historia de la epoca antigua

6
HISTORIA DE LA EDUCACION 1. EXPLIQUE PORQUÉ EL CURSO SE DENOMINA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y NO HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA -Se denomina Historia de la educación porque tiene como objeto el estudio del aprendizaje de las antiguas civilizaciones humanas, estudia en que se basaba su educación, es decir en aquellos conocimientos que se transmiten de generación en generaciones ya sea escrito o hablado. -Cuando nos referimos a pedagogía hablamos de un conjunto de saberes que están orientados hacia la educación, por lo tanto la toma como punto principal de estudios. -Entonces, podemos decir que la educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos, porque una persona asimila y aprende, implica un concienciación cultural y conductual, y justamente por esos motivos es que este curso se denomina Historia de la Educación. 2. QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE TRADICIÓN Y TRADICIONALISMO. EXPLIQUE. TRADICIÓN TRADICIONALISMO Imita las costumbres de los antepasados. Está abierto cambios y modificación. Está sujeto a la evolución social y desarrollo de las ciencias. Su desarrollo social Mantiene y prevalece las costumbres. No permite nuevas ideas, es rígido. Mantiene leyes y creencias, es mayormente religioso. Sus políticas y su justicia se basa en la

Upload: aome-higurashi

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CULTURAS ANTIGUAS

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA EDUCACION

1. EXPLIQUE PORQU EL CURSO SE DENOMINA HISTORIA DE LA EDUCACIN Y NO HISTORIA DE LA PEDAGOGA

-Se denomina Historia de la educacin porque tiene como objeto el estudio del aprendizaje de las antiguas civilizaciones humanas, estudia en que se basaba su educacin, es decir en aquellos conocimientos que se transmiten de generacin en generaciones ya sea escrito o hablado.

-Cuando nos referimos a pedagoga hablamos de un conjunto de saberes que estn orientados hacia la educacin, por lo tanto la toma como punto principal de estudios.

-Entonces, podemos decir que la educacin puede definirse como el proceso de socializacin de los individuos, porque una persona asimila y aprende, implica un concienciacin cultural y conductual, y justamente por esos motivos es que este curso se denomina Historia de la Educacin.

2. QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE TRADICIN Y TRADICIONALISMO. EXPLIQUE.TRADICINTRADICIONALISMO

Imita las costumbres de los antepasados.

Est abierto cambios y modificacin.

Est sujeto a la evolucin social y desarrollo de las ciencias.

Su desarrollo social cambia en torno a las necesidades de los dems (uso de la razn).

Mantiene y prevalece las costumbres.

No permite nuevas ideas, es rgido.

Mantiene leyes y creencias, es mayormente religioso.

Sus polticas y su justicia se basa en la autoridad (carcter divino).

3. QUE IMPLICA LA PEDAGOGIA Y QUE LA EDUCACION. SON SINONIMOS

La pedagoga implica reflexin, implica una serie de mtodos y saberes interesados bsicamente en la educacin tenindola como finalidad de estudio. Mientras que la educacin implica la adquisicin de conocimiento a travs del tiempo (tradicin) los cuales dejan huella durante la historia. Entonces podemos decir que no son sinnimos principalmente porque van dirigidos hacia diferentes caminos, sin embargo logran complementarse aunque sin estar en el mismo nivel.

4. DE LOS DIVERSOS PERIODOS EN QUE SE CLASIFICA LA HISTORIA DE LA EDUCACIN (VISTOS EN LA CTEDRA), CUL DE ELLOS TE PARECE EL MS INTERESANTE Y POR QU?LOS PUEBLOS PRIMITIVOS; nos llam la atencin debido a que en esa etapa se da la educacin espontnea y asistemtica, mediante la observacin diaria, la imitacin de sus mayores y la participacin cotidiana en los quehaceres de su comunidad. Los nios aprenden haciendo, observando e imitando, este era su mtodo de aprendizaje, fue prctica. Si hacemos una comparacin, podramos decir que es prcticamente lo opuesto a la actual, su educacin es netamente emprica y est ligada a sus necesidades diarias en torno a una comunidad muy unida por la supervivencia lo cual era el motor para el perfeccionamiento de sus habilidades cada vez ms especializada que influa directamente a la educacin.5. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE LA EDUCACIN EN EGIPTO, INDIA Y CHINA ANTIGUA, TENIENDO EN CONSIDERACIN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: TIPOS DE ESTRUCTURA DE ESCUELA, DE MAESTROS, DE CONTENIDOS EDUCATIVOS, IDEOLGICOS Y EL MATERIAL DIDCTICO UTILIZADO EN DICHAS ESCUELAS.

EGIPTOINDIACHINA

ESCRITURA-Hiertica: (Cursiva y estilizada), escrituras sagradas.

-Demtica: (Aun ms cursiva) perteneca al sector popular.-El snscrito(alfabtica)- Hanzi(logogrfica) Tuvieron ms de 80000 smbolos.

ESCUELAS-Hogar, lo que cada uno debe ejercer durante la vida.

-"Casa de instruccin", "Casa de los libros", en dependencias del templo o Palacio Real.

-"Casa de la vida" nivel superior, reciban conocimientos en medicina, lectura, escritura y nociones de clculo.

-"Escuela de los escribas, eminentemente profesional: escritura y conocimientos tcnicos.-Escuela elemental: Hijos de Brahamanes 8 aos, Hijos de Kchatrias 11 aos,y los hijos de Vaisyas 12 aos.-Parishades: Solo para sacerdotes Brahamanes.- Se encontraba en primer lugar en el hogar.-Escuela elemental, eminentemente memorstica.-Educacin superior, para designar a mandatarios y funcionarios.

MAESTROSTenan como principal figura educadora al, sacerdote y al escriba; a parte de los padres.

~Sacerdote: Responsable de la educacin juvenil. Acumulaban con el tiempo abundante riqueza.

~Escriba: Censa, calcula, examina los impuestos, redacta contratos, testamentos, etc.

-Diksa guru: Primeros maestros, los introducan en el mbito espiritual y el estudio de sus escrituras.

-Siksa Guru: Preparaba a los estudiantes que aprobaban las enseanzas del primer maestro y eran quienes introducan a los aprendices a un mbito ms espiritual.-Kongfou tseu, maestro icono, conocido como Confusio aos ms tarde. Era moralista, pantesta, poltico y educador.-Lao tse, Taoista, pantesta religioso, predica el quietismo, no tan favorable en la educacin.

CONTENIDOS EDUCATIVOSEncontramos los 42 libros de Thoth: Libros de los muertos. Tambin encontramos:

~ Instruccin de Akhtoi

~Instruccin del Rey Amen Em Het

~Instruccin del prncipe Hor Defef.

~Instruccin de Ani.

~Instruccin de Amen Em Hopet (Se exalta la profesin de escriba).

~Textos de las pirmides (Literatura funeraria).

~Texto de los sarcfagos.-Encontramos a los libros sagrados:

-Sruti.-Primeras escrituras que explicaban sus orgenes, el revelado.

-Smrit.-Son las escrituras que explican las primeras escrituras (Sruti).Encontramos:

-El libro de las tres palabras

-El silabario chino

-El instructor de los jvenes

-Cnones del deber filial

-Odas para los nios.

IDEOLOGAEs de carcter realista, pero con una finalidad tico religiosa (Osiris, Ra, Amn, Isis); el saber tiene un sentido perfectivo como servicio a la divinidad.Eran espiritualistas, altamente religiosas, poco polticas, idealistas (budistas, brahamistas) de carcter clasistaFue idealista, moralista, pantesta, tradicionalista, espiritualista. Pero su estructura poltica estuvo bien organizada

MATERIAL DIDCTICOUsaron madera, cuero, papiro y caliza. Para plasmar lo que se conoce de ellos, utilizaron:

~Pictograma: Jeroglfico figurativo por ejemplo: el dibujo brazo significa brazo. Significaban cosas u objetos.

~Ideograma: Transmite ideas y conceptos

~Signo alfabtico: Alfabeto de 24 consonantes.

En general mezcla escritura y taquigrafa.Ellos utilizaron los libros sagrados, pero su enseanza era eminentemente oral.Utilizaron el Abaco contador, papel de arroz, la imprenta; por lo tanto utilizaron libros para su educacin.