historia de america

11
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America. 1

Upload: amparolilian

Post on 26-Jul-2015

683 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: Historia de América

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

1

Page 2: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

I. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesCURSO: CuartoNOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia de AméricaCÓDIGO DE LA MATERIA: 4.05-CP-HANÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 8 créditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 créditos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Esta disciplina analiza los principales hechos históricos acontecidos enAmérica, a partir de la época aborigen, conquista, colonia independencia para la consolidación política y socio-económica de las nuevas repúblicas. El estudiante comparará acontecimientos socio-políticos de las épocas históricas así como también las causas y efectos de las intervencionesmilitares en el quehacer político nacional de los diferentes países hasta la actualidad.

PRERREQUISITOSHistoria Universal

CORREQUISITOSGeografía de América

OBJETIVOS DEL CURSO

Identificar y explicar los rasgos más significativos de los acontecimientos de trascendencia de América en sus aspectos económicos, científico, socio-político y cultural.

Analizar los problemática histórica del continente americano mediante la discusión para identificar las implicaciones en nuestra realidad nacional, regional y local

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

2

Page 3: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDOUnidad IÉpoca Indígena Temas: 1. El Primitivo Poblamiento de

América2. Periodos Culturales de la

Época Indígena3. Los mayas4. Los Aztecas5. Los Incas 6. Otras agrupaciones indígenas

Horas:32

Semana S/ 1

S/3,

S/4,

S/5,6

S/ 8,9,10

Identificar y explicar cada uno de los restos arqueológicos más importantes de cazadores nómadas,Horticultores seminómadas y primeros sedentarios de América.

Comparar los diferentesaspectos que caracterizan alas culturas americanas en los ámbitos religiosos, políticos,sociales, económicos y elImpacto del medio geográfico.

Distinguir las principalescreaciones de lasaltas culturas Precolombinas

Ponencia con el sustento científico del impacto socialy económico de los primeros habitantes de América

Informes con : Objetivos, sumario de contenidos y bibliografía de apoyo.

Clases Prácticas: Elaboración de cuadros históricosCon la descripción del progresoCientífico y tecnológico del poblamiento americano.

8 H

S/2S/7

Trabajo de Investigación: Investigación bibliográfica: en documentos especializados sobre las diferentes teorías del poblamiento de América.

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer?

(CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad IILa Llegada de los EuropeosTemas:

Horas:64 h. Semanas

Analizar y explicarla importancia de la

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

3

Page 4: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

1. La Conquista de América Situación de Europa en el

siglo XV Situación de América a la

llegada de los españoles La conquista española y la

resistencia indígena Aspectos importantes de la

conquista

2. Sistemas coloniales Áreas de Colonización en

América Instituciones políticas y

administrativas La Vida socio económica y

religiosa en las colonias Aporte de América a Europa Reflejo de la vida europea en

América

S/11S/12S/13S/14S/15S/16S/17

S/19S/20S/22S/23S/24S/25S/26S/27S/28

conquista española en la vida presentede los pueblos latinoamericanos.

Comparar las diferentes formas de conquista de los imperios coloniales europeos

Explica a través de crónicas cómose realizó la colonización española.

Cuadro comparativo.

Línea cronológica

Ensayo con objetivos, justificación y marco teórico conclusiones.

Crónicas

Clases Prácticas: Talleres prácticos con Debates sobre las diferentes formas de explotación que sufrieron los indígenas americanos y compararlos con el Código del Buen Vivir en el Ecuador actual

8 h.

S/18 S/21

Trabajo de Investigación:

Investigación bibliográfica y de campo sobre : Personajes que representaron la resistencia indígena en América. (Plaza Indoamericana Quito Ecuador).

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer?

(CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad IIIÉpoca RepublicanaTemas: 1. La Independencia

Influencia de las reformas Borbónicas, la Ilustración y la independencia de Estados Unidos

Primeros Movimientos, Campañas y proceso independentista

2. Consolidación de las naciones Americanas en el siglo XX La Organización Política

sus problemas y su evolución

Definición de fronteras entre conflictos de países

Horas:40

Semanas

S/29S/30S/31S/32S/33S/35S/36S/37S/38S/40

Razona y discute sobre la participación de los principales precursores y actores de la independencia de los países americanos

Argumenta los diferentes conflictos fronterizos en América latina como proceso de formación de

Ensayo con el texto requerido

Ponencia con los conflictos.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

4

Page 5: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Desarrollo Regionales: México, Argentina, Uruguay Chile, Brasil y Países Centroamericanos

los estados americanos

Clases Prácticas: Elaboración de un documental sobre la Revolución Liberal Mexica y Ecuatoriana.

8 h.

S/34 S/39

Trabajo de Investigación: Investigación Bibliográfica comparativa sobre la Revolución de México con Benito Juárez y la Revolución del Ecuador con Eloy Alfaro relevando los deberes y derechos del hombre ecuatoriano determinado en el código del Buen Vivir .

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura contribuye para que el estudiante genere criterios críticos y reflexivos sobre la importancia de la evolución histórica de la cultura en el contexto latinoamericano y mundial, buscando fortalecer la “Identidad Nacional” y la comprensión del aspecto social en base a la valoración de los hechos y legados culturales.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a sentar las bases suficientes para que el estudiante se convierta en un investigador de la realidad social del país, a través de la práctica. Sea capaz de comparar críticamente la evolución histórica del hombre dentro del marco económico de América latina y el desarrollo de la habilidades para diseñar, organizar proyectos de investigación histórica.

METODOLOGÍA

Se aplicara una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

5

Page 6: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: MONTENEGRO Gonzales Augusto. Historia de América. Edic. 2005.

Bogotá. Colombia.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: LEGUIA, Jorge: “Historia de América” Edit. La Voce de Italia, Lima 1974.SANCHEZ Luis Alberto, Historia de América Tomo I,II,III .peru 1981.FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Edic. 2001. Argentina.CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición 1995.Madrid. EspañaOCEANO.Historia Universal. Edic.España.

LECTURAS RECOMENDADAS L.1. Mayas Aztecas e Incas MONTENEGRO Gonzales Augusto. Historia de

América. Pág. 45. L.2. Tres enfoques sobre los indios MONTENEGRO Gonzales Augusto.

Historia de América. Pág. 81-82 L.3. Fundación de algunas colonias inglesas MONTENEGRO Gonzales

Augusto. Historia de América. Pág. 130 y 131. L.4. Documentos Básicos de la Independencia MONTENEGRO Gonzales

Augusto. Historia de América. Pág. 167-168. L.5. origen del nombre de América latina MONTENEGRO Gonzales Augusto.

Historia de América. Pág. 214.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Miguel Zuñiga S.

FECHA: 06/03/2013.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

6

Page 7: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Identificar y explicar cada uno de los restos arqueológicos más importantes de cazadores nómadas,Horticultores seminómadas y primeros sedentarios de América.

MEDIA

1. Delimitar la idea o asunto que se pretende exponer

2. Localizar y estudiar la información básica acerca del asunto

3. Determinar las ideas secundarias que servirán de explicación ,demostración, valoración del asunto principal

4. Elaborar una guía que organice lógicamente las ideas a exponer

Comparar los diferentesaspectos que caracterizan alas culturas americanas en los ámbitos religiosos, políticos,sociales, económicos y elImpacto del medio geográfico.

ALTA

1. Determinar los objetivos de comparación.

2. Determinar los criterios de o línea de comparación (lo que vamos a comparar en los objetivos).

3. Determinar las diferencias o semejanzas entre cada línea de comparación.

4. Realizar conclusiones parciales sobre cada línea de comparación.

Distinguir las principalescreaciones de lasaltas culturas Precolombinas

ALTA1. Observar todos los elementos que

ofrecen las fuentes de información2. Destacar detalles fundamentales y

correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Enlistar características. Analizar y explicar la importancia de la conquista española en la vida presente de los pueblos latinoamericanos

ALTA1. Determinar las características

esenciales.2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios4. Buscar conceptos5. Corroborar e interrelacionar datos6. Ordenar lógicamente las

interrelaciones encontradas7. Exponer ordenadamente los juicios y

razonamientos

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

7

Page 8: Historia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Comparar las diferentes formas de conquista de los imperios coloniales europeos

ALTA1. Determinar los objetivos de

comparación.2. Determinar los criterios de o línea de

comparación (lo que vamos a comparar en los objetivos).

3. Determinar las diferencias o semejanzas entre cada línea de comparación.

4. Realizar conclusiones parciales sobre cada línea de comparación.

Explica a través de crónicas cómo se realizó la colonización española.

ALTA

1. Identificar al objeto.2. Determinar las características

esenciales implicadas.3. Relacionar estas características

entre si o con la situación analizada.4. Interpretar los juicios de partida.5. Buscar los conceptos, reglas, leyes o

principios que sirvan de base al razonamiento.

6. Encontrar en otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial

7. Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas.

Razona y discute la participación de los principales precursores y actores de la independencia de los países americanos

MEDIA1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales

Argumenta los diferentes conflictos fronterizos en América latina como proceso de formación de los estados americanos

ALTA1. Comparar las partes entre si rasgos

comunes diferencias2. Descubrir los nexos entre las

diferentes partes3. Elaborar conclusiones

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia de America.

8