historia de guber

Upload: anghla-quispe-saravia

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

istoria de guber

TRANSCRIPT

EVOLUCIN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN EL PER.En el Per, los antiguos peruanos realizaron la hazaa de tener un Estado sin poseer la estructura. Unas cuerdecitas anudadas (quipus) les permitieron salir de las penumbras de la epocas e ingresar de pleno en la vida civilizada.Para leer correctamente las cifras de un quipu, hay que tener presente, ante todo, que en cada cuerda solo se da un nmero y que esto debe ser ledo de arriba hacia abajo. Aunque con los quipus haya sido posible hacer los clculos, los Incas, al igual que los pueblos que no han tenido una numeracin de posicin, recurrieron al baco, que ellos llamaron yapana, que fue una especie de damero con escaques en forma de hoyos, en los cuales se colocaban y movan las fichas o marcadores de contar que eran generalmente maces o frijoles y a veces tambin piedrecitas de distintos colores. Fue una especie de tabla calculadora incaica.Los Contadores Letrados recibieron el nombre de Quipucamayocs y se dedicaban exclusivamente al oficio de preparar e interpretar las cuerdas de nudos en todos sus grados y categoras.Ya en la Repblica, de acuerdo con la informacin que posee el autor de la presente Investigacin, la Contabilidad aplicada en el Gobierno, recibi la denominacin de Contabilidad Administrativa y fue una Contabilidad simple.En 1845, cuando gobernaba el pas el Mariscal Ramn Castilla, naci la Contabilidad oficialmente en Gobierno. Al institucionalizar el Presupuesto como herramientas de planificacin, institucion tambin la obligatoriedad de hacer Contabilidad.En 28 de octubre de 1895, se expide la Ley de Contabilidad de los Ministros en la que se seala que cada Ministerio llevar la cuenta correspondiente a sus respectivas ramas, asentando en el haber las correspondientes partidas mensuales de su presupuesto y en el debe los gastos ordenados. Esta cuenta correra a cargo de un contador especial y seria consultada antes de disponer cualquier gasto.En 10 de mayo de 1917, se expide el Reglamento de Contabilidad Administrativa que tuvo 251 artculos y 7 ttulos. En este ordenamiento legal, se dispone que el perodo contable para los colegios sea de 1 de marzo a 28 de febrero, la obligatoriedad de llevar libros como Caja, Diario, Mayor, de partidas de presupuestos.En el artculo 78 se dispone que la Contabilidad se llevara en los siguientes librosftn1: Libramientos talonados.1 Registro de libramientos expedidos Cuenta corriente a las partidas del Presupuesto del Ministerio. Registro de Crditos Reconocidos. Gastos delegados a los prefectos. Deudores al fisco.Extracto Trata de Tesorera, Presupuesto, Rentas Nacionales y Crdito Pblico. Dedica el ttulo V a la Cuenta General.