historia de grecia

5
HISTORIA DE GRECIA Desde el neolítico, la península griega está culturalmente ligada a las islas del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. Sus numerosos puertos naturales a lo largo de las costas y la gran cantidad de islas cercanas han contribuido al desarrollo de una civilización marítima homogénea. Pero su homogeneidad cultural no implicaba la política. Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas, ligeramente mayores en extensión que una ciudad y su territorio circundante. Para una información más detallada sobre estas ciudades-estado, Atenas; Corinto; Esparta; Tebas. I) Prehistoria Las planicies fértiles y lo valles regados por el Tigris y el Eufrates (la media luna fértil) constituían en la antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del Indo y los del Nilo. Los restos arqueológicos indican que algunos primitivos pueblos del Mediterráneo, estrechamente ligados a las culturas del norte de África, habitaron las regiones meridionales del Egeo hasta bien entrado el periodo neolítico, antes del 4000 a. C. Estas pruebas muestran la evolución cultural desde la edad de piedra hasta la edad del bronce, que en Grecia empezó en el 3000 a. C. Las primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí: En Jericó se cultivaron cereales desde el 8000 a. C. Sin embargo, era una tierra que mantenía un delicado y frágil equilibrio necesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los predadores humanos del desierto por el Oeste y de las montañas a Norte y al Este. A diferencia de las crecidas regulares y benévolas del Nilo, el flujo de estos ríos gemelos al subir por los montes Tauro al Este era irregular he imprescindible, con lo cual se producían casi condiciones de sequía un año y al otro violentas y destructivas inundaciones. Para tener algún tipo de control se necesitan diques, canales y una organización más compleja. Fue enfrentando estos desafíos como evolucionaron muchos de los logros más significativos de los inicios de la civilización. A principios del III milenio a. C., la denominada civilización del Egeo evolucionó hasta niveles extremadamente altos. La civilización de la edad del bronce en el Egeo se dividía en dos culturas, cada una de ellas con sus propias etapas y subdivisiones cronológicas. Una, la civilización de Creta o minoica, ubicada en el centro de la isla de Creta, a sólo 660 Km al noroeste de Egipto y directamente relacionada con las rutas marinas hacia los antiguos países del Oriente Próximo. La otra civilización, la Heládica (micénica, en su periodo más reciente), florecía al mismo tiempo en la porción continental de Grecia, concretamente en el Peloponeso. Sus grandes centros estaban en Micenas, Tirinto (cerca del actual Návplion) y Pilos. La cultura y el comercio cretense dominaron el Mediterráneo hasta después del año 1500 a. C., cuando Micenas tomó el relevo. Av. Brasil N° 1306 Pueblo Libre Telfs. 719-6026 / 719-6028 TEMA: HISTORIA DE GRECIA PROFESOR: YANDY VANESSA HUARANGA CRUZ

Upload: axaxaxaxasmlo

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia Antigua

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Grecia

HISTORIA DE GRECIA

Desde el neolítico, la península griega está culturalmente ligada a las islas del Egeo y lascostas occidentales de Asia Menor. Sus numerosos puertos naturales a lo largo de las costasy la gran cantidad de islas cercanas han contribuido al desarrollo de una civilización marítimahomogénea. Pero su homogeneidad cultural no implicaba la política.

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñasunidades políticas y económicas, ligeramente mayores en extensión que una ciudad y suterritorio circundante. Para una información más detallada sobre estas ciudades-estado,Atenas; Corinto; Esparta; Tebas.

I) Prehistoria

Las planicies fértiles y lo valles regados por el Tigris y el Eufrates (la media luna fértil)constituían en la antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del Indo ylos del Nilo.Los restos arqueológicos indican que algunos primitivos pueblos del Mediterráneo,estrechamente ligados a las culturas del norte de África, habitaron las regiones meridionalesdel Egeo hasta bien entrado el periodo neolítico, antes del 4000 a. C. Estas pruebas muestranla evolución cultural desde la edad de piedra hasta la edad del bronce, que en Grecia empezóen el 3000 a. C.

Las primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí: En Jericó se cultivaroncereales desde el 8000 a. C. Sin embargo, era una tierra que mantenía un delicado y frágilequilibrio necesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los predadoreshumanos del desierto por el Oeste y de las montañas a Norte y al Este. A diferencia de lascrecidas regulares y benévolas del Nilo, el flujo de estos ríos gemelos al subir por los montesTauro al Este era irregular he imprescindible, con lo cual se producían casi condiciones desequía un año y al otro violentas y destructivas inundaciones. Para tener algún tipo de controlse necesitan diques, canales y una organización más compleja. Fue enfrentando estosdesafíos como evolucionaron muchos de los logros más significativos de los inicios de lacivilización.

A principios del III milenio a. C., la denominada civilización del Egeo evolucionó hasta nivelesextremadamente altos. La civilización de la edad del bronce en el Egeo se dividía en dosculturas, cada una de ellas con sus propias etapas y subdivisiones cronológicas. Una, lacivilización de Creta o minoica, ubicada en el centro de la isla de Creta, a sólo 660 Km alnoroeste de Egipto y directamente relacionada con las rutas marinas hacia los antiguospaíses del Oriente Próximo. La otra civilización, la Heládica (micénica, en su periodo másreciente), florecía al mismo tiempo en la porción continental de Grecia, concretamente en elPeloponeso. Sus grandes centros estaban en Micenas, Tirinto (cerca del actual Návplion) yPilos. La cultura y el comercio cretense dominaron el Mediterráneo hasta después del año1500 a. C., cuando Micenas tomó el relevo.

Av. Brasil N° 1306 Pueblo Libre Telfs. 719-6026 / 719-6028

TEMA: HISTORIA DE GRECIA PROFESOR: YANDY VANESSA HUARANGA CRUZ

Page 2: Historia de Grecia

La cultura griega tiene sus orígenes en la civilización cretense, cuyos principios se remontanal tercer milenio a. C. los cretenses fueron los primeros en recorrer el Mediterráneo y llegarona tener una flota poderosa, comerciaron con otros pueblos ubicados en tierras de los actualespaíses de Italia y España, produjeron vino, aceite, artículos de cerámica, etc. Que vendían alextranjero; la intensidad de su comercio le hizo adquirir la hegemonía en todo el MediterráneoOriental. Esta hegemonía fue marítima por esto se llama talstocracia (gobierno de mar).Este poderío marítimo se extendió desde Roda y Chipre hasta los puertos fenicios de Biblos yGadir hacia el 2000 a. C.C.

Los habitantes de la isla de Creta copiaron de los fenicios su escritura lineal, imitaron de losarquitectos babilonicos la construcción de sus palacios de Cnosos, Festos, Mallia, Faistos yHagia Triada. Estas ciudades fueron erigidas durante la ultima época de Creta tambiéndenominada el apogeo de la civilización de Creta. En esta civilización la mujer jugo un papelmuy importante pues adoraban a una diosa madre, a un dios de la luz y parece que tambiénveneraban a sus reyes.

Cultivaron los deportes iniciando los grandes juegos que después se llamaron las olimpiadasen Grecia Continental. Se dedicaron especialmente al box, las carreras y las corridas detoros, que eran demostraciones de acrobacia donde estaba prohibido matar al toro. Estospobladores adoraban a sus dioses en cavernas o pequeñas capillas no tenían el culto a losmuertos pero creían en un más halla semejante al mundo.

Los habitantes de Creta provenían de la tribu de los Egeos quienes subsistieron en lecontinente europeo en Micenas y Tirinto y en el Asia Menor en Troya.Troya estaba edificada casi en la entrada del estrecho de los Dardanedos en una colina quedomina la llanura inferior del río Escandro denominada la roca de Pérgamo.A finales del III milenio a. C.C. comenzaron una serie de invasiones de tribus del norte quehablaban una lengua indoeuropea. Existen pruebas de que estos pueblos del norte vivieronen la cuenca del río Danubio, al sudeste de Europa. De los primeros pueblos invasores, losmás destacados, los aqueos, se habían visto con toda probabilidad obligados a emigrarpresionados a su vez por otros invasores. Los aqueos invadieron el sur de Grecia y seestablecieron en el Peloponeso. Según algunos especialistas, un segundo pueblo, los jónios,se asentó principalmente en Ática, la zona central del este de Grecia y en las islas Cícladas,donde asimilaron la cultura de los pueblos heládicos. Los eolios, un tercer pueblo decaracterísticas poco definidas, se asentaron en principio en Tesalia.

II) Grecia antigua

Los griegos daban el nombre de pelasgos a los primeros habitantes de su país. Estoslabraban la tierra y se les atribuyo la fundación de las más antiguas poblaciones.A fines del siglo XV se produce una civilización de pueblos más civilizados que hablan undialecto indoeuropeo, es decir emparentado con los idiomas que hoy se hablan en Europa.Las inscripciones egipcias y los poemas homericos llaman a estos pueblos aqueos y sonantecesores de los Helenos.

En el último periodo de la edad del bronce en Grecia (1500-1200 a. C.C.), el continente fueabsorbiendo paulatinamente la civilización cretense. Hacia el 1400 a. C.C., los aqueosconquistaron y controlaron las islas y poco después también dominaron el continente, enespecial la región de Micenas. Debido a las exhaustivas investigaciones de sus ruinas, laciudad da su nombre a los antecesores aqueos, aunque también destacaron en importanciaotras ciudades-estado. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, comenzóalrededor del 1200 a. C.C. y probablemente fue uno de los conflictos bélicos que tuvieron

Av. Brasil N° 1306 Pueblo Libre Telfs. 719-6026 / 719-6028

Page 3: Historia de Grecia

lugar entre los siglos XIII y XII a. C.C. cuando la civilización micénica estaba en su apogeo.Puede que tuviera relación con la última y más importante invasión del norte, que ocurrió enaquel tiempo e introdujo la edad del hierro en Grecia.

La guerra de Troya fue generada por los pueblos de Asia quienes cometieron actos depiratería, entonces los griegos formaron una coalición para tomar venganza.Antecedentes de la guerra de Troya

París hijo de Príamo rey de Troya robo Elena mujer de Menelao rey de Esparta y hermano deAgamenón rey de Micenas. Agamenón, para vengar el ultraje hecho a su hermano convoca alos príncipes griegos y fue elegido jefe de una flota confederada, que destruyo a Troya al cabode diez años de sitio.

Después llegaron otros pueblos del norte que más tarde se llamaron los Helenos yconquistaron Grecia, luego se dividieron en otros cuatro grupos que son: Aqueos, Eolios,Dorios y Jonios. Con la invasión de los helenos termina la prehistoria griega y comienza suverdadera historia de este hecho el pueblo griego es denominado helénico.Los dorios abandonaron las montañas del Epiro y descendieron al Peloponeso y a Creta,utilizando armas de hierro para conquistar y expulsar a los anteriores habitantes de estasregiones. Los dorios derrocaron a los monarcas aqueos y se asentaron sobre todo en lasregiones meridionales y orientales de la península. Esparta y Corinto se transformaron en lasprincipales ciudades dóricas. Muchos aqueos buscaron refugio al norte del Peloponeso, zonaque más tarde se llamó Aquea. Otros resistieron duramente a los dorios, y tras ser sometidos,fueron reducidos a servidumbre y denominados ‘ilotas’. Los que lograron huir se refugiaron enel Peloponeso, se reunieron con sus parientes en Ática y en la isla de Eubea, pero despuésemigraron al igual que los eolios a las costas de Asia Menor.

En los siglos posteriores al 1200 a. C.C. la progresiva colonización de las costas de AsiaMenor, primero por los refugiados procedentes de zonas ocupadas por los dorios y más tardepor los mismos dorios, convirtió la región en parte política y cultural de Grecia. Por cada unade las tres divisiones étnicas griegas se creó una gran confederación. La parte norte de lacosta de Asia Menor y la isla de Lesbos formaban la Confederación Eólica. La ConfederaciónJónica ocupaba el distrito medio, llamado Jonia, y las islas de Quíos y Samos. Al sur de lasislas de Rodas y Cos se estableció una Confederación Dórica. Varios siglos después (750-550 a. C.), el rápido aumento de la población, la escasez de alimentos, el florecimiento de laartesanía y el comercio y otros factores conllevaron una nueva oleada colonizadora. Sefundaron colonias en lugares tan lejanos como la costa oriental del mar Negro y Massilia(actual Marsella, Francia), y tuvieron lugar asentimientos en Sicilia y la parte meridional de lapenínsula Itálica. Esta última tenía tal densidad de población griega que se la conocía como laMagna Grecia.A lo largo de al formación de Grecia se distinguen una Continental y otraMarítima.

A ) Grecia Continental

También denominada Hélade, comprendía la parte inferior de la península de los Balcanesregión caracterizada por ser la más montañosa de las tres penínsulas mediterráneas deEuropa esta se unía con la península del Peloponeso (hoy Morea) por el istmo de Corinto. Elterritorio griego se hallaba entre los mares Egeo y Jonico, hacia el norte no se conocía unafrontera natural pero según Estrabon (geógrafo griego), esta podía marcarse con una líneaque iba desde el golfo de Arta hasta el golfo de Salónica.El territorio de Grecia se caracterizo por presentar un conglomerado de montañas de rocascalcáreas y frecuentemente desnudas, las cuales se hallan separadas por valles estrechos y

Av. Brasil N° 1306 Pueblo Libre Telfs. 719-6026 / 719-6028

Page 4: Historia de Grecia

profundos o por llanuras, verdaderas cuencas de antiguos lagos donde abundan los olivares;entre tales llanuras podemos nombrar las de Tesalia, Tebas, Atenas, Argos y la Esparta.Entre las montañas más celebres podemos nombrar el Pindo, el Olimpo, el Osa, el Pelión, elParnasó, el Helicón, el Himeto y el Pentélico.En Peloponeso se alza la alta planicie de Arcadioterminada hacia el sur por la poderosa cadena del Taigeto.

B)Grecia marítima

Grecia tenia una posición marítima privilegiada pues presentaba posibilidades decomunicación marítima a lo largo de todo el territorio gracias a sus golfos, entre los cuales losmás relevantes son de Corinto y de Egina, que apenas estaban separados por una lengua detierra de 5 Km. Grecia poseía mas de 2000 Km de costa, de manera que no existía cantón orepública que no tuviese bahías y promontorios bañados por el mediterráneo.Grecia estaba envuelta por las islas algunas tan próximas del continente que parecen suprolongación, lo cual sucede con la Eubea, y las Cícladas esparcidas por el mar Egeo lasqueseñalaban el paso entre Europa y la Costa de Asia, donde otros griegos poblaban las grandesislas de Lesbos, Quío, Samos, y Rodas.El mar formo marinos y comerciantes poniendo a los griegos en contacto con todos lospueblos de oriente de quienes tomo los primeros elementos de civilización. El mar fue el queles dio riquezas e hizo que estados de muy corta extensión, reducidos casi a una ciudad,fueran el centro de verdaderos imperios mediterráneos.

La época arcaica

Hacia el año 1100 a. C.C. penetraron en el territorio Griego los Dorio llegando a constituir lacultura centromiceníca. . es en esta época cuando empieza la llamada "edad media griega" yfue una larga etapa de formación que se prolongo hasta el siglo VIII.Uno de los procesos más importantes que se dieron fue el de la formación de los estadosgriegos, surgidos de la fusión entre la población indígena y los invasores.Abarcaban pequeñas comarcas con una ciudad como centro, la Polis. En general, todos ellospasaron por etapas parecidas en cuanto a la evolución de su forma de gobierno. Al comienzode esta época eran monarquías, a las que sucedió un gobierno aristocrático que en buenparte de ellos derivo hacia la democracia.

La expansión comercial, el crecimiento demográfico y el endeudamiento del campesinado,entre otros motivos, obligaron a los griegos a abandonar sus lugares de origen, se instalarontanto en Oriente como en Occidente y fundaron colonias; hubo dos clases de colonias: lasplazas comerciales y las agrarias, mantenían fuertes lazos culturales con la metrópoli, perodisfrutaban de una total independencia político administrativa.La expansión por Oriente la realizaron en dos etapas. En la primera colonizaron las islas delEgeo y las costas del Asia menor. En la segunda, tras conquistar el norte del Egeo y elHelesponto, llegaron hasta Crimea y el mar de Asov. Los griegos llegaron incluso hasta elpaís del Nilo, en cuyo delta instalaron también una factoría. Seguidamente se dirigieron hastaOccidente. Fundaron colonias en Sicilia y en el sur de Italia, en un área que fue conocida conel nombre de Magna Grecia. Llegaron hasta las costas del Mediterráneo español dondeentraron en contacto con Tartesos, y las del sur de Francia.

Estas colonias en parte de poblamiento y en parte puramente comerciales, difundieron latécnica y el arte Helénicos

C) Periodo helénico

Av. Brasil N° 1306 Pueblo Libre Telfs. 719-6026 / 719-6028

Page 5: Historia de Grecia

Una vez finalizadas las grandes migraciones al Egeo, los griegos desarrollaron una orgullosaconciencia racial. Se llamaban a sí mismos ‘helenos’, nombre derivado, según Homero, deuna pequeña tribu del sur de Tesalia. El término griegos, empleado por posteriores pueblosextranjeros, provenía nominalmente de Grecia, nombre en latín de una pequeña tribu helénicadel Epiro con la que los romanos tuvieron contactos. Al margen de la mitología, que era labase de una compleja religión, los helenos desarrollaron una genealogía que remontaba susorígenes a héroes con carácter semidivino.

A pesar de que los pequeños estados helénicos mantenían su autonomía, seguían undesarrollo similar en su evolución política. En el periodo pre-helénico los jefes de las tribusinvasoras se proclamaron monarcas de los territorios conquistados. Entre el 800 y el 650 a.C.C. estas monarquías se fueron sustituyendo por oligarquías de aristócratas, ya que lasfamilias nobles compraban las tierras y éstas eran la base de todo su poder y riqueza. Cercadel año 650 a. C.C., muchas de estas oligarquías helénicas fueron sustituidas por plebeyosenriquecidos o aristócratas desafectos, llamados tiranos. La aparición de las tiranías se debiósobre todo a un factor económico. El descontento popular surgido frente a las aristocracias sehabía convertido en un importante factor político a causa del aumento de la esclavitud de loscampesinos sin tierras; la colonización y comercio en los siglos VIII y VII a. C.C. aceleró eldesarrollo de una próspera clase de comerciantes, que supieron aprovecharse del grandescontento para reclamar el reparto del poder con los aristócratas de las ciudades-estado.

Av. Brasil N° 1306 Pueblo Libre Telfs. 719-6026 / 719-6028