historia de la inmunología

Upload: ssamm-renteriia

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inmunologia

TRANSCRIPT

  • Historia de la inmunologa 1950-2000

  • 1951- Max Theiler. Vacuna contra a fiebre amarilla. Virlogo, de Sudfrica que fue galardonado con el Premio Nobel en Fisiologa o Medicina en 1951 por desarrollar una vacuna para la fiebre amarilla. Pas muchos de sus aos estudiando la disentera causada por amebas, y tratando de desarrollar una vacuna para la fiebre causada por roedores como vectores de transmisin. Despus de pasar el virus de la fiebre amarilla a travs de los ratones de laboratorio, Theiler encontr que el virus debilitado confiere inmunidad en monos Rhesus. El escenario estaba listo para lo que Theiler para desarrollar una vacuna contra la enfermedad. Sin embargo, no fue sino hasta 1937, despus de la cepa particularmente virulenta Asibi de frica occidental haba pasado por ms de un centenar de subculturas, que Theiler y su colega Hugh Smith anunci el desarrollo de la vacuna 17-D. Entre 1940 y 1947 la Fundacin Rockefeller produjo ms de 28 millones de dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla y finalmente termin como una de las principales enfermedades.

  • 1955-1959 Niels Jerne, David Talmage y Macfarlane Burnet. Teora de la seleccin clonal

    Esta teora, establece que el antgeno, al ingresar al organismo, selecciona a un clon linfocitario preexistente y especfico para l, induciendo su expansin. Las clulas pertenecientes a este clon comparten la especificidad, sin embargo presentan variedad funcional participando en las diferentes modalidades de las respuestas efectoras humorales y celulares.

  • 1960- Macfarlane Burnet, Peter B. Medawar

    Tolerancia inmunolgica adquirida.

    Sir Frank Macfarlane Burnet, bilogo australiano. Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1960, junto con Peter Brian Medawar, por el descubrimiento de la tolerancia a tejidos trasplantados. Est inducida por los antgenos tisulares que estn presentes durante el desarrollo del SI en el periodo embrionario y neonatal.

  • 1972- Rodney R. Porter, Gerald M. Edelman. Estructura de los anticuerpos

    Rodney Robert Porter fue un bioqumico ingls. En 1972, Porter comparti el Premio Nobel de Fisiologa o Medicina con Gerald M. Edelman por la determinacin de la estructura qumica exacta de un anticuerpo. Usando una enzima llamada papana, rompi la inmuglobina de la sangre en partes, haciendo ms fcil su estudio. Tambin observ como la inmuglobina de la sangre reacciona con la superficie celular.

  • 1977- Rosalyn Yalow. Tcnicas de radioinmunoensayo

    Rosalyn Yalow, mdico estadounidense, nacida en Nueva York en 1921. Curs estudios de fsica en la Universidad de Illinois. Dedicada a la investigacin de hormonas en el hospital de veteranos del Bronx (Nueva York), fue galardonada con el Premio Nobel en Fisiologa y Medicina en 1977, compartido con el polaco Andrew V. Schally y el francs Roger Guillemin, por sus progresos en el terreno de las hormonas pptidos del radioinmunoensayo.

  • 1980- Baruj Benacerraf, Jean Dasuet, George Snell. Complejos principales de histocompatibilidad y su papel en la regulacin de

    la respuesta inmune.

    Baruj Benacerraf mdico nacido en Venezuela, que se desarroll profesionalmente en los Estados Unidos y que gan, junto con Jean Dausset y George D. Snell, el Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1980.

    El galardn les fue concedido por sus descubrimientos relacionados con estructuras determinadas por la gentica en la superficie de la clula que regulan las reacciones inmunolgicas, ms concretamente los genes denominados genes Ir del Complejo mayor de histocompatibilidad y que regulan la respuesta inmune frente a un determinado antgeno soluble. Es decir, demuestra que la respuesta inmune frente a un antgeno es distinta para cada individuo y es heredada segn las leyes de Mendel. Todos los individuos pueden responder frente a un mismo antgeno soluble pero cada individuo reconoce distintos determinantes antignicos. Ese patrn de reconocimiento individual es heredado de los progenitores.

  • 1984- Cesar Milstein. Anticuerpos monoclonales

    Csar Milstein, qumico argentino nacionalizado britnico, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984 otorgado por su trabajo sobre anticuerpos monoclonales, el cual es un anticuerpo homogneo producido por una clula hbrida producto de la fusin de un clon de linfocitos B descendiente de una sola y nica clula madre y una clula plasmtica tumoral.

  • 1984- Georges F. Kohler, Niels Kaj Jerne. Teora de la seleccin natural de la formacin de

    anticuerpos y teora de la red idiotipica

    Georges Khler, bilogo alemn. Junto con Csar Milstein, consigui desarrollar una nueva tcnica que permita la obtencin de anticuerpos puros contra un determinado antgeno.

  • 1987- Susumu Tonegawa. Generacin de la diversidad de las inmunoglobulinas

    Descubri que ciertos elementos de la masa gentica (ADN) podan transferirse y reagruparse en el transcurso del desarrollo al pasar de la clula embrionaria al estado del linfocito B. Demostr que cada linfocito es capaz de formar el anticuerpo necesario, es decir el anticuerpo que el organismo necesita en cada momento. Ante una agresin por un antgeno determinado, se produce una respuesta celular del organismo y produce la recombinacin adecuada de genes para formar el anticuerpo especfico contra ese antgeno. Ante estos hallazgos Tonegawa lleg a formular la teora de que la cantidad y calidad de la respuesta inmunitaria est condicionada genticamente.

    Gracias a sus trabajos se ha podido conocer cuntos

    genes de inmunoglobulinas tiene el ser humano, y cmo dan lugar a multitud de anticuerpos especficos.

    Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiologa o

    Medicina en 1987.

  • 1994- Polly Matzinger. Teora del peligro

    En 1994 Polly Matzinger presento un modelo del peligro, con el que pretendan resolver los problemas que enfrentaban con la teora de la seleccin clonal. Esta teora proporciona un mecanismo conceptualmente distinto por el que el SI discrimina un antgeno daino/no daino independientemente de su origen. Matzinger postula que las APC, ms que ser estimuladas por los PAMP, son estimuladas por el reconocimiento de seales de peligro emitidas por las clulas lesionadas o necrticas, es decir, que el SI discriminara entre lo daado/no lesionado para inducir una respuesta inmunolgica.

  • 1996- Rolf Martin Zinkernagel, Peter C. Doherty. Restriccin de la respuesta inmunitaria por los genes del complejo principal de

    histocompatibilidad

    Rolf Martin Zinkernagel un inmunlogo suizo. Las investigaciones de Zinkernagel y Doherty han sido fundamentales para conocer el proceso mediante el cual las clulas del sistema inmunitario reconoce los microorganismos invasores y son capaces de distinguirlos de las propias clulas del organismo. Los primeros trabajos de estos investigadores aparecieron publicados en 1974 en la revista Nature.

    Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1996.

  • Bibliografa:

    http://campodocs.com/articulos-para-saber-mas/article_53818.html

    Snchez-Ramn S, Butnaru D. Modelos de reconocimiento inmunolgico: tolerancia e inmunidad en el marco de la evolucin del conocimiento cientfico. Inmunologa. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.inmuno.2013.09.001

    http://atlas.med.uchile.cl/16.htm

    http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5166/aas1de1.pdf?sequence=1