historia de la diocesis

Upload: david-gomez

Post on 07-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    1/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

     Jorge Humberto Correa

    Pbro. Julián Alberto Morón

      IGLESIA, SOCIEDAD Y CULTURA

    La historia de nuestra Diócesis está estrechamenteligada a la historia de este territorio del nororienteamazónico colombiano. Cualquier lector podría decirque esta afirmación parte de una intención romántica,propia de las efemérides que despiertan sentimientosde pertenencia y furor religioso, como esta celebraciónde los quince años de vida diocesana; pero, de hecho,la colonización de este espacio de transición entreel llano y la selva se da en una relación de directaproporcionalidad con las crecientes misiones dereligiosos, religiosas y sacerdotes que se aventuraronpor los ríos y trochas de esta zona norte de Suraméricadesde el siglo XVII. Este fenómeno de poblamiento ycolonización no es ajeno a la dinámica que vivió toda América Latina a partir del siglo XV.

    La concomitancia de la misión religiosa y lacolonización, obliga a arriesgar una historiografía en

    Brevísima reseña histórica 

    de nuestra Diócesisla que resultan inevitables los cruces, coincidencias yafinidades entre los acontecimientos de construcciónde sociedad y los acontecimientos de construcciónde iglesia. Por tanto, esta historia hará referencia a lapresencia religiosa en el territorio, pero al ser relatada,dará cuenta de los procesos históricos generales quehan conformado un modo de percibir el mundo: una

    cultura.

     de

    Historia

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    2/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    LOS INICIOS

    La Diócesis de San José del Guaviare cumple quinceaños gracias a que la historia muestra una constanteactividad de iglesia que data de mediados del siglo

     XVII, cuando los jesuitas y carmelitas hicieron presenciaen esta región con la idea de evangelizar a los pueblosindígenas. Esta primera actividad misionera tuvo dosrutas de acceso al territorio: una proveniente del RíoNegro, a través de su afluente, el Río Vaupés, y otrade la parte norte, con las primeras misiones jesuíticasen los Llanos Orientales. Estas dos rutas de accesomarcaron las oleadas de colonización en lo que hoy endía es el departamento del Guaviare; una proveniente

    del sur, por el Vaupés, y otra del norte, por las extensassabanas llaneras o por el Río Ariari.

    Las búsquedas de los religiosos y de campañascolonizadoras permitieron el descubrimiento delcanal del Casiquiare en 1750; acontecimiento quetrajo un amplio movimiento mercantil y la fundaciónde numerosos poblados en la parte alta del Río Negro,que en Colombia es el Río Guainía.

     A partir de ese momento, y a lo largo de los siglos

     venideros, se ha vivido un continuo frenesí esclavista ycomercial, algunas veces ignorado, pero la mayoría deltiempo denunciado por los misioneros que, con el riesgoque despierta el mensaje del Evangelio, conocieron deprimera mano las injusticias y la ambición de quienes

    explotaron sin clemencia a los indígenas y al paisaje delnororiente amazónico colombiano.

    Este afán por la explotación de nuevos territorios, seacual fuere su intención y los medios para alcanzarla,

    se ha mantenido hasta nuestros días en la concienciade quienes aún asumen esta zona como un espaciode enriquecimiento.

    Estas realidades humanas y geográficas fueron descritascon pluma diestra por el padre José de Calasanz Vela,O.P., quien en 1889 emprendió una odisea con finesreligiosos, nacionalistas y científicos por los ríos Ariari,Guaviare, Orinoco, Vichada y Meta.

    Hasta finales del siglo XIX, la presencia de losmisioneros católicos estuvo marcada por laperegrinación. Los asentamientos eran temporales ydependían en gran parte de la trashumancia de lospueblos indígenas y de las obvias dificultades quecomportaba el escenario político europeo.

    En los inicios del siglo XX, a la par de los fenómenosde constante reorganización territorial que generabauna nación recientemente independizada, se observa

    una mayor permanencia de los religiosos y sacerdotesen los sitios de misión. Tanto la reorganizacióndel territorio como la disminución del nomadismomisional, incidieron directamente en la estructuraciónde nuevas circunscripciones eclesiásticas.

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    3/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    LA COMISARÍA DEL GRAN VAUPÉS YLA LABOR MONTFORTIANA

     Al crearse la comisaría del Gran Vaupés en 1910,los sacerdotes montfortianos (s.m.m.) asumieron una

    misión evangelizadora que se prolongó por varios años.

    Con la tenacidad propia de quienes ponen en la misiónsu razón de vida, varios sacerdotes montfortianos,muchos de ellos franceses y holandeses, remontarondesde el año 1912 varios ríos de las cuencasamazónica y del Orinoco. Cuenta el padre AndrésLinssen, s.m.m. que en 1912 el padre Pedro Barón,s.m.m. salió de San Martin (no existía la carretera de Villavicencio) y, pasando por San José del Guaviare

     y Calamar, bajó por el Río Unilla al Vaupés; saliódel país por el Yavaraté a territorio Brasilero, y se volvió, dando la vuelta por el mar y el Río Magdalena,trayendo datos precisos sobre estas regiones.

    Fueron varios los monfortianos que dejaron una huellade entusiasmo misionero en estas tierras. Después delos padres Humberto Damosseau y Pedro Barón llegóel P. Pedro Cock, de Amsterdam, quien, como geniode la lingüística, comprendió que sin el dominio de

    las lenguas nativas sería imposible enseñar al indio,disciplinarle, catequizarle e, inclusive, colombianizarle.Dentro de las obras del padre Cock se destacangramáticas, catecismos, libros de oraciones ytraducciones de los evangelios en lenguas tucana ytupí. Este manejo de las lenguas nativas, además de serun acto de dignificación de los universos simbólicosdiversos, permitió un trabajo mucho más cercano entrelos misioneros y los pueblos indígenas.

    Otros montfortianos que vale la pena destacar en estaetapa de misión fueron los padres Humberto Limpens, Alfonso Cuypers, Andrés Linssen, Emiliano Pied(primer prefecto apostólico del Vichada), ClementeLimpens y Germán Liestra.

     A su labor debe Colombia en gran parte la conservaciónde estos territorios fronterizos y de su población

    indígena, como escribía el padre De Montplaisir en1921, “aquel pedazo del territorio no admite yalitigios; tiene historia e historia colombiana”. (RevistaMisiones N.115 p.6).

    Con la creación de Mitú en 1936, como capitaladministrativa, los Monfortianos nombraron el primerpárroco allí y ampliaron este nuevo frente de trabajo.

    La salida de estas tierras fue dolorosa para lacomunidad montfortiana y para muchos pueblosindígenas que experimentaron, durante casi cuarentaaños, la bendición de conocer a Cristo gracias altesón misionero de estos comprometidos sacerdotes.

    MISIONEROS DE YARUMAL EN LAPREFECTURA APOSTÓLICA DE MITÚY EL VICARIATO APOSTÓLICO DE SAN

     JOSÉ DEL GUAVIARE

    Con la autonomía que otorgan los años de vidacomo República, algunas misiones extranjeras fueronreemplazadas por misiones colombianas. El Papa Pío XII creó la Prefectura Apostólica de Mitú el 9 de junio

    de 1949, y la segregó del antiguo Vicariato de losLlanos de San Martin. Encomendó su manejo a losPadres del seminario de Yarumal (MXY), fundado porMonseñor Miguel Ángel Builes. Esta nueva Prefectura Apostólica cubría 149.850 Km2, que abarcaban losactuales departamentos de Vaupés, Guainía y Guaviare.

    Los Misioneros de Yarumal recibieron y administraroncon celo apostólico las misiones de Montfort y Papurí,pero con el tiempo ampliaron su radio de acción al

    Bajo y Alto Vaupés y al Río Guaviare. Fundaron allílos centros misionales de Arara, Miraflores, Carurú ySan José del Guaviare.

    La labor de los Misioneros de Yarumal va de la manocon la consolidación de la iglesia en esta región delpaís, y marca un hito en el trabajo misionero y social.Para la muestra, los nombres de quienes regentaron

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    4/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    esta circunscripción eclesiástica desde la erección dela Prefectura Apostólica hasta su reorganización enlos Vicariatos Apostólicos de San José del Guaviare y Mitú – Puerto Inírida (1989): Monseñor Gerardo Valencia Cano (1949 – 1953), Monseñor HeribertoCorrea Yepes (1953 – 1966) y Monseñor BelarminoCorrea Yepes (1967 – 1989 como Prefecto), (1989 – 2006 como Vicario y Obispo).

     Algunos acontecimientos de mayor relevancia duranteeste periodo de la Prefectura Apostólica fueron lossiguientes:

      Establecimiento de una casa de las HermanasLauritas e inicio de una misión educativa (1950).

      Creación de las parroquias de Mitú, Carurú, VillaFátima, Teresita de Piramirí, Montfort y Acaricuara.

      Acción misional en el Guainía.

      Creación de la primera parroquia (cuasi-parroquia)en San José del Guaviare, que abarcaba todo eldepartamento del Guaviare y, por lo menos, mediodepartamento del Guainía (1954).

      Inauguración del internado María Reina de Mitú

    (1954).

      Creación de la Estación misional del Bajo Guaviaree Inírida (1957).

      Creación de la misión de La Ceiba (Villa Lourdes)(1959).

      Trabajo de las Hermanas Lauritas en la misión de Villa Lourdes (1960 – 1967).

      Segregación de la comisaría del Guainía (1963).

      Nacimiento de Puerto Inírida (1968).

      Segregación de la comisaría del Guaviare (1977).

      Creación de las cuasi-parroquias de El Retorno yMiraflores (1979).

    Si bien estos acontecimientos son solo generalidadesque no hacen justicia al titánico trabajo de los

    Misioneros de Yarumal durante los años de laPrefectura, sí dan cuenta de la incidencia holísticaque tuvo su misión; a la luz de un proceso deevangelización se creó sociedad, se dinamizaron laseconomías, se comunicaron las culturas y se trazaron

    las fronteras de esta región del país.

    VICARIATO APOSTÓLICO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

    El 19 de junio de 1989, mediante la bula TumNovas utile, el Papa Juan Pablo II dividió la entoncesPrefectura Apostólica de Mitú en dos Vicariatos Apostólicos: San José del Guaviare y Mitú – Puerto

    Inírida.

    El Vicariato comprendía la extensión del actualdepartamento del Guaviare (aproximadamente 54.450Km2), y por ello la actividad misionera y pastoralcomenzó a centrarse en las realidades propias de este vasto territorio. Valga aclarar que dos años después decrearse el Vicariato, la Constitución Política de 1991 leotorgó al Guaviare el nivel de departamento.

    El Guaviare fue poblado tras un fenómeno decolonización que inicia con los brotes de violenciapartidista originados en el país desde finales de ladécada de los cuarenta. Es sobre todo desde lasdécadas del sesenta y setenta que distintos colonos,provenientes de diversos lugares del país, buscaronrefugio en este lugar que marca un límite geográficoentre la región de los llanos orientales y la selvaamazónica.

    Las rutas de poblamiento del Guaviare, los orígenesde los nuevos pobladores y las dinámicas que sedieron entre ellos, comenzaron a conformar unasociedad marcada por la diversidad y las bonanzas.Estos determinantes le han dado a la iglesiaguaviarense un extenso campo de acción pastoral,desde ámbitos espirituales, éticos, educativos y dederechos humanos.

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    5/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    Los colonos provenientes de la zona andina,dedicados al comercio y a labores agropecuarias;los que llegaron del Pacífico, especialmente delChocó, para aportar su compromiso como maestrosen las nacientes escuelas del departamento; y los

    indígenas de la familia tucano oriental que, atraídospor la mayor riqueza de los ríos amarillos (Inírida yGuaviare), colonizaron este territorio de sur a norte,iniciaron un proceso de interacción cultural con lospueblos indígenas que siempre han habitado estastierras (Jiw y Nükak especialmente). Lastimosamenteesta interacción no fue respetuosa en la mayoríade los casos, y estuvo signada por fenómenos deexterminación cultural, maltrato y desplazamiento.

    El tiempo de existencia del Vicariato Apostólico deSan José del Guaviare coincidió con un periodo aciagopara esta región, en el cual hubo una convergencia defactores que impusieron modos de ser y de procederen las dinámicas sociales, y paradigmas éticosdominados por el ansia de tener como principio deacción que subyacía a cualquier búsqueda diferentede las personas y colectivos (ser, saber, querer,servir, etc.). El recrudecimiento del conflicto armado

    histórico entre una izquierda que estaba mutando congran rapidez sus principios originarios de lucha social,por otros de dominio territorial violento y de gananciaeconómica a costa de lo que fuera, y una derechaestatal anquilosada en su aparato legal decimonónico,pero muy innovadora en cuanto a la legitimación dedinámicas mafiosas, fue uno de estos factores que, enel caso del Guaviare se vio exacerbado por la notablefalta de control estatal y ciudadano. Otro factordeterminante fue la bonanza cocalera que cambió vidas por bultos de dinero y que nutrió con creces lafama narcotraficante de nuestro país, que aún perduraen el imaginario del mundo.

    No obstante, a pesar del caos ético y espiritual quepuede suponerse a partir de un estado de cosascomo el descrito, el Vicariato Apostólico de San Josédel Guaviare mantuvo una apuesta eclesial por la

    dignificación de la vida, el respeto por las diferencias,la denuncia de las injusticias y la búsqueda de opcioneshumanizadoras para encontrar salidas a los conflictos.

    La construcción de sociedad por parte del Vicariato,

    se vio reflejada en este periodo por la ampliación delas comunidades parroquiales. Como ya se describió,en el tiempo de la Prefectura Apostólica de Mitúse habían creado las cuasi-parroquias de San José,Miraflores, Calamar y El Retorno, pero ya siendo Vicariato se promovieron a parroquias, y se crearon,además, las siguientes:

    Con el Decreto 09 del 25 de abril de 1990 secrearon las parroquias de La Carpa, Mocuare y La

    Libertad – Unilla; además se corrigieron los límites lasparroquias de San José, La Inmaculada de la Granja,El Retorno y Miraflores, y se nombraron párrocospara las parroquias creadas.

    Con el Decreto 01 del 27 de enero de 1993se crearon las parroquias de Santa María de la Asunción de Cerritos y la parroquia del barrio ElModelo en San José. Además se modificaron lasjurisdicciones de la parroquia de San José y de la

    parroquia de La Granja.

    Paralelamente a la creación de parroquias, y porla presencia floreciente de grupos cristianos deotras denominaciones en el departamento, setomó la opción de revitalizar la liturgia medianteuna resignificación de las celebraciones en suscomponentes homiléticos, pedagógicos y estéticos.Explicar mejor lo textos bíblicos, relacionarlos con larealidad y fortalecer los ministerios musicales fueron

    acciones concretas que transformaron la vivenciareligiosa de las personas.

    Pero no fue solamente la creación de parroquias loque impulsó el Vicariato, también la educación, conla administración de la contratada y la construcciónde internados en San José y El Retorno, fue uncampo de intervención muy valioso en medio de una

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    6/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    infancia y adolescencia que sufría los efectos moralesde una notable polarización de valores antitéticos:enriquecerse, pasando por encima de los propiosprincipios, de la vida y dignidad de los demás y dela naturaleza; o trabajar honestamente y servir a los

    demás, aún a costa de la exclusión social.

    Por otra parte, la labor del Vicariato apoyó otrasalternativas productivas que permitieran frenar el

    avance de los cultivos ilícitos. El fondo rotatoriopara la ayuda de los pueblos indígenas y el FondoGanadero Familiar, fueron opciones de gran impactoen el departamento.

    El Vicariato Apostólico de San José del Guaviare supoadministrar los recursos con austeridad y sabiduría, ypor ello fue logrando la autonomía económica que loelevó al rango de Diócesis.

    DIÓCESIS DE SAN JOSÉDEL GUAVIARE

     y bachillerato, con el apoyo de la Nunciatura Apostólica.

      Se creó un plan de viviendas que logró entregarcasas a varias familias afectadas por el conflicto.

      Se fundó el colegio Juan Pablo II que marcó unhito de calidad académica en la educación deldepartamento.

      En su momento de mayor plenitud, la Diócesisllegó a ordenar treinta y ocho (38) sacerdotes ytres (3) diáconos permanentes.

      La Diócesis administró la Parroquia del Pilar en

    Bogotá, lugar de paso y residencia de algunossacerdotes durante algunos años.

      Mediante el Decreto 004, del 12 de agosto 1999se creó la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de El Capricho.

      En la Resolución 004 del 16 de agosto de 2001se nombró la comisión de Vida, Justicia y Paz dela Diócesis, como alternativa para defender la vidade las personas en todas sus formas.

      En el Decreto 007 del 16 de agosto 2001, seerige la parroquia de Nuestra Señora de la Paz deSan José del Guaviare y se nombra su respectivopárroco.

      En el Decreto 008 del 16 de agosto de 2001, seerige la parroquia del Señor de los Milagros de laTrocha Ganadera.

    Dadas las condiciones económicas del Vicariato, lacreciente cantidad de sacerdotes que se comprometíana trabajar por esta tierra y la dinámica pastoral, el Vicariato Apostólico fue elevado a Diócesis mediantebula Inter Caetera emitida por el mismo papa JuanPablo II el 31 de octubre de 1999 y oficializada el 3de marzo del año 2000. Inicialmente la Diócesis fue

    sufragánea (dependiente) de la Arquidiócesis de Bogotá, y actualmente lo es de la Arquidiócesis de Villavicencio.

    En quince años de vida diocesana se han mantenidolos esfuerzos por dinamizar una pastoral que haga ecode las necesidades y las búsquedas de la población:

      En un comienzo, la Diócesis financiaba con unabeca a sesenta (60) estudiantes de universidad

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    7/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

      Se realizó la construcción de la Casa Nazareth,para el servicio de los sacerdotes y de los gruposapostólicos de la Diócesis.

      Se hacen permanentes visitas a las comunidades

    rurales para conocer sus realidades, haceracompañamiento pastoral y celebrar con ellas lossacramentos.

      La Diócesis ha contado en estos quince años conel apoyo de religiosos, religiosas y laicos que,con su testimonio de vida, han contribuido en laconstrucción de esta iglesia particular. HermanasMisioneras de de Santa Catalina de Siena (Lauritas),Hermanas Misioneras siervas del Divino Espíritu,

      Se ha dado inicio a la elaboración de un nuevo planpastoral. Mediante la metodología prospectiva, la

    Diócesis está soñándose a futuro, identificandosus valores y definiendo su papel en medio de unarealidad cambiante.

    VIAJEROS COMO TODOS, AMIGOSCOMO POCOS… PASTORES DELGUAVIARE

    La historia de esta circunscripción eclesiástica ha

    contado con la bendición de sus pastores. Hombres deDios y fieles a la Iglesia que, a partir de sus carismasparticulares, han edificado una comunidad eclesial activa y digna de los retos que le ha impuesto la sociedad.

     A continuación haremos una breve reseña de estospastores, viajeros de ríos y de trochas; cercanos yamigos de las comunidades, de los indígenas; de lospobres y de los ricos; de los de izquierda y de los dederecha; de los honestos y de los deshonestos; de los

    colonos antiguos y de los que recién llegan.

    Cada uno de ellos trabajó con ahínco y celo misioneropara construir lo que hoy es nuestra Diócesis de SanJosé del Guaviare.

    Monseñor Gerardo Valencia Cano

    Nació en Santo Domingo (Antioquia) el 26 deagosto de 1917.

    Se ordenó como sacerdote misionero en elInstituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, el29 de noviembre de 1942.

    En 1943 fue nombrado como profesor delSeminario de Misiones de Yarumal y luego realizóestudios en Bogotá.

    El 19 de julio de 1949 fue nombrado Prefecto Apostólico de Mitú con tan solo 32 años de edad y sin experiencia en el campo de misión.

    En abril de 1953 recibió la noticia de sunombramiento como Vicario Apostólico deBuenaventura y fue consagrado Obispo el 24 demayo de 1953 en Yarumal (Antioquia).

    En este mismo año la santa Sede lo nombródirectamente Superior General del Instituto de

    Misiones Extranjeras de Yarumal, sin exonerarlodel oficio de Vicario Apostólico de Buenaventura.

    Creó el seminario Intermisional San Luis Beltránde Bogotá para la formación del clero propio paralos territorios de misión.

    Murió en un accidente aéreo en 1972.

    Fue el primer Prefecto Apostólico de Mitú, locaracterizó una inquietud Misionera desbordante:

     vio la necesidad de sostener las comunidadescristianas que habían formado los montfortianos y de abrir nuevos centros, estableciendo elprincipal en Mitú, como centro de la Prefectura ycapital de la comisaria.

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    8/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    Monseñor Heriberto Correa Yepes

    Nació en Cedeño (Antioquia) el 6 de agosto de1916.

    Se ordenó como sacerdote misionero en elInstituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, el12 de noviembre de 1939.

    En 1953 fue nombrado Prefecto Apostólicode Mitú, cargo que desempeña hasta el 8 dediciembre de 1966.

    En 1967 es nombrado Superior General delInstituto de Misiones Extranjeras de Yarumal.

    En 1973 es consagrado como Obispo y nombrado Vicario Apostólico de Buenaventura.

    El 9 de septiembre de 2010 muere a la edad de94 años.

    Fue el segundo Prefecto Apostólico de Mitú.

    Extiende la labor pastoral al territorio del actualdepartamento del Guainía. Preocupado por tanextenso territorio y tan pocos agentes de pastoral,pide más misioneros al Instituto con el deseo deextender la semilla del Evangelio y establecer laIglesia en su territorio.

    Ejerce una gran labor por medio de la educacióncontratada y crea centros de educación muyimportantes en Mitú, Acaricuara, Montfort,

    Piracuara, Santa Teresita, Villa Fátima, Carurú,Miraflores, La Ceiba y San José del Guaviare.

    Monseñor Belarmino Correa Yepes

    Nació en Briceño (Antioquia) el 14 de julio de 1930.

    Se ordenó como sacerdote misionero en elInstituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, el15 de agosto de 1957.

    Fue profesor de Sagrada Escritura en Yarumalde 1964 a 1967, año en el cual fue nombradoPrefecto Apostólico de Mitú.

    Tras ser nombrado Obispo titular de Orreacelia y Vicario Apostólico de San José del Guaviare, el 8de abril de 1989 recibió su ordenación episcopal.

    Fue el tercer Prefecto Apostólico de Mitú,el primer Vicario Apostólico de San José delGuaviare y el Primer Obispo de la Diócesis deSan José del Guaviare.

    Durante sus casi cuarenta años como pastor eneste territorio, Monseñor Belarmino Correa fueun lector minucioso de las realidades sociales y

    un versátil promotor de los valores evangélicosen medio de dichos contextos. Dentro de susproyectos pastorales se pueden destacar lossiguientes: formar líderes para la construcción decomunidades cristianas autóctonas y autónomas;

    brindar las condiciones para que la prácticaeducativa tenga un propósito realmente liberadorde los sujetos; gestionar proyectos para mejorar elbienestar económico de las comunidades indígenas y campesinas; denunciar con espíritu profético lasinjusticias cometidas por los diferentes actoresarmados, legales o ilegales, en medio del conflicto.

    Estos proyectos no tendrían relevancia históricasi Monseñor Belarmino no hubiera realizado

    acciones concretas para dar respuestas objetivasa las necesidades de la sociedad guaviarense.Como mínimo ejemplo de dichas acciones puedenmencionarse la creación de centros pastorales yde animación misionera como el CAPI en Mitú yCENPAGUA en San José del Guaviare; el cuidado,la organización y la búsqueda de calidad humana

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    9/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

     y académica a través de la educación y de lacreación de internados; la búsqueda de alternativasagrícolas que permitieran salir del monocultivode la coca y la asesoría permanente del SENA y

    otras entidades; la creación del Fondo GanaderoFamilia, que ha sido uno de los más exitososproyectos de sustitución de cultivos ilícitos en elpaís; la multiplicación de las parroquias; el apoyoa la formación de sacerdotes que se incardinaron

    a la Diócesis; el fortalecimiento económico de laiglesia particular a través del trabajo de las fincasganaderas, los centros pastorales, el almacéncomunal (ferretería) y el arriendo de inmuebles;

    el apoyo a estudiantes del departamento para quesiguieran sus estudios universitarios; y la creaciónde un imaginario de justicia social a través demúltiples denuncias y de la Comisión de Vida,Justicia y Paz de la Diócesis.

    Monseñor Guillermo Orozco Montoya

    Nació en Sonsón (Antioquia) el 15 de agosto de

    1946.

    Tras estudiar en el Seminario Nacional CristoSacerdote de La Ceja (Antioquia) y en el InstitutoCanisianum de Innsbruck (Austria), fue ordenadosacerdote el 29 de junio de 1970.

    Se ha desempeñado como formador del SeminarioNacional Cristo Sacerdote, decano universitario,rector del seminario de Girardota, profesor de la

    Universidad Pontificia Bolivariana y director delDepartamento de Pastoral para los MinisteriosJerárquicos del Secretariado Permanente delEpiscopado Colombiano (SPEC).

    Tras ser nombrado obispo de la Diócesis de SanJosé del Guaviare, recibió su ordenación episcopalel 10 de marzo de 2006 y tomó posesión el día19 de marzo de ese mismo año.

    El 2 de febrero de 2010 fue nombrado obispo dela Diócesis de Girardota.

    Su trabajo en la Diócesis continuó con el espíritude fundamentación en la realidad histórica de laregión, por ello su interés central en la familiacomo estructura nuclear de la sociedad. Desdeesta perspectiva fue un impulsor de espaciosde convivencia, retiro y reflexión para parejas,tales como encuentros matrimoniales; gestionóla construcción dela Casa Nazareth, comoespacio pensado para la formación sacerdotal yla realización de actividades que promuevan la vivencia de la espiritualidad en los laicos de laDiócesis.

    Desde febrero de 2010, hasta marzo de 2011,fue nombrado como Obispo Administrador de laDiócesis de San José del Guaviare, monseñor JoséFigueroa.

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    10/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    Monseñor Francisco Antonio Nieto Súa

    Nació en Panqueba (Boyacá) el 17 de septiembrede 1948.

    El 30 de noviembre de 1973, tras haber realizadosu formación en el Seminario Mayor San José de la Arquidiócesis de Bogotá, fue ordenado sacerdote.Entre 1980 y 1983 obtuvo su licencia en Historiade la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregorianade Roma. Es miembro de las Academias de HistoriaEclesiástica Nacional y de Bogotá.

    Como presbítero se desempeñó como vicarioparroquial, párroco; director, formador y profesordel Seminario Mayor San José de Bogotá; Vicarioepiscopal, Arcipreste, miembro del ConsejoPresbiteral y del Colegio de Consultores de la Arquidiócesis de Bogotá. El 22 de junio de 2007recibió la distinción de Capellán de Su Santidad.

    El 17 de noviembre de 2008 fue ordenado comoObispo titular de Teglata de Numidia y Auxiliar dela Arquidiócesis de Bogotá.

    El 2 de febrero de 2011 Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Obispo de la Diócesis de SanJosé del Guaviare. La Conferencia Episcopal lonombró delegado ante el Consejo Directivo delSENA, después de ser presidente de la comisiónde pastoral social.

    Su espíritu de pastor, su formación de historiador ysu empuje de misionero, han logrado que su laborapunte a necesidades recurrentes de la región en

    términos de justicia social y fortalecimiento de laanimación pastoral. Durante estos cuatro años harecorrido las parroquias, los ríos y la trochas deldepartamento, conociendo las realidades de loshabitantes urbanos, de los campesinos y de los

    indígenas en una etapa coyuntural de la historia,en la cual convergen los cambios de las dinámicasde producción, lo cual produce constantesmigraciones internas y pobreza; las búsquedas

    espirituales de la población que generansincretismos y exploración en otras vivencias delcristianismo; la falta de oportunidades y de unhorizonte de sentido en la infancia y la juventuddel departamento; y la pérdida de principiosbásicos de humanidad por parte de quienesdetentan algún tipo de autoridad (legal o impuestaa la fuerza), entre otras.

    Esta lectura minuciosa de la realidad lo ha llevado

    a realizar acciones de fortalecimiento del clero ensus ámbitos espiritual, psicológico y académico, y en el apoyo a la pastoral vocacional; fomentode una calidad educativa cimentada en el contextode la región, tanto en la labor de la educacióncontratada como en la gestión que realiza el SENA;mejoramiento de las condiciones económicas de laDiócesis a través de la organización administrativade las fincas de La Leona y El Hatico; apoyo

    a estudiantes para adelantar sus estudiosuniversitarios en la ciudad de Bogotá; presenciaen los medios de comunicación para divulgar elmensaje del Evangelio y para denunciar aquelloshechos que atentan contra la dignidad de laspersonas y de las comunidades.

    Pero sin duda, una acción que en este momento,al cumplir quince años de vida diocesana, centrala atención de Monseñor Francisco, del clero y de

    los fieles, es la elaboración de un Plan Pastoral queresponda con realismo, seriedad y amor evangélicoa las situaciones que vive nuestra iglesia y nuestrasociedad del Guaviare. El Evangelio y la DoctrinaSocial de la Iglesia inspiran todo el trabajo pastoral.

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    11/12

    15 AÑOS DE HISTORIA

    COROLARIO

    Han sido tantos los acontecimientos, las personas ylos procesos históricos que han tejido la estructurasocial de esta región que conforma nuestra

    Diócesis, que la construcción de un documentohistoriográfico implicaría una investigación dedimensiones titánicas. No obstante, esta brevereseña histórica pretende fortalecer nuestro sentido

    de pertenencia con una iglesia y con una sociedadque tienen mucho que decir y mucho que aportar ala sociedad colombiana.

    Estos quince años son la muestra de que la iglesia y la

    sociedad van de la mano en el sendero de formación deseres humanos capaces de sentir compasión, empatía y solidaridad por el otro, por el que es distinto, por elque piensa distinto, por el que siente distinto.

  • 8/18/2019 Historia de La Diocesis

    12/12

     ¡Feliz aniversario,  Diócesis de San José del Guaviare! 

        “   L  a  m   i  s   i   ó  n  e  s  u  n  a  p  a  s   i   ó  n  p  o  r   J  e  s   ú

      s  p  e  r  o ,

      a    l  m   i  s  m  o   t   i  e  m  p  o ,  u  n  a

      p  a  s   i   ó  n  p  o  r  s  u  p  u  e    b

        l  o    ” .

        (   E

     .   G .

       2   6   8    )