historia de la computación

19

Upload: andreasp18

Post on 30-Jun-2015

3.154 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Computación
Page 2: Historia de la Computación

• Abaco 3000 a.C• Máquina Da Vinci Siglo XV• La Pascalina 1642• El telar de Jacquard 1801• Máquina Diferencial 1822• Máquina Analítica 1837• Máquina Tabuladora 1880• Máquina de Turing 1936• ABC 1942• Mark I 1944• ENIAC 1946• EDVAC 1949-1950• Primera Generación 1946-1958• Segunda Generación 1958-1965• Tercera Generación 1965-1970• Cuarta Generación 1971-1980• Quinta Generación 1980-?

Page 3: Historia de la Computación

AbacoEsta máquina surge del conteo de los dedos de las manos y de pequeñas piedras, sirve para facilitar cálculos sencillos (suma,resta,multiplicación y división).Normalmente, consiste en cierto número de cuentas engarzadas en varillas, cada una de las cuales indica una cifra del número que se representa. Este elemento sirve mucho a los niños para aprender las operaciones básicas por lo que es muy usado en niveles básicos.

Page 4: Historia de la Computación

Máquina Da VinciFue una máquima mecánica de sumar, la cual fue descubierta en 1967 por investigadores estadounidenses en la Biblioteca Nacional de Madrid en el Códice Madrid.En el siguiente dibujo, la máquina muestra una serie de engranajes con una relación de 10 a 1 que representan los dígitos.

Page 5: Historia de la Computación

La PascalinaLa Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaiser Pascal en 1642,tras tres años de trabajo sobre la misma. Funsionaba con una serie de ruedas dentadas representando cada una de ella un dígito,con valores del 0 al 9 y ubicadas de forma tal que una vuelta completa de la rueda de la derecha representaba un décimo de vuelta,y asi sucesivamente.

Page 6: Historia de la Computación

El Telar de JacquardEs un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.

Page 7: Historia de la Computación

Maquína DiferencialEs una calculadora digital mecánica de propósito especial, diseñada para tabular funciones polinomicas.

Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión arismética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real.

Page 8: Historia de la Computación

Máquina AnalíticaEs el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage.

La máquina no pudo ser construida debido a razones de índole financiera, política y legal.

Podía resolver cualquier tipo de cálculo matemático y se podía programar.

Page 9: Historia de la Computación

Máquina TabuladoraLa máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durando el proceso total no más de dos años y medio.

Es un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole.

Page 10: Historia de la Computación

Máquina de TuringEs un modelo computacional introducido por Alan Turing. Planteaba si existían problemas que una máquina no podía resolver.

Esta formalizaba el concepto de algoritmo.

Page 11: Historia de la Computación

ABC El ABC no se puede considerar el primer ordenador electrónico digital ya que no era de propósito general, sino tenía una tarea muy específica: la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. El camino hasta la construcción del ABC fue largo. Se inició cuando Atanasoff realizaba su doctorado en física por la Universidad de Wisconsin, a finales de los años veinte, donde se dio cuenta de la necesidad de automatizar los cálculos.

Page 12: Historia de la Computación

Mark IEs el primer ordenador electromecánico construido por Howard H. Aiken. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica.Esta máquina empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta e inflexible,pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.

Page 13: Historia de la Computación

ENIACLa computadora podía calcular trayectorias de proyectiles, lo cual fue el objetivo primario al construirla. En 1,5 segundos era posible calcular la potencia 5000 de un número de hasta 5 cifras.La ENIAC podía resolver 5.000 sumas y 360 multiplicaciones en 1 segundo. Pero entre las anécdotas estaba la poco promisoria cifra de un tiempo de rotura de 1 hora.

Page 14: Historia de la Computación

EDVACEs una máquina una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.

Page 15: Historia de la Computación

Primera GeneraciónPrimera GeneraciónEstas máquinas tenían en su mecanismo tubos al vacío que ante el aumento de la temperatura hacían que la máquina prodijera errores.

Eran exesivamente grande

Se programaban externamente, y la memoria estaba constituida por tambores magneticos.

Page 16: Historia de la Computación

Segunda GeneraciónLos transmisores reemplazan los tubos

La programación es interna

La velocidad se puede medir en microsegundos

Utilizaban algunos lenguajes de alto nivel

El tamaño desmunuye en un 50%

Page 17: Historia de la Computación

Tercera GeneraciónEl cambio se produce en el tamaño de los equipos.

El microtransistor reemplaza el transitor

El manejo de la memoria sigue siendo interna

La velocidad sigue siendo en microsegundos.

Page 18: Historia de la Computación

Cuarta GeneraciónLos circuitos integrados reemplazan los microtransitores

La velocidad de proceso se mide en nanosegundos

Se comienza a trabajar con la multiprogramación

Aparecen nuevos lenguajes de programación de alto nivel.

Page 19: Historia de la Computación

Quinta GeneraciónLa arquitectura de procesamiento emula a las redes neutrales del cerebro humano.

Hace uso extensivo de la Inteligencia Artificial (AI).

Conecta dispositivos y redes de distinto tipo y desde ubicaciones remotas.

El entorno multimedia, ya se considera estándar en este tipo de máquina.