historia de la filosofia iii

20
HISTORIA DE LA FILOSOFIA III EL RACIONALISMO HOBBES 1588-1679 (Fuente: Russell) Empirista convencido pero sin rechazar el valor de la deducción. Leviathan: Proclama su materialismo radical al empezar. Primera parte: El hombre como individuo. Las sensaciones son causadas por la presión de los objetos. La sucesión de nuestros pensamientos está regida por leyes. Pasiones de deseo y aversión definen lo que es bueno y malo. La voluntad es la más fuerte de ambas en caso de conflicto, negación del libre arbitrio. Todos los hombres son iguales por naturaleza. El estado de naturaleza es una guerra de todos contra todos, defendie ndo su propia e individual libertad. Segunda parte: El hombre agrupado en comunidad. Pacto para poner fin a la guerra universal, renuncia parcial a la libertad individual, soberano. Una vez establecido el pacto, los ciudadanos pierden todos sus derechos, excepto los que el soberano (individuo o asambea) les conceda. Se establece una comunidad (commonwealth) sometida al soberano despótico. Mejor la monarquía porque no provoca divisiones. La libertad es la ausencia de impedimentos externos al movimiento. El único límite al deber de sumisión al soberano es la autodefensa. Necesidad de la educación para que el pueblo crea en los derechos del monarca. Tercera parte: Una comunidad cristiana. La iglesia ha de depender del gobierno secular. El soberano debe ser la cabeza visible de la iglesia. Cuarta parte: El reino de las tinieblas. Crítica de la iglesia romana, especialmente odiada por Hobbes. Ataque contra la vana filosofía (Aristótele s). Primer teórico político realmente moderno (Maquiavelo es excesivamente limitado). Presupone tácitamente que los intereses fundamentales de todos los ciudadanos son los mismos. No se refiere nunca a las relaciones entre estados, salvo las de guerra y conquista. DESCARTES 1596-1650 (Fuente Russell - Copplestone ) Fundador de la filosofía moderna porque intenta construir un sistema nuevo, alternativo al aristotélico. Gran matemático: geometría coordenada, método analítico, aplicación del álgebra a la geometría. La mecánica lo rige todo, sin admitir la acción a distancia (Newton). Nuestros conocimientos no son suficientes para explicar todos los fenómenos, pero todos son mecánicos: no hay necesidad de almas para explicarlo. El única alma que existe es la racional en el hombre. Discurso del método 1637 y Meditaciones 1642: Empieza con la duda metódica, no escepticismo, sino exigencia de evidencia indestructible y método de investigación positivo. El "pienso luego existo" da más certeza al pensamiento que a la materia. Y más a mi pensamiento que al de los demás, tendencia al subjetivismo. Soy una cosa cuya esencia es pensar, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo. Todo lo que percibimos clara y distintamente es verdadero. Necesita demostrar la existencia de dios para poder demostrar la existencia de los cuerpos sensibles. Es quien completa el dualismo iniciado por Platón y desarrollado por la religión cristiana. DISCURSO DEL METODO 1637 (Lectura Directa) 1.- Biografia intelectua l. Afirmación de que a pesar de sus estudios sigue lleno de dudas. 2.- Voluntad de construir un edificio nuevo partiendo de la nada, no hacer collages. Cuatro preceptos básicos (método): a) no admitir como verdadero lo no evidente, b) dividir las dificultades en partes, c) conducir ordenadamente mis pensamientos y d) realizar recuentos integrales para no omitir nada. Facultades humanas Preceptos Método Resultado Concebir admitir sólo lo evidente evidencia Concepto/idea Juzgar dividir en partes análisis Razonar conducir pensamiento síntesis Ordenar recuento integral recopilación 3.- Moral provisional basada en: a) seguir leyes y costumbres del país, b) ser lo más firme y resuelto posible en las acciones y c) vencerme a mi mismo antes que a la fortuna. 4.- Rechazar como absolutamente falso todo lo aprendido (duda metódica, no dogmática/escéptica). Buscar un nuevo principio filosófico indubitable: Yo pienso, luego soy. Las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas. Argumento ontoló gico. Son más ciertos dios y el intelecto que los objetos meteriales que sólo conocemos por los sentidos engañosos. Razón es superior a imaginación y sentidos. 5.- El mundo creado por dios se conserva mediante unas leyes mecánicas. Circulación sanguínea: movimiento del corazón. 6.- Justificación de la publicación. MEDITACIONES METAFISICAS 1641 (Lectura directa) Presentación: Dos preocupaciones: existencia de dios (prueba racional) y naturaleza/ inmortalidad del alma humana. Aplicación de su método a ambas. Prólogo.- Objeciones al Discurso del método: a) La esencia del ser humano no tiene por qué ser sólo pensar y b) contra el argumento ontológico. Contra los ateos. Resumen.- 1 razones por las que podemos dudar, 2 imposibilidad de la inexistencia del espíritu que piensa, 3 argumento ontológico, 4 verdad de las cosas que concebimos clara y distintamente, 5 nueva demostración de la existencia de dios, demostraciones proceden del conocimiento de dios y 6 distinción entre entendimiento e imaginación. Meditación Primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Carácter engañoso de los sentidos (sueños). Dios permite el engaño humano. Hipótesis del genio maligno. Necesidad de considerar como falso todo lo aprendido. Meditació n Segunda: de la naturaleza del espíritu humano; y que es más fácil de conocer que el cuerpo. Búsqueda de alguna verdad indubitable. "Si he pensado alguna cosa, es sin duda porque yo era". "yo soy, yo existo". El pensamiento es lo único que no puede separarse de mi: soy una cosa que piensa. Consideració n del trozo de cera. Sólo concebimos las cosas extensas a través del espíritu. El pensamiento es más indubitable que las cosas mismas. Meditación Tercera: de dios; que existe. "me parece que ya puedo establecer esta regla general: que todas las cosas que concebimos muy clara y distintamente son verdaderas". Pero si existe el genio maligno esta regla puede no ser cierta, luego necesito demostrar que existe dios y que no es engañador. Distinción entre ideas y voluntades/afecciones/juicios. Las ideas pueden ser innatas, oriundas de fuera (captadas por los sentidos, adventicias) o inventadas por mi mismo (imaginadas, ficticias). Las ideas externas se asemejan a los objetos porque a) la naturaleza me lo enseña y b) esas ideas no dependen de mi voluntad. Hay por lo menos tanta realidad en la causa eficiente que en el efecto. Argumento de la primera causa (idea primera). Las ideas de las cosas corporales (cualidades primarias: magnitud/extensión, forma extensa, situación, movimiento, más substancia, duración y número, cualidades secundarias: luz, color, sonido, olor, sabor, calor, frío, etc.). Primer argumento: Bajo el nombre de dios entiendo una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente, omnipotente, por la cual yo mismo y todas las demás cosas que existen han sido creadas y producidas. Si hay en mi la idea de sustancia, no podría albergar la idea de sustancia infinita de no haber sido puesta en mi por una sustancia que sea verdaderamente infinita. El hombre es solo potencia, dios es acto efectivo. Aunque mi conocimient o aumente cada vez mas, nunca llegará a ser infinito en acto. Segundo argumento: yo no puedo ser el autor de mi propio ser. Mi existencia en este momento (como ente pensa nte) no implica mi existencia dentro de un instante (el tiempo). Causa última de mi existencia es dios (evita el recurso al infinito). La idea de dios es innata.

Upload: jaime-mayor-mendez

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 1/20

HISTORIA DE LA FILOSOFIA III

EL RACIONALISMO

HOBBES 1588-1679 (Fuente: Russell)

Empirista convencido pero sin rechazar el valor de la deducción.

Leviathan: Proclama su materialismo radical al empezar.

Primera parte: El hombre como individuo. Las sensaciones son causadas por la presión de los objetos. La sucesión de nuestros pensamientos está regida por

leyes. Pasiones de deseo y aversión definen lo que es bueno y malo. La voluntad es la más fuerte de ambas en caso de conflicto, negación del libre arbitrio.

Todos los hombres son iguales por naturaleza. El estado de naturaleza es una guerra de todos contra todos, defendiendo su propia e individual libertad.

Segunda parte: El hombre agrupado en comunidad. Pacto para poner fin a la guerra universal, renuncia parcial a la libertad individual, soberano. Una vez

establecido el pacto, los ciudadanos pierden todos sus derechos, excepto los que el soberano (individuo o asambea) les conceda. Se establece una comunidad

(commonwealth) sometida al soberano despótico. Mejor la monarquía porque no provoca divisiones. La libertad es la ausencia de impedimentos externos al

movimiento. El único límite al deber de sumisión al soberano es la autodefensa. Necesidad de la educación para que el pueblo crea en los derechos del monarca.

Tercera parte: Una comunidad cristiana. La iglesia ha de depender del gobierno secular. El soberano debe ser la cabeza visible de la iglesia.

Cuarta parte: El reino de las tinieblas. Crítica de la iglesia romana, especialmente odiada por Hobbes. Ataque contra la vana filosofía (Aristóteles).

Primer teórico político realmente moderno (Maquiavelo es excesivamente limitado). Presupone tácitamente que los intereses fundamentales de todos los

ciudadanos son los mismos. No se refiere nunca a las relaciones entre estados, salvo las de guerra y conquista.

DESCARTES 1596-1650 (Fuente Russell - Copplestone)

Fundador de la filosofía moderna porque intenta construir un sistema nuevo, alternativo al aristotélico. Gran matemático: geometría coordenada, método

analítico, aplicación del álgebra a la geometría.

La mecánica lo rige todo, sin admitir la acción a distancia (Newton). Nuestros conocimientos no son suficientes para explicar todos los fenómenos, pero todos

son mecánicos: no hay necesidad de almas para explicarlo. El única alma que existe es la racional en el hombre.

Discurso del método 1637 y Meditaciones 1642: Empieza con la duda metódica, no escepticismo, sino exigencia de evidencia indestructible y método de

investigación positivo.

El "pienso luego existo" da más certeza al pensamiento que a la materia. Y más a mi pensamiento que al de los demás, tendencia al subjetivismo.Soy una cosa cuya esencia es pensar, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo. Todo lo que percibimos clara y distintamente es verdadero.

Necesita demostrar la existencia de dios para poder demostrar la existencia de los cuerpos sensibles.

Es quien completa el dualismo iniciado por Platón y desarrollado por la religión cristiana.

DISCURSO DEL METODO 1637 (Lectura Directa)

1.- Biografia intelectual. Afirmación de que a pesar de sus estudios sigue lleno de dudas.

2.- Voluntad de construir un edificio nuevo partiendo de la nada, no hacer collages. Cuatro preceptos básicos (método): a) no admitir como verdadero lo no

evidente, b) dividir las dificultades en partes, c) conducir ordenadamente mis pensamientos y d) realizar recuentos integrales para no omitir nada.

Facultades humanas Preceptos Método Resultado

Concebir admitir sólo lo evidente evidencia Concepto/idea

Juzgar dividir en partes análisis

Razonar conducir pensamiento síntesis

Ordenar recuento integral recopilación

3.- Moral provisional basada en: a) seguir leyes y costumbres del país, b) ser lo más firme y resuelto posible en las acciones y c) vencerme a mi mismo antes quea la fortuna.

4.- Rechazar como absolutamente falso todo lo aprendido (duda metódica, no dogmática/escéptica). Buscar un nuevo principio filosófico indubitable: Yo pienso,

luego soy. Las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas. Argumento ontológico. Son más ciertos dios y el intelecto que los objetos

meteriales que sólo conocemos por los sentidos engañosos. Razón es superior a imaginación y sentidos.

5.- El mundo creado por dios se conserva mediante unas leyes mecánicas. Circulación sanguínea: movimiento del corazón.

6.- Justificación de la publicación.

MEDITACIONES METAFISICAS 1641 (Lectura directa)

Presentación: Dos preocupaciones: existencia de dios (prueba racional) y naturaleza/inmortalidad del alma humana. Aplicación de su método a ambas.

Prólogo.- Objeciones al Discurso del método: a) La esencia del ser humano no tiene por qué ser sólo pensar y b) contra el argumento ontológico. Contra los

ateos.

Resumen.- 1 razones por las que podemos dudar, 2 imposibilidad de la inexistencia del espíritu que piensa, 3 argumento ontológico, 4 verdad de las cosas que

concebimos clara y distintamente, 5 nueva demostración de la existencia de dios, demostraciones proceden del conocimiento de dios y 6 distinción entre

entendimiento e imaginación.Meditación Primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Carácter engañoso de los sentidos (sueños). Dios permite el engaño humano. Hipótesis del

genio maligno. Necesidad de considerar como falso todo lo aprendido.

Meditación Segunda: de la naturaleza del espíritu humano; y que es más fácil de conocer que el cuerpo. Búsqueda de alguna verdad indubitable. "Si he pensado

alguna cosa, es sin duda porque yo era". "yo soy, yo existo". El pensamiento es lo único que no puede separarse de mi: soy una cosa que piensa. Consideración

del trozo de cera. Sólo concebimos las cosas extensas a través del espíritu. El pensamiento es más indubitable que las cosas mismas.

Meditación Tercera: de dios; que existe. "me parece que ya puedo establecer esta regla general: que todas las cosas que concebimos muy clara y distintamente

son verdaderas". Pero si existe el genio maligno esta regla puede no ser cierta, luego necesito demostrar que existe dios y que no es engañador. Distinción entre

ideas y voluntades/afecciones/juicios. Las ideas pueden ser innatas, oriundas de fuera (captadas por los sentidos, adventicias) o inventadas por mi mismo

(imaginadas, ficticias). Las ideas externas se asemejan a los objetos porque a) la naturaleza me lo enseña y b) esas ideas no dependen de mi voluntad. Hay por lo

menos tanta realidad en la causa eficiente que en el efecto. Argumento de la primera causa (idea primera). Las ideas de las cosas corporales (cualidades

primarias: magnitud/extensión, forma extensa, situación, movimiento, más substancia, duración y número, cualidades secundarias: luz, color, sonido, olor,

sabor, calor, frío, etc.). Primer argumento: Bajo el nombre de dios entiendo una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente, omnipotente,

por la cual yo mismo y todas las demás cosas que existen han sido creadas y producidas. Si hay en mi la idea de sustancia, no podría albergar la idea de sustancia

infinita de no haber sido puesta en mi por una sustancia que sea verdaderamente infinita. El hombre es solo potencia, dios es acto efectivo. Aunque mi

conocimiento aumente cada vez mas, nunca llegará a ser infinito en acto. Segundo argumento: yo no puedo ser el autor de mi propio ser. Mi existencia en este

momento (como ente pensante) no implica mi existencia dentro de un instante (el tiempo). Causa última de mi existencia es dios (evita el recurso al infinito). La

idea de dios es innata.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 2/20

Meditación Cuarta: de lo verdadero y de lo falso. Me veo como un término medio entre dios y la nada. La potencia que dios me ha dado de conocer no es

infinita. Los errores son el resultado de dos causas: facultad de conocer y facultad de elegir. Discusión de la libertad. Las ideas claras y distintas son

necesariamente obra de dios y por consiguiente verdaderas. Facultad de suspender el juicio.

Meditación Quinta: de la esencia de las cosas materiales, y otra vez de la existencia de dios: Distingo con claridad las cualidades primarias y una infinidad de

particularidades matemáticas. Si tengo la idea de una cosa, todo lo que reconozco clara y distintamente de esa cosa, le pertenece en efecto. Nuevo argumento

de la existencia de dios: la idea de dios (así como la de las cualidades primarias) es innata. La ciencia se extiende a todas las cosas que he demostrado antes,

posibilidad del conocimiento acumulativo.

Meditación Sexta: del conocimiento de las cosas materiales y de la distinción real entre el alma y el cuerpo del hombre: Diferencia entre imaginación y

concepción pura (kiliógono y pentágono). Sólo la imaginación nos permite pensar que hay cuerpos, ello no nos permite concluir que existan cuerpos. La

experiencia de los cuerpos procede de los sentidos (internos o externos), pero los sentidos son engañosos, luego puedo dudar de su existencia real. Las cosas

que concibo clara y distintamente (entes matemáticos y geométricos) proceden de dios. Mi esencia consiste en ser algo que piensa. Tengo una idea distinta de

mi cuerpo. Mi alma es enteramente distinta de mi cuerpo. Siendo dios quien nos dado una inclinación a creer que las ideas parten de las cosas corporales, es

necesario afirmar que todo cuanto percibimos clara y distintamente de las cosas corporales, está en ellas realmente. Sin embargo, la naturaleza humana,

estando formado de alma y cuerpo, no puede por menos de ser algunas veces engañosa y falsa. Las ayudas de que disponemos para distinguir lo verdadero de lo

falso, son el entendimiento y la memoria.

SPINOZA 1632-1677 (Fuente Russell)

Hijo de familia judía hispana emigrada a Holanda para escapar de la Inquisición. Educado en la doctrina judía, resultó heterodoxo y fue execrado. Fue pulidor de

lentes. Obra principal la Ética, publicada póstumamente. Otras obras: Tractatus teológicus politicus y Tractatus politicus. Su teoría política se inspira en Hobbes.

La Ética trata de tres cuestiones diferentes mediante un estilo deductivo tipo Euclides:

1) metafísica: cartesiana modificada. Sólo hay una substancia: dios o la naturaleza (Descartes admitía tres: dios, mente y materia). Las almas individuales y los

cuerpos materiales no son sino aspectos del ser divino (panteísmo completo). Determinismo total, los fenómenos son manifestaciones de la naturaleza

inescrutable de dios.

2) psicología de las pasiones y la voluntad: recuerda la de Hobbes. Las pasiones oscurecen nuestra visión intelectual del todo. La autoconservación es el motivo

fundamental de las pasiones. La autoconservación cambia de sentido cuando descubrimos que lo que nos une al todo es lo que es real y positivo.3) ética basada en la metafísica y psicología anteriores: es original y más interesante. Las acciones malas son debidas a un error intelectual. El interés propio (la

autoconservación) rige la conducta humana. Solo la ignorancia nos hace suponer que podemos modificar el futuro. La esperanza y el temor son pasiones malas.

Somos partes de una naturaleza universal y hemos de seguir su orden. No se opone a todas las emociones como los estoicos, se opone sólo a las emociones en

que permanecemos pasivos ante fuerzas exteriores (pasiones). La sabiduría es el amor intelectual de dios: unión de pensamiento y emoción. El amor de dios no

es una máxima moral, sino una consecuencia inevitable de nuestra comprensión de las cosas. El gran remedio contra las emociones es la idea clara y distinta

sobre la naturaleza de las emociones y su relación con las causas externas.

Su metafísica es de monismo lógico: el mundo, como un todo, es una substancia única y ninguna de sus partes es capaz de sobrevivir aisladamente. La

naturaleza del mundo y de la vida humana, puede deducirse de axiomas evidentes por si mismos. Su determinismo le lleva a reducir los límites del poder

humano.

Desde el punto de vista ético, enseña una moral que va más allá del principio cristiano de "amar a los enemigos". Las penas individuales no son mas que una

parte del orden total de la naturaleza y, cuando así son entendidas, es posible superar las limitaciones que son causa del pecado. Los infortunios personales no

son sino discordancias pasajeras en el orden de la naturaleza que se eleva constantemente hacia la harmonía definitiva.

SPINOZA - EL SISTEMA (Fuente Leiser Madanes)Su pretensión es hallar un sistema que encierre la única manera posible de entender la totalidad de las cosas. La asociación de ideas (característica de la

imaginación) ha de ser sustituida de la relación lógica entre ideas (propia de la razón). La matemática como ideal de conocimiento: definir nociones básicas

(liberándolas de cualquier mezcla con la imaginación) y deducir luego todas las consecuencias.

Dos tareas propias del pensamiento: buscar un denominador común a la multiplicidad de cosas y preguntarse por sus causas. El concepto básico del sistema es

la noción de substancia como totalidad de las cosas, de lo que es u ocurre. El primer problema es el concepto de dios, fruto de la imaginación. El ideal del

conocimiento deductivo reclama la existencia de una sola substancia (en Descartes eran 2+dios). Si la substancia es única no puede estar limitada (su límite sería

otra substancia), debe ser infinita.

Dios no puede ser el residuo no explicado del sistema, sino que es equivalente a la totalidad de lo que es o existe. La substancia única es causa de si misma. Si la

creación hubiese sido un acto de una voluntad autónoma, no tendría por que existir una necesidad lógica y racional en la naturaleza. Cuando Spinoza piensa en

la totalidad como causa la llama natura naturans, como efecto la llama natura naturata.

Pensamiento y extensión son atributos de una misma substancia. El movimiento es una característica intrínseca del atributo extensión (en Descartes, dios era la

fuente de todo movimiento desde el acto creador). La potencia de la substancia (la actividad y continuidad en la existencia), se distribuye entre los individuos

que la componen: cada individuo tiene un conato (esfuerzo por seguir existiendo).Si todas las cosas se suceden por causas necesarias, las proposiciones podrán deducirse unas de otras con necesidad lógica. Con ello rompe el dualismo

cartesiano y el problema de la conexión entre mente y cuerpo (glándula pineal , etc.). Existe una correlación entre el orden de las ideas y el de las cosas.

El ideal del conocimiento es reproducir en la mente la secuencia deductiva de las ideas. La limitación del cuerpo humano (parte ínfima de la substancia única)

refleja la inevitable limitación de su mente. Pero el hombre, como parte de la substancia única, posee algunas de sus características. Estos rasgos idénticos a la

totalidad son las nociones comunes (núcleo primero de la tarea del conocimiento). En la medida en que nuestros pensamientos se suceden según un orden

necesario, nada externo nos coacciona y, por tanto, somos libres.

Su filosofía política (explicada en el Tratado teológico político) se puede resumir en que, tal como dios permite que las criaturas se expresen libremente y le

honren cada cual a su manera, el soberano también puede permitir la libertad de expresión y la tolerancia religiosa. La ley y el derecho natural no se basan en la

razón, sino en la fuerza: el rey filósofo de Platón carece de sentido. Para garantizar la seguridad, los hombres acuerdan que ese derecho sea colectivo.

SPINOZA - ETICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMETRICO Introducción de Atilano Domínguez

Editada el mismo año de su muerte como obra póstuma.

Estructura sólida: 1ª y 2ª parte (fundamentos metafísicos y epistemológicos), 3ª y 4ª parte (impotencia o esclavitud del alma) y 5ª parte (potencia o libertad del

alma).

Primera parte: demostración de la existencia de dios y deducción de las cosas singulares o modos finitos.

Segunda parte: hombre = idea de cuerpo existente con dos formas (imaginación y razón).

Tercera parte: descripción de la dinámica afectiva del hombre desde la imaginación, sometimiento a las pasiones.

Cuarta parte: valoración moral, oposición razón / imaginación (acción/pasión), experiencia vital de impotencia, imposibilidad de realizar la tendencia al pleno

desarrollo ideal.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 3/20

Quinta parte: síntesis de resultados, proyección del hombre sobre la naturaleza (dios), amor intelectual de dios como vía hacia el progreso (libertad y felicidad).

Vía esencialmente racional en triple sentido: por su objeto (no exclusión de lo sensible), por su sujeto (no supone la evasión del ámbito racional) y por su

método (es un proceso necesario, no de elección personal, análisis y síntesis).

Esta necesidad racional elimina la libre voluntad como facultad humana. Poder individual (conatus) como virtud fundamental. El problema central es el

fundamento metafísico del conatus y su mecanismo psicológico.

SPINOZA - (Fuente Coplestone)

‘Deus sive natura’ idea básica de su pensamiento monista. Influencia cartesiana en: método, terminología, relación mente/cuerpo y cuestiones particulares

(argumento ontológico, inutilidad de las causas finales, etc.). Otras influencias: formación judía (concepto de dios, cábala, Chasdai Crescas), renacentismo

panteísta (Bruno, naturans/naturata), escolasticismo (terminología y conceptos) y estoicismo moral.

Metafísica: la deducción lógica a partir de ideas claras y distintas proporciona una explicación del mundo. el orden de las ideas y el de las cosas son uno y el

mismo (relación causal es idéntica a implicación lógica). Dios es lo primero en el orden de las ideas: necesidad del argumento ontológico y no posibilidad de la

contingencia ni de la libertad.

Para conocer una cosa es preciso conocer su causa. Substancia es aquello que es en sí mismo y es concebido por sí mismo, causa de sí misma. Atributo es lo que

el entendimiento percibe como esencial en una substancia. Dios es substancia infinita con infinitos atributos (incluida la extensión!), su esencia implica su

existencia. Todo lo que es, es en dios. De los infinitos atributos de dios, percibimos dos: pensamiento y extensión.

Natura naturans: dios considerado como substancia infinita; natura naturata: consideración de los modos de dios, la creación. Movimiento y reposo son

consustanciales a la naturaleza extensa, modo fundamental de la extensión. Los cuerpos complejos se componen de partículas, pero, a pesar de cambiar,

conservan su identidad porque mantienen una misma estructura permanente. Toda la naturaleza es un individuo de máxima complejidad (modo mediato de

dios, cara del universo).

El entendimiento es el modo fundamental del pensamiento.

Las cosas finitas pueden denominarse contingentes en el sentido que su esencia no implica su existencia, pero se siguen de la naturaleza divina por necesidad.

Dios es libre en cuanto no depende de causa externa, pero no puede dejar de determinar las cosas finitas (emanacionismo neoplatónico). Dios º Naturaleza. El

sistema es único, pero se puede considerar según los dos atributos que conocemos: extensión y pensamiento. Cada modo según la extensión es una cosa,

objeto; cada modo según el pensamiento es una idea. Correspondencia cosas/ideas.Debemos considerar el hombre igual: mente y cuerpo son los modos de considerar al hombre, según el pensamiento o según la extensión. La mente es la idea

del cuerpo; puede haber ideas de ideas (autoconsciencia).

Eliminación de las causas finales: la naturaleza no tiene un objetivo, las causas finales son producto de la ignorancia humana. La naturata se sigue

necesariamente de la naturans y este proceso no tiene causa final. Todo acontecimiento puede ser explicado en términos de causa eficiente en el sistema

infinito de los modos. Separación de metafísica y física.

Grados del conocimiento (platonismo?). 1.- de oídas (no en Etica), 2.- por experiencia vaga (1ª especie en E, opinión o imaginación), 3.- inferir la esencia de algo

a partir de la esencia de otra cosa inadecuadamente (2ª especie en E, razón) y 4.- conocimiento de la esencia o de la causa próxima (3ª especie, intuición).

1ª especie. El conocimiento fruto de la percepción sensible. A partir de él generamos las ideas universales de carácter vago. Tenemos conocimiento útil, sin

saber su causa.

2ª especie. El conocimiento científico. Nociones comunes como base del conocimiento, axiomas, verdades fundamentales. Estas ideas son siempre verdaderas,

la verdad es su propia norma.

3ª especie. Procede del anterior estadio. Regreso a las cosas individuales para conocer su relación esencial con dios.

Conatus: esfuerzo de las cosas por persistir en el ser. Este esfuerzo es la propia esencia de la cosa. La perfección de la mente aumenta en proporción a suactividad. Las emociones fundamentales (deseo, placer/dolor) se explican en términos del connatus. A partir de ellas se derivan las demás emociones

(amor/odio, compasión, benevolencia, etc.). también define bien y mal a partir de aquellas (lo que deseamos, lo que nos produce dolor, etc.). Las emociones, en

cuanto afecciones de las cosas, son pasivas: el hombre es dominado por ellas, son pasiones. Pero en cuanto que dimanan de la mente son activas, aunque solo

las que dimanan del deseo y el placer. Progreso moral y progreso intelectual son uno y el mismo. La comprensión es la senda para liberarse la servidumbre de las

pasiones y la más alta función de la mente es conocer a dios/naturaleza.

Afinidad con el estoicismo. El conocimiento y comprensión de la naturaleza, la idea de que tal conocimiento protege de las perturbaciones, el ideal de vida

conforme a la razón, etc. Sobre todo el determinismo: la negación de la libertad imposibilita la teoría moral. Sólo es posible una teoría de la conducta humana

como análisis de los modos de comportamiento.

Teoría política. Inspirada en Hobbes. Derecho es igual a poder. Necesidad de un acuerdo social: entrega de derechos al soberano. Partidario de la libertad

religiosa (al revés que Hobbes).

LEIBNIZ 1646-1716 (Fuente Russell)

Nacido en Leipzig, hijo de un profesor de filosofía moral. Estudia derecho y renuncia a ser profesor. Visita Paris y conoce el cartesianismo, descubre el cálculo

infinitesimal (polémica con Newton). Estuvo al servicio de la casa de Hannover. Dos filosofías: la popular, (Monadología, Principios de la naturaleza y de la graciay Teodicea) publicada en vida de su autor, y la oculta, que no llegó a publicar.

Filosofía popular: La extensión no puede ser atributo de una substancia, sino de la unión de varias. Cree por tanto en un número infinito de substancias: las

mónadas. Cada mónada tiene propiedades físicas, pero de hecho es un alma. Las mónadas no pueden tener relaciones causales mutuas. Dos problemas:

dinámica (interacciones de los cuerpos en los impactos) y percepción (efecto del objeto percibido en el perceptor). Cada mónada es reflejo del universo entero,

harmonía preestablecida, infinitos relojes simultáneos. Jerarquía de las mónadas según su claridad y distinción. La disposición física de las mónadas en un

espacio tridimensional organiza el espacio que percibimos. Este sistema permite el libre arbitrio (contra Spinoza).

Argumentos de la existencia de dios (presentados con mucha más claridad que en sus antecesores):

1) argumento ontológico: (Anselmo) distinción entre esencia y existencia, necesidad de que la existencia sea un atributo del ser más perfecto posible. Kant lo

rechazará afirmando que la existencia no es un predicado.

2) argumento cosmológico: Todas las fuerzas del mundo son contingentes, ha de existir una razón suficiente de la existencia del mundo, esta razón suficiente es

externa al mundo y es dios (argumento del primer motor o primera causa modificado). Está basado en el principio de "razón suficiente" (toda proposición

verdadera es analítica). Kant lo rechazará como una variante del argumento ontológico (existencia del Ser Necesario).

3) argumento de las verdades eternas: las verdades son una parte del contenido de la mente, las verdades eternas son una parte de una mente eterna.

4) argumento de la harmonía preestablecida: como que todas las mónadas funcionan simultáneamente sin interacciones, debe existir una causa única externa

que las regule.

5) argumento del propósito (novedad): los fenómenos que no podemos explicar plausiblemente como producto de fuerzas naturales, hay que atribuir los a un

propósito benefactor. El dios que demuestra no ha de tener necesariamente los atributos metafísicos habituales, puede ser simplemente mas sabio o más

poderoso que el hombre, pero limitado, igual que éste.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 4/20

Cualquier mundo es posible si no contradice los principios de la lógica. Hay un número infinito de mundos posibles, pero dios creó el mejor de los mundos

posibles, porque es bueno. Es el mejor porque su exceso de bondad sobre maldad es el máximo posible.

Filosofía esotérica: Obra publicada en 1901 por Couturat, correspondencia con Arnauld quien rechazó sus ideas (publicada en el siglo XIX). Firme creencia en la

importancia de la lógica, búsqueda de la Characteristica Universalis (sistema para reemplazar el pensamiento por cálculo).

Basado en dos premisas lógicas: Ley de contradicción (todas las proposiciones analíticas son verdaderas) y Ley de razón suficiente (todas las proposiciones

verdaderas son analíticas, aunque las desconozcamos). "la noción individual de cada persona implica, para siempre, lo que le ocurrirá": cae en el mismo

determinismo que Spinoza. Lo existente es el ser compatible con el mayor número de cosas.

LEIBNIZ EL ULTIMO RENACENTISTA (Fuente Herrera Ibáñez)

Epitafio de su propia tumba: "Los huesos de Leibniz".

La comprensión cabal de cualquier individuo, sólo se da deforma completa a través de la totalidad espacio temporal de sus predicados. Principio de inclusión,

enfoque intensional: el predicado está incluido en el concepto del sujeto. La existencia es un predicado, argumento ontológico de la existencia de dios. El

predicado de existencia sería pues analítico, con lo cual todos los entes serían necesarios. Leibniz distingue diversos grados de necesidad: necesidad física o

hipotética y necesidad metafísica o absoluta.

La esencia de la substancias consiste en la fuerza primitiva de la acción. La materia tiene siempre un conato, fuerza que tiende al futuro (única forma de explicar

el movimiento). En el nivel metafísico la fuerza es primitiva (activa o pasiva, conato o resistencia). En el nivel físico la fuerza es derivada: activa (vis moruta o vis

viva) y pasiva (impenetrabilidad).

El concepto de mónada lo introduce en 1696. Constituyente último del universo, simple, inextenso e indivisible. Tiene dos propiedades: apetito (fuerza activa) y

percepción (pasiva). Cada mónada es distinta porque posee dichas propiedades con diferente intensidad. Tres clases básicas (según su claridad): las de las cosas,

las de los animales y las humanas. La materia es un producto de la organización de las mónadas, los cuerpos son fenómenos de las mónadas. Las mónadas son

fuerzas primitivas y los fenómenos son fuerzas derivadas. Mente y cuerpo se comunican mediante una armonía preestablecida por dios en la creación. Las

mónadas "no tienen ventanas": están incomunicadas entre sí.

Su obra lógica es muy rica y sugerente. No conocida hasta el siglo XX. Pensó (como Lulio y Hobbes) en la posibilidad de un lenguaje simbólico universal.

Propuestas: aritmetizar la lógica, cálculo de la inclusión (lógica intensional), concepto de sustracción (distinto de la negación).Tesis del mejor de los mundos posibles. Distinción entre necesidad y determinación: nuestros actos son libres y no necesarios, aunque estén determinados. El

mal aparece porque es conveniente que haya libertad.

Cuestiones de examen:

Conocimiento y verdad.

Dios.

La substancia. 2

El o los principios en algún racionalista.Realidad y método. 2.

Razón y pasiones.

Realidad del mundo externo.

Dios y libertad humana.

Razón y método.

El problema del conocimiento.

Descartes

Dos aportaciones en el Discurso del método:

1) afirmación de la razón como criterio fundamental de verdad y fuente del conocimiento

2) descubrimiento de la conciencia como primera realidad y punto de partida de la filosofía

El renacimiento había sido un acto de negación de las creencias antiguas. Descartes quiere edificar una nueva filosofía con las bases sólidas, afirmando que la

base del fracaso ha sido el método. Método matemático euclidiano: axiomas Þ deducciones Þ teoremas. Cuatro pasos:1) evidencia como criterio de verdad. Claridad y distinción. No precipitación, no prevención.

2) análisis. Dividir las dificultades para examinarlas cuidadosamente.

3) síntesis. Conducir ordenadamente los pensamientos de más simple a más complejo.

4) comprobación. Recuento suficientemente integral para no omitir nada relevante.

Necesidad de la duda metódica: de los sentidos, de todo principio (genio maligno). Cogito ergo sum. Existo como ser pensante (res cogitans), pero no como

realidad física.

Tres tipos de ideas:

1) adventicias: las que parecen provenir de nuestra experiencia externa.

2) facticias: las construidas por la mente a partir de otras ideas.

3) innatas: las que se encuentran en el propio pensamiento por él mismo.

La idea de infinito es innata. Quien la puso en mí ha de ser un ente infinito: dios. Argumento ontológico en Medi.

El mundo exterior existe, es extenso (res extensa), es divisible y tiene cualidades primarias/objetivas y secundarias/subjetivas.

Es inevitable la división cuerpo/mente.

Mecanicismo físico: principios de inercia, movimiento rectilíneo y conservación del movimiento.

Única substancia: dios. Substancia extensa y pensante son cosas (res), substancias en cuanto no precisan mas que de dios para existir. Percibimos los atributos

pero éstos son esenciales a diferencia de los modos.

Hombre: Conjunción de las dos substancias. Consecuencias: inmortalidad del alma, libertad humana.

Leibniz según Deleuze

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 5/20

Filósofo del orden y de la policía. Creador compulsivo de conceptos. Concibe la actividad y el pensamiento como una vasta simbolización.

Pensamiento divertido: gran academia de juegos (Pascal).

Principio de identidad: A es A, proposición recíproca; la materia es extensa, proposición de inherencia o inclusión. Toda proposición analítica es verdadera.

Análisis combinatorio fantástico: toda proposición verdadera es analítica.

EL EMPIRISMO

El Liberalismo filosófico (Fuente Rusell)

Carácter distintivo el individualismo. Protestantes: los concilios no son infalibles. Guerras de religión. Descartes: individualismo intelectual (cogito, ideas claras y

distintas).

Rousseau inicia la extensión del individualismo a la esfera de las pasiones. Romanticismo, nacionalismo, nostalgia edad media.

Primera formulación: Locke. Su teoría está inspirada en la práctica política y social británica de su epoca. Carlos I y Cromwell. Constitucionalismo moderado de

Carlos II. Jaime II pretendió volver al sistema anterior

John Locke (1632-1704) Fuente Russell

1690 Ensayo sobre el conocimiento humano, 1689 primera carta sobre la tolerancia, 1689 dos tratados sobre el gobierno civil. Médico. Fundador del empirismo

y del liberalismo filosófico.

Su doctrina política, desarrollada por Montesquieu, es la base de las constituciones inglesa, norteamericana y francesa de 1871.

Teoría de las cualidades primarias (solidez, extensión, forma, número y movimiento) y secundarias (color, sonido, olor, etc.). Criticada por Berkeley y

abandonada.

Carácter antidogmático: las opiniones personales deben mantenerse con cierta dosis de duda.

Profundamente religioso: revelación = certeza, pero debe ser juzgada por la razón.

Concepto de razón: investigación de las cosas que conocemos con certeza + investigación de las proposiciones que es sabio y prudente aceptar en la práctica

(aunque sólo sean probables y no ciertas).

Grados de asentimiento: depende de las probabilidades. Probabilidad: de acuerdo a la experiencia.

Locke menosprecia la metafísica: substancia = concepto vago e inútil, aunque no lo rechaza totalmente. Todos nuestros conocimientos proceden de la

experiencia (excepto lógica y matemática). Demuestra (contra Platón, Descartes y escolásticos) que no hay ideas innatas (tabula rasa). Giro totalmenterevolucionario desde Platón.

Dos fuentes de las ideas: sensaciones y sentido interno (actividad de nuestra mente). "La percepción es el primer paso y primer grado hacia el conocimiento y la

puerta de entrada de todos los materiales que lo constituyen". El conocimiento del mundo es puramente verbal, posición extremadamente nominalista, la

esencia de las cosas es puramente verbal: consiste en su definición. Gran cantidad de ganga metafísica que esta teoría se lleva río abajo.

Problema: cómo conocer cosas fuera de nosotros mismos y de las operaciones de nuestra mente. Nuestro conocimiento gira exclusivamente en torno a las

ideas. Aislamiento individual. Solución: tres formas de conocimiento: intuitivo (nuestra propia existencia), demostrativo/por razón (la existencia de dios) y

sensible (la existencia de las cosas). Ideas simples / ideas complejas.

Idea simple: producto de la sensación. La sensación tiene una causa externa (objeto) y se parece a esa causa. Experimentamos las sensaciones pero no las

causas: ¿como podemos asegurar que las sensaciones son similares a los objetos que las causan?. Locke no responde: resuelta adhesión al sentido común.

Locke consigue una filosofía creíble a costa de la coherencia.

Doctrina ética, antecedente de Bentham.las acciones de todas las personas están motivadas únicamente por el deseo de la propia felicidad o del propio placer.

El interés individual y general no coinciden mas que a largo plazo: es necesaria la prudencia guiando sus acciones por sus intereses a largo plazo. My relacionado

con el espíritu capitalista.La libertad se basa en la búsqueda de la felicidad y el dominio de las pasiones. La ley humana es necesaria para garantizar la prudencia y piedad universales a

corto plazo. Afirma la posibilidad de demostración de la moralidad: a partir de axiomas auto evidentes (donde no hay propiedad no hay justicia, etc.).

Filosofía política: Dos ensayos sobre el gobierno civil

Primer ensayo: contra el principio hereditario y el derecho divino de los reyes. El gobierno no se como un padre. El poder económico es hereditario; el político,

no.

Segundo ensayo: los hombres superan el estado de naturaleza mediante un contrato social que instituye el gobierno civil. Estado de naturaleza: doctrina

escolástica, ley natural (divina), no hobbessiano, especie de paraíso anarco/individualista. El pacto se hace necesario para preservar la propiedad (en el estado

de naturaleza es deficiente por individual). Ley natural es sustituida por ley positiva, aunque esta se inspire en aquella. Contrato social se opone a la teoría del

derecho divino: razón para obedecer a la autoridad política. Sólo son ciudadanos quienes poseen propiedades. Poder político = derecho de hacer leyes que

castiguen con la pena de muerte. El poder del gobierno no va más allá del bien común. La propiedad: cada hombre tiene la propiedad sobre el producto de su

propio trabajo (problema agrícola: tierra), antecedente de la teoría del valor/trabajo. Frenos y contrapesos al poder político: división poderes ejecutivo (rey,

perverso) y legislativo (parlamento, virtuoso), derecho de oposición (incluso armada) a la fuerza injusta e ilegal, limitaciones al poder del rey.

Carta sobre la tolerancia: derechos de las minorías.La influencia de Locke

Voltaire lo introduce en Francia. Oposición a los filósofos racionalistas continentales.

John Locke (1632-1704) Fuente Coplestone

1690: Ensayo sobre el entendimiento humano.

1) libro: crítica de la teoría de las ideas innatas. No considera fundamento suficiente el consentimiento universal. Tampoco acepta la noción de ideas

virtualmente innatas.

2) libro: expone su teoría sobre el origen y la naturaleza de nuestras ideas. Nuestro conocimiento descansa en la experiencia y deriva de ella en última instancia.

Nuestras ideas provienen de la percepción o de la reflexión (o de una combinación de ambas). Utilización inmatizada del término idea. Ideas s imples (cualidades

primarias [solidez, extensión, forma, movimiento, número] y secundarias [color, sonido, gusto y olor]) y complejas (modos [combinaciones de ideas simples],

substancias [soportes desconocidos de cualidades primarias] y relaciones[comparación de un ente con otro]). Las nociones de causa y efecto proceden de ideas

recibidas de la sensación o la reflexión, aún sin conocer el modo en que se verifica esta operación; capacidades activa y pasiva. Principio de individuación: la

existencia misma que determina un ‘ser de cierto modo’ en un tiempo y espacio determinados.

3) libro: las palabras como signos de las ideas de quien las usa. Convencionalismo. Imperfección intrínseca del lenguaje, inevitable. Existen abusos evitables

(palabrería escolástica, lenguaje figurado, polisemia, etc.). Términos de carácter general: signos de ideas universales que se forman por abstracción (proceso de

eliminación/separación y reunión de lo que queda: las características comunes). La esencia es nominal, imposibilidad de conocer la esencia real de las ideas

complejas.

4) libro: distinciones entre conocimiento y opinión. Conocer consiste en percibir el acuerdo entre ideas o entre éstas y las cosas. 1er Grado: Conocimiento

intuitivo, inmediato: el más claro, base de todo lo demás. 2º Grado: Conocimiento demostrativo: razonamiento matemático, demostración, intervención de

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 6/20

otras ideas intuitivas. 3er Grado: Conocimiento sensible: por identidad/diversidad (imposibilidad de alcanzar verdades generales incuestionables), por relación

(horizonte indeterminado), acuerdo/desacuerdo de coexistencia y acuerdo/desacuerdo de existencia real (ideas simples, correspondencia inmediata; ideas

complejas, problemas con la correspondencia con la realidad). Conocemos nuestra existencia de modo intuitivo y la de dios de modo demostrativo (causa de

nuestra existencia). Los demás conocimientos son fruto de la sensación, recepción real de ideas. El juicio versa sobre la probabilidad y produce la opinión

(conformidad genérica con nuestro conocimiento, observación y experiencia + testimonio concordante digno de confianza). Cuestiones de hecho.

1690: Dos ensayos sobre el gobierno civil.

Primer tratado: rebate la teoría del derecho divino de los reyes. Transmisión de la autoridad, sujeción natural de los hombres.

Segundo tratado. Estado de naturaleza: igualdad y libertad; derechos naturales. Sociedad política basada en el consentimiento.

Carta sobre la tolerancia: no se puede extender a los ateos, ni a aquellos cuya religión significa una alianza con un poder extranjero (católicos) ni a aquellos cuya

religión impide extender la tolerancia que reclaman para sí mismos (católicos y musulmanes).

Ausencia de posturas extremas y presencia del sentido común. Sus escritos están hechos en tiempos libres y contienen repeticiones y contradicciones.

Peculiar importancia de dedicar un tratado al entendimiento humano, su alcance y sus límites.

Boyle(1627-1691) - Newton(1642-1727) Fuente Coplestone

Robert Boyle, amigo de Locke. Predilección por el experimento (Francis Bacon). Rechaza la rápida adopción de teorías físicas y químicas sin un adecuado

contraste experimental. Creía en la estructura matemática de la naturaleza. Interpretación mecanicista de la naturaleza.

Isaac Newton: unificación de leyes físicas celestes y terrestres (Aristóteles). Todos los fenómenos físicos son deducibles matemáticamente de los principios de la

mecánica. Dos partes del método científico: inducción (leyes a partir de fenómenos) y deducción (explicación de fenómenos a partir de leyes); análisis/síntesis.

Reglas o normas del razonar científico: no admitir más causas de las necesarias (simplicidad), mismos efectos: mismas causas (uniformidad), cualidades

universales. Las teorías científicas son verdades plausibles, no principios a priori.

George Berkeley (1685-1753) Fuente Russell

Principios del conocimiento humano (1710), Diálogos de Hilas y Filonos (1713).

Diálogos: Hilas partidario del sentido común científico, Filonos es el propio Berkeley.

F no niega la realidad de las cosas sensibles pero afirma que las cosas sensibles no son más que las cualidades sensibles que son percibidas por el hombre. H

afirma que existir es una cosa y ser percibido, otra. F examina los distintos sentidos, llegando a la conclusión que las percepciones no tienen un ser real sinnuestra mente. H pretende distinguir entre objeto y sensación: acepta el carácter mental de la percepción insistiendo en la existencia del objeto. F replica que es

una contradicción evidente afirmar que existe una idea en una cosa no mental, exterior a todas las mentes (argumento lógico, no empírico).

Análisis crítico: no percibimos cosas materiales, sino sus cualidades (color sonido gusto, etc.) y estas sólo se hallan en la mente. Se basa en la concepción común

de que todo es mental o material y nada es ambas cosas a la vez. F: "Todo lo que es inmediatamente percibido es una idea, y ¿puede existir una idea fuera de la

mente?". Falacia lógica. Debilidad de los demostraciones que combinan argumentos lógicos y empíricos. Sus argumentos empíricos se basan en conceptos

ambiguos (placer/desplacer) o en la subjetividad de los sentidos. F: "A parte de los espíritus, todo cuanto conocemos o concebimos son nuestras propias ideas".

F rechaza la idea de que la percepción es una relación entre el objeto real y el sujeto perceptor.

Algo de teoría del conocimiento: los objetos de percepción son aquellos acontecimientos que conocemos sin inferencia alguna (particulares). ¿Podemos inferir

otros acontecimientos a partir de los objetos de percepción? Cuatro respuestas:

1) Podemos negar totalmente la validez de todas las inferencias. Posición adoptada por quienes reducen la inferencia a la deducción.

2) Solipsismo: sólo se puede inferir a partir de la propia experiencia, la de los demás no es válida.

3) Argumento analógico: podemos inferir a partir de la experiencia de los demás por analogía.

4) Posición del sentido común: más allá de la propia experiencia y de la de los demás, existen acontecimientos que nadie experimenta, las leyes causales sebasan en inferencias de hechos no percibidos.

Berkeley sostiene que hay argumentos lógicos que demuestran que sólo existen mentes y acontecimientos mentales.

George Berkeley (1685-1753) Fuente Coplestone

1710: tratado sobre los principios del conocimiento humano.

1713: tres diálogos entre Hilas y Filonús.

Formulación abreviada de su filosofía: sólo existen dios, los espíritus finitos y las ideas de los espíritus (niega la existencia de la materia). Todos los objetos

sensibles son ‘ideas’ que sólo existen en la mente. Sólo existe lo que se percibe en el momento en que se percibe. Análisis minucioso del término existencia. ‘ser

es ser percibido’. Los términos científicos tienen utilidad instrumental pero no podemos sostener que connotan entidades o cualidades ocultas. Su fenomenismo

le lleva al teísmo, la aceptación de la materia lleva al ateísmo.

Vista: sentido de la distancia explicado por conjunción de los dos ojos. Estudio exhaustivo de la percepción visual.

George Berkeley (1685-1753) Fuente Jorge Secada

Influencia de Descartes: el conocimiento tiene un contenido únicamente intelectual. Idea clara y distinta, fruto de la sensación, es verdadera.

Influencia de Locke: dos fuentes de conocimiento: sensaciones y percepción de las operaciones de nuestra propia mente. Cualidades primarias y secundarias.Influencia de Malebranche: los objetos como arquetipos divinos. Las relaciones con los cuerpos son indirectas, mediadas por dios.

Existir es ser percibido (idea) o percibir o querer (mente). Las cosas percibidas son conjuntos de ideas. Distinción entre apariencia y realidad en términos

subjetivos. Idea y percepción son inseparables. Principio de inherencia: las ideas existen en la mente y le son inherentes. Principio de inseparabilidad: idea y

percepción van siempre unidas. Las ideas y las percepciones son pasivas: no pueden ser causas. La causa de las ideas reales es un espíritu fuera de mí (dios).

Imposibilidad de concebir ideas al margen de la mente. Es imposible que algo exista sin ser pensado. Berkeley rechaza la teoría corpuscular de la materia (Boyle):

la causa de las ideas no puede ser ni una idea ni una substancia material: debe ser una substancia incorpórea, un espíritu (dios). Da diversas explicaciones a la

naturaleza de la mente. Mente substancia activa, con voluntad, que requiere la percepción de ideas. Realismo espiritual. Las cosas materiales son ideas que

dependen de la mente.

David Hume (1711-1776) Fuente Russell

Tratado de la naturaleza humana (1739-1740), escrito en Francia, escasa influencia, fracaso.

Tres libros: la comprensión, las pasiones, la moral. Distinción entre impresiones e ideas. Ideas = imágenes amortiguadas de impresiones. Ideas simples (similares

a impresiones, pertenecientes a la memoria) e ideas complejas (combinación de simples, pertenecientes a la imaginación). La demostración de que las

impresiones on anteriores a las ideas se halla en la experiencia. Nominalismo. Aparta el concepto de substancia de la psicología, como Berkeley lo apartó de la

física: antimetafísicos. Negación de la idea del yo: no existen impresiones de uno mismo. Incertidumbre del conocimiento. Siete tipos de relación filosófica

agrupados en dos clases: las que dependen únicamente de las ideas (semejanza, contrariedad, cualidad, cantidad) y las que pueden modificarse a parte de las

ideas (identidad, relación causal, relación espacio/temporal). Las primeras ofrecen un conocimiento cierto, las segundas un conocimiento probable, incierto. La

relación causal nos permite inferir acontecimientos (leyes naturales). La causa y el efecto se conocen por la experiencia, pero no así la relación causal. La única

experiencia de la relación causal es la constante conjunción de los acontecimiento causa y efecto. La inferencia no está determinada por la razón (lo cual exigiría

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 7/20

presuponer la uniformidad de la naturaleza) sino inferida únicamente de la experiencia. Creencia: idea viva relacionada con una impresión presente. La conexión

necesaria es la de las ideas, no la de los objetos: es una creencia. La ley del hábito (obtenida de la experiencia) es en sí una ley causal. "La suposición de que el

futuro se parecerá al pasado no se fundamenta en argumento alguno, sino que proviene enteramente del hábito": la costumbre opera sobre la imaginación,

escepticismo.

Investigación sobre el conocimiento humano (1777).

La filosofía de Hume representa la bancarrota de la racionalidad. No podemos dejar de creer, pero ninguna creencia se basa en la racionalidad. Destrucción del

empirismo por Hume. Rechazo del principio de inducción. La inducción es un principio lógico independiente que no puede ser inferido ni de la experiencia ni de

otros principios lógicos; sin este principio la ciencia es imposible.

David Hume (1711-1776) Fuente Samuel Monder

1) La cuestión del método: en filosofía hay que utilizar el método experimental que tan buenos resultados ha dado en las ciencias naturales. Experiencia: juez

inapelable.

2) La teoría de las ideas: tener una experiencia = percibir. Percepción = impresión o idea. Impresión tiene más vivacidad que idea.

3) Ideas de la memoria y de la imaginación: Memoria preserva el orden de nuestra experiencia originaria, Imaginación altera dicho orden combinando ideas

distintas.

4) El principio de la copia: percepciones simples y complejas. Las ideas simples derivan de impresiones simples a las que representan exactamente. La idea de

substancia es vacía.

5) Las leyes de asociación: semejanza, contigüidad, causalidad. Teoría atómica de la percepción + formas básicas de asociación de ideas simples.

6) Conexiones causales: relación causal constituye la base de nuestro conocimiento. Conjunción constante de causa efecto. Razonamientos sobre cuestiones de

hecho, no son exclusivamente fruto de la razón, sino de la experiencia. Suponemos que la naturaleza no cambia su curso. Llevar a cabo una inferencia causal es

formar una creencia.

7) Teoría de la creencia: = idea a la que nos inclinamos a prestar asentimiento. Es un sentimiento.

8) Razón y escepticismo: todas las ideas no contradictorias son igualmente plausibles. Nuestra razón no es suficiente para calificarlas como falsas o verdaderas.El rol de la razón es garantizar la coherencia del sistema de creencias, ni siquiera nos sirve para fundamentar nuestra creencia en el mundo exterior. Sin

embargo, no podemos dejar de creer que existe un mundo exterior.

David Hume (1711-1776) Fuente Coplestone

1738-1740 Tratado de la Naturaleza humana.

Ciencia del hombre fundamento de las demás ciencias. Para su estudio sólo es posible la experiencia y la observación como en la física.

Las percepciones son los contenidos de la mente, existen de dos tipos: impresiones e ideas. Impresiones = datos inmediatos de la experiencia, ideas = copias o

imágenes de impresiones. Impresiones e ideas pueden ser simples o complejas. Cada idea simple se corresponde con una impresión simple que la precede.

Impresiones de sensación y de reflexión. Las ideas reaparecen en nuestra mente por la memoria y por la imaginación. La imaginación opera con unos principios

de asociación (fuerza débil) para combinar las impresiones: semejanza, contigüidad y causa/efecto. Crítica y rechazo de la noción de substancia (no deriva de

impresiones). Las relaciones pueden ser naturales (principios de asociación) o filosóficas (comparaciones voluntarias). Ideas abstractas: no existen las ideas

generales, todas las ideas son particulares pero algunas ideas tienen función representativa y eso las puede convertir en generales (idea de ‘árbol’, fruto del

hábito; inexplicable pero cierto). Cualquier conclusión sobre cuestiones de hecho que vaya más allá de la impresión se funda exclusivamente en la relacióncausa/efecto. Búsqueda del fundamento de la relación de causación: prioridad temporal de la causa, el mismo inicio de la existencia no tiene porque tener una

causa, sólo la experiencia nos permite realizar inferencias, conexión necesaria: suponemos de modo tácito la uniformidad (hábito, costumbre; cosa que no es en

absoluto demostrable). Sólo existe una clase de causas (contra los escolásticos). La uniformidad de la naturaleza no es demostrable racionalmente. La creencia

es algo más que mera idea: es un modo particular de formar una idea.

Todo cuanto tenemos sobre nosotros mismos son percepciones, nunca podemos aprehender al yo propio. No se da la simplicidad e identidad del yo. La

memoria es la principal fuente de la identidad personal: inmortalidad?. Irreligiosidad: ‘Historia natural de la religión’. Escepticismo antecedente (ej: duda

cartesiana): puede buscar establecer un principio original (Descartes), lo cual es imposible, o simplemente eliminar prejuicios y andar metódicamente con el

sentido común. Escepticismo consecuente: posterior a la investigación, puede ser de los sentidos o de la razón. Las preocupaciones y la vida cotidiana son los

mejores destructores del pirronismo. Admite como útil y duradero un escepticismo mitigado (corregido por el sentido común y la reflexión).

El concepto de pasión debe entenderse como emoción, no como arrebato.

1751 Investigación sobre el entendimiento humano

Dos tipos de objetos de la razón: relaciones de ideas (demostraciones, proposiciones analíticas) y cuestiones de hecho (inferencia, proposiciones sintéticas). Dos

tipos de relaciones de ideas: invariables (matemáticas) y variables. No podemos tener un conocimiento a priori de las relaciones variables. No existecontradicción en afirmar que el sol no saldrá mañana.

Cuestiones de examen:

Representación y objeto.

Innatismo e idea del yo.

Empirismo y escepticismo. 2.

El método filosófico del empirismo. 2.

El problema del mundo externo.

Impresiones e ideas.

La identidad del yo.

Ética y o política.

El sujeto humano.

Substancia y realidad.

ILUSTRACIÓN. CARACTERÍSTICAS GENERALES, ROUSSEAU

Ilustración Francesa (Fuente Coplestone)

Dos aspectos ampliamente conocidos: oposición a la religión católica (enemiga del progreso intelectual) y a la monarquía absoluta (enemiga de la libertad

individual).

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 8/20

Fuerte influencia del empirismo inglés (Locke/Newton). Alejamiento de los sistemas especulativos de los racionalistas del siglo anterior. Precursor de alguna

forma del positivismo.

Separación de la ética de toda consideración metafísica y teológica.

Conexión filosofía y ciencias: todos los pensadores son científicos o artistas.

Pierre Bayle (1647-1706)

Alejamiento de la metafísica porque no todo se puede probar. Separación de religión y moralidad.

Bernard La Bovier de Fontenelle (1657-1757)

Divulgador de ideas científicas. La explicación científica ocupa el lugar de la explicación mitológica por la mayor acumulación de conocimiento científico.

Charles de Secondat barón de Montesquieu (1689-1755)

"El espíritu de las leyes" 1748: estudio comparativo de la sociedad, el derecho y el gobierno. Tres formas de gobierno: republicana (democracia o aristocracia,

basada en la virtud ciudadana), monárquica (basada en el honor) y despótica (basada en el temor). Tipos ideales. Los sistemas jurídicos son el resultado de

complejos factores sociales y naturales. Admite la existencia de relaciones de justicia anteriores a la ley positiva: ley natural. Entusiasta de la libertad: la libertad

consiste en poder hacer todo lo que las leyes permiten. Ello implica la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) como garantía contra los abusos

tiránicos.

Pierre Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759)

François Marie Arouet (Voltaire) (1694-1778)

Teísmo: posibilidad de demostrar la existencia de dios a partir de causalidad final. No posible demostrar la existencia del alma inmortal. Posición determinista

por lo que hace a la libertad humana psicológica, pero ardiente liberal en política. Libertad de pensamiento y expresión.

Etienne Bonnot de Condillac (1715-1780)

Destaca la gran función desempeñada por el lenguaje en nuestra vida mental. Crítica al espíritu de sistema de los racionalistas, necesidad de permanecer dentro

de la esfera de lo dado. El único origen de las ideas es la sensación. La memoria y la imaginación no son sino fruto de los sentidos. En el orden natural todo

conocimiento surge de sensaciones.

La enciclopedia

Denis Diderot (1713-1784), elementos materialistas de su pensamiento, pero idealismo ético.Jean le Rond d’Alembert (1717-1783), matemático y científico. Prescindir de metafísicas.

Julien Offray de la Metrie (1709-1751).

Materialismo radical. No alma separada de cuerpo. Las formas de vida dependen de distintas formas de organización física de la materia. "El hombre máquina".

Agnosticismo completo. Círculo de los llamados libertinos.

Paul d’Holbach (1723-1789)

Ateísmo dogmático. El movimiento es consecuencia necesaria de la materia. La religión, enemiga de la felicidad y el progreso humanos. "El sistema de la

Naturaleza".

Pierre Jean Georges Cabanis (1757-1808)

"les nerfs, voilà tout l’homme". Médico.

Los fisiócratas.

François Quesnay (1694-1774). Tableau economique. Producción agrícola. Leyes económicas naturales.

Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781). Libertad de comercio e industria. Esquema histórico recurrente del progreso humano.

El nacimiento de la filosofía de la historia. - Fuente Coplestone.No existe en Grecia filosofía de la historia: lo impiden el idealismo platónico y la concepción cíclica del tiempo característica de los griegos.

La concepción judeo cristiana del tiempo posibilitará esa disciplina que cristaliza en la Ciudad de Dios de Agustín de Hipona. Su visión es teológica.

El siglo XVIII verá el tránsito de la concepción teológica a la filosófica de la historia.

Existen numerosas obras históricas de pensadores ilustrados (Voltaire, Hume, etc.) aunque hay cierto desprecio por el pasado.

Jacques Benigne Bossuet (1627-1704).

‘Discurso sobre la historia universal’ 1681. Intención apologética, desarrollo de la religión y de los imperios, dedicado al delfín de Francia. Fases históricas,

transiciones. Dos planos interpretativos: causas particulares y divina providencia. La importancia del discurso es que llamó la atención sobre la historia como

tema de reflexión filosófica.

Giambatista Vico (1688-1744).

Ataca el racionalismo cartesiano porque considera que la deducción a partir de conceptos abstractos (claros y distintos) no puede garantizar conocimiento

alguno de la naturaleza existente, sólo el método experimental nos puede ayudar. Aislado de la Ilustración, no empezó a ser conocido hasta el s/XIX.

‘La ciencia Nueva’ (1725). Tácito contempla al hombre como es, Platón como debería ser. Se reconoce heredero de F.Bacon y de Grocio. El problema del origen

de la civilización. Sedentarismo (edad de los dioses) implica religión, matrimonio y sepultura. Surgimiento de las clases sociales (estadio de los héroes) implicainestabilidad y tensiones entre patricio y plebeyos. Repúblicas democráticas (edad de los hombres) implica el reconocimiento de la dignidad humana pero es

germen del declive. Al finalizar el ciclo empieza otro nuevo. El cristianismo (edad de los dioses) lleva al feudalismo (edad de los héroes) y a la ilustración (edad de

los hombres).

Los hombres se rigen más por los sentidos y las pasiones que por la razón reflexiva en los primeros estadios. El mito no es una impostura deliberada ni

racionalización pura. Al señalar el esquematismo (la unidad compleja de cada periodo) suministra un programa de estudio de la historia.

Montesquieu.

El estudio comparativo permite desentrañar los principios del desarrollo histórico. Parece existir cierta influencia de Vico por el método histórico comparativo.

Voltaire.

Continuación de Bossuet como pretexto de exponer una idea de la historia muy distinta de aquel. La historia es campo de interacción de voluntades y pasiones

humanas, el plano teológico desaparece y con él la idea de unidad y continuidad. Interés centrado en la historia moderna (a partir de finales del XV), desprecio

por lo antiguo, plagado de fantasías y falsedades.

La historia no puede ser el relato de hechos o batallas, sino exposición de costumbres sociales, de la situación del arte y la ciencia, etc., historiografía social.

amplia el área de estudio: Oriente, el Islam, etc.

Turgot.

Precedente de Comte (tres estadios). Teoría del progreso.

Jean Antoine Nicolás Caritat, marqués de Condorcet.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 9/20

‘Esquema de un cuadro histórico del progreso del espíritu humano’ (1794). Ideas básicas: perfectibilidad del hombre, historia como progreso gradual de la

humanidad y progreso ilimitado futuro. Nueve estadios. Creencia optimista en la existencia de leyes que permiten inferir el futuro a partir del pasado. La

educación base del progreso. Más democrático que Voltaire, anticlerical.

Herder

Reacción antiilustrada. Los prejuicios de los ilustrados les impiden conocer cada cultura por sí misma. Cierto evolucionismo en la escala biológica. Historia

natural de las facultades, acciones y propensiones del hombre. Inclinación por el historicismo y el relativismo (incompatibles con la idea de progreso) pero su

creencia en la perfectibilidad humana y en la providencia divina le inclinan a creer en la realización de las potencialidades humanas.

La Ilustración heterodoxa. Julio Seoane Pinilla.

La Ilustración no fue un cuerpo de pensamiento homogéneo. Pero en general se plantea como un cuerpo de pensamiento ortodoxo que es su legado a la

modernidad (sobre todo en política). Al estudiar pensadores olvidados proponemos nuevos modos de plantearnos nuestro presente.

La modernidad ha construido un modo de pensar fundamentado, riguroso y frío, basado en la Ilustración ortodoxa. Los ilustrados ortodoxos tienen un

pensamiento fragmentario, no fundamentado, a veces caprichoso, caminando de la mano de sentimientos ingobernables. No hay luces sin sombras:

anticipándose a Freud y Nietzsche.

No se propone un nuevo canon de estudio, sino una ampliación del mismo.

No es un planteamiento sistemático de las ideas de Sade, Mandeville y Hamman, sino un planteamiento de preguntas que surgen de su estudio. Y centrado en el

concepto de virtud y en un sólo libro de cada autor.

Los tres filósofos están en la lista del antimodernismo. Sade (crueldad), Mandeville (conservadurismo) y Hamman (teología reaccionaria). Todos aceptan el mal

como parte constitutiva de la realidad. Necesidad de componer la virtud con mal y bien: no hay respuesta justa.

EL MARQUES DE SADE

El placer de ser materialista.

Sade está convencido de que no somos mas que nuestro cuerpo físico. No hay nada más allá de lo que podemos sentir y tocar. Sade explora el placer de la

individualidad. Sade escoge un tipo de vida libertino y, luego, le busca la justificación filosófica.

Materialismo procedente de d’Holbach y Helvetius: todo es explicable por causas naturales, la naturaleza es un sistema cerrado de causas y efectos.Materialismo vulgar de Sade: la moral se reduce al estudio de las relaciones de los cuerpos humanos. El placer es natural, don de la naturaleza que hace que el

cuerpo humano obtenga goce de su contacto con la realidad. El determinismo físico se deshace en el placer individual.

La deconstrucción libertina

El placer sadiano es cruel por egoísta, pero es el único camino que nos permite la naturaleza. Se puede ser sociable, pero primero se es egoísta.

Justine: historia. En 1787 escribe "Los infortunios de la virtud" como cuento corto en el que el mal aparece como ausencia de bien. No llega a publicarse. En

1791 termina "Justine o las desdichas de la virtud" y se publica inmediatamente de forma anónima; el mal ya no es simple carencia de bien, sino componente

fundamental de la vida. En 1797 termina "La nueva Justine o las desdichas de la virtud, seguida de la historia de Juliette, su hermana, o las prosperidades del

vicio"; el mal no es un simple componente de la vida, sino la vida misma.

Justine es un catálogo de virtudes que son analizadas una a una y criticadas. La virtud (y la ley) se establecen bajo la idea de bien general (Rousseau) que en

realidad no satisface a ningún particular. Nada hay más falso que predicar una moral universal cuando las condiciones concretas en que viven los individuos no

son homogéneas, las virtudes no hacen más que defender los intereses de los poderosos.

Las virtudes son falsas porque: a) parten de una naturaleza humana quimérica, b) defienden intereses de ciertos grupos sociales y c) crean un discurso filosófico

que excluye a quien no cree en ellas.La virtud de Justine, basada en la renuncia al placer físico, es un sentimiento de placer basado en el orgullo y los intereses ocultos de quienes la promueven.

Sade argumenta que la renuncia al deseo es la renuncia a la modernidad. La tranquilidad que logra la virtud es fruto de la negación de la individualidad, algo

intolerable para Sade. La autonomía como lugar del placer es inviolable, la leyes deben tolerar la individualidad desmesurada.

La crueldad sadiana.

La naturaleza en Sade no es la naturaleza salvadora ilustrada (buena o neutral), sino una naturaleza cruel donde el mal de unos es el bienestar de otros. Es una

profundización en la autonomía del individuo que la Ilustración había descubierto. El imperativo moral del placer hace de nuestra autonomía algo soberano,

pero nos aísla radicalmente de nuestros congéneres. El conflicto se hace indispensable: hay que reconocer siempre un ganador y un perdedor: alguien que goza

y alguien que sufre.

La apatía (guardar las fuerzas para que el placer sea más intenso) es la forma de hacer humano el imperativo natural del placer. Juliette consigue este nivel de

apatía total ante sus crímenes.

Admitir el conflicto es organizar la república en torno a virtudes, leyes y normas no perennes.

La sociedad egoísta.

Si toda sociedad esta basada en el interés y el egoísmo, no cabe sino pensar que estamos en un mundo de guerra perpetua: y ése precisamente es el estado dela naturaleza y el que nos conviene.

La legislación libertina.

En la obra de Sade el libertino siempre aparece como miembro de una sociedad criminal, a pesar dela autonomía individual preconizada por su visión filosófica

del placer. La regulación y organización de la sociedad criminal es una de los puntos básicos en la obra de Sade. Estas reglas no buscan fundamentaciones

trascendentes, sin embargo sostienen la sociedad previniendo su disolución.

Los pactos y acuerdos sólo sirven a la realización de la propia autonomía. Son contingentes, contextuales; pero mientras sirv en al deseo cohesionan fuertemente

la sociedad. Principio de la voluptuosidad general en lugar de la voluntad general de Rousseau.

Con ello Sade crea la nueva república de los placeres, donde los placeres han de disfrutarse comunalmente, aunque en comunidades aisladas.

La desigual igualdad.

El punto más conflictivo es la radical desigualdad entre el sádico y la víctima en una época que se erigía en la proclama de la igualdad universal. Actitud

aristocrática de Sade que piensa que la desigualdad es un hecho de la naturaleza.

Barthes destaca las dos reglas de la gramática sadiana: a) reciprocidad: todo cuadro puede invertirse, la mujer es hombre y el hombre mujer y b) exhaustividad:

hay que usar todos los miembros posibles en todas las posturas posibles. La igualdad en Sade es igualdad de acción y de pasión en el placer.

La explicación de la desigualdad sádico/víctima va desde la propia elección de la víctima (masoquismo o torpeza) a la simple negación de la igualdad.

Virtud e identidad.

La moral libertina no consiste en destruir sino en transgredir; el sistema de crueldad se construye para hacer concebible lo inconcebible (base del impulso

ilustrado). El héroe libertino no se diferencia demasiado del ciudadano de Rousseau ni del hombre racional de Kant.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 10/20

En Justine se establece un diálogo entre ella y los libertinos; por medio del mismo Sade nos dice que no se puede hablar de la virtud ni de forma tan racional

como los libertinos de forma tan patética como las víctimas.

Acusación de monotonía en la obra de Sade. Falta de referencia a cambios físicos de la protagonista en Justine.

Vivir con el mal.

Para Sade el verdadero hombre racional es el que es capaz de obtener todos los placeres, integrándolos en su propia vida y coexistiendo con otros hombres.

El discurso de Justine.

El discurso y la acción (hacer y hablar) no se separan en la obra de Sade y son las dos caras de la ciudadanía. Las orgías se integran en las argumentaciones.

Hablar requiere escuchar con atención: pero bajo el concepto de tolerancia en el que lo dicho por los demás tiene nulo interés para la audiencia. Cuantas más

voces, mayor puede ser el placer.

La sociedad sadiana parte de la formación de la identidad y no de la elaboración de la comunidad.

Rousseau (1712-1778)- Fuente Russell

Ginebrino, educado en el más ortodoxo calvinismo. Convertido al catolicismo en Turín en 1728.

1750: premio de la academia de Dijon sobre el nulo beneficio para la humanidad de las artes y las letras (incompatibilidad de ciencia y moral).

1754: Discurso sobre la desigualdad humana (naturaleza bondadosa del ser humano, pervertido por las instituciones sociales). El origen de la sociedad civil se

halla en la institución de la propiedad privada. Voltaire: Gracias por su nuevo libro contra la raza humana. Acabaron peleados.

1754 Regreso a Ginebra y nueva conversión al calvinismo. Polémica con Voltaire en torno al teatro y al terremoto de Lisboa.

1758: Discurso sobre la economía política. Artículo para la enciclopedia. Aparec por 1ª vez la VG.

1760: La nueva Heloisa.

1762: Emilio. Tratado sobre la educación basado en los principios naturales. Sus principios de la religión natural le enfrentan con católicos y con protestantes.

1762: Contrato Social. Negación del derecho divino de los reyes y defensa de la democracia.

1766: Traslado a Inglaterra. Distanciamento de Hume y de Burke. Hume: Durante su vida no ha hecho mas que sentir, pero es más sensible al dolor que al placer.

1782-1789: publicación póstuma de ‘Confesiones’, ‘Ensoñaciones del paseante solitario’ y ‘Consideraciones sobre el gobierno de Polonia’

TeologíaDefiende la creencia en dios por aspectos de la naturaleza humana (sentimientos, aspiraciones, etc.). argumentación puramente privada.

‘Profession de foi d’un vicaire savoyard’ (interludio del libro 4 del Emilio) es la expresión más precisa de sus concepciones religiosas. La consciencia como única

guía de las acciones justas: necesidad de obedecer al sentimiento y no a la razón. Rechazo de la rebelación y del infierno cristiano. Hombre natural: Imagen del

salvaje ingenuo y bondadoso. "Ilógico sentimentalismo popularizado por Rousseau".

Teoría Política.

Poco sentimentalismo y mucho razonamiento. Doctrinas democráticas que pueden tender a justificar el estado totalitario. Preferencia por la ciudad/estado,

única posibilidad de verdadera democracia. Preferencia por Esparta frente Atenas.

‘El hombre ha nacido libre, pero por todas partes lo vemos encadenado. Hay quien se cree amo de los demás, pero no deja de ser más esclavo que ellos".

Su concepto de contrato es el de alienación total de cada asociado, con todos sus derechos, a la comunidad. El acto de asociación crea el estado (en sentido

pasivo), el soberano (en sentido activo: voluntad general) y el poder (en relación con los demás cuerpos parecidos). El soberano es una entidad casi metafísica.

La voluntad del soberano es la voluntad general. Las voluntades particulares opuestas han de ser obligadas a seguir la voluntad general, han de ser obligadas a

ser libres. Hegel: libertad = derecho a obedecer a la policía.

No tiene respeto alguno por la propiedad privada ni cree en la división de poderes.La voluntad general no es la voluntad de la mayoría, ni siquiera la de todos los ciudadanos. La sociedad civil, como tal, es una persona con todos sus atributos

entre los cuales está el de la voluntad. Rousseau no define cuales son las manifestaciones visibles de dicha voluntad; el única acercamiento es el de la anulación

de los aspectos individuales de los intereses propios de cada individuo. La expresión de la VG se ve frenada por la existencia de asociaciones subordinadas

dentro del estado.

El mismo gobierno, como asociación intermedia, puede tener sus propios intereses opuestos a la VG.

Concepto de aristocracia electiva, más cercano a nuestra actual idea de democracia.

Rousseau - Fuente Coplestone

Rousseau atiende particularmente a la artificialidad de la vida social; desprecia el espíritu cosmopolita ilustrado.

Discurso sobre las artes y las letras: Las artes y las ciencias deben su nacimiento a nuestros vicios. La idea general es que el hombre ha sido corrompido por el

crecimiento de una civilización artificial.

Discurso sobre la desigualdad: explicación hipotética del estado de naturaleza. La distinción entre hombre y animal no es tanto la inteligencia como la libertad y

la perfectibilidad. La propiedad privada fue el resultado de apartarse de la sencillez primitiva y acarreó todos los males sociales. La sociedad política, el gobierno

y la ley son sus consecuencias inmediatas. Habla de las sociedades políticas existentes.Discurso sobre la economía política: el estado es un ente moral que cuenta con una voluntad. Esta voluntad general tiende a la preservación y el bienestar del

todo y de cada parte. La bondad moral implica la identificación de la voluntad individual con la general. "la voz del pueblo es de hecho la voz de dios". La

voluntad general del mundo es la voluntad de la naturaleza, las voluntades generales de cada nación son particulares frente a aquella. El ciudadano obediente es

el hombre verdaderamente libre porque sigue una ley que expresa su propia voluntad real. Idea del impuesto progresivo sobre las rentas y sobre el lujo

superfluo.

Emilio: el impulso fundamental del hombre es el amor a si mismo; no confundir con egoísmo. Profesión de fe del vicario saboyano basada en el sentimiento y no

en el mero razonamiento. Reacción contra el racionalismo imperante.

Contrato social: sociedad y estado de naturaleza son cosas distintas. los hombres necesitan asociarse para pervivir. El problema es hallar una asociación el que

cada miembro siga tan libre como en el estado de naturaleza. Con esta asociación crean un nuevo cuerpo moral y colectivo: el estado (consideración pasiva),

soberano (consideración activa) o poder (considerado en relación a otros). Pueblo, ciudadanos/súbditos. Rousseau cree que en la sociedad se adquiere una

forma de libertad superior a la del estado de naturaleza por el acuerdo mutuo de los contratantes. Habla de la sociedad política tal como debería ser. El estado

se convierte en fuente de la justicia y base de los derechos. Como individuo aislado el hombre no es moral, sólo en sociedad adquiere esta dimensión. El

problema es el paso de la libertad natural a la libertad civil y moral. El contrato es voluntario, puede deshacerse, abandonarse y modificarse. El soberano es el

pueblo en cuanto legislador, la soberanía es el ejercicio de la voluntad general. Doble dimensión del individuo: como soberano (ciudadano, miembro activo del

cuerpo político) y como súbdito (obligado a cumplir las leyes emanadas); su deber social es adecuar su voluntad particular a la voluntad general. La soberanía no

puede representarse porque es inalienable, los diputados son administradores del pueblo, no representantes. Distinguir entre voluntad general y voluntad de

todos. El concepto de bondad humana se extiende al cuerpo social que es capaz de generar esta voluntad general siempre buena y cierta. El estado es una

entidad moral dotada de voluntad; la relación entre la voluntad general y la particular no está suficientemente desarrollada. El problema de las sociedades

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 11/20

parciales dentro del estado y su tergiversación de la voluntad general (la iglesia, por ejemplo). Si se evitan las influencias de grupo, la voluntad de la mayoría es

la voluntad general. Mediante el contrato social preserva la libertad porque 1) el ciudadano se obliga a cumplir las leyes y 2) las leyes expresan la voluntad

general (expresión de las voluntades particulares) por lo que conformar la propia voluntad a la voluntad general es verse obligado a ser libre. La aparente

limitación de libertad no es tal; Rousseau llama a la constricción, "obligación de ser libre"; Robespierre afirmará que la voluntad de los jacobinos es la voluntad

general y que su gobierno es el despotismo de la libertad. Dos causas en una acción libre: la moral (voluntad de hacerla) y la fuerza (causa física). El gobierno es

quien ejerce legítimamente el poder ejecutivo por encargo del pueblo. "El cuerpo político, al igual que el cuerpo humano, empieza a morir desde que nace, y

lleva en sí mismo las causas de su destrucción". Predilección por las repúblicas reducidas (Ginebra).

Influencias posteriores. El racionalismo de la voluntad puede haber influido en el concepto de razón práctica de Kant. El universalismo de la voluntad general

puede ser germen de la teoría organicista de Hegel. Su acento en las pasiones y en el sentimiento es precedente del romanticismo.

Estudio preliminar a los discursos artes y letras y desigualdad. Antonio Pintor Ramos.

Discursos de juventud. Estilo cautivador.

Un siglo fastuoso.

La Ilustración francesa se inicia en 1697 cuando Bayle publica el Dictionaire historique et critique. Movimiento plural (Montesquieu a Holbach). Enciclopedie.

Según Kant (sapere aude!) es el siglo de la autoconciencia occidental. Creencias ideológicas fundamentales:

1. racionalización de la vida humana. en el siglo anterior han surgido los grandes sistemas de pensamiento (Descartes Spinoza Leibniz). En este siglo se les sacará

partido para su aplicación concreta. La vida humana es el centro de interés de los ilustrados (antropocentrismo) y el hombre es específicamente razón. Esta

razón no se entiende como depósito de ideas (innatas) sino como disposición educable y aplicación metódica. El empirismo de Locke Newton ejercerá una

notable influencia en los ilustrados: la razón es racionalidad metódicamente ejercitada. Este ejercicio deberá permitir el avance del conocimiento, el dominio de

la naturaleza y el progreso de la felicidad. Aplicación del método científico (Newton) a los temas humanos: la ciencia del hombre. Aparición de las ciencias

humanas: econocmía (Quesnay. Smith), política (Montesquieu), Historia (Condorcet). Relación directa ilustración > felicidad > virtud de carácter optimista. Pero

hay cierto aristocratismo: sólo será hombre el ilustrado y se verán duras invectivas contra el populacho.

2. razón crítica. Campañas críticas contra el pasado (básicamente el medievo, la iglesia y religión, el ancien regime y su política). La crítica teórica de Descartes

es llevada al campo de la vida cotidiana. Denuncia de los prejuicios ancestrales, de los encadenamientos de intereses. La mayoría de edad del hombre implica

suficiencia y autonomía, loq se oponga a ello será denunciado como antinatural. El concepto de naturaleza no será unívoco3. historia y progreso. Las ideas de historicidad de los ilustrados son el precedente del historicismo romántico. La educabilidad supone cierto historicismo. La

historia en la ilustración no es neutra: supone un progreso permanente en el que cada etapa es juzgada según sus aportaciones a la racionalidad. Condorcet:

Esquema de tabla histórica (1794). Ello conduce a una falta de comprensión de los periodos históricos más alejados, y a su desvalorización. En su lugar se

admiran de las sociedades exóticas (colonias) mediante las cuales justifican el progreso y la política colonial. Actitud cosmopolita (tolerancia, benevolencia, etc.)

pero profundo etnocentrismo. La libertad que se reclama mira directamente a la aristocracia de la razón que quiere sustituir a la de la sangre (del feudalismo

teocrático al individualismo aristocrático. Klossovski). Los ilustrados son más partidarios de la aristocracia (Federico de Prusia) que de la democracia.

Barbarus hic ego sum

Los escrito autobiográficos de Rousseau son material para psicopatólogos. Es un crítico sagaz e inteligente de su época, pero intenta situarse siempre fuera de

ella, como un analista objetivo. Es un provinciano de cuerpo y mente frente al cosmopolitismo, de formación anárquica con largos periodos de incertidumbre y

desgarramiento interno.

Acabó como un marginado por su gusto por la soledad y sus manías persecutorias. Actitud enteramente antiacadémica.

A la Academia de Dijon.

1749: Diderot preso en Vincennes, Rousseau le visita preso de la pasión, decide presentarse al concurso de la academia sobre el progreso. Pasiones.Esquema básico: 1) progresos científicos contra costumbres: no se logra un equilibrio, 2) establece una relación mutua de causa efecto: la civilización genera

abusos que degeneran las costumbres, 3) el hombre civilizado no es más virtuoso.

Al ganar el premio se hace conocido y se discuten sus ideas, él mismo llegará a la conclusión del poder del estado en las conductas: paso de la moral a la política.

1753: discurso de la desigualdad. Si el hombre civilizado está degenerado ¿cual es el verdadero hombre? El hombre natural nos dirá Rousseau. Este estado de

naturaleza es más una hipótesis que una realidad cronológica. Se trata de encontrar una organización social (inevitable) que potencia la naturaleza humana

respetándola. Si cargamos a la naturaleza con la culpa de los males (lo habitual en la época: Hobbes), nos descargamos de responsabilidad. El hombre natural se

define por su perfectibilidad y su l ibertad.

1762: Contrato social. Investigación sobre el mejor gobierno.

1762: Emilio. Investigación sobre la educación.

1761: Nueva Eloisa. Investigación sobre la familia.

La cuestión sobre si es ilustrado o romántico es superficial, afecta a cuestiones de forma: a su refinado estilo y a su extraordinaria sensibilidad.

La Polémica.

En el primer discurso chocó el estilo retórico, pero casi nadie creyó en serio que el autor defendiese ideas tan peregrinas. La polémica se iniciará con los tópicosal uso de la época. Pero permitirá la maduración del pensamiento del ginebrino.

Diderot, quien al principio lo vio como una ocurrencia chocante, no le gustó ni la nombradía que obtuvo, ni su independencia y tesón en sus ideas. d'Holbach

Voltaire y Diderot acaban haciéndole objeto de sus sarcasmos. El artículo Economie politique (de Rousseau) será redactado de nuevo como Oeconomie con el

claro propósito de anular el anterior. A partir de 1759 se fue separando de sus amigos enciclopedistas.

Carta de Voltaire 30-8-1755.

"He recibido, señor, vuestro nuevo libro contra el género humano; os lo agradezco."

"No se ha empleado tanto talento nunca en intentar tornarnos bestias. Dan ganas de caminar a cuatro patas cuando se lee vuestra obra;"

"Lo que hizo y lo que hará siempre de este mundo un valle de lágrimas es la insaciable avidez y el irremisible orgullo de los hombrte."

Respuesta de Rousseau 10-9-1755.

"no aspiro a restablecerme en nuestra bestialidad, aunque echo de menos por mi parte lo poco que de ello he perdido".

"El gusto por las letras y las artes nace en un pueblo de un vicio interior que él mismo aumenta."

"Busquemos la primera fuente de los desórdenes de la sociedad y encontraremos que todos los males de los hombres proceden del error más bien que de la

ignorancia, y que lo que sabemos nos perjudica mucho menos que lo que creemos saber".

Carta de Rousseau en respuesta a Philopolis. (Nunca publicada, es sólo un borrador conservado. Aprox Set-1755).

"El estado de sociedad -me decía- resulta de modo inmediato de las facultades del hombre y, en consecuencia, de su naturaleza, querer que el hombre no se

convierta en social, sería quere que no fuese hombre, lo cual es atacar la obra de dios y alzarse contra la sociedad humana."

"Para mí la sociedad es natural a la especie humana como la decrepitud lo es al individuo."

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 12/20

"el [estado] de sociedad se sigue de la naturaleza humana, no inmediatamente, sino con la ayuda de ciertas circunstancias que pueden darse o no, … más pronto

o más tarde. …Incluso muchas de estas circunstancias dependen de la voluntad de los hombres."

La enciclopedia de los filósofos - José Manuel Bermudo.

La enciclopedia es libro, proyecto y metáfora.

El género literario.

Arbitrariedad del orden alfabético. Paradójicas las razones culturales, políticas o pedagógicas con las filosóficas.

La idea filosófica.

Los filósofos con contenidos propios la convierten en símbolo de la nueva conciencia social, cultural y política. La tradición de enciclopedias eran meros

compendios de saber cerrados, catálogos poco filosóficos. L’encyclopedie es crítica, cuestiona el saber consolidado, promueve uno de nuevo.

Abre sus páginas a saberes prácticos (serviles: artes y oficios), se convierte en obra social colectiva, conla idea del saber al servicio del progreso humano. Reflejo

de las aspiraciones técnicas y políticas de la nueva burguesía y su espíritu escéptico y laico.

Tres objetivos básicos: 1) conocimiento científico, 2) libertad política y 3) racionalización de la vida.

Los philosophes.

Heterodoxos, indisciplinados, irreverentes, rebeldes, radicales, escépticos y apasionados, irónicos, enemigos del poder civil y eclesiástico. Eran distintos y

querían hacerse notar.

El ‘hombre honesto’ de Voltaire es la visión que tienen de si mismos: racionales en su actuar, inmersos en la vida social, independientes (pensar por sí mismo).

La época.

Atrincheramiento de la nobleza en los privilegios feudales. Afianzamiento de una Iglesia rica e influyente. Surgimiento de una burguesía con aspiraciones

ilimitadas.

Los autores.

Confluencia de aristócratas distinguidos (Montesquieu, d'Holbach, Turgot, Buffon, etc.), parlamentarios (Brosses, Boucher d’Argis, Turgot), abogados,

eclesiásticos, industriales, ingenieros, altos cargos del estado, militares, médiscos y científicos. Núcleo duro dirigido por Diderot. Autores de renombre son Saint

Simon, Meslier, Morelly, La Mettrie, d'Holbach y Helvetius, pero cuatro de ellos tienen su propia personalidad:1. Montesquieu. Poco vinculado, sólo una aportación significativa: el artículo Gout. Cartas Persas (1721) ironía irreverente. L’esprit des lois (1748): el mundo no

está dominado por la fortuna, pero tampoco dios tiene intervención, estudios de las relaciones que las leyes deben tener con los factores materiales y

espirituales que determinan la vida de un pueblo. Llamada a la racionalidad política. La división de poderes significaba la sustitución del despotismo, no nuestra

idea actual.

2. Voltaire. No perteneció al elenco de l’Encyclopedie. Éxito literario temprano (teatro). Célebre, rico e influyente. Retirado a Ferney pero en contacto constante

con la actualidad. Crítico, conspirador, etc. Doble lucha contra la religión: subjetivo (contra el fanatismo y los prejuicios) y objetivo (contral el control político y la

censura).

3. Rousseau. Apenas asimilable al espíritu ilustrado y enciclopedista heterodoxo. Economía Política es su artículo más célebre. Existencia trágica

conscientemente deseada. No comparte ni la filosofía materialista ni su estrategia de confrontación. 1758 artículo Ginebra de d’Alembert significa la ruptura,

concepción moralista de las artes. La desigualdad base de la degeneración moral del hombre. Los derechos sirven de poco si no van acompañados de una

igualdad social que los haga efectivos. Emilio: hombre naturalmente bueno pervertido por la influencia social, mecanismos educativos.

4. Diderot. Su concepción del saber como producto del diálogo le convirtió en el líder indiscutible del proyecto, prefería las obras colectivas. Las ideas no tienen

ni propietario ni verdad: la verdad conduce al fanatismo. ‘De la interpretación de la naturaleza’ precedente popperiano: la conjetura. Crítico con Helvetius por suabsolutismo. Sócrates y Séneca. ‘Pensamiento filosóficos’ (1746) diálogo entre un escéptico, un ateo y un deísta. ‘Carta sobre los ciegos’ (1749) cuestiona la

creación divina del universo, evolución mecánica de la materia. Provocador del debate, antidogmático y tolerante.

Cuestiones de examen:

Filosofía de la historia y/o estética en el s/XVIII.

Prejuicios e Ilustración. 2

El concepto de naturaleza en la Ilustración.

¿Qué es la Ilustración? 2.

La reflexión moral en la Ilustración. 2.

Expón alguna idea central de la Ilustración.

Dios y religión en la Ilustración.

El problema del conocimiento.

Textos:

Rousseau:

CS.L1C1: la libertad, orden social = derecho, derecho convencional no natural. 2.

DD.II246: el hombre salvaje y el hombre refinado. 2.

DD.Pref: estudio del hombre originario, medio de conocer desigualdad, política, derechos, etc.

CS.L2C3: la voluntad general, diferencia con la voluntad de todos, el engaño, suma de diferencias. 2.

CS.L1C8: libertad moral = obediencia a la ley que uno se ha prescrito.

CS.L2C4: voluntad general = interés común que une los votos.

CS.L1C8: paso del estado de naturaleza al estado civil > justicia, moralidad. Razón antes que inclinaciones.

CS.L1C8: contrato social = pérdida de libertad natural y obtención de libertad civil y propiedad, posesión/propiedad, natural/civil.

KANT (1724-1804)

Fuente: Coplestone.

Vida y escritos.

Personaje mediocre: nunca salió de Prusia Oriental, excelente profesor en Koenigsberg (una ciudad provinciana), de vida metódica y regular.

Nacido en 1724 en una familia pietista. Estudia en el Collegium Fridericianum (1732-1740). Discípulo de Knutzen en la universidad. Ejerce de preceptor con una

familia hasta 1755 en que obtiene el doctorado y la venia legendi.

Periodo precrítico de Kant (1755-1770) hasta que obtiene su cátedra. Excelente profesor que animaba a sus alumnos a pensar por su cuenta. Puede dividirse en

dos épocas: primero estudios científicos después estudios filosóficos precríticos.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 13/20

1781: Crítica de la razón pura.

1783: Prolegómenos a toda metafísica futura.

1785: Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

1788: Crítica de la razón práctica.

1790: Crítica del juicio.

1793: Religión dentro de los límites de la mera razón.

1795: La paz perpetua.

1797: Metafísica de las costumbres.

II Los problemas de la primera crítica.

1 El problema general de la metafísica.

Tres problemas capitales de la Metafísica: dios, libertad e inmortalidad. No tienen un método standard.

El hombre tiene conceptos y principios a priori fundados en la estructura del espíritu mismo (no tabula rasa de Locke, no ideas innatas de Descartes). No se

pueden usar estos principios de forma dogmática.

El problema para Kant es conocer las condiciones puras (no fruto de la experiencia) que posibilitan el conocimiento humano.

Distinción entre filosofía crítica (investigación sobre la capacidad de la razón) y metafísica (cuerpo de conocimiento filosófico obtenido por la razón pura).

Metafísica como predisposición natural o como ciencia.

2 El problema del conocimiento a priori.

Conocimiento puro a priori significa conocimiento explícitamente presente en el espíritu antes de empezar experimentación alguna. Todo conocimiento se inicia

con la experiencia, pero la facultad cognoscitiva suministra elementos a priori; por ejemplo los conceptos de necesidad y universalidad estricta.

El principio de causalidad, criticado por Hume, no puede fundarse en una mera asociación de ideas psicológica.

3 Las divisiones de ese problema.

Diferentes tipos de juicios: analítico (predicado incluido en sujeto, al menos implícitamente; explicando; basado en el principio de contradicción) y sintético

(afirman o niegan un predicado de un sujeto; ampliando). Sintéticos a posteriori (basados en la experiencia y la observación, no universalidad estricta sino

supuesta y comparativa), sintéticos a priori (‘todo lo que ocurre tiene su causa’, no es un juicio analítico pero tiene neces idad y universalidad estricta).Problemática del juicio sintético a priori: rechazado por los lógicos contemporáneos. Las proposiciones geométricas o aritméticas, según Kant, son sintéticas a

priori (ejemplos: 7+5=12, línea recta es distancia más corta entre dos puntos, etc.). En física y en moral, también las hay.

La metafísica debe ocuparse de proposiciones sintéticas a priori.

4 La revolución copernicana de Kant.

De acuerdo con Hume, es imposible derivar de la experiencia la necesidad y la universalidad estricta. Ello es así porque siempre se ha pensado que el

conocimiento se adecua a los objetos.

Kant propone la inversión de esta idea: son los objetos quienes han de adecuarse al conocimiento para poder ser conocidos. Es decir no podemos conocer cosas

mas que en la medida en que estas responden a ciertas condiciones de nuestro entendimiento.

Bajo esta perspectiva, el espíritu impone sus propias formas cognoscitivas. Las cosas no pueden ser conocidas mas que a través de estas formas. Las gafas rojas.

Los científicos no se enfrentan a la naturaleza pasivamente, sino provistos de principios y experimentos (método hipotético deductivo).

Los objetos, para serlo, están sometidos a nuestras categorías (conceptos a priori de nuestro entendimiento).

5 Sensibilidad, entendimiento, razón y estructura de la primera Crítica.

Dos fuentes del conocimiento humano: sensibilidad (mediante la que nos son ‘dados’ los objetos) y entendimiento(mediante el que son ‘pensados’ los objetos).Lo ‘dado’ no es la cosa en sí (noumeno) sino el fenómeno, una síntesis de materia y forma. De tal modo que la forma es impuesta por la sensibilidad humana.

La razón, en sentido estricto, se refiere a la inteligencia humana como unificadora de la multiplicidad refiriéndola a un principio incondicionado. Es una

tendencia natural que nos mueve a desarrollar teorías científicas explicativas.

6 La significación de la primera Crítica en el contexto del problema general de la filosofía kantiana.

El hombre fenoménicamente determinado y nouménicamente libre.

III El conocimiento científico.

1 Espacio y tiempo.

Nuestro conocimiento se relaciona inmediatamente con los objetos por medio de la intuición. La sensibilidad es la capacidad humana de verse afectado por los

objetos y nos procura las intuiciones. El objeto de la intuición sensible es la apariencia. La apariencia tiene dos elementos: la materia y la forma.

El espacio y el tiempo constituyen el marco en el que se ordena la multiplicidad de la sensación. Por ello percibimos las intuiciones de forma ordenada. Esta

ordenación es una condición de la consciencia, no su consecuencia. El espacio es la condición de nuestros sentidos externos y el tiempo de los internos.

Espacio y tiempo están presupuestos por los conceptos del entendimiento. Son el marco en el que se producen las sensaciones. Espacio y tiempo son

empíricamente reales (lo ‘dado’ sólo se da en su marco) y trascendentemente ideales (su única esfera de validez es la de los fenómenos, imposible acceder alnóumeno en su marco).

2 Matemática.

Exposición trascendental del espacio y el tiempo.

El tiempo: posibilita el concepto de cambio y movimiento y posibilita explicar el conocimiento sintético a priori.

El espacio:

3 Los conceptos puros o categorías del entendimiento. Analítica trascendental.

Es necesario un principio (un hilo conductor) trascendental para descubrir los conceptos a priori. Este hilo le encuentra en la facultad del juicio. Podemos

determinar el número de juicios posibles según su forma. Cada forma está determinada por un concepto a priori.

Juicios Categorías Principio (Ver 6)

Cantidad Universal

Particular

Singular Unidad

Pluralidad

Totalidad Axioma de la intuición

(todas las instituciones son magnitudes extensas)

Cualidad Afirmativo

Negativo

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 14/20

Indeterminado Realidad

Negación

Limitación Anticipaciones de la experiencia

(en todas las experiencias lo real tiene un grado de intensidad)

Relación Categórico

Hipotético

Disyuntivo Inherencia y subsistencia (subst./accid.)

Causalidad y dependencia (causa/efecto)

Comunidad (reciprocidad agente/paciente) Analogías de la experiencia

(la experiencia no es posible mas que mediante la representación de una conexión necesaria de las percepciones)

Modalidad Problemático

Asertórico

Apodíctico Posibilidad/Imposibilidad

Existencia/Inexistencia

Necesidad/Contingencia Postulados del pensamiento empírico en general

(relación del mundo con nuestras facultades cognoscitivas)

4 La justificación de la aplicación de las categorías.

Kant la llama deducción trascendental de las categorías. Deducción entendida como justificación y trascendental en cuanto no es empírica. Demostrará que son

las condiciones de la posibilidad de la experiencia, del mismo modo que espacio y tiempo son las condiciones para que nos sean ‘dados’ los objetos.

Esta es la revolución copernicana de Kant: el espíritu no se adecua a los objetos, pero para conocerlos, éstos han de someterse a las categorías del

entendimiento.

La demostración es difícil pero sigue la siguiente argumentación:

1) conocimiento es aquello en cuyo concepto se unifica la multiplicidad de una intuición.

2) la síntesis es obra del entendimiento.3) la conexión es la representación de la unidad (de la consciencia) sintética de la multiplicidad.

4) la percepción y el pensamiento esta unificados en el sujeto

5) llamamos apercepción pura a la relación entre el sujeto y la multiplicidad.

6) no es posible el conocimiento de objetos si la multiplicidad de la intuición no está conexa a la consciencia.

7) como que esta síntesis es obra del entendimiento y el entendimiento sintetiza por categorías

8) todos los objetos, para serlo, tienen que adecuarse a ellas.

5 El esquematismo de las categorías.

¿Cómo es posible la subsunción de las intuiciones bajo aquellos conceptos y la aplicación de las categorías a las apariencias?. La imaginación como facultad

mediadora entre entendimiento y sensibilidad, productora y portadora de esquemas, de procedimientos generales. Estos esquemas determinan las condiciones

bajo las que se pueden aplicar las categorías a las apariencias.

Para Kant, los metafísicos han usado las categorías como fuente de conocimiento de las cosas en sí y ello es abusar de las categorías. Las categorías tienen

alguna significación pero sin esquemas no son nada.

6 Principios sintéticos a priori.La tabla de categorías da la tabla de principios (reglas para su uso objetivo).

A las categorías de la cantidad corresponden los ‘axiomas de la intuición’ cuyo principio general es ‘todas las instituciones son magnitudes extensas’. Ello no es

un principio matemático, sino del entendimiento, pero explica porque las proposiciones sintéticas a priori de la matemática son aplicables a la experiencia, a la

realidad fenoménica.

A las categorías de la cualidad corresponden las ‘anticipaciones de la experiencia’  cuyo principio general es que ‘en todas las apariencias, lo real (objeto de

sensación) tiene magnitud intensiva’. Su disminución hasta cero sería la negación.

Ambos principios conjuntamente, nos permiten afirmar que todas las percepciones serán magnitudes extensas y con un grado de intensidad.

A las categorías de la relación corresponden las ‘analogías de la experiencia’ cuyo principio general es que ‘la experiencia no es posible mas que con un nexo

necesario de las percepciones’. La unidad sintética de la multiplicidad en la consciencia es fruto de este nexo inevitable. Hay tres analogías (una para cada

categoría): 1) substancia: ‘en todo cambio de apariencias, la substancia permanece sin aumentar o disminuir’, 2) causalidad: ‘todos los cambios suceden según la

ley de causa y efecto’, 3) reciprocidad: ‘todas las sustancias percibidas como coexistentes se encuentran en interacción’.

A las categorías de la modalidad corresponden los ‘postulados del pensamiento empírico en general’ cuyos principios son: 1) posibilidad: lo que concuerda con

las condiciones formales de la experiencia es posible, 2) existencia: lo conexo con las condiciones materiales de la experiencia es real y 3) necesidad: aquellocuya conexión con lo real está determinado por las condiciones generales de la experiencia es necesario.

7 La posibilidad de la ciencia pura de la naturaleza.

Dado que las categorías y los principios derivados son a priori, es posible una ciencia pura de la naturaleza. Esta ciencia consta de proposiciones que no son

hipótesis empíricas, sino sintéticas a priori. Los objetos de la experiencia para serlo, tiene que adecuarse a las condiciones a priori: categorías y principios.

Kant conviene con Hume en que no puede probarse la uniformidad de la naturaleza postulada por Newton. Pero Kant afirma que los fenómenos (lo único que

podemos conocer de la naturaleza), para serlo han de adecuarse a ciertas condiciones a priori de la experiencia, lo cual nos permite conocer a priori algunas

verdades fundamentales imprescindibles para la física.

8 Fenómenos y nóumenos.

Imposibilidad de conocimiento (a través de las categorías y principios) de objetos que trasciendan la esfera de los sentidos, de la experiencia. Sólo podemos

conocer los fenómenos, pero ello no implica que no haya algo más allá de ellos: los noumenos.

El fenómeno es el objeto en cuanto que aparece a nuestros sentidos, el noumeno es la cosa en sí, objeto de intuición no sensible (sentido negativo) o intuición

intelectual (sentido positivo). Pero como no tenemos la facultad de l intuición intelectual nunca lo entenderemos en el segundo sentido.

No podemos ni conocerlos ni siquiera afirmar dogmáticamente que existan los noumenos. Kant afirma que son la causa de los fenómenos, de las

representaciones, lo cual entraña una cierta inconsistencia

9 La refutación del idealismo.

Kant ataca la opinión de que sólo existan el yo humano y sus ideas. Su criticismo es tanto idealista como realista. Distingue dos tipos de idealismo: problemático

(Descartes) y dogmático (Berkeley).

Al admitir el espacio como propiedad de las coas en sí, queda refutado el idealismo dogmático (el espacio sería irreal e imposible).

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 15/20

Contra Descartes (que afirma que la conciencia de uno mismo es previa a toda experiencia de objetos), Kant afirma la simultaneidad de ambas experiencias

interna y externa, porque la consciencia de mi existencia lo es en el tiempo, pero el tiempo implica la existencia de algo permanente. La consciencia de sujeto y

objeto no puede desmembrarse: sino existe el uno, no es posible el otro.

10 Observaciones finales.

Críticas:

Tabla cerrada de categorías: fruto de la lógica formal aristotélica.

Ambigüedad entre categorías y conceptos a priori.

Problemática admisión de los juicios sintéticos a pr iori.

Rechazo de la intuición intelectual: ¿es posible la aprehensión intelectiva del ser?

IV El ataque a la metafísica.

1 Observaciones preliminares.

De la estética y la analítica trascendentales se desprende:

1) la metafísica es posible como ciencia en forma de criticismo trascendental

2) se puede desarrollar una metafísica de la naturaleza explicitando el sistema completo de proposiciones sintéticas a priori

3) la metafísica tradicional es una posibilidad psicológica para pensar cosas en sí y para formar ideas no contradictorias

4) ello supone la aplicación de las categorías fuera de su ámbito legítimo (los fenómenos) y no puede proporcionar conocimiento alguno, porque no poseemos

la facultad de intelección de cosas en sí (noumeno)

5) no podemos usar los principios del entendimiento para inferir la existencia de seres suprasensibles.

Sin embargo Kant cree que la razón produce ideas trascendentales que no son útiles para el conocimiento científico pero que cumplen una función regulativa.

Dialéctica trascendental es el tratamiento crítico del razonar falso o sofístico. Exponer la falsa ilusión del uso del entendimiento y la razón para descubrir nuevas

verdades.

2 Las ideas trascendentales de la razón pura.

El entendimiento se ocupa directamente de los fenómenos. La razón sólo en forma indirecta o mediata, busca lo incondicionado (que no es dado por la

experiencia). La razón tiene tendencia a proceder hacia arriba, hacia una unificación cada vez mayor del conocimiento, hacia una condición última. Pero estatendencia no implica la existencia de dicha condición última, sólo que obramos como si existiera.

Tres tipos de inferencias silogísticas: categórico (substancia), hipotético (causa) y disyuntivo (reciprocidad). El ascenso en cada tipo nos lleva respectivamente a

un concepto que siempre sea sujeto y nunca predicado (alma), un presupuesto último que no presuponga nada (mundo) y a un conjunto de miembros que

complete la división (dios).

Relaciones que pueden tener nuestras representaciones: respecto al sujeto (alma), respecto a los objetos como fenómenos (mundo) y respecto a los objetos del

pensamiento (dios).

Los tres temas forman las tres ramas de la metafísica especulativa: psicología racional, cosmología especulativa y teología trascendental (Wolff). Si pretendemos

abordarlas desde la razón caeremos en sofismas. Veamos cada una de ellas.

3 Los paralogismos de la psicología racional.

Paralogismo = abuso de categorías. En realidad el yo permanente se sitúa en la esfera del noumeno.

4 Las antinomias de la cosmología especulativa.

Antinomia = posibilidad de demostrar dos proposiciones contradictorias a la vez. Universo finito o infinito, eterno o limitado, simplicidad o componibilidad,

libertad o determinismo, existencia o inexistencia del ser necesario. Las tesis proceden del racionalismo dogmático y las antítesis del empirismo dogmático (muyidentificado con el materialismo).

5 La imposibilidad de demostrar la existencia de dios.

La razón nos conduce a unificar la idea de ente perfectísimo con la idea de ente realísimo pero con ello extendemos el uso de las categorías más allá de su

ámbito.

Las tres formas de demostrar la existencia de dios son falaces.

1) argumento físico teológico (teleológico, finalidad del mundo). Con ello sólo podría demostrarse la existencia de un arquitecto

2) argumento cosmológico (causa última. Leibniz). Abuso de la categoría de causalidad que sólo es válida en el ámbito de la experiencia. Además, la vaga idea de

causa última, no nos dice nada sobre ella.

3) argumento ontológico (idea implica existencia. Descartes). Las proposiciones existenciales son sintéticas, no analíticas. La existencia no es un predicado.

La teología racional sólo será posible desde la razón práctica. Mediante la razón pura no podemos demostrar la existencia ni la inexistencia de dios.

6 El uso regulativo de las ideas trascendentales de la razón pura.

Las ideas trascendentales de la razón (alma, mundo, dios) no tiene uso constitutivo, no nos dan conocimiento alguno de objetos. Sin embargo la razón humana

tiene una tendencia a rebasar los límites de la experiencia. "las ideas trascendentales son tan naturales a la razón, como las categorías al entendimiento". Debentener pues alguna función.

De la misma forma que el entendimiento unifica la multiplicidad de los fenómenos por medio de conceptos, la razón, la razón tiende a producir una unidad

sistemática de todas las operaciones posibles del entendim iento. Es el ‘como si’. Resulta práctico en psicología proceder como si los fenómenos psíquicos se

reacionaran con un sujeto permanente (alma); en física, como si los objetos fuesen una totalidad de seies causales (mundo) y como si la naturaleza fuera obra de

un creador inteligente (dios). No es pragmatismo pero se le asemeja mucho.

7 Metafísica e imaginación

La razón intenta, por su propia naturaleza, unificar los conocimientos empíricos del entendimiento. Al objetivar las ideas de esa unificación, rebasamos los

límites del conocimiento humano. La metafísica es imposible como ciencia. No existen los objetos correspondientes a las ideas trascendentales, pero las ideas

mismas no son sinsentidos porque están exentas de contradicción lógica.

Se pueden entender las categorías como a) conceptos a priori del entendimiento y b) funciones lógicas del juicio. En el primer caso deben tener algún contenido

y puede ser susceptibles de uso fuera del campo de la experiencia. En el segundo caso ello es imposible.

V Moralidad y religión.

1 La aspiración de Kant.

La razón pura teórica atiende al conocimiento, la razón pura práctica atiende a la elección y a la acción. La distinción está en la aplicación. Distinción entre la

metafísica de las costumbres o ética pura (principios supremos de la moralidad) y la ética aplicada o antropología práctica (aplicación del principio supremo a la

naturaleza humana).

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 16/20

2 La buena voluntad.

"Es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que pueda ser llamado absolutamente bueno, excepto la voluntad buena". La voluntad buena en sí 

misma, no en relación a algún fin. Voluntad que obra por el deber.

3 El deber y la inclinación.

Hacer el deber en contra de las inclinaciones personales es la moralidad. Seguir la propia inclinación (aunque sea buena) carece de valor moral.

4 El deber y la ley.

El deber es la necesidad de obrar de acuerdo a la ley. La característica esencial de la ley es u universalidad estricta, sin excepción.

Principio = ley moral objetiva fundamental, fundada en la razón pura práctica.

Máxima = principio subjetivo de volición. Empíricas o materiales (referidas a finas deseados) y a priori o formales (obediencia de la ley sin más).

Obrar de tal modo que pueda querer al mismo tiempo que mi máxima sea ley universal.

5 El imperativo categórico.

Imperativo hipotético problemático: con arregla fines contingentes (para conseguir A has de hacer B). Imperativo hipotético asertórico: con arreglo a fines

naturales (para conseguir la felicidad hay que hacer…).

El imperativo moral ha de ser categórico, sin arreglo a fines. Universalización de la máxima.

6 El ser racional como fin en sí mismo.

Obra como si la máxima de tu acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza.

El imperativo hipotético puede convertirse en categórico si el fin perseguido es un fin en sí mismo: el hombre. Obra de tal modo que trates a la humanidad como

un fin y no como un medio.

7 La autonomía de la voluntad.

La voluntad moral (que obedece al imperativo incondicionado) no está determinada por el interés: es autónoma, se da a sí misma la ley.

No puede estar fundada en otros principios, no puede ser heterónoma (Montaigne: la educación; Mandeville: la constitución política; Epicuro: el placer;

Hutcheson: el sentimiento moral; Wolff: la perfección interna; Crusius: la ley divina).

Influencia de Rousseau: la voluntad.

8 El reino de los fines.Unión sistemática de seres racionales mediante leyes comunes. Es un ideal, pero al mismo tiempo es una posibilidad.

9 La libertad como condición de la posibilidad de un imperativo categórico.

¿Qué es lo que posibilita la proposición sintética a priori en la razón práctica?: La libertad. La voluntad no puede ser propia mas que bajo la idea de libertad. Esta

idea pertenece al mundo nouménico y es indemostrable.

10 Los postulados de la razón práctica.

Libertad: la ley moral postula la libertad, sin ella sería imposible el imperativo categórico. Hombre nouménicamente libre y empíricamente determinado.

Inmortalidad: búsqueda de la totalidad incondicionada (en razón pura: mundo alma dios): el summum bonum. Virtud y felicidad interconectadas

necesariamente. La felicidad para el otro mundo.

Dios: causa de la armonía exacta de felicidad y moralidad.

La teoría general de los postulados es pura metafísica.

11 Ideas de Kant acerca de la religión.

La moralidad conduce a la religión. Considerar a dios como legislador universal a quien se debe reverencia.

12 Observaciones finales.KANT. CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA.

Francisco Larroyo. Análisis de la obra.

Cinco ediciones primeras: A: 1781, B: 1787, 1790, 1794 y 1799. La B es la considerada definitiva.

Kant se aparta del empirismo radical de Hume (todo conocimiento procede de la experiencia y en el mejor de los casos es probable; negativismo metafísico)

porque no se puede omitir el estudio de la tendencia humana a resolver científicamente los problemas. Y ello por dos motivos: 1) hay un saber auténtico ( la

matemática) y 2) el esfuerzo de la metafísica es explicable (lo que debe ser exhibido de alguna manera).

En la CRP investiga cómo es posible el conocimiento científico, en qué reside su estructura y su validez.

Introducción: Juicios analíticos y sintéticos, el problema de la filosofía crítica.

Todo conocimiento se compone de enunciados. Son analíticos cuando su predicado se halla incluido en el concepto del sujeto (los cuerpos son extensos). Son

sintéticos cuando su predicado no se deriva necesariamente del concepto del sujeto (los cuerpos son pesados).

Tradicionalmente se ha supuesto que los juicios analíticos son a priori y los sintéticos a posteriori. Pero Kant afirma que existen juicios sintéticos a priori

(7+5=12). El problema inicial es pues definir en que se funda la validez de los JSAP.

I TEORIA TRASCENDENTAL ELEMENTALPrimera parte: La estética trascendental. El espacio. El tiempo. La Matemática.

"Llamo estética trascendental a la doctrina de todos los principios de la sensibilidad a priori".

El espacio forma pura de la intuición sensible. No es un concepto, sino una intuición, contiene en sí incontables magnitudes. Prueba metafísica: la

representación del espacio no depende de la representación de cosas espaciales; podemos imaginar el espacio vacío, pero no podemos imaginar el no-espacio.

Es pues el espacio el que hace posible la representación de las cosas espaciales. Prueba trascendental: la existencia de la geometría con sus principios sintéticos

a priori (Euclides).

El tiempo se trata de forma similar al espacio. Exposición metafísica: la simultaneidad y la sucesión no se obtienen de percepciones concretas, sino que las

establecemos gracias a tal intuición. Exposición trascendental: los números se producen por reunión en el tiempo de elementos homogéneos, ellos posibilita la

aritmética.

Espacio y tiempo son leyes de la consciencia; universales y necesarias; sin ellas sería imposible conocimiento alguno de lo que son las cosas en sí; son

condiciones formales de la experiencia. La cosa en sí no puede ser objeto de la experiencia; la experiencia sólo se desarrolla en el campo de la consciencia,

dentro por tanto del espacio y el tiempo, donde las cosas se manifiestan (fenómeno). La cosa en sí sólo puede ser pensada, imaginada (noumeno).

Segunda Parte: Lógica trascendental. ¿Cómo es posible el conocimiento en la física?

El conocimiento es receptividad sensible más pensamiento activo. Este pensamiento activo se desarrolla gracias a formas o leyes a priori (categorías). El

entendimiento es el conjunto de estas leyes. El concepto sin intuición es vacío, la intuición sin concepto es ciega. La lógica trascendental es el estudio de las

categorías y de los principios derivados de ellas; es analítica porque analiza las funciones a priori del entendimiento. Kant (al revés que en la filosofía precedente

que consideraba las categorías propiedades de las cosas) considera que el entendimiento pone las categorías, gracias a las cuales los fenómenos se convierten

en objetos. Como todo conocimiento es un juicio, las categorías se pueden derivar de los tipos de juicio (ver cuadro categorías).

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 17/20

Su validez objetiva se obtiene por deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento. El entendimiento, a partir de la sensibilidad, forma una

representación unitaria del mundo (la física suministra una imagen congruente de los hechos naturales). La naturaleza no es algo dado de manera espontánea e

inexplicable sino la regularidad de los fenómenos debida a formas a priori; por ello se nos muestra como unidad. Ello proviene de la unidad trascendental,

objetiva de la apercepción. Conciencia del sujeto y conciencia del objeto son hechos correlativos.

El entendimiento conforma, según leyes objetivas, los juicios sintéticos a priori. La objetividad del conocimiento es fruto de la función sintética de la conciencia.

Primera división La Analítica trascendental. L1 El esquematismo de las Categorías. L2 Los principios.

Las categorías se usan a través de juicios en dos etapas: esquematismo y aplicación de principios del entendimiento.

Un esquema es una imagen de un concepto. Los esquemas trascendentales se forman gracias al tiempo (la permanencia es el esquema de la substancia, la

sucesión regular es el esquema de la causa, etc.). Sólo las categorías esquematizadas permiten pensar los objetos.

Hay cuatro grupos de principios a priori del entendimiento:

a) Axiomas de la intuición. Correspondientes a la cantidad. Todas las intuiciones son magnitudes extensivas, es decir, puede entenderse como reunión de partes

menores.

b) Anticipaciones de la percepción. Correspondientes a la cualidad. En todos los fenómenos, lo real tiene un grado de intensidad.

c) Analogías de la experiencia. Correspondientes a la relación. La experiencia sólo es posible por la representación de un enlace necesario de las percepciones.

Existen tres de básicas: en todo cambio de fenómenos permanece la substancia; todos los cambios son fruto del enlace causa efecto y todas las substancias

simultáneas se hallan en influencia recíproca.

d) Postulados generales del pensamiento empírico. Correspondientes a la modalidad. Permiten caracterizar los objetos como posibles (cuando concuerdan con

las condiciones formales de la experiencia, espacio y tiempo), reales (cuando concuerdan con las condiciones materiales de la experiencia, sensaciones) y

necesarias (cuando concuerdan con lo real según condiciones generales dela experiencia).

El análisis de estos principios nos muestra que son objetivos (no valen fuera de la experiencia, son inmanentes a ella) y, por ello, son falsos los idealismos

problemático y dogmático de Descartes y Berkeley.

El conocimiento queda pues encerrado en los límites de una experiencia condicionada por las intuiciones del espacio y tiempo y las categorías. No existen las

ideas sino como correlato de los objetos sensibles: el noumeno es un concepto límite cuya única importancia es oponerse a las extralimitaciones. La cosa en sí,

sólo es pensada (acaso imaginada) fuera de la experiencia; aceptar su existencia es un error procedente del método metafísico.Segunda división: La Dialéctica trascedental. L1 De las ideas L2 De los raciocinios dialécticos: paralogismos, antinomias y teología.

Distinción entre entendimiento (donde arraigan la intuición , categorías y demás principios) y razón (donde radican las ideas). La metafísica tradicional pretende

alcanzar las cosas en sí, sin darse cuenta que su meta es ilusoria. El noumeno es inaprensible porque está más allá de la experiencia limitada de la ciencia. La

razón se revela como la actividad que hace silogismos descendentes (de lo general a lo particular) y ascendentes (de lo particular a lo general). De estos últimos

nacen las ideas trascendentales de alma (totalidad del saber de la conciencia interna), mundo (totalidad del saber de la naturaleza externa) y dios (unidad última

de todo cuanto existe). La idea es un principio inventado (heurístico) que señala la ruta en el afán hacia lo absoluto. Elevarse de uno mismo (alma) al

conocimiento del mundo para, a través de éste, llegar al ser supremo (dios) es un progreso tan natural como el proceso lógico de la razón.

El concepto de alma de la metafísica tradicional está fundado en paralogismos equívocos:

a) paralogismo de la sustancialidad.

b) paralogismo de la simplicidad.

c) paralogismo de la personalidad.

d) paralogismo de la idealidad exterior.

Las antinomias son conflictos de la razón consigo misma, inevitables en la cosmología tradicional que cree en un saber absoluto. Agrupadas por Kant en cuatrogrupos:

a) antinomia de la cantidad.

b) antinomia de la cualidad (de su naturaleza íntima).

c) antinomia de la relación (libertad o determinismo).

d) antinomia de la modalidad

Kant reduce a tres las pruebas de la existencia de dios: la ontológica, la cosmológica y la físico-teológica (teleológica). Las tres son igualmente criticadas. La

dialéctica no puede dar solución a los problemas del alma, del mundo y de dios. Pero se puede proponer una solución crítica: el uso regulador de las ideas

trascendentales. La idea teológica añade a la experiencia un ideal de perfecta organización sistemática, que no alcanzará pero que siempre perseguirá. El uso

regulador obedece a una triple pauta: homogeneidad, especificación y continuidad del saber. Las ideas designan problemas del conocimiento ymantienen al

hombre en la senda del progreso infinito.

II TEORIA TRASCEDENTAL DE LOS METODOS

Kant define esta teoría como la "determinación de las condiciones formales de un sistema completo de la razón pura". Es una indagación de cómo los diversos

elementos se articulan metódicamente dando lugar a la función cognoscitiva de la razón.Primer capítulo: la disciplina de la razón pura.

La disciplina tiene un carácter preventivo: evitar los errores, superar los sofismas. La filosofía es análisis mediante conceptos; su método es crítico, no

dogmático. El rechazo del dogmatismo conduce al escepticismo, pero en él no se encuentra la solución de nuestros anhelos; por ello se precisa el método crítico.

Éste se sirve de hipótesis y demostraciones. No es posible usar los conceptos de la razón como hipótesis, puesto que sería renunciar a toda investigación. Las

hipótesis han de ser probadas mediante tres reglas: 1) examen minucioso de los principios, 2) encontrar el verdadero fundamento eliminando la pluralidad de

pruebas y 3) rechazo de las apreciaciones epagógicas e indirectas.

Segundo capítulo: el canon de la razón pura.

Dado que no es posible el uso de la razón pura con fines cognoscitivos, no es concebible que existan reglas para su uso. Pero en el uso práctico de la razón (base

de las leyes morales) sí es necesario el uso de reglas. Partiendo de una triple pregunta (¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me es permitido esperar?)

busca el bien soberano que reside en el nexo entre felicidad y dignidad. Este nexo es posible gracias a la libertad, que reclama el postulado de la existencia de

dios. Esta convicción de la existencia de dios no es mera opinión, sino mas bien categoría o actitud moral.

Tercer capítulo: la arquitectura de la razón pura.

El sistema de la razón debe articularse coordinando los principios validos metódicamente. El conocimiento es histórico (de hechos) o racional (de principios). El

conocimiento a priori de principios es por conceptos (filosofía) o por construcción de conceptos (matemática). La función de la filosofía es ser legisladora de la

razón humana sobre dos objetos: la naturaleza y la libertad. La primera trata de comprender cuanto existe, la segunda lo que debe ser.

Cuarto capítulo: La historia de la razón pura.

Es un rápido repaso acerca de los trabajos de la razón para comprenderse a si misma. Clasifica las doctrinas filosóficas desde tres puntos de vista: 1) respecto al

objeto (sensualista/intelectualista), 2) respecto al origen del conocimiento (empiristas/noologistas) y 3) repecto al método (dogmáticas/escépticas/críticas).

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 18/20

"La ruta crítica es la única que sigue abierta".

Conceptos (Lectura directa)

P27-28. Conocimientos absolutamente a priori (puros)/ conocimientos a posteriori o empíricos.

P28. Universalidad y necesidad estricta / universalidad y necesidad empírica (Hume).

P31. Vuelo de la paloma, Platón: abandono del mundo sensible.

P31. Juicios analíticos (explicación) y juicios sintéticos (ampliación).

P32. Los juicios de experiencia son todos sintéticos.

P33. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori (no procedentes de la experiencia?.

P33-34. Los juicios matemáticos son todos ellos sintéticos. (7+5=12). "la cuestión no es qué debemos pensar en el concepto dado, sino qué es lo que pensamos

realmente en él, aunque oscuramente;". La sutil diferencia entre lo que ‘pensamos realmente’ y lo que ‘debemos pensar’ es lo que distingue la intuición del

conocimiento. La intuición es algo añadido al concepto.

P35. La física contiene juicios sintéticos a priori como principios.

P35. "En la metafísica … deben estar contenido conocimientos sintéticos a priori".

P35-36. Crítica del análisis de principio de causalidad en Hume. "… esa especie de conocimiento ha de considerarse también como d ada en cierto sentido, y la

metafísica es real, si bien no como ciencia, como disposición natural al menos"

P37. "La crítica de la razón conduce pues, en último término, necesariamente a la ciencia; el uso dogmático de la misma, sin crítica, conduce, en cambio, a

afirmaciones que carecen de fundamento, frente a las cuales se pueden oponer otras igualmente ilusorias y, por tanto, al escepticismo.".

P37. "razón es la facultad que proporciona los principios del conocimiento a priori".

P38. Propedéutica - crítica - doctrina. Organon como sistema de la razón pura.

P38. "llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa en general no tanto de objetos como de nuestro modo de conocerlos…". 

P39. Es puro todo conocimiento que está totalmente exento de contenido empírico.

P40. "hay dos ramas del conocimiento humano, … y son a saber, la sensibilidad y el entendimiento. Por medio de la primera nos son dados los objetos; por

medio de la segunda son los objetos pensados.".

P41. La referencia inmediata a un objeto se llama intuición. La capacidad de ser afectado por un objeto se llama sensibilidad. Sólo la sensibilidad nos proporcionalas intuiciones. Los objetos son pensados por medio del entendimiento y en éste se originan los conceptos. El objeto indeterminado de una intuición empírica se

llama fenómeno. El fenómeno tiene materia (lo que corresponde a la sensación) y forma (lo que puede ser ordenado en ciertas relaciones). Son puras todas las

representaciones en las que no se encuentre nada que pertenezca a la sensación, esta forma pura de la sensación es la intuición pura.

P43. "La representación del espacio no puede ser tomada… por experiencia". El espacio es una intuición a priori y no un concepto.

P44. Exposición trascendental es la explicación de un concepto como un principio por donde puede conocerse la posibilidad de otros conocimientos sintéticos a

priori. La geometría determina las propiedades del espacio sintéticamente y, sin embargo, a priori.

P47. "Los objeto exteriores no son otra cosa que meras representaciones de nuestra sensibilidad, cuya forma es el espacio, pero curo verdadero correlativo, es

decir, la cosa en sí misma, no es conocida, ni puede serlo. Mas en la experiencia nunca se pregunta por ella."

P49. El tiempo es la condición formal a priori de todos los fenómenos. El espacio es condición formal a priori de todos los fenómenos externos.

P52. La estética trascendental no puede contener más que estos dos conceptos (espacio y tiempo).

P55. La conciencia de sí mismo es la apercepción.

P58. Dos fuentes del conocimiento: intuición y concepto. La intuición es sensible, el concepto es pensamiento.la unión de sensibilidad y entendimiento posibilita

el conocimiento.P59. Lógica general y particular. Lógica general pura y aplicada. La lógica general pura no tiene principios empíricos y se ocupa de la forma del pensar.

P61. Verdad es coincidencia de objeto y conocimiento. Lógica analítica y lógica dialéctica.

P64. Analítica trascendental (elementos del conocimiento puro del entendimiento). Conceptos y principios.

P65. Las intuiciones descansan en afecciones, los conceptos descansan en funciones.

P66. Juicios de Cantidad (universales, particulares y singulares), de Cualidad (afirmativos, negativos e infinitos), de relación (categóricos, hipotéticos y

disyuntivos) y de modalidad (problemáticos, asertóricos y apodícticos).

P69. Categorías = conceptos puros del entendimiento. Síntesis = añadir diferentes representaciones y comprender su multiplicidad en un conocimiento.

P75. Deducción trascendental de los conceptos a priori = explicación del modo como éstos pueden referirse a objetos (legitimidad, no experiencia). Dos clases

de conceptos a priori: formas de la sensibilidad (espacio y tiempo) y conceptos del entendimiento (categorías).

P77. Dos condiciones que posibilitan el conocimiento de un objeto: intuición (el objeto nos es dado como fenómeno, condición a priori en el espíritu) y concepto

(el objeto es pensado, precisa de conceptos abstractos a priori: las categorías).

P80. La categoría presupone enlace de diferentes conceptos. Yo pienso = apercepción pura, unidad trascendental de la autoconciencia. El enlace de conceptos

no está en los objetos sino que es obra del entendimiento.P82. El principio supremo de la posibilidad del entendimiento es que todo lo múltiple de la intuición se halla bajo las condiciones de la unidad sintética originaria

de la apercepción.

P92. "Los fenómenos son sólo representaciones de las cosas, que existen desconocidas en lo que puedan ser en sí. Mas como meras representaciones, no se

sujetan a otra ley de encadenamiento que a aquella que prescribe el entendimiento encadenante".

P94. Facultades superiores de conocer: entendimiento (facultad de las reglas), juicio (facultad de subsumir bajo reglas) y razón.

P102. Principio supremo de los juicios analíticos: el principio de no contradicción.

P105. Principio supremo de los juicios sintéticos: "todo objeto está bajo las condiciones necesarias de la unidad sintética de lo múltiple de la intuición en una

experiencia posible".

P134/135. Refutación del idealismo problemático (Descartes, porque no condiciona la experiencia interna a la externa) y dogmático (Berkeley, porque considera

el espacio como propiedad de las cosas en sí mismas).

P148/149. Fenómeno, ente sensible / noumeno, ente inteligible.

P150. Sentido positivo (objeto de intuición no sensible, inteligible) y negativo (cosa en cuanto no es objeto de nuestra intuición sensible) de noumeno.

Crítica del juicio teleológico.

El juicio teleológico se halla encerrado en los límites de la subjetividad: es un juicio reflexionanate. Juzgamos los fenómenos como producto de una inteligencia

suprema por analogía a nuestra propia actividad. De ello deriva la diferencia entre explicación (conocimiento en función del objeto) e interpretación

(conocimiento en función del sujeto).

El conocimiento de la naturaleza sólo puede recurrir al juicio teleológico consciente de su subjetividad.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 19/20

Insistencia en ni confundir los fines naturales con los prácticos y morales. El fin natural del hombre (la superviviencia) no le distingue del resto de los seres de la

naturaleza, la superación del mero fin natural es el sentido moral de la existencia. Tensión entre ambos fines, necesidad del ser superior que garantiza la

convergencia (Dostoievski).

VI Estética y Teleología

1 La función mediadora del juicio.

2 La analítica de lo bello.

3 La analítica de lo sublime.

4 La deducción de los juicios estéticos puros.

5 El arte y el genio.

6 La dialéctica del juicio estético.

7 Lo bello como símbolo del bien moral.

8 El juicio teleológico.

El juicio de gusto es un juicio teleológico formal subjetivo. Existe también el juicio teleológico formal objetivo. Existen también juicios teleológicos materiales

objetivos y subjetivos. Kant se refiere sólo a los juicios materiales objetivos: juicios sobre los fines presentes en la naturaleza.

No analizar cómo existen las cosas, sino porqué existen. Distinción entre finalidad relativa y absoluta (fin de la naturaleza). Una cosa existe como fin de la

naturaleza si es causa y efecto de sí misma. Seres autoorganizados: un árbol por ejemplo, tienen fuerza formadora.

Un producto organizado de la naturaleza es aquel en que todas sus partes son fin y medio recíprocamente. La idea de un fin de la naturaleza es a priori, es

regulativa. Dicotomía orgánico - inorgánico.

Mediante el juicio teleológico podemos salvar el abismo abierto entre fenómeno y noumeno.

9 Teleología y mecanicismo.

La dialéctica del juicio teleológico se produce al considerar la producción de objetos posible por causas puramente mecánicas o no. Causalidad mecánica contra

causalidad final. No contradicción entre ambas.

Dos modos de explicar la finalidad en la naturaleza: idealismo (finalidad inconsciente: atomistas, spinoza) o realismo (finalidad consciente: teísmo, hilozoísmo).

El teísmo es la mejor explicación aunque imposible de demostrar.Uso regulativo subjetivo de la idea de fin de la naturaleza. Posibilidad de conciliación de causa mecánica y causa final.

10 Físico/teología y ético/teología.

Deficiencia de la teología basada en la idea de finalidad natural (físicoteología). El demiurgo. Pero un acercamiento desde el punto de vista moral sería distinto:

el hombre como fin de la naturaleza.

Los juicios estético y teleológico nos permiten concebir la naturaleza como causalidad final, pero sólo implican vagamente la realidad nouménica. Sólo la razón

práctica nos permite salvar el abismo entre noumeno y fenómeno.

Fuente Russell

Características comunes del idealismo alemán.

1. Especial importancia de la crítica del conocimiento (Kant).

2. Carga del acento en la mente en contraposición de la materia.3. Rechazo de la ética utilitarista, necesidad de sistemas abstractos.

4. Tono escolástico.

5. Ninguna intención subversiva a pesar de algunos resultados revolucionarios.

Estudia la filosofía de Leibniz (versión Wolf) hasta que Hume le despierta de su sueño dogmático. Hume era un adversario a quien había que derrotar.

Crítica de la razón pura (1781 y 1787). Proposición analítica (no contradictoria) y sintética. Proposiciones empíricas y a priori. Las proposiciones sintéticas a priori

son posibles: el espacio y el tiempo son formas de intuición, las categorías son conceptos a priori deducibles de las formas del silogismo. La aplicación del

espacio/tiempo y de las categorías a cosas no experimentadas produce las falacias. Cuatro antinomias básicas: limitación/infinitud del mundo,

unicidad/composición de una substancia, existencia/inexistencia del ser necesario, causalidad natural/libre. Destrucción de todas las pruebas racionales de la

existencia de dios.

Teoría kantiana del espacio y el tiempo. Los objetos de percepción son debidos en parte a las cosas externas y en parte a nuestro aparato perceptor, todas las

cualidades de los objetos son subjetivas. Las ‘cosas en sí’ (los noum enos) son distintas de lo que nosotros captamos (los fenómenos): lo que captamos tiene

como causa el noumeno (la sensación) que es ordenado por nuestro aparato subjetivo que ordena la realidad múltiple y diversa. Esta ordenación es la forma del

fenómeno. Esta forma siempre es idéntica y apriorística. Hay dos formas puras de sensibilidad (intuiciones puras): el espacio (externo) y el tiempo (interno). Ellopuede demostrarse mediante argumentos metafísicos y epistemológicos (trascendentales).

Cuestiones de examen:

Tema 5:

La autonomía del sujeto. 2

La teleología. 3.

La dialéctica.

Dios en la filosofía kantiana.

La libertad.

Cosa en sí y fenómeno.

Lo bello y lo sublime.

Las categorías.

Tema 6:

Realismo e idealismo en el sistema de Fichte y/o Schelling. 2

El método filosófico del Idealismo alemán. 2

Expón una parte del sistema. 2.

La génesis de la realidad. 2.

7/30/2019 Historia de La Filosofia III

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-filosofia-iii 20/20

Sujeto y realidad en el idealismo. 2.

Dios o lo divino.

Textos de examen:

Kant:

B276: crítica del racionalismo cartesiano, fundamento de la experiencia.

B276: ???????

B157: conocimiento de sí mismo, pensamiento unificador de la multiplicidad (intuición),.

B263: naturaleza = totalidad de fenómenos ordenados mediante leyes, leyes a priori y leyes empíricas, unidad de apercepción.

B43: el espacio realidad empírica y realidad trascendental.

B241: causalidad = representación pura a priori. 2.

B103: síntesis = comprensión de multiplicidad, síntesis pura o a priori,

B218: analogías de la experiencia, sólo posible mediante necesaria conexión de las percepciones.

B69: intuición = representación de las cosas en el espacio y tiempo tal como aparecen, fenómeno/noumeno.

B265: consciencia de la propia existencia determinada en el tiempo, determinación temporal presupone permanencia en la percepción,