historia de jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un...

13
Historia de Jumayqui Desarrollo socio-cultural y Religioso De Jamaica a Jumayqui, es la historia contada por los ancianos, es el testimonio vivo. Destacamos un análisis hecho de las etapas que ha vivido la comunidad. La preocupación del escritor es que durante el s. veintiuno los jóvenes desconozcan las raíces, se dejen llevar por ideologías, por la globaliza ción el consumismo y otros males de hoy. La falta de amor al estudio y la próxima generación que no tendrá la imaginación para identificarse con los antepasados. 2012 Jeyson Cruz Zeledon Un joven que trata de Ilustrarse 31/08/2012

Upload: buicong

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson Cruz ZELEDON J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 1

Historia de Jumayqui Desarrollo socio-cultural y Religioso De Jamaica a Jumayqui, es la historia contada por los ancianos, es el testimonio vivo. Destacamos un análisis hecho de las etapas que ha vivido la comunidad. La preocupación del escritor es que durante el s. veintiuno los jóvenes desconozcan las raíces, se dejen llevar por ideologías, por la globaliza ción el consumismo y otros males de hoy. La falta de amor al estudio y la próxima generación que no tendrá la imaginación para identificarse con los antepasados.

2012

Jeyson Cruz Zeledon

Un joven que trata de Ilustrarse 31/08/2012

Page 2: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 2

HISTORIA DE JUMAIQUI

“De Jamaica a Jumayqui”, las casas de barro, los caminos de piedra, personas a caites,

hombres de mucho trabajo, mujeres dedicadas a sus hijos, caballos, mulas, burros, vacas,

en fin unas cuantas casas en medio de una pequeña sierra, entre cerros y ríos.

1. Etapa Antigua

Esta es una población campesina, que ha habitado unas tierras heredas de los indígenas,

a unos criollos venidos de lugares como Sébaco, y otros que probablemente ya vivían en

los alrededores.

Con un país que apenas en 1821 lograba su independencia, las personas conocían hasta

donde su vista les alcanzaba, personas humildes, sencillas que utilizaban como

herramienta un hueso de una res para trabajar la tierra. Sin conocer mucho las funciones

del hierro, entre otros metales de uso domestico, y personal. La madera, los arboles, el

fuego serían las herramientas

potenciales, para sus necesidades.

Algunas mujeres con un autentica arte, y

una experiencia, son las “Comadronas”,

mujeres valientes, que se ayudaban a sí

misma, o a otras que estaban

embarazadas, ya que no se mencionaba

que el pueblo más cercano “Matagalpa”

asistieran esta necesidad.

Hombres trabajando de la salida del sol

hasta su puesta… familias de muchos

miembros, de más de cinco miembros…

recorriendo “leguas” para llegar al

pueblo de Matagalpa y comprar sal, froleo (un ungüento para peinarse las mujeres sus

cabellos), jabón de unto, y gas para encender mechones o en años setenta “el Candil”.

Bellas montañas vírgenes, aguas cristalinas, un aire profundo que llena los pulmones,

frijoles camagües, un vaso de Tiste, pozol con sal, tortillas recién hechas, hombres con

muchos años de vida, en fin todo lo que el hombre requería para ser feliz.

Las casitas de barro o adobe, que están ubicadas en una llanura rodeada de una

pequeña montaña llamada en los años 60, “La Molonca”, un cerro llamado “La Cruz”,

aproximadamente a unos 650 msnm.

Un lenguaje popular mesclado con raíces indígenas, un pequeño panteón, la pequeña e

incómoda para transportarse hacia otros lugares como Terrabona, Sébaco, Matagalpa,

unas pocas leyendas como el cadejo, temporadas de invierno.

¡Esto es de Jamaica a Jumayqui!

Page 3: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 3

La estructura de de la casas era básicamente de paja, cascaras de guineo, barro,

embarro, caña de castilla, horcones. Los más pudientes creaban la teja para algunas

casas aunque para los años1950 era raro.

El antropólogo matagalpa Dr. Mario Rizo Zeledon y el historiador Eddy Kuhl Arauz, creen

que el término Matagalpa, viene precisamente de esta "lengua matagalpa" (Brinton 1883),

Maika-calpa. Maika- Cabeza Mayor, y Calpul-Poblado. O sea “Pueblo Grande”, tal como

decía el historiador Jerónimo Pérez en 1855. Eso coincide con la realidad histórica, pues

Matagalpa ha sido el poblado más grande del centro-norte de Nicaragua desde tiempos

precolombinos, y así aparece en los registros eclesiásticos de tiempos coloniales: El

pueblo indio de de Matagalpa o "Pueblo Grande" con sus dos parcialidades Molagüina y

Solingalpa, (fuente historia de Matagalpa, wiki pedía).

Los habitantes de la región central de Nicaragua antes de la llegada de los españoles

eran los pueblos denominados chontales (por Oviedo en 1527), ulúas (por el Oidor García

Palacios en 1576), Popolucas por Fray Blas de Hurtado en 1748, a veces llamados

xicaques o lencas. Su lengua, denominada "matagalpa" desde (1891) cuando el lingüista

Daniel Garrison Brinton la estudió y clasificó. Antes habían tenido diferentes

denominaciones como chontal, populuca, cacaopera, pantasma. El término "matagalpa"

se usa también para la denominación de la propia etnia. (Fuente historia de Matagalpa,

wiki pedía).

En 1530 fray Lázaro de Guido comienza la evangelización de los Matagalpa en la zona de

Sébaco y las sierras circundantes, misión continuada por fray Juan de Alburquerque en

1600 un poco más al interior. (Fuente historia de Matagalpa, wiki pedía).

La evangelización de los indígenas criollos, no habían recibido la palabra, aunque las

misiones habían en los pueblos como Sébaco por Fray Juan de Alburquerque entre los

años de 1606 y 1610. (Fuente historia de Matagalpa, wiki pedía).

Los Matagalpa se han destacado siempre por ser muy aguerridos. Se produjeron numerosos

levantamientos, especialmente debido a los malos tratos que los corregidores españoles

daban a la población, entre los que se destacan los ocurridos en los años de 1643, 1688,

1773 y 1881. . (Fuente historia de Matagalpa, wiki pedía).

En 1703 durante la visita del misionero Fray Margil de Jesús había pocos españoles en

Sébaco, Matagalpa, MuyMuy y Jinotega. En 1752 durante la visita del Obispo Fray

Agustín Morel de Santa Cruz menciona que había varias familias españolas en Matagalpa.

Existe una lista de habitantes españoles residentes en Matagalpa desde 1730, incluyendo

familias de apellidos Arauz, Baldizón, Tinoco y Cantarero. (Fuente historia de Matagalpa, wiki pedía).

El 5 de abril de 1851 se otorgó a Matagalpa el grado de "villa" y el 14 de febrero de 1862 el Congreso Nacional de Nicaragua del general Tomás Martínez, le otorgó el de "ciudad".

Page 4: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 4

Las casas que había ya por los años 1930 eran unas 15 en el centro del poblado y otra

cantidad a sus alrededores. Las mujeres se peinaban con un jabón de ubre de res. Los

vestidos eran muy largos, para la mujer y los hombres caites de cuero y cotona.

Los primeros pobladores cultivaban los frijoles, el maíz, el ajo, el millón de este ultimo en

tiempos de escases crearon el café de millón y tortillas. No se descarta que lo tenían todo

por el contrario sufrían por alimentos, medicinas, y otras condiciones.

Para los años 1940 de Luis Sosa y sus familiares habían creado una ermita, para que el

cura celebrara misa y bautizara a los niños. Estaría ubicada en el segundo rio de

Jumayqui, que llega de los valles de El Obraje y Ocotillo-rincón. Sosa tenía relaciones con

el Sr. Obispo Matagalpa. El era encargado de ayudar a las parejas que estaban de mal

vivir, el se encargaba de enviar carta con los nombres. La celebración que poseía mayor

intensidad era la de Cristo Rey del 25 de noviembre.

Otro personaje de los años 55-60 fue Andrés Cruz que de su viajes a los pueblos compro

el primer foco.

Las enfermedades eran inevitables, se hablaba de peste, rabia, los enfermos recurrían a

personas inteligente entre los primeros al Sr. Alejandro (1945), Sr. Patricio en Payacuca, y

en tiempos de los años 50 Juan Pablo Díaz medico. En las chozas era normal curar una

gripe con sácate de limón, pipermín, naranja. Cuando se tenía que elegir a los

presidentes, jueces se hacía en la casa del Sr. Felipe Aguilar.

En 1935 la primera escuela se abría a unos 10m de la casa hoy en día de Saúl López.

Para los años 1946 se contaba con la segunda escuela de la comunidad, donde era la

casa del Sr. Atanasio (q.e.p.d), impulsada con don Isaías Rivera, la familia Sosa, la

maestra era Ceferina de Terrabona, ubicada cerca de la casa de don Virgilio Chavarría.

La tercera en los años 70-80 en el empalme de la comunidad.

Para la generación de 1940 crecieron bajo la enseñanza de los papas, se destaca el

respeto hacia los días de semana santa, era de guardar no se trabajaba, no se comía

carne.

En los años 45, la gente inicio un temor, era el cerro que está cera de la comunidad, las

personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que

no creciera, y hubo una procesión con una cruz de hierro, e igual en otros, cerros altos

que tenían esta misma amenaza como el cerro el Pilón, y Chagüite Grande.

La cruz en el cerro mereció que así lo llamaran por un tiempo hasta que nadie la volvió a

mirar, algunas personas dicen que la robaron, otros que se hundió.

Page 5: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 5

Cerro de la Cruz visto desde el Cerro la Peña

Tiempo después algunas personas miraron un ave, la llamaran la lapa, por que volaba por

la tarde, resplandecía como el oro, tenía tres direcciones, la primera era hacia el cerro de

las mercedes, la segunda al cerro de cerro el Pilón, y Chagüite Grande.

También había videntes como el Sr. Expectación que escucharon de las huertas un cantar

de un gallo, quizás a medio día o por las noches.

En los años 30 se decía que las tropas de Zelaya pasaban por la comunidad, provenían

de Matagalpa, su recorrido los llevaba a Terrabona, Puerta Viejas y Managua.

No sólo era una historia los antiguos hablaban de muchas historias, leyendas, espantos,

sustos, de los caminos o de los hombres que trasnochaban en las casas de los vecinos, o

que se habían emborrachado, con la chicha, que se vendía en las casas.

Las vestías en tiempos antiguos no les ponían una albarda o aparejos, en 1935 vivía don

Atanasio y Ramón Mendoza.

Sin duda podemos hablar de una leyenda de la comunidad, el Mico, que entraba a las

casas, robaba, y luego los dueños de la casa, se quedaban sin cuajada, guineos

maduros.

Para los años 1931-1939, surgió un tiempo difícil, ya que del cielo llovía polvo, desde los

meses de enero, la reacción de las personas era cubrirse los ojos y estar dentro de sus

hogares, los animales que estaban propensos salían de los montes ciegos, cuenta don

Horacio Vanega, que un venado pasó por la casa de él, y les pareció muy raro. Las

investigaciones, que realicé respondieron positivamente en esos años el volcán

Page 6: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 6

Cosigüina, erosionó. Tal explosión provoca que sus cenizas abarquen de sus de México

has el norte de Colombia, por todo un años, fueron toneladas de sedimento que de las

profundidad, se tendió en el cielo azul, estos países.

Los mese de invierno eran extendido por varios meses, sin embargo los temporales eran

hasta semanas, ya que nunca los pobladores escucharon hablar de huracanes, ciclones,

etc. Una señal a lo poco singular era el canto del gallo, esto era por la falta de un reloj, y

anunciaba que no había más temporal.

Las primeras generaciones que podemos anunciar que vivieron esas tierras es en 1840.

Una característica particular era la parte de un hueso de res, la paleta de vaca, que

funcionaba para trabar las tierras. Sin dudad esto fue sustituido por otras herramientas.

En 1945 en un sector los Leiva se recibía clases, por un maestro, y el programa “Escuela

Radiofónica”, eran pagadas. Por estos días en el sector del Castillo hoy en día

construyeron la primera escuela.

Mamá Juana, nació en 1850, por lo menos. Tendría unos 8 años cuando todavía dormía

con ella don Expectación. En esa fecha fue confiado a él el secreto de unas monedas de

oro, en unos costales, mas de dos, que a su fuerza casi lo tumbaban al suelo, cuando se

disponían a enterrarlos. En su juventud olvidó la botija, pero hoy no recuerda el lugar

donde está enterrada. Era una tradición para los antiguos esconder dinero, las monedas

de esos tiempos eran de plata y oro. Hace unos 10 años todavía se escuchaba de la luz

que salía cerca de la vivienda.

Hace unos 20 años se encontraron erróneamente, el cadáver de un hombre, en su

cráneo, se podía divisar una cortadura muy larga donde posiblemente, había muerto hace

unos 100 años, a machetazos. Luego fue enterrado nuevamente.

Sabemos que este hombre había muerto de esta manera entre 1910-1920, el

probablemente nació en los años 1870-1890.

Cuenta don Horacio Vanega, que dos hombres iban por un camino, les tomó la noche y

decidieron pedir posada en una casa.

Solo se encontraba una señora, y preguntaron por el hombre de la casa, ella les dijo que

su hijo llegaría más tarde. Llegó el hijo y les dio posada, mando a hacerles una cena a los

forasteros. Sirvieron la cena y pusieron una caja cerca, la señora encendió el radio, y le

preguntaron los forasteros -¿Sra. dele de comer a ese hombre que está dentro de la caja?

De esta manera se conocen los primeros radios que funcionaban y estaban en algunos

pueblos.

En la comunidad se conocieron uno o dos trapiches para moler la caña de azúcar. La

primer moliendo fue llamada la caldera.

La comunidad presenció, algunas pestes, una de estas provocó la muerte de un yanqui

que pasaba, él murió a los pocos días. Y posiblemente fue enterrado en el panteón.

Page 7: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 7

En 1950 las posibilidades económicas y aumento de personas provocaron que el Sr. Tito

Smith, construyera la primera trocha, de la comunidad del Bálsamo hacia Matagalpa.

Cuando la gente escucho la noticia todos llegaban a mirar como trabajaban, otros

ayudaban y otros buscaban trabajo. Cuando sucedió la gente estaba alegre y

emocionada.

Dentro de los valles o territorios determinados los indígenas y criollos construían con una

piedra, previamente elaborada con metal, y una inscripción. Era una piedra blanca que

hoy en día se puede utilizar en nuestras casas. Fueron llamadas “piedras mojones”, o

“títulos”, el más cercano esta unos 250m de la comunidad en terrenos del Sr.

Expectación. La otra esta unas planadas a unos 400m de la comunidad al norte, llama a

ese lugar el rodeo. La otra esta en el cerro el Pilón. La otra entre Payacuca y el Obraje. Y

la última en la comunidad del Bacacán.

Hay una historia de un título, que fue traído de Guatemala, el hombre que lo trajo fue con

unas 30 mulas, la cantidad grande es porque cada día cambiaba de mulas y así poder

llegar y regresar. Por ese entonces la capital era Guatemala. El título tuvo posesión de

Rogelio Castellón.

De todos los títulos el más importante esta en el Bacacán, ese título contiene una botella y

una inscripción, hoy en día.

También en los años 40 pasó el primer avión, por algunos valles cerca, cuenta don Horacio que unos hombres trabajaban una huerta, y de pronto se escucho un enorme sonido, -¿Este es el fin?, -¡Escondámonos!, -¡es el juicio final! Ellos llegaron a Jumayqui sorprendidos por todo lo sucedido, nunca se había escuchado hablar del avión, aunque siempre los viejitos de tiempos antiguos como el Sr. Lino Velásquez y otro de apellido sosa decían “el hombre algún día va a correr por el suelo, pensaban que el hombre volaría algún día.

Dentro de los materia les para trabajar, está la coba que inicialmente cuando no había

metal eran de madera. Cortaban el ébano, una mera muy fuerte para sembrar fríjoles.

1950 en esta fecha la comunidad todavía no tenía una casa propiamente de ladrillo. Víctor

Cabezas trajo albañiles y fabricaron ladrillos y tejas. El Sr. Salomón Cruz miró todo y en

1952 creó ladrillos y teja, traídas de lo que podemos llamar el rodeo, era la casa de el Sr.

Expectación, que tenía un año de haberse casado.

1925 se miraron los primeros zapatos traídos por el Sr. Ricardo Chavarría y Polo

Chavarría, cuando llegaron a la comunidad del pueblo la gente se burlaba, porque los

miraban como algo inútil, todos tenían caites, o caminaban descalzos.

Los hombre que salían por la noche, cortaban caña de castilla seca, las amarraban con

cascaras de guineo, median un metro y medio. Les prendían y salían sin problemas.

En todos los valles cerca la familia Cruz era bien populares, sus integrantes siempre

tuvieron como vivir, nunca les falto nada.

Page 8: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 8

La construcción de la carretera pavimentada hacia Jinotega desde Matagalpa,

participaron algunas personas de la comunidad, el objetivo era ganar dinero, porque había

una buena paga.

1930 los primeros vehículos circulaban en Matagalpa, el Sr. Justo Vanega llevó a su hijo

Horacio a la ciudad, mientras por la calle central estaban amarradas muchas mulos, un

aparato negro, grande, se acercaba haciendo un ruido, y el apenas un chavalito corría por

la calle, el papa le dijo que era un carro.

En las comunidades de los años 30 era la caída del granizo, la gente salía a fuera de la

casas, para comer granizo, creían que podía curar algunas enfermedades.

Las autoridades de las comunidades En cada comunidad existían jueces, colaboraban con algunos problemas,

principalmente por la falta de la guardia, ellos poseían armas, y podían servir de guardaespaldas. Son tres tipos de jueces

Juez de menta Juez de cantón Juez suplente

Era como un alcalde hoy en día, y podía ejercerse en cualquier comunidad, se encargaba de elegir a los inferiores, tenía que contar con la característica, como saber leer y escribir, redactar cartas y poseer autoridad. En Jumayqui era el Sr. Alejandro Sosa.

Era un hombre electo por el superior el juez de menta, tendría que saber leer, y vivir en la comunidad.

Era un juez inferior a los otros, y actuaba cuando hacían falta los otros jueces.

El sector de Casa Blanca se debe a la primera casa del Sr. Ignacio Arauz, este señor

sería el hombre más rico en los años de 1950, para mejorar su casa-hacienda, fue el

primero en comprar láminas de zinc.

El señor Expectación Cruz en su juventud fue el primer hombre de Jumayqui en viajar a

Costa Rica, el mismo fue el que compro la primera biblia.

A él lo acompañaba Marcos Arista. Cuando Llegó de Costa Rica venía vestido de un traje

de seda puro, color café.

Hasta 1945 no existía alguna venta o pulpería, fue entonces que el matrimonio Cruz Díaz,

comenzó a vender algunas cosas que traían en mulas de Matagalpa.

Cuenta don Horacio que el compró su primer caballo en 20 pesos y dos gallinas. Un rial

era suficiente para unos diez bollos de pan. Que hacían en los hornos las mujeres.

También dice que unos hombre que viajaban a Guatemala por el camino, encontraron un

monte que tenía unas vainas, uno de ellos se acercó y cuando tocó sintió una picazón, y

le dijo al compañero que sería bueno traer a Nicaragua unas vainitas, que hoy en día se

Page 9: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 9

conoce como la picapica, el Sr. Sabas Vanega se enojaba por lo que esos hombres

habían hecho con el monte.

2. Etapa contemporánea 1950-1970

2.2 Historia de la familia Cruz

Según cuenta el Sr. Expectación Cruz todo inicia en el pueblo antiguo de Sébaco (1606),

con un niño, que fue adoptado por un Sr. de la comunidad de Jamaica o Agua Fría,

probablemente una pequeña familia de apellido Cruz.

Se hizo hombre y se casó con una mujer de Condega, Nueva Segovia llamada Marta

Olivos, casados llegaron a las tierras nuevas y vírgenes de Jumayqui (1865

aproximadamente), viviendo en las nuevas tierras que eran productivas, un valle de unos

5 kilómetros y medio hoy en día, de caña de azúcar, que 70 años después habrían

moliendas. Para producir el atado de dulce, que endulzaría el café negro, el tiste, el pozol.

En los tiempos siguientes las familias cercanas de la comunidad fueron los Escobares,

Venegas, y el apellido Chavarría proveniente de León. En 1940 aparecen los Sosa y

Velásquez. Destacamos la familia Díaz que eran dos la primera proveniente de

Guatemala con Don Luis Bautista Díaz, (1890 aproximadamente), él, la tinta que era una

planta, la cosían y la acumulaban en latas, a Guatemala.

En uno de sus viajes, llevó consigo 4 imágenes de la virgen, san Juan entre otras, hoy

todavía se encuentran.

La segunda familia Díaz (1920 aproximadamente) provenía de Chagüite Grande, fueron

llamados el valle de los Díaz.

La familia de los escobares que eran los cercanos al panteón de los Venegas donde

habían muerto ya algunos. Se conoce que está enterrado un hombre llamado Genaro

Torres.

Los Cruz se fueron formando con Atanasio Cruz, Estanislao Cruz, Hilario Cruz, Sebastián

Cruz.

Estanislao vivió en los terrenos hoy en día de Gabriel Reinosa, heredados de su mamá

Petrona Cruz, para ubicarnos seria junto a los arboles de matasano, a más de 150 m fue

la casa de Hilario Cruz.

De don Hilario la familia:

La familia estuvo bendecida con diez hijos:

Petrona Cruz Luqués (q.e.p.d)

José Cruz Luqués (q.e.p.d)

Page 10: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 10

Expectación Cruz Luqués

Basilio Cruz Luqués

Francisca Cruz Luqués (q.e.p.d)

Angelina Cruz Luqués

Amada Cruz Luqués

Darío Cruz Luqués

Emilio Cruz Luqués

Bernardino Cruz Luqués

Paula Cruz Luqués

El Sr. Hilario Cruz Centeno (q.e.p.d), pasó a la presencia del señor a los 75 años, y Sra.

Serbanda Ochoa Luqués (q.e.p.d), ambos habitaron en Jumayqui

Las tumbas se encuentran hoy en el panteón de la comunidad.

Aunque tiempos de 1950 los

lugareños llegaban a

Terrabona a las fiestas de

san Juan, la virgen, navidad,

semana santa, en 1950

conocida la fiesta de la virgen

de Fátima. etc.

El transporte conocido fue en

caballos, mulas, y a pie, para

llegar a Matagalpa eran unas

cinco leguas, salían al primer canto del gallo, y si se dirigían a Managua (1960) eran unas

carretas con bueyes, en el llugo utilizaron un candil con un galón de gas, para cuando les

alcanzaba la noche. Los cultivos eran llevados a vender a los pueblos podemos

mencionar la cuajada, la tinta. El comercio era no muy conocido.

1960 Pablo Valdivia trajo los primeros vehículos era un Gep desde Matagalpa al el

Bálsamo por la trocha.

En los caballos se utilizaba el zurrón que era construido de cuero de res, para llevar su

mercancía, aunque en los años 60 eran conocidas las alforjas, para llevar algunas cosas

Page 11: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 11

más livianas. Cuando los campesinos estaban en Matagalpa compraban con un rial

Colaciones, una bebida de agua, algún químico, y azúcar. Para esta fecha llegaba a la

comunidad el Sr. Guadalupe Salinas, con la primera cámara fotográfica, este era

anunciado cuando se acercaba a las cosas y la gente se corría.

También en los años de 1965 se miró un instrumento muy singular el órgano, lo traía

Lucillo Escoto, esto hombre fue a trabajar a la mina la india en León, el Sr. Expectación

Cruz también fue a trabajar, Él fue el primer hombre que viajó a Costa Rica.

1960, las armas eran hechizas, con pólvora, con un pedazo de hierro. Se conocía las

pistolas, eran utilizadas por las personas que tendrían cargos con el gobierno, como los

jueces, la guardia, etc.

No existía ninguna diversión, las mujeres habitaban dentro de sus propias casas. Los

hombres consumían la chica bruja, La Cususa.

Las ollas de barro, eran muy comunes, las cucharas de madera, que tendría un calor de

unos cinco centavos, un metal que servía de cuchillo, para cortar. El agua obtenida de un

pequeño rio, y conservada en cantaros de barro.

En los años 70 la guardia, muy rigorosa, se encontraba por decaer, los jóvenes eran

perseguidos, las personas se quejaban de ellos.

En los años ochenta la presencia de un cura el padre Jorge, cerca de la comunidad,

tiempos difíciles.

Cuando en los años 70 no existían muchos destaces la carne era comprada en

Matagalpa. Las mujeres pedían a los hombres cuando viajaban al pueblo algunas cosas

como sal, gas, carne, ropas para vestir como el azulón. Sólo existía una venta la de doña

Francisca Díaz.

Se cuenta la historia de un sacerdote que pasaba por una tarde en la comunidad, y pidió

posada en una casa, el dueño de, el hogar no le permitió posarse, días después la casa

se quedo en cenizas, cuenta la Sra. Paula Cruz.

Para 1965 el valor de un nacatamal era de 80 centavos. Una comida típica de esta

población, era un placer comer un nacatamal de cerdo, los sábados.

Las casas quemadas fueron muchas una muy singular fue la casa de don Ignacio, está

casas se quemó por que el cerro la peño lo estaban quemando para sembrar, y una

chispa alcanzó la casita. Hoy en día ubicado cerca de la casas de doña Paula Cruz y

doña Emilia Reinosa.

Otra casa quemado, todo transcurrió una noche en que los sejenes estaban picando a los

niños, y la rabia estaba en los perros, por miedo a los perros subieron a los niños a dormir

a una parte alta dentro de la casa, encendieron un fuego dentro de la casa, mientras una

Page 12: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 12

niña dormía cayó al fuego, y por poco se quema, sus manos se quemaron y parte su

barriguita.

En la comunidad se fabricaron en los años 65 la teja, ladrillos, se había destacado un

hombre llamado Lucillo Escoto.

Sabemos que el primer radio lo trajo, don Pedro Cruz (q.e.p.d). Cuentan que aunque

conocían del aparato las personas se sentían asustadas, eran fabricados con cuero de

vaca.

Hay una historia que es bueno contarla, ya que todos los viejitos la conocen. Se trata de

la misión del sagrado corazón de Jesús en Payacuca, para ese momento la construcción

de la Iglesia del portillo, cuando pasaban enfrente del camino unas señoras se pusieron

en el camino y don Santiago Díaz (q.e.p.d) iba montado y no se detuvo mientras se

burlaban, de los peregrinos.

Los hermanos pasaron sin decir no por su defensa, por orden del mayordomo que los

dirigía, al siguiente día pasaba el Sr. Santiago y miro que la las paredes que estaban en

construcción, se veía en el suelo. Y ellos procedieron a construir al otro lado de la

carretera.

Cuentan que después que pasó la procesión; un remolino de viento se acerco y fue tan

fuerte que derribó las paredes.

La construcción de la Iglesia Evangélica

Don Guillermo Rivas, era un hombre que sabía leer, además era un juez en la comunidad

de Payacuca.

En ese momento surgió la idea de hacer una iglesia evangélica en la comunidad de El

Rincón, como la fe Católica era grande no realizaron la construcción. Por esos días Juan

Pablo Díaz y Guillermo

trasladaron el proyecto a

Jumayqui. En ese

momento Rogelio

Velásquez donó un

terreno para la

construcción y hoy en

día todavía se

encuentra. Vive un

pastor y ha sido

restaurada varias veces.

Iglesia evangélica de

Jumayqui

Para comer los antiguos

atizaron un objeto de

Page 13: Historia de Jumayqui - upload.wikimedia.org · personas miraban que crecía, y pidieron a un sacerdote que llegara a bendecirlo para que no creciera, y hubo una procesión con una

Jeyson J . C r u z Z e l e d o n E t a p a A n t i g u a , C o n t e m p o r á n e a y M o d e r n a

Página 13

nombre “batellas” era un pedazo de madera cuadrado, fabricado como una mini-canoa,

las mujeres les servían los fríjoles, las cucharas eran de piñuela.

Las personas de hace una cinco décadas también sabían algunas cosas que para

nosotros huy pueden ser enigmas o mitos, el Sr. Hilario Cruz (q.e.p.d), podía tomar tu

mano izquierda y decirte tu futuro, hay muchos ejemplo el más importante es de sus hijos

cuando él tomo la mano de el Sr. Expectación le dijo que tendría larga vida y que sería

afortunado, moriría con su fortuna. Y es cierto, cuando hablaba acerca de sus hijos

cuenta don Horacio, decía que solo uno iba a tener fortuna, también decía si se casaría o

no.

1970 No existía una carretera hacia la labranza sino hasta que don Germán Leiva hizo

una trocha, para subir con sus camiones, trasladar verduras, hacia Managua. El la realizó

en sus propios terrenos, aunque se podía llegar, lo hacían por otro sector “las hoyas”.