historia de la geología

10
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER HISTORIA DE LA GEOLOGÍA GEOLOGÍA PARA INGENIEROS ESTUDIANTE: KIMBERLY TOVAR CÓD: 2130252 PROF: DIEGO IBAÑEZ. GRUPO G2. B/GA, NOVIEMBRE 07 DE 2014.

Upload: kim-kim

Post on 28-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve historia de la geología.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Geología

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

HISTORIA DE LA GEOLOGÍA

GEOLOGÍA PARA INGENIEROS

ESTUDIANTE:

KIMBERLY TOVAR

CÓD: 2130252

PROF: DIEGO IBAÑEZ.

GRUPO G2.

B/GA, NOVIEMBRE 07 DE 2014.

Page 2: Historia de La Geología

INTRODUCCIÓN

Desde el principio han existido los fenómenos físicos y la curiosidad del hombre frente a ellos y a los recursos ofrecidos por la tierra ,su composición y demás por tanto casi inherente al hombre surgieron las preguntas y la ciencia que corresponde a aquellas inquietudes y a una amplia gama de temas de estudio que es la geología, la cual es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

Page 3: Historia de La Geología

HISTORIA DE LA GEOLOGÍA

Aunque solo a finales del  S.XVIII fue cuando se propuso el término geología para describir el estudio de la historia de la tierra, los primeros contactos del hombre con la geología, podrían mencionarse, fueron cuando éste empezó a manipular los elementos de su entorno como en el paleolítico ,más tarde cuando el hombre empezó a ser sedentario y establecerse en lugares específicos observó los recursos que le servirían para alimentarse y hallar refugio, además por siglos observó con inquietud e intentó explicar de maneras míticas muchos fenómenos tales como terremotos y mas ,así se empieza a trazar la historia de la geología .Hace unos 6.500 años con el descubrimiento del cobre y el estaño la Edad de Piedra da lugar a la Edad de los Metales. Mediante el empleo del fuego, se consiguen fundir las menas cupro-estanníferas y se produce la combinación del cobre y estaño para dar origen al Bronce, el cual adquiere tanta importancia (por su relativa dureza) que da lugar a la Edad del Bronce. El hierro llega a Europa hacia el año ~ 1.000 a.C., con los celtas; y el hombre ve en el hierro poder.Hace 2.000 años los chinos descubren como explotar un yacimiento de sal por medio de sondeos, hecho este que se conocerá en el nuevo mundo 20 siglos después.Por primera vez los clérigos egipcios interpretan algunos sucesos geológicos que ocurren con periodicidad astronómica. Por otra parte, los clérigos egipcios, observan fósiles marinos en los cerros que bordean el Río Nilo y concluyen en que antiguamente el mar se extendía sobre esos sectores, ahora elevados. Es el primer ejemplo de interpretación científica en la Historia de la Geología.Los griegos siguen realizando interpretaciones geológicas, sobre todo de estratigrafía y correlación geológica de sedimentos. Nombres célebres como los de Hesídoto, Tales, Anaximandro y Pitágoras se destacan por sus ideas. Además con gran relevancia se hacen los siguientes aportes:Demócrito, un siglo después es el primer intérprete sedimentológico, Empédocles, por su parte, es un excelente vulcanólogo que estudia las lavas del Etna.

Page 4: Historia de La Geología

Platón (427-347 a. C.) es el primero en admitir que la deforestación de Grecia, produjo erosión y pérdida de suelos.Aristóteles (384-322 a. C.), es también un eximio intérprete de eventos geológicos.Anaxágoras (500-428 a. C.) interpreta la duración de los procesos naturales.Teofrasto (368-284 a. C.) escribe el primer Tratado de Geología, desgraciadamente perdido.Eratóstenes (275-195 a. C.) realiza la primera medición de un arco de meridiano, entre Alejandría y Asuán, el primer mapa con coordenadas donde se distinguen las zonas glaciales, templadas y tropicales, el primer estudio de las mareas y consideraciones sobre la extensión de los continentes.Estrabón (63 a.C-20 d. C.) es un excelente intérprete y supone que el Vesubio es un edificio (cono) volcánico.Heródoto (484-425 a. C.) interpretó varios aspectos de geomorfología del Río Nilo y sus materiales (limos), como su origen y procedencia.Entre los pensadores Romanos más destacados vinculados con las ciencias de la tierra pueden citarse aLucrecio (98-55 a. C.), Virgilio (71-19 a. C.), Horacio (65-8 a. C.), Oviedo (43 a. C.-17 d. C.), todos caracterizados por realizar interpretaciones de los procesos naturales, aunque sin alcanzar la agudeza conceptual del pensamiento egipcio y griego.Los chinos fabrican la porcelana con la arcilla caolinita, en el 200 a. C., en el siglo VI y VII emplean la pólvora y en el 940 se preconiza el uso del petróleo. Estas referencias, indican que la cultura china fue ser muy próspera en las interpretaciones geológicas.En el mundo árabe se destaca Avicena (980-1037), estudioso de la obra de Aristóteles y excelente intérprete de procesos naturales ya que describe los pliegues (flexuras de capas sedimentarias originariamente horizontales).Hunain ibn Hishak es el primer cristalógrafo al descubrir que el rubí y el zafiro son variedades de un mismo mineral.Las obras griegas son traducidas al árabe, de allí al hebreo y luego al latín. Aristóteles es conocido entonces y al fin, en Francia en 1150. Por esta época se crean las primeras Universidades. Freiberg, Alemania, es el primer centro minero de Europa hacia 1170, constituyendo un núcleo del estudio de la mineralogía mundial por la riqueza en especies minerales del distrito minero.

Page 5: Historia de La Geología

En el año 1590, Zacharias inventa el primer microscopio el cual ayudaría posteriormente al estudio de los restos fósiles pequeños, al estudio de las especies minerales (actualmente más de 2.200), el estudio de las rocas (petrografía).Leonardo de Vinci realiza, entre muchas cosas, la primera interpretación de evaporación de aguas ricas en soluciones de cationes, dando el primer paso en el mundo de la geoquímica.En Alemania, Georg Bauer, que se hacía apodar y firmaba “Agrícola” (1494-1555) escribe dos obras geológicas trascendentales. Se trata de: “DeNatura Fossilum”, aparecida en 1530 y la famosa “De re Metallica” aparecida en 1546. Su gran mérito: Sistematiza la Geología y sus métodos de estudio.En Francia, Bernard Palissx (1510-1589) escribe la obra “Discurso admirable de las Aguas y las Fuentes”.En la región de Gales, George Owen fundamenta la estratigrafía en su “History of Pembrokshire”, redescubierta dos siglos después por William Smith.En el siglo XVII, ya con la técnica de la imprenta en pleno auge, pasan al papel muchísimas ideas y teorías sobre la interpretación de los fenómenos geológicos. Se destacan aportes en el campo de la Mineralogía, Hidrología y Paleontología.En el siglo XVIII son aún mayores los avances, especialmente en Mineralogía, Petrología, Geología Minera, Paleontología, Glaciología, Sismología, Tectónica, Cartografía, Geocronología, Sedimentología, Estratigrafía, HistoriaGeológica e Ingeniería Geológica.En los siglos XIX y XX, fundamentalmente, los progresos de la Geología consisten en la introducción de las medidas (geomatemática) y en las consideraciones de las frecuencias o de las probabilidades de realización de los fenómenos (geoestadística).El advenimiento de la II Guerra Mundial influyó notablemente en las distintas ciencias. La posterior situación mundial de inseguridad política general, y la lucha por la supremacía en el conocimiento de las superpotencias, enfrascó al mundo entero en una especie de tecnocratización por el dominio de las técnicas hasta hoy.En Colombia, el Servicio Geológico fue fundado en 1916 con el nombre deComisión Científica Nacional y tomo luego el nombre de Servicio Geológico

Page 6: Historia de La Geología

Nacional (1939-1953), Instituto Geológico Nacional (1953-1957), ServicioGeológico Nacional (1957-1969), Engominas (1969-2011) y Servicio GeológicoColombiano, desde noviembre de 2011. Durante sus casi cien años de existencia el Servicio Geológico ha hecho grandesContribuciones al progreso de Colombia. Sus mayores desarrollos ocurrieronen las épocas de guerra (Primera y Segunda Guerras Mundiales) cuando laComisión Científica Nacional y el Servicio Geológico Nacional tuvieron comomisión buscar yacimientos de materias primas; estas eran entonces casi todasImportadas y las guerras habían interrumpido su abastecimiento. En la décadadel cincuenta del siglo pasado, el Servicio Geológico fue uno de los motoresde la industrialización del país, pues asumió el liderazgo de proyectos como laSiderúrgica de Paz de Rio y la primera industria cementera nacional.Los estudios geológicos básicos, en particular la cartografía geológica sistemáticadel territorio nacional, han sido un objetivo fundamental del ServicioGeológico y han apoyado el desarrollo del país en muchas áreas como obras deInfraestructura, minería, aspectos ambientales y ordenamiento del territorio, entre otras. A pesar de que el tema de los fenómenos geológicos dañinos noEstuvo incluido en las funciones del Servicio Geológico en sus primeras décadas,los acontecimientos lo fueron llevando a ocuparse del tema, en casos comolos terremotos de 1917 en Bogotá, de 1979 en el Antiguo Caldas y de 1983 enPopayán, deslizamientos en muchas regiones del país desde la década de 1930, y la erupción del Nevado del Ruiz en 1985. Finalmente, el gobierno nacional

Page 7: Historia de La Geología

puso a su cargo las redes sismológicas y volcanológicas del país y el liderazgo enel tema de las amenazas geológicas.

CONCLUSIONES-Las actividades del hombre en su medio natural relacionadas con la geología vienen casi desde su origen. -La curiosidad y deseo por el conocimiento del hombre le llevo a dar explicaciones científicas sobre su entorno ,los fenómenos que observaba y consecuentemente desarrollar ciencias como la geología, que permitiéndole entender gran diversidad de procesos le permite a su vez hacer provecho y uso del conocimiento adquirido.-Las actividades de la especie humana están directa o indirectamente vinculadas con distintos materiales que estudian y explotan los geólogos.-La continua evolución de la geología brinda grandes bases y precedentes para responder a necesidades del hombre ligadas a su propio desarrollo y a otras ciencias.

Page 8: Historia de La Geología

BIBLIOGRAFÍA-Documento electrónico: Breve historia de la geología, Torra Roberto, disponible en:http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/humanidades/h-037.pdf-Documento electrónico: Plan estratégico del conocimiento geológico del territorio Colombiano, disponible en:www.sgc.gov.co/Nosotros/Planes,-Presupuesto-y-Gestion/.../SGC.aspx