historia de la comunicación

18
Historia de la comunicación

Upload: lito-creamfiles

Post on 16-Jul-2015

392 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la comunicación

Historia de la comunicación

Page 2: Historia de la comunicación

Índice

Escritura La Lengua y escritura sumerias Jeroglífico LA HOMINIZACIÓN Escritura Ideográfica ChinaOrigen legendario

Lenguaje humano Lenguajes de Impresión ¿Qué es arte rupestre? El papel

Page 3: Historia de la comunicación

Escritura

La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.

Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales (obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son tactiles) regularmente dispuestos. Se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente.

Page 4: Historia de la comunicación

Existen dos principales tipos de escritura, la basada en ideogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan a sonidos, la escritura que representa a sonidos es denominada alfabética. En cuanto a las escrituras jeroglíficas estas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de existir en cuanto a su uso, existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en alfabetos (es decir escrituras cuyos signos -grafemas- representan sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos representan conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las escrituras alfabéticas se destacan (de acuerdo a la generalización actual de su uso) las escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el alfabeto arábigo), cirílicas, hebráicas (basadas en el alfabeto hebreo), helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el devanagari) y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias, etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas, birmanas, coptas etc. Las escrituras glagolíticas y gótica han caído en desuso.

Page 5: Historia de la comunicación

La Lengua y escritura sumerias

La invención de la escritura fue un largo proceso que se completó con el paso de los años. La sedentarización del hombre hizo necesaria la utilización de algún sistema para que quedasen grabadas permanentemente situaciones diarias que debían preservarse (contabilidad de alimentos, clasificado...) lo que llevó a inventarse la escritura.

Page 6: Historia de la comunicación

Esta surgió por primera vez en Súmer hacia la mitad del cuarto milenio, siendo esta la lengua escrita mas antigua y extendiéndose rápidamente por toda Mesopotamia (Hititas, Persas, Babilónicos...) alcanzando una longevidad notable, llegando a usarse incluso hasta el siglo I d.C. Esta recibe el nombre de cuneiforme (traducción del latín, cuña), debido a que se grababan con la punta de una caña sobre tablillas de barro, siendo un conjunto de signos que en un principio resultan muy rudimentarios ya que solo se transcriben ideogramas, para mas adelante pasar a unos signos mucho mas complejos, formados por rectas escalonadas, que transmitirán fonogramas.

Los signos cuneiformes oscilaron de entre 2000 de la época mas antigua a 600 en la mas moderna, llegándose en muchos casos a la igualdad signo-palabra, debido en gran parte al carácter monosilábico de la lengua, la cual estaba formada por seis vocales y quince consonantes. Con el tiempo se recurrió a la polifonía y a la polisemia, en virtud de las cuales una palabra podía ser leída e interpretada de diferentes maneras o incluso diferentes palabras-conceptos, ser grabados en un mismo signo. La lengua sumeria contó con dialectos y está englobada dentro de las llamadas lenguas asiánicas.

Page 7: Historia de la comunicación

Jeroglífico

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios para comunicarse. Fue utilizado desde la época predinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al periodo tardío de Egipto.

Es un sistema complejo, una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en un mismo texto, una misma frase, prácticamente casi diría en una misma palabra.

Jean-François Champollion

Page 8: Historia de la comunicación

Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en 1799, en la que está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griega uncial. Conseguir descifrar este documento se lo debemos a los estudios realizados por Thomas Young y, fundamentalmente, a Jean-François Champollion quien logró descifrar el método de su lectura en 1822, 23 años después de ser descubierta la piedra.

Por extensión, también se ha dado el nombre de signo jeroglífico a algunos de los grafemas de la escritura cuneiforme y otras. La razón está en que esos pocos signos no usarían el principio fonético, sino el principio ideográfico de representación de la escritura.

Page 9: Historia de la comunicación

LA HOMINIZACIÓN

Durante el mioceno, la última etapa de la era terciaria, proliferaron los primates. Vivían cómodamente en los árboles, alimentados de frutos, prácticamente sin predadores. Sin embargo, hace unos 14 millones de años las cosas empezaron a cambiar. Muchos primates se vieron obligados a abandonar su hábitat arbóreo. Tal vez su vida fácil condujo a la superpoblación y algunos grupos fueron expulsados de los bosques, hacia las sabanas, un ambiente hostil para unos animales incapaces de digerir hierba y pobremente dotados para la caza.

Page 10: Historia de la comunicación

De esta época datan los restos más antiguos conocidos de una especie de primate llamada Ramapithecus, que pobló buena parte de Europa, África y Asia (el primer ejemplar se encontró en la India). En su esqueleto se advierten vestigios de posición erguida. Podemos suponer que estos primates desplazados compensaron su debilidad formando manadas, al estilo de los mamíferos cazadores. La postura erguida favorecía que cada miembro de la manada pudiera mantener contacto visual con los restantes, de modo que podían avisarse más eficientemente si detectaban algún peligro. Así pues, la selección natural favoreció a los individuos mejor dotados para la "incómoda" postura erguida.

Page 11: Historia de la comunicación

Escritura ideográfica

Uno de los rasgos más distintivos de la cultura china es su sistema de escritura, de origen logográfico, similar en este sentido a los sistemas maya y egipcio. La escritura china consta de miles de símbolos, llamados caracteres, en chino hànzì ( 漢字 / 汉字 ), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de la lengua china. El sistema de escritura chino fue adoptado también por otras lenguas asiáticas, en particular el japonés, el coreano y el vietnamita. Estas dos últimas abandonaron casi por completo el uso de caracteres durante la segunda mitad del siglo XX, mientras que en Japón se continúan utilizando los caracteres, allí denominados kanji (漢字 ).

Page 12: Historia de la comunicación

Origen legendario

La tradición china atribuye la invención de los caracteres chinos al personaje legendario Cang Jie, ministro del mítico Emperador Amarillo (Huang Di), quien habría inventado los caracteres inspirándose en las huellas de los pájaros.

Existen otras leyendas menos difundidas sobre el origen de los caracteres. Una de ellas, recogida en el Laozi sitúa el origen de los caracteres en un sistema de nudos en cuerdas. Otra leyenda señala a los ocho hexagramas del Yijing, inventados por el sabio legendario Fu Xi, como precursores de los caracteres.

Page 13: Historia de la comunicación

Lenguaje humano

Algunos investigadores han trabajado en años recientes sobre la idea de que mutaciones positivas en un gen llamado Foxp2 podrían haber desempeñado un papel fundamental en la evolución del lenguaje humano. Eso se basaba en investigaciones que mostraban que el gen parecía estar conectado a la capacidad del lenguaje porque algunas de sus mutaciones negativas producen deterioros específicos de tal capacidad, y porque nuestros parientes evolutivos vivos más cercanos, los chimpancés, carecen tanto de las mutaciones positivas como de la capacidad lingüística.

Page 14: Historia de la comunicación

Pero la afirmación de que las mutaciones positivas del gen estén directamente vinculadas al desarrollo del lenguaje tiene muy pocas probabilidades de ser correcta, según Berwick.

En vez de eso, es casi seguro que el lenguaje es el resultado de una interacción mucho más compleja y sutil entre diversos factores, según Berwick, y nunca sería posible vincularlo a cambios genéticos específicos.

Incluso definir de manera precisa algo tan complicado como el lenguaje resulta temerario como han dejado claro las disputas continuadas acerca de la relevancia de los resultados de experimentos lingüísticos con monos, loros y delfines.

Es más probable, según Berwick, que el papel del gen Foxp2 en el lenguaje sea de algún modo periférico respecto a la capacidad lingüística en sí misma. Berwick piensa que un enfoque más productivo dentro del estudio de la evolución del lenguaje es el de examinar el fenómeno en cuanto a mecanismos internos y más profundos.

Page 15: Historia de la comunicación

Lenguajes de Impresión

Una de las primeras necesidades del ser "racional" fue transmitir a los demás, de su época o de futuras generaciones, sus vivencias e impresiones. Las primeras manifestaciones impresas fueron ideográficas. El primer escrito que se conoce se atribuye a los sumerios de Mesopotamia y es anterior al 3000 a.C. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la ambigüedad,

Page 16: Historia de la comunicación

¿Qué es arte rupestre ? Se conoce como arte rupestre a los

rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.

En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.

Page 17: Historia de la comunicación

El papel

Se cree que el papel fue inventado en China , hacia el año 200 a. C., y ciertamente, existen ejemplos de papel descubiertos junto a tablillas de madera que contienen esa fecha. Los primeros papeles son de seda y lino, pero de pobre calidad para la escritura, y por ello fueron utilizados principalmente para envolver.

La invención del papel se atribuye a Ts'ai Lun , en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Ts'ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir las patentes exclusivas para hacerlo. China en ese tiempo era ya una sociedad burocrática que requería documentos en abundancia para llevar sus registros por escrito. Estaban sentadas las bases para el desarrollo de un material más ligero, fácil de almacenar y transportar que las existentes tablillas de madera o las telas de seda.

Page 18: Historia de la comunicación

FIN

Manuel Estévez