de recursos y energas. Los primeros aos de la conquista fueron de distribucin de las riquezas del imperio incaico. Solo cuando los templos, palacios y tumbas comenzaron a mostrar signos de agotamiento, se pens en las minas.Durante esos aos, los indgenas, como una forma de resistencia pasiva, eliminaron huellas e indicios que hubieran permitido localizar las vetas metlicas explotadas por ellos, algunas de las cuales no llegaron a ser descubiertas jams por los peninsulares.

A) LOS AOS INCIALES: Conocida es la intensa agitacin que sigui a los primeros aos de la conquista. Las guerras entre conquistadores y el poder real espaol abarcaron ms de veinte aos, ya se cuenten desde la prisin de Atahualpa en diciembre de 1532, o su muerte en agosto del ao siguiente: o desde la fundacin de Lima por Pizarro el 18 de enero de 1535; hasta que con el marqus de Caete comenz un poco de tranquilidad en el Virreinato.Segn la relacin que diera a conocer Jos Balta - ingeniero minero y estadista peruano -, la cronologa minera del Per colonial tendra su punto de partida en 1537, con la explotacin de los yacimientos de oro y plata de Lucanas y Parinacochas, siguindole los descubrimientos de minas de plata en Jauja y Huancayo el ao de 1539; las de oro en Jan y Carabaya los aos de 1544 y 1545 respectivamente. As mismo Cieza de Len menciona, en 1533, minas en Chacas, Sandia, Carabaya y Cajamarca.El suceso ms importante data de 1540 cuando Gonzalo Pizarro y Diego Centeno consiguieron que los indgenas de su encomienda les proporcionasen la ubicacin del asiento argentfero de Colque Porco, que segn los nativos conocan, y del cual, segn Cieza de Len, se haba extrado buena parte de la plata que recubra algunos de los muros del Templo del Sol, el Coricancha en el Cuzco. Las minas de Porco, cuyas menas eran principalmente pirargirita o plata roja, rosicler, que los antiguos peruanos denominaron cochizo, quedaron en manos de los hermanos Pizarro, Francisco, Gonzalo y Hernando; y de ellas se abasteci para sus recursos Gonzalo, cuando la ambicin le impuls a las aventuras belicistas que culminaron con su muerte.Por su riqueza, las minas de Porco en el Alto Per, se convirtieron en el caracterstico botn del vencedor; siendo por ltimo incorporado a la Corona por el pacificador La Gasca.El descubrimiento de Potos (21/4/1545), por el indgena Huallpa, tuvo una influencia decisiva en el desarrollo de esa regin. Casi de inmediato se constituy una poblacin que se conform en 175 espaoles que acudieron desde Chuquisaca, llevando al alrededor de 3,000 indios de sus encomiendas. A 4,146 metros sobre el nivel del mar fue fundado el pueblo en 1546 por Juan de Villaroel, Diego Centeno y Pedro Cotamito, dndosele el ttulo de Villa Imperial de Potos por disposicin del emperador Carlos V. Poco despus, en 1571 tena alrededor de cuatrocientas casas de espaoles y entre treinta y cincuenta mil indios. Lleg a tener 160,000 habitantes, de los cuales 15,000 eran mineros estables.Cuando el padre Acosta visit Potos en los tiempos del Virrey Toledo, el ao de 1547, los trabajos de excavacin haban alcanzado cerca de 400 metros de profundidad; las vetas variaban de ancho entre 1.65 m y 21 cm, y la ley de mineral se calculaba de 6 a 10marcos el marco equivale a 230 gramos por quintal, o sea de 30 a 50 kilos por tonelada mtrica, estimndose pobres los minerales de 2 a 6 kilos por tonelada mtrica.Segn Carlos Prieto, autor de La minera en el Nuevo Mundo, considera que las minas de Potos rindieron, del ao 1545 a 1803 1,095.500.000 de pesos.La explotacin de las minas de Potos adquiri importancia a partir de la adopcin de la nueva tcnica de amalgamacin con azogue, hecho que se vincul al descubrimiento de las minas de Huancavelica, en 1566, uno de los acontecimientos que sealaron la gran expansin de la minera colonial.

B) EXPANSIN DE LA MINERA COLONIAL: La riqueza argentfera del Altiplano, primero Porco, pero sobre todo Potos, quit significacin a otras explotaciones mineras que se emprenden en los primeros aos de la colonia (Lucanas, Parinacochas, Jauja, Huancayo, Jan, Cajamarca, Chacas, Sandia, Carabaya).Pero el acontecimiento que ms conmocion al Virreinato fue el descubrimiento de las minas de azogue de Huancavelica, en 1566, trascendencia que no solo residi en la riqueza de los yacimientos sino tambin por la repercusin que tuvo en el impulso de la explotacin de la plata.

I) HUANCAVELICA:

Las minas de este nombre eran conocidas en tiempo de los incas, y de ellas obtuvieron el cinabrio o bermelln que, con el nombre de llimpi, era utilizado como colorante facial, con fines de adorno, festivos, blicos o religiosos; existiendo la presuncin de que se le empleara an antes del Tahuantinsuyo.Fue durante el gobierno del Virrey Marqus de Caete, que se favoreci la bsqueda de mercurio como lo acredita una Real Cdula expedida el 4 de setiembre de 1555, donde se recomienda al mencionado virrey estudiar unas notas del secretario Vsques de Molina y del consejero Vaca de Castro, acerca de la manera de valerse del mercurio para tratar los minerales de plata.El virrey favoreci por todos los medios la bsqueda de vetas de mercurio, y hacia 1558, Gil Ramrez Dvalos y Enrique Garcs hicieron algunos hallazgos menores, consiguindose inclusive una especie de exclusiva de explotacin, que fue derogada.A base de las referencias indirectas sobre el cinabrio usado por los indios, Garcs y algunos socios suyos efectuaron trabajos de exploracin y cateo en las zonas de Huancavelica, pero el descubrimiento de las ricas minas de azogue fue hecho por un indio llamado Navicopa.El lugar donde estuvieron esas minas de azogue era una meseta deshabitada a 3,800 metros de altura, situada cerca de la ciudad de Huamanga.Se dice que en la primera exploracin realizada por Cabrera, este encontr una veta que representaba 80 varas de longitud por 40 de ancho, en la cual podan trabajar simultneamente ms de trescientos hombres. Posteriores trabajos mostraron una gran veta que se denomin la Descubridora, despus Santa Brbara, con una anchura de ms de 30 metros, que corra de norte a sur, y se extenda a flor de tierra por unas siete leguas.Los descubrimientos de nuevas minas se sucedieron, y Cabrera hizo esfuerzos por controlar la mayor parte de la inmensa riqueza que la casualidad le haba proporcionado.La noticia del descubrimiento de Huancavelica caus honda impresin en el virreinato, despertando codicia y ambicin. Fue en el gobierno del virrey Conde de Nieva, que se dict una provisin, el 5 de febrero de 1564, pregonada en Huancavelica el 26 del mismo mes, recordando que la explotacin de la mina de azogue era regala de la Corona, y como sin autorizacin gubernativa ningn particular poda trabajarlas, declar legalmente nulos los denuncios registrados sobre pertenencias en Huancavelica, y orden al corregidor de Huamanga que prohibiera el acceso a las minas a quienes carecan de licencia expresa del virrey.El rendimiento de las minas de Huancavelica durante la dominacin espaola se calcula en 1,115,000 quintales, con un valor aproximado de 82 millones de pesos, unos 17 millones de libras esterlinas, sin considerar las extracciones clandestinas.La produccin de las minas de Huancavelica no solo cubri con holgura las necesidades internas, sobre todo para el tratamiento de la plata, sino que, an ms, se hicieron considerables envos de azogue a Mxico.Tiempo despus, se suspendieron los envos, a causa, primero, de las necesidades de azogue en el Per; segundo, por haberse intensificado en Espaa la produccin de Almadn; y tercero para evitar de pudiera desarrollarse un intercambio intercolonial, que la metrpoli no deseaba. Dcadas ms tarde, en 1670, se reinici la exportacin hasta 1699.A travs de estos hechos se releva la importancia que tuvo el mineral de Huancavelica en la economa de la poca colonial.

II) HUANTAJAYA:

Los espaoles reconocieron la provincia de Tarapac en 1538, quedndose algunos en Arica y Pica, al retorno de Almagro luego de su expedicin a Chile. En 1566 unos mineros portugueses descubrieron en el cerro Huantajaya una rica mina de plata, situada a 16 kilmetros de Iquique, en las cercanas del Ocano Pacfico y a poca altura sobre el nivel del mar.La importancia que desde el primer momento se asign al yacimiento de Huantajaya, inspir al corregidor de Arequipa, Juan Ramrez Zegarra, proponer, el 5 de enero de 1571, que se emprendiera una exploracin minera en todo el valle de Tarapac.La mina de Chifln fue trabajada desde la cumbre a tajo abierto, quedando temporalmente abandonada cuando se agot la veta de superficie. Casi un siglo ms tarde, en 1680, el indio Domingo Quilina descubri nuevas vetas, que puso en conocimiento de Francisco de Loayza.En un artculo publicado en el Mercurio Peruano, Pedro de Ureta y Peralta da cuenta que en 1792 haba 18 minas en actividad en la zona de Huantajaya.Las vetas de estas minas se presentaban rodeadas de capas de sal gema; en ella se descubri ms tarde la huantajayita, un cloruro doble de sodio y plata, de composicin 20 Na Cl, Ag Cl, que se presenta en incrustaciones o en cristales cbicos.

III) CERRO DE PASCO:

Desde antes de la llegada de los espaoles, la zona de Cerro de Pasco era objeto de trabajos mineros para la extraccin de la plata. Es en el ao de 1630, en el gobierno del virrey Luis Gernimo Cabrera, que se descubri el mineral de Yauricocha o Pasco. Se atribuye el hallazgo al indio Huari Capcha, pastor de ovejas de una hacienda del lugar.La explotacin se realiz desde el comienzo con marcado buen xito, atrayendo a muchos mineros, entre ellos Martn Retuerto, quien abri en Lauricocha, dentro de la hacienda Paria, el primer socavn que result muy rico, y que muchos aos despus, en 1745, fue vendido a Jos Maz, quien perfor otro socavn.La gran cantidad de plata extrada de Cerro de Pasco en la poca colonial, provino casi exclusivamente de la explotacin de los pacos superficiales que se beneficiaban por el mtodo de amalgamacin. Los socavones hechos fueron de poca profundidad, solo en el ao de 1780 se comenz el de San Judas, con una penetracin de 1,400 varas bajo tierra, unos mil doscientos metros. Su ejecucin dur alrededor de unos veinte aos, terminndose en 1800, aunque uno de sus ramales, el Yanacancha, se prosigui hasta 1807. Adems, en 1806, se emprendi la construccin del socavn de Quiulacocha.Se crey inicialmente que se trataba de tres minas diferentes, pero las excavaciones y avances posteriores demostraron que era un solo manto, con varios pliegues, con afloramientos visibles en una extensin de ms de tres kilmetros. El yacimiento se extiende por una serie de montaas, en la mesa de Bombn, a ms de 4000 metros de altitud, rodeando la laguna de Colquijirca, de prfido cuarcfero, cuyo nombre significa en Quechua Cerro de plata.El gran problema de las minas de Cerro de Pasco fueron las inundaciones que dificultaban e impedan los trabajos. La solucin lleg a travs de la revolucin industrial, y la primera mquina a vapor usada en Amrica fue instalada en la mina Santa Rosa de Cerro de Pasco, en 1816.Fue durante las luchas por la independencia que las tropas realistas destruyeron las bombas a vapor porque las minas de Cerro de Pasco eran la principal fuente de ingresos econmicos para los independientes.

IV) LAYCACOTA:

Fue Jos Salcedo, quien en 1657, segn unos por revelaciones de un indio, segn otros por consejo de una india, atac el crestn del vecino Cerro de Laycacota, descubriendo una valiosa veta; lo mismo hizo en la laguna cercana que mand barrena, encontrando una rica mina de plata blanca, que pudo ser extrada a poco costo, abrindose dos bocas principales, la de Las Animas y la de Laycacota la baja. Se asegura que de esta ltima, en una sola noche, Jos Salcedo sac 93 bolsas de mineral, por valor de ms de cien mil pesos. En la misma mina obtuvo un bloque de plata maciza y sin mezcla, que pudo ser marcada como si fuera una barra una vez fundida para separar el quinto del rey. La riqueza del cerro se extendi a los cerros de Cancharani, Azoguine y otros.Los Salcedo envanecidos y soberbios por el xito econmico alcanzado con la mina de Laycacota, se enfrentaron a las autoridades coloniales, siendo el virrey Conde de Lemos, quien apres a Jos Salcedo y lo llev a la horca.El virrey Conde de Lemos hizo arrasar y asolar la poblacin de San Luis de Alba (Laycacota), que contaba con ms de tres casas y dispuso el traslado de la capital de la provincia de Paucarcolla a la poblacin de San Juan Bautista de Puno.La dramtica peripecia de Laycacota y los Salcedo tuvo efectos catastrficos desde el punto de vista minero, pues el rico yacimiento fue inundado. Las labores quedaron definitivamente interrumpidas y se anegaron.

Hualgayoc.

No obstante estar entre los ms ricos yacimientos de plata explotados durante la colonia, los datos de las minas de Hualgayoc son escasos, lo que tal vez obedece a lo tardo de su descubrimiento espaol, el ao de 1771.El nombre de Hualgayoc significa tiene collar, y se debe a la saliente en forma de anillo que circunda la cima ms alta de la regin. Hay evidencias de que sus minas fueron trabajadas en tiempo de los incas, particularmente las ubicadas en los cerros de Chupicayacu, as como tambin algunas riqusimas minas superficiales que presentaban adherencias de plata nativa a las races de las gramneas, caracterstica que fue observada y comprobada por Humboldt.Los minerales de Hualgayoc contenan oro, plata, cobre y plomo. Humboldt indica que tambin hay huellas de habrseles beneficiado a la orilla derecha del ro Mucurpampa, entre el cerro de San Jos y el lugar que los indgenas denominan Choropampa, donde se han encontrado grandes masas de oro diseminadas en ramas y fibras, contorneadas en algunas vetas de rosicler y de plata sulfrea.Humboldt indica que la plata sacada de esas minas en los primeros 30 aos, desde 1771 a 1802 excede probablemente en mucho de 30 millones de pesos; y Raimondi menciona la misma cantidad como rendimiento de los ltimos 30 aos del siglo XVIII.

Minera de Oro.

La produccin aurfera durante la colonia tuvo menos importancia que la de la plata. Segn da cuenta Cieza de Len en su relato sobre las guerras civiles del Per, al principios se explotaron y en gran escala desde 1542, los yacimientos de Carabaya, as como los de Oruro, Asillo y Azngaro.Adems de los de Carabaya, tambin fueron famosos los de Sandia; unos y otros haban sido intensamente trabajados durante el Tahuantinsuyo; y su explotacin hispnica se increment despus de la derrota de Gonzalo Pizarro por La Gasca, probablemente hacia 1549, a la llegada de numerosos espaoles prfugos que fundaron la poblacin de San Juan del Oro.En 1550 se descubri en la provincia de Condesuyos un rico yacimiento aurfero, en Chaucalla, determinando la formacin y surgimiento del pueblo de ese nombre. Parece que al margen del control real existan mitas en los lavaderos de Carabaya y Zaruma.Acontecimiento destacado fue el descubrimiento de una mine de oro cerca de Cotahuasi, Arequipa, el ao de 1612, llamada Montesclaros.En la relacin que Fray Buenaventura Salinas ofrece sobre las minas descubiertas hasta 1630, se mencionan entre las de oro: Carabaya, Chilpacas, Collay, Chimbo, Zaruma, Chocorbos, Cuenca, Sarguansongo, Mandinga, Popayn, Quixos, daroca, Valladolid, Cuayllay, Labia, Canas y Canchis, San Juan del Oro y Vilcabamba.Descubrimientos posteriores son los de Alpacay en 1680, Chorunga en 1750; Chalhuani en 1775. En los departamentos del sur se trabajaban adems los yacimientos de la Convencin, Paucartambo y Cotabambas, atestiguando una extensa poblacin los desmontes dejados en las minas de Cochasayguas (Cotabambas). En el norte, los lavaderos de Pallasca y las minas de Pataz. Segn la memoria del Virrey Gil, en su poca, de 1790 a 1795, haba en actividad 69 minas de oro, con 122 molinos, sin contar los lavaderos.

Otras minas de plata.

Se ha dicho ya que la minera de plata en la Colonia adquiere su real importancia a partir de la adopcin del llamado sistema de patio, modalidad a escala econmica del de amalgamacin, implantado en Mxico por Bartolom de Medina, y que en el Per se incorpor en 1751, en el gobierno del Virrey Francisco de Toledo, por Pedro Fernndez de Velazco.La amalgamacin se generaliz en todo el Virreinato, determinando, paralelamente, el auge de la minera del azogue, que se hizo esencial dado el rpido incremento que caus la extraccin de la plata.Entre muchas minas que fueron descubiertas y trabajadas, requieren mencin especial las de Castrovirreyna y San Antonio de Esquilache. Hay que agregar el cerro de Colqueporco (cerro de plata en quechua) en la provincia de Huaylas.El origen de la villa de Castrovirreyna fue el descubrimiento de las minas de Urococha y Choclococha en la comarca de Huancavelica, cuya produccin alcanz tal importancia, que ya en 1592 hubo que nombrarse corregidor de distrito, y se establecieron las Cajas Reales del asiento.El descubrimiento de la mina de San Antonio de Esquilache en Puno, se sita en 1619. El cerro de San Antonio dista 12 leguas de la ciudad de Puno. El hallazgo fue hecho por Durn, compaero de los famosos Salcedo. El asiento comprendi las minas de Faralln, Crestn, concepcin, Los Pobres, El Azufrado, Beln, San Miguel, San Antonio, Tingo Mara, Atacocha, Victorias, Nuevo Potos, San Sebastin, Colcochagua, Recuay, Cajamarca, Hunuco, Berenguela, Coracollo, Conchucos, Caylloma y las minas de Ventaya en la provincia de Carabaya, descubiertas entre 1710 y 1713.Y en los umbrales de la emancipacin, 1818, estaban en operacin las siguientes minas: Pomasi, Parata, Lagunillas, Angostura, Quillogillo, Chupica, Amata, Chuallani, San Antonio de Esquilache, Carachanca, Chuique, Pompea y Cancharani.Se ha estimado que en los primeros aos del Virreinato la produccin peruana de plata tuvo un promedio anual entre 150 y 200 toneladas mtricas, incluyendo amalgamacin, fundicin y evasiones.

Minerales varios.

Conocido es que los conquistadores espaoles solo pusieron inters en los metales preciosos, oro y plata, que se hizo extensivo al azogue por la importancia que este mineral tena para el ms provechoso beneficio de la plata.Es natural que, con la Colonia, en todo lo que no fuera oro y plata, la minera languideciera. Lo poco que se extrajo de otros metales fue ocasionalmente, por encontrrseles como componentes de aquellos.Es a raz de las incursiones de los barcos piratas que las autoridades coloniales se acordaron de la utilizacin del cobre y del estao para la fundicin de caones de bronce, indispensables para la defensa del litoral.Lo poco que se extrajo de cobre procedi de Cerro de Pasco y de algunas otras explotaciones de mineral de plata; pero las principales explotaciones fueron de las minas del Alto Per, como las de Oruro, Lagunillas, La Paz y Corocoro, o en las regiones de Copiap y la Serena en Chile, as como las que se descubrieron en Salta, Argentina.El estao se trabaj principalmente en La Paz, Oruro y Potos. Tambin se trabajaron las minas de Carabuco y posiblemente las de Colquiri.El plomo se extraa de casi todas las minas de plata. Las minas de zinc apenas se explotaron. En cuanto al hierro, su explotacin fue nula; solo al final de la dominacin espaola se descubrieron las minas de Santiago del Estero y Salta, ambas en Argentina.Mencin especial debe hacerse de las breas coloniales, que si bien extradas y aprovechadas en mnimas proporciones, constituyeron el antecedente de la industria petrolera desarrollada en la Repblica ya en el presente siglo XX. La historia de esta explotacin se centra exclusivamente en las minas de Amotape en Trujillo.La explotacin de las salinas fue otro sector importante, siendo las ms significativas las de Yocolla, Potos, Chilca, Tumbes, Puerto Viejo, valle de Huaura, en la provincia de Condesuyos.Es hacia fines del virreinato que en Minerva Peruana se noticia, el ao de 1809, el descubrimiento del nitrato de soda, cuya explotacin solo habra de comenzar en 1830, en los primeros aos de la Repblica. Es el punto de partida de la historia del salitre.

La metalurgia colonial.

Las primeras fundiciones realizadas por los espaoles datan de la llegada de Francisco Pizarro, que mand fundir cierto oro que estos caciques (de Hachire, Almotaje o Amotape, Tangarar) y el de Tumbes haban dado de presente. Esta inaugural fundicin, para reducir el oro a tejos, se habra realizado en Tangarar o en el puerto de San Miguel de Piura.Antes que se introdujera, en 1571, el procedimiento de amalgamacin con el azogue, el beneficio de los minerales de oro y plata se haca nicamente por fundicin. Se usaban hornos de diverso tipo, segn que el combustible utilizado fuese carbn o lea. Eran muy parecidos a las guairas incaicas.Los mtodos hispanos no siempre fueron eficaces, y as, en Potos durante 25 aos, hasta la amalgamacin se siguieron usando las pequeas y primitivas guairas de los indios. Como inventor del proceso metalrgico de amalgamacin se reconoce a Bartolom de Medina espaol llegado a Mxico hacia 1553. El mtodo se utiliz durante tres siglos sin sustanciales modificaciones, solamente con algunas mejoras, entre las cuales es destacable el beneficio de caso y conocimiento inventado en 1590 por Alvaro Alonso Barba.El procedimiento de amalgamacin era solo aplicable a los minerales oxidados o pacos y a los minerales aurferos. En los primeros se lograba una extraccin de 50% a 70% mximo, con una prdida mnima de una libra de azogue por marco de plata. Tambin se extendi el mtodo a algunas especies sulfuradas. A los sulfuros complejos no amalgamables de ninguna forma, se les design con el nombre general de minerales rebeldes y su aparicin marco muchas veces el abandono de las exploraciones, an en el caso de minerales de alta ley.En cuanto al azogue, al principio los minerales de Huancavelica se destilaban calcinndolos en simples vasijas de barro; despus se usaron las llamadas javecas y otros tipos, hasta que en 1633, Lope de Saavedra Barba, un mdico avecindado en esa ciudad, invent los hornos que se llamaron busconiles, usados sin modificacin hasta los ltimos tiempos.

1.4.LA EPOCA REPUBLICANA.

La poca republicana se inicia con la guerra de la independencia, en la cual la actividad minera decae drsticamente, pues las instalaciones mineras eran destruidas por causa de los saqueos, producindose tambin una escasez de mano de obra debido a que la mayora de los obreros eran reclutados para defender el pas, siendo as, el primer medio siglo de la vida independiente la continuacin de la decadencia de los ltimos aos de la colonia.Algunas autoridades de nueva repblica ya independiente carecan de experiencia y capacidad de organizacin para realizar un impulso para volver a realzar la actividad extractiva, se realizaron algn esfuerzo y se dictaron varias disposiciones orientadas a realzar la minera, la produccin sigui baja por varios aos.Algunos antecedentes notables fueron:En 1809 "La Minerva Peruana hace un anuncio muy importante del descubrimiento de nitrato de sodio"1830 empieza su explotacin, en el mismo ao, la introduccin al pas por primera vez mquinas de vapor para desaguar las minas de Cerro de Pasco, por Pedro Abadia.1840 empieza la explotacin del guano de Isla.1860 se realizan numerosos esfuerzos para explotar el cobre de Ica y Nazca.1870 se inicia la construccin de ferrocarriles.1876 se funda la escuela de ingenieros.Esta etapa se caracteriz por la explotacin del guano y el salitre; en 1884 se inicia la reconstruccin de un pas abatido por una derrota.En el perodo de 1884 hasta el trmino del siglo se dieron importantes hechos que vale la pena mencionar.El 8 de febrero de 1890 se da la Ley por la cual se exonera por 25 aos la industria minera a todo gravamen e impuesto excepcin de la contribucin de minas instauradas por la ley del 12 de enero de 1877, en el ao de 1890 se descubre los boratos de Arequipa. En 1896 se crea el ministerio de fomento y en 1897 se funda la sociedad de ingenieros del Per.El inters del sector empresarial se desplaz hacia la minera de cobre; mineral que haba cobrado importancia luego del alza de su cotizacin a mediados de la dcada de 1890-1899 y de la reduccin considerable del costo de transporte; en 1892 el ferrocarril central llega a Casapalca y el ao siguiente a la Oroya.Posteriormente, para hacer rentable la explotacin de minerales de menor ley en esta zona, hubo necesidad de instalar fundiciones, que permitieran disminuir an ms el costo del transporte que, en estos casos, resultaba elevado.De esta forma a comienzos del siglo, se encontraban operando once fundaciones en Cerro de Pasco y cuatro en zonas aledaas, las cuales llevaron un mayor dinamismo econmico a la zona.Hacia mediados de la dcada 1890-1899,la minera en el Per era desarrollada por un nmero elevado de pequeos empresarios nacionales e inmigrantes, que extraan fundamentalmente metales preciosos. Fueron ellos los que primero impulsaron la produccin cuprfera en Cerro de Pasco, pues hasta 1897 slo existan dos empresas extranjeras; sin embargo, a partir de entonces, comenz en esta regin un proceso de desnacionalizacin y concentracin de la propiedad de la minera, proceso que se acentu despus de 1900, cuando gran parte de las explotaciones existentes fueron adquiridas por inversionistas extranjeros.

0. LA MINERIA EN EL SIGLO XX Y EN LA ACTUALIDAD

Ingresamos luego al siglo XX en el cual se producen hechos de gran trascendencia, como por ejemplo la promulgacin del nuevo cdigo de minera, En el ao de 1903 se organiza por primera vez la estadstica minera, en el ao de 1904 llega el ferrocarril a Cerro de Pasco, el auge de la plata es reemplazado por el del cobre hasta que perdure la crisis econmica mundial 1929-1932, en stas tres primeras dcadas el auge del cobre se reforzaron la instalacin en el ao de 1922 de la fundicin de Oroya la constitucin en el ao de 1926.El ao de 1904 se inicia la explotacin de bismuto en las minas de San Gregorio que perdurara hasta 1914, ese mismo ao se constituy la azufrera Sechura. Para explotar el azufre de la costa del desierto de Sechura en 1905 se exporta 1778 Kg. de mineral de nquel de Ayacucho, el ao de 1907 se inicia la explotacin de antimonio y en 1907 la de vanadio. En 1910 se comenzaron a trabajar los yacimientos de tungsteno de Ancash y la libertad y en 1915 se inicia con la explotacin del molibdeno.En el ao de 1915 al cumplirse los 25 aos de rigor de la ley del 29 de noviembre de 1890 que exonero todo impuesto a minera, se establecen los derechos de exportacin como una forma de impuesto a las utilidades al oro, la plata y el cobre.En el ao de 1922 se crea la direccin de minas y petrleo y el ao de 1926 al darse la ley 7574 se exonera al plomo y al zinc de todo impuesto.Pasada la crisis de los aos 29 al 32 resurge la minera aurfera al amparo de la ley 7601 del ao 1930 y tom impulso la minera de plomo y zinc.La creacin del banco minero del Per el ao de 1942 de fundacin del instituto geolgico en el ao de 1944, la divisin de la direccin de minas y petrleo en dos direcciones en 1949, la creacin de las jefaturas regionales de minera y el registro de concesiones y derechos mineros en marzo de 1950 y promulgacin del cdigo de minera el 12 de mayo de 1950 son hechos relativamente recientes.En los ltimos 50 aos, el Per registra la produccin de 20 metales: oro, plata, cobre, plomo, zinc, fierro, tungsteno, vanadio, manganeso, molibdeno, nquel, arsnico, antimonio, bismuto, mercurio, cadmio, estao, indio, telurio y talio; y de 24 no metlicos: petrleo, carbn, azufre, cal, cemento, sal, yeso, agua, mineral, arcilla, baritina, borac, cuarzo, caoln, ocres, sillar, graba, slice, mica, asbesto, salitre, sulfato de magnesio, talco y tierra de infusorios.En 1900, el gobierno de presidente Lpez de Romaa promulg el cdigo de minera. Este cdigo unificaba la dispersa legislacin vigente, a las vez que recoga algunas instituciones creadas por la legislacin mexicana para superar conceptos provenientes de la poca colonial. El nuevo cdigo estableca por ejemplo que la propiedad minera se consideraba un bien inmueble, concedido a perpetuidad, por lo cual poda ser objeto de libre disposicin y ser hipotecado.A raz de dicha norma, y gracias al dictado de leyes que daban incentivos tributarios a la actividad minera, se produjo un flujo significativo de inversin extranjera destaca la creacin, en 1901, de la empresa Cerro de Pasco Mining Corporation, Northern Per Mining and Smelting Company y la Vandium Corporation.En 1902 se funda el cuerpo de ingenieros de minas y ese mismo ao, se organiza la cerro de Pasco Mining Co. Predecesora de la Cerro de Pasco Copper Corporation.La produccin de cobre empez a crecer desde comienzos del siglo, sobre todo por el aumento de la produccin de Morococha y la apertura dl tramo ferroviario la Oroya - Cerro de Pasco, lo cul favoreci el transporte y por ende, la explotacin de minerales. Asimismo, en 1906, se puso en funcionamiento la fundicin de Tinyahuarco, que empez a producir cobre blister.En general, entre 1900 y 1917, la minera metlica tuvo un crecimiento importante debido principalmente a la inversin extranjera que introdujo capital en gran escala y nuevas tecnologas. As, la minera volvi a ser una de las principales fuentes de ingreso de divisas, aunque sin igualar todava la importancia de productos agrcolas como el algodn y el azcar.Durante la Primera Guerra Mundial, el aumento de la demanda elev el precio de los metales. Este aumento de la demanda tuvo una influencia positiva en la produccin, pese a los peligros, escasez de medios de transportes y el mayor costo de seguros, Al finalizar la guerra cayeron las cotizaciones y Estados Unidos restringi la importancia de cobre de bajo contenido metlico, lo cual afect a muchos productores nacionales. Debido a ello, Cerro de Pasco empez la construccin de la fundicin de l Oroya para reducir costos y tratar metales de menor ley. En este perodo, luego de una breve y ligera contraccin, la minera peruana -especialmente la de cobre, volvi a crecer, para luego verse afectada por un retroceso severo debido a la cada de las compras externas y el bajo nivel de precios como consecuencia de la Gran Depresin, la cual caus profundos trastornos en casi todos los pases exportadores de la regin.A mediados de la dcada de 1930-1939, la cotizacin de los metales empez a recuperarse, a excepcin del cobre, la cual se mantuvo deprimida hasta fines de la segunda guerra mundialEsta evolucin afecto particularmente a las compaas extranjeras, que explotaban principalmente cobre aunque tambin eran las mayores productoras de oro. Resurgi as la minera con empresas de capitales nacionales, empresas que fueron favorecidas por una nueva legislacin que les dio prioridad en los denuncios. Estas empresas se dedicaron, en su mayora, a la explotacin aurfera. Estas condiciones provocaron que la produccin de oro tuviera un notable crecimiento durante los aos 1930-1939.La produccin de este metal alcanzo un nivel mximo de 8.9 toneladas de oro fino en 1940 y a partir de entonces empez a decaer hasta 1948 (cuando la produccin alcanz slo 3.5 toneladas)para mantenerse estable despus de 1950.La cada en la produccin de oro se compens con el desarrollo intensivo de la explotacin de plomo y zinc, incentivada por el alza de precios a partir de los primeros aos de la dcada 1940-1949.Al recuperarse an ms las cotizacin, la Cerro de Pasco construyo su concentradora en Casapalca para tratar los minerales de plomo, plata y zinc y dio inicio a las operaciones de un horno de plomo en la Oroya. Entre las nuevas compaas nacionales que aparecen en estos aos destacan las minas Cercapuquio,la compaa minera Atacocha y el sindicato minero Ro Pallanga.Pese a este resultado favorable observado en el plomo y el zinc; en trminos generales, la produccin minera del pas declino durante la segunda guerra mundial. Esto se debi a la cada en la demanda externa de metales a partir de 1941, luego que se frenada la carrera armamentista que la haba venido impulsando en los aos previos. Adicionalmente, la actividad exportadora hizo frente a serios problemas de transporte derivados del conflicto blico, los que causaron desabastecimiento de insumos, maquinarias, equipo y repuestosEn estos aos se destaca el impulso que recibe la minera con la creacin de instituciones gremiales y de fomento, como el instituto de instituto de ingenieros de minas del Per (1943),el instituto geolgico del Per (1944)y el banco minero del Per (1940).En 1942,se creo la corporacin peruana del Santa, que impulso la industria del Acero a travs del desarrollo de la minera de hierro en Marcona y la puesta en marcha de una central hidroelctrica y una planta siderrgica en Chimbote. El Banco Minero por su parte, empez a cumplir un rol muy importante en el desarrollo de la pequea y mediana minera, gracias a los diferentes servicios que prestaba, como el establecimiento de oficinas en diferentes zonas para comprar minerales y la operacin de plantas concentradoras para el procesamiento de minerales provenientes de otras minas; adems de conceder prestamos promocionales.Se puede concluir, entonces, que la mayor importancia adquirida por las empresas Nacionales medianas y pequeas no fue producto de un desplazamiento del capital extranjero de los yacimientos que posea y que sigui explotando, sino del mayor apoyo estatal ala minera nacional y de la relativa menor tasa de inversin de las empresas extranjeras.A partir de 1948, con el rgimen del General Odra, se da un nuevo impulso a la actividad minera al otorgrsele un adecuado trato cambiario y al liberalizarse, adems, la importacin de bienes de capital e insumos ms importante an, en 1950, se promulg el nuevo Cdigo de Minera que racionaliz los impuestos y asign mayor importancia al impuesto a la renta que al aplicado a las exportaciones. Permiti, al mismo tiempo, mejores mrgenes por depreciacin y agotamiento. Gracias a estos dispositivos, aument fuertemente la inversin de las empresas medianas y pequeas y se produjo el ingreso de nuevas compaas extranjeras de gran tamao como la Southern Per Copper Corporatin y la Marcona Mining Company (1952). Estas emprendieron nuevos proyectos de desarrollo en el Sur del pas: de cobre en Toquepala, la primera y de hierro, en Marcona, la segunda La Cerro de Pasco Mining Corporation, por su parte empez a extraer intensivamente zinc y plomo en Casapalca y Cerro de Pasco, con lo cual se increment la participacin del capital forneo en la explotacin de estos metales. Los precios de ambos metales y del cobre subieron de manera importante, debido a la poltica norteamericana de acumulacin de stocks y a la Guerra de Corea.En este perodo se inicia tambin la articulacin de la industria nacional con la minera, al iniciarse la fabricacin local de algunos insumos y bienes de capital requeridos por sta (como por ejemplo, concentradores para flotacin). La Cerro de Pasco tambin contribuy a aumentar los encadenamientos con el resto de la economa, al crear empresas abastecedoras de artculos para la minera.Entre 1960 y 1969 se produce una prdida de dinamismo en la pequea y mediana minera ante la cada de los precios del plomo y zinc. El estado, por su parte, mantuvo una presencia cada vez ms importante a travs del Banco Minero; aunque todava toda la explotacin minera estaba en manos privadas.La inversin extranjera, que fue particularmente elevada durante el perodo 1950-1959, experiment una reduccin en la dcada siguiente, pues sus relaciones con el gobierno, se deterioraron fundamentalmente, por que se la grab con mayores impuestos, sin embargo, la produccin no se vio afectada, pues entraron en operacin los proyectos desarrollados en el decenio anterior. Este fue el caso de Toquepala, que recin entr en la fase de explotacin en 1960. La nica mina grande cuyo desarrollo se inici en este perodo fue la de Cobriza, propiedad de la Cerro de Pasco Mining Corporation.A partir de la llegada al poder del gobierno militar (1968) la actividad minera en el Per sufri profundos cambios, especialmente, en la estructura de propiedad, por el rol empresarial que se le asign al estado.En 1968 se cre el Ministerio de Energa y Minas para hacerse cargo de la poltica sectorial. En 1970, mediante el Decreto ley 18225, se establece el monopolio del estado en la comercializacin y refinacin (sobre derechos adquiridos) de productos mineros; se cre la Empresa Estatal Minero-Per para llevar a cabo la explotacin directa de yacimientos, se suprimi la reserva por agotamiento que estableca el artculo 54 del Cdigo de Minera del ao 1950 y tambin se estableci el pago del impuesto a la renta en una escala progresiva determinada en base al ratio de renta bruta (diferencia entre el precio de venta y los costos, sin considerar los intereses, depreciacin y amortizacin del activo fijo) sobre la inversin (inversin en activo fijo del ao).En 1971, mediante el Decreto Ley 18880, se promulg una nueva "Ley general de Minera". Esta estableca que los yacimientos minerales son propiedad del estado, quien puede entregarlos en concesin a particulares para su trabajo. Por otra parte, se dividi la actividad minera en dos campos: la privada y la estatal. Adems, se cre la comunidad minera y las acciones laborales con el fin de otorgar participacin a los trabajadores en el participacin a los trabajadores en el patrimonio de las empresas.En 1973 se produjo la expropiacin y la estatizacin de dos de las ms grandes compaas de capital extranjero que operaban en el pas: la Cerro de Pasco Mining Corporation y la Marcona Mining Company, las cuales sirvieron de base para la creacin de las empresas estatales Centromin-Per y Hierro Per. De esta manera, la presencia del estado creci en forma sustantiva en la gran minera, y ste lleg a controlar la mayor parte de la produccin de los principales minerales metlicos.Asimismo, se efectuaron fuertes inversiones pblicas en diversos yacimientos (Cerro Verde, continuacin de Cobriza y otros) y en refineras (las de cobre en Ilo y de zinc en Cajamarquilla). El capital extranjero desarroll otro gran proyecto de cobre, bajo contrato con el estado: el de la Southern Per Copper Corporation en la mina Cuajone a partir de 1969, que entr en produccin en 1976.En los primeros aos de la dcada del 1970-1979, la produccin de los principales metales present un comportamiento diferenciado. Mientras que la produccin de cobre y hierro cayeron entre 1970 y 1976; la de plata, plomo y zinc creci en forma significativa. E estos tres casos, dicho desarrollo se vio alentado por la mejora en la cotizacin de estos metales. La produccin de oro tambin se recuper en estos aos, al ser incentivada la produccin del tipo aluvial por el Banco Minero a travs de la ley de promocin aurfera, y experimentarse un sostenido aumento en la cotizacin de este metal.La participacin de las exportaciones de productos mineros en el total de las exportaciones del pas entre 1970 y 1977 borde el 50% con ello se confirm su importancia en la generacin de divisas, la cual ya haba quedado en manifiesto durante los aos anteriores.

La realidad actual del sector minero

Desde mediados de la dcada de los ochenta y hasta 1992, la minera atraves por una fase de depresin, manifestada en tasas de crecimiento negativas y en la disminucin de las inversiones en el sector. Este panorama se modific en los aos posteriores, cuando el sector entr en una etapa de franca recuperacin como resultado de las reformas econmicas que se pusieron en ejecucin, y el importante incremento de los precios internacionales de los principales productos mineros. Entre otros aspectos, las reformas antes mencionadas comprenden: la dacin de una ley de minera que la pone en ventaja en relacin con los otros sectores, la desregulacin y liberalizacin cambiara, la privatizacin de las empresas pblicas mineras en su etapa final, etc.Durante los ltimos tres aos el sector ha venido registrando una expansin productiva: 8% en 1993, 3,6% en 1994 y 2.3% en 1995. Adems de las razones que explican el incremento productivo de cada metal en particular, la realizacin de contratos de compromiso de inversin con estabilidad 'uridica tributario, con Southern PerCopper Corporation, Consorcio Aurfero Retamas, Consorcio Horizonte, Sociedad Minera Cerro Verde, Minsur S.A., Magma Tintaya y Minera Yanacocha, han sido factores que han incentivado a las empresas mineras a elevar su produccin y productividad.Este entorno favorable se ha traducido en una elevacin de las exportaciones de la minera metlica, las cuales aumentaron en 29.8% en 1994, y en 32.6% durante el ltimo ao. Adicionalmente, los US$ 2608.7 millones que entraron al pas por concepto de exportaciones mineras en 1995 constituyen un rcord histrico; y el volumen exportado parece ser tambin el ms elevado de los ltimos veinticinco aos. Ello ha permitido un incremento de la participacin de este rubro dentro del total de exportaciones. As, en 1995 la importancia relativa del sector fue de 46.8% (a mayor en los ltimos diez aos). Este crecimiento de las exportaciones mineras se debe en parte a la elevacin del precio de la mayora de metales y, de otro lado, al aumento en la produccin de oro, hierro y otros metales.

LECTURAS ADICIONALES

1. LA MINERIA EN EL PERU: UNA CONSTANTE Franklin Pease, Informativo Mensual Sociedad Nacional de Minera y Petrleo Ao V N3 Abril Mayo 1996, Per.

1. ACTIVIDAD MINERA PREHISPANICA EN EL ANTIGUO PERU Ing Marco Fernndez Concha Marazzi, Trabajos Tcnicos Segundo Congreso Nacional de Minera Agosto 1998, Per.