historia-clinica-cuestionario-de-laboratorio (1).docx

Upload: kevinhuarhuagonzales

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    MAYOR DE SAN MARCOS

    (Universidad del Perú, La Decana de América)

    FACULTAD DE MEDICINA

    E.A.P. OBSTETRICIA

    “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

    CURSO

    Laboratorio

    DOCENTE

    Dr. Zulema Berrios

    INFORME

    Cuestionario de Historias C!ni"as

    ALUMNA

    Correa de Gracia, aria !ste"an# $%&'%'*+

    Li#a$Per%

    &'() $ I

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    2/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    ÍNDICE

    32DC!..................................................................................................................................%CU!/02A1..................................................................................................................

    -/01A CL2CA 24 %....................................................................................................

    1. ¿Cuáles son los principales síndromes que presenta la paciente?Identifque el que corresponde al tórax..............................................................

    2. Determine las bases fsiopatológicas del derrame pleural. Causas. 5

    . !aga un cuadro di"erencial entre un exudado # un trasudado enbase a los exámenes de laboratorio....................................................................6

    $. %e&ale las principales causas de derrame pleural en relación con lagestación........................................................................................................................*

    BBLG1A7A....................................................................................................................8

    U2/ 9 LAB1A01 %

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    3/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    CUESTIONARIO

    HISTORIA CLINICA N° 1

    1. ¿Cuáles son los principales sn!ro"es #ue presen$ala pacien$e% I!en$iue el #ue correspon!e al $'ra(.

    'a paciente (.).C. presenta %índrome de derrame pleural que sedefne como la acumulación anormal de líquido en el espaciopleural* es el resultado del desequilibrio entre la "ormación # lareabsorción del líquido como mani"estación de alguna condiciónque incluso puede amena+ar la ,ida del paciente. -l espacio pleural es una ca,idad situada entre la pleura ,isceral #

    la pleura parietal sir,e de nexo entre la pared torácica # lospulmones además "acilita los mo,imientos de las estructurasintratoracicas. -n condiciones normales existe una peque&acantidad de líquido libre en el interior de esta ca,idad. 'as dospleuras act/an como membranas semipermeables de tal "ormaque la concentración de peque&as mol0culas como la glucosa essimilar en el líquido pleural # en el plasma mientras que laconcentración de macromol0culas como la alb/mina es menor enel líquido pleural. %e presenta entonces un equilibrio dinámicoentre la "ormación # reabsorción del líquido pleural el cual semantiene gracias al uego de presiones idrostáticas #

    coloidosmotica entre los capilares ,iscerales # parietales a laintegridad de la serosa # al drenae lin"ático. -l ,olumen normal de

    U2/ 9 LAB1A01

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    4/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    este líquido oscila entre 31 # 32 m'45g de peso corporal es decolor claro inodoro # su concentración proteica ,aría entre 1 # 16g4d'. -l derrame pleural se caracteri+a por la tos la disnea # eldolor torácico pleurítico características comunes que ,an enconunto de otros síntomas dependiendo de la base del derramepleural.

    7l examen "ísico es notable la matide+ a la percusión en la +onadel derrame la disminución del "r0mito táctil la disminución delos sonidos respiratorios # la ausencia de transmisión de la ,o+características presentadas en la istoria clínica presentada de lapaciente (.).C. en el emitórax i+quierdo.

    %e reali+aron exámenes auxiliares tales como8

    A. HE)O*RA)AConsiste en determinar la cantidad de cada tipo de c0lulapresente en la sangre como leucocitos eritrocitos #plaquetas* concentración de emoglobina ematocritoíndices ematimetricos "ormula leucocitaria # e,aluaciónmor"ológica de las c0lulas.

    In$erpre$aci'n+-n la presente istoria clínica todas las ci"ras de losresultados se encuentran entre los ,alores normales

    determinados.

    ,. E-A)EN CO)LETO DE ORINA-l análisis completo de orina consiste en determinar lapresencia de algunos componentes de importanciadiagnostica. %e basa en tres partes8 examen "ísico examenquímico # examen microscópico.

    • -xamen "ísico8 comprende la descripción de coloraspecto # olor.

    •-xamen químico8 se anali+a la presencia de proteínasemoglobina glucosa creatinina potencial deidrógenos cuerpos cetónicos sales biliares #bilirrubina.

    • -xamen microscópico8 se anali+an componentesinorgánicos como cristales inorgánicos # componentesorgánicos como distintos tipos de c0lulas # cilindroscristales orgánicos # microorganismos.

    In$erpre$aci'n+

    -l examen de orina muestra ,alores normales a excepciónde la presencia de cristales de oxalato de calcio que

    U2/ 9 LAB1A01 :

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    5/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    encuentran fsiológicamente # abundan en suetos conlitiasis cálcicas renales # en los ,egetarianos pues lostomates espinacas # espárragos son ricos en ácido oxálico #cilindros ialinos que pueden aparecer en baa cantidad porcausas fsiológicas como eercicios ,iolentos o por causaspatológicas como cuadros "ebriles prolongadosglomerulone"ritis # ne"ritis crónica.

    C. RA/OS --l examen de 9a#os : del tórax permite anali+ar imágenespara a#udar a diagnosticar síntomas tales como8 "alta dealiento tos "uerte o persistente lesión o dolor en el pecofebre entre otros.

    -n el caso de las mueres siempre deben in"ormar a su

    m0dico # al tecnólogo de ra#os : si existe la posibilidad deembara+o. ;ucos exámenes por imágenes no se reali+andurante el embara+o #a que la radiación puede ser peligrosapara el "eto. -n caso de que sea necesario el examen dera#os : se tomarán precauciones para minimi+ar laexposición del beb0 a la radiación.

    In$erpre$aci'n+

    7l examen se obser,ó obturación del senocostodia"ragmatico dereco que se produce cuando ellíquido pleural sobrepasa los 33cc. 7 demás de opacidaden el lado i+quierdo que ocupa la mitad in"erior del campopulmonar # un liegro despla+amiento del mediastino al ladodereco.

    D. ESTUDIO DE LI0UIDO LEURAL

    -s un procedimiento reali+ado para drenar el líquido que seencuentra en el espacio entre el re,estimiento externo delos pulmones

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    6/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    • Culti,o8 se anali+a la presencia de alg/n germen lasensibilidad del germen # el medio.

    In$erpre$aci'n+

    -l estudio de líquido pleural muestra ,alores normales aexcepción del examen de culti,o que detecta como germenStreptococcus pnaumoniae.  -l Streptococcus pneumoniaees una cocácea >ram positi,a capsulada. 'as c0lulasbacterianas tienen una "orma lanceolada miden 36 a 12 mde diámetro # se disponen en pares o diplos. %on anaerobias"acultati,as.ara su crecimiento # multiplicación tiene requerimientosespecífcos como aportes de proteínas # suplementosematológicos por lo que es considerada una bacteria

    "astidiosa.es uno de los principales agentes causales de unagran ,ariedad de cuadros clínicos in"ecciones benignascomo otitis media # sinusitis agudas e in"ecciones se,erascomo septicemia meningitis # neumonía.

    E. E-A)EN DE ESUTO-s un examen de laboratorio que busca microrganismos quecausan in"ección. -l examen consiste en tres partes8

    • -xamen "ísico8 se anali+a el aspecto.

    • -xamen microscópico8 se anali+an las cantidades de

    c0lulas epiteliales ematíes leucocitos parásitosbacterias # @A directo.

    • Culti,o8 permirte culti,ar g0rmenes #anali+ar lapresencia de estos como el @A.

    In$erpre$aci'n+

    7l examen se obser,a ,alores normales a excepción del de'D! que presenta un ,alor ma#or a 233BI4' que semanifesta en situaciones patológicas como algunasen"ermedades glandulares # no patológicas como por

    eemplo el embara+o pro,ocarán modifcaciones conrespecto a los ,alores normales.

    . De$er"ine las 2ases &siopa$ol'3icas !el !erra"epleural. Causas.

    -l derrame pleural es el resultado de la acumulación de uidos enel espacio pleural el cual puede ser causado por di,ersos

    mecanismos.

    U2/ 9 LAB1A01 5

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    7/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    • or incremento de la permeabilidad de la membrana pleural.

    • or incremento de la presión idrostática8 se produceporque se ele,a la presión del capilar pulmonar puede,erse com/nmente en la "alla cardiaca # es menos abitual

    en la pericarditis constricti,a el taponamiento pericárdico ola sobrecarga de ,olumen da lugar a un trasudado.

    • or incremento en la presión intrapleural negati,a lo cualpredispone a la "ormación de líquido pleural ocurre casi de"orma exclusi,a en presencia de una gran atelectasia perotambi0n se puede obser,ar asociada a neumotórax. -sdudoso que por sí sola produ+ca grandes derramen sin otracondición sobre agregada.

    • or disminución de la presión oncótica en la circulaciónmicro,ascular8 no es usual debido a la gran capacidad dereabsorción de la circulación lin"ática

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    8/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    -n resumen la presencia de derrame pleural indica la existenciade en"ermedad la cual puede ser pulmonar pleural oextrapulmonar. 7unque mucas di"erentes patologías puedencausarlo en el adulto se encuentra más "recuentemente en la "allacardiaca la malignidad la neumonía la tuberculosis # eltromboembolismo pulmonar. -n los ni&os la neumonía secon,ierte en la principal etiología.

    4. Ha3a un cua!ro !i5erencial en$re un e(u!a!o 6 un$rasu!a!o en 2ase a los e(á"enes !e la2ora$orio.

    Di"erentes análisis del líquido pleural se an propuesto paradi"erenciar un trasudado de un exudado. 'os criterios de 'igtoriginalmente descritos en 1EF2 se an con,ertido en la

    erramienta diagnostica estándar para reali+ar estainterpretación como se describe en la tabla 1. %in embargo sean propuesto nue,os criterios que aunque no son muco mássensibles ni específcos tienen un uso particular para di"erenciarentre trasudado # exudado en pacientes con "alla cardiacacongesti,a recibiendo tratamiento con diur0ticos los cualespueden incremento transitorio de proteínas en el líquido pleuraldebido al mo,imiento del líquido acia el compartimentointra,ascular # como pseudoexulados.

    U2/ 9 LAB1A01 *

    Ta2la 1. Criterios de 'igt para di"erenciar exudado detrasudado-l líquido pleural se considera un exudado si uno o más de lossiguientes criterios están presentes8G 9elación proteínas líquido pleural4proteínas s0ricas H36

    G 9elación desidrogenasa láctica de líquidopleural4desidrogenasa láctica s0rica H3G 'D! en líquido pleural H24 del límite superior normal en suero

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    9/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    Juente8 Derrame leural. ;edicina K 'aboratorio.

    7. Se8ale las principales causas !e !erra"e pleural en

    relaci'n con la 3es$aci'n.

    -n la gestación las modifcaciones fsiológicas en el sistemarespiratorio se producen preco+mente a partir de la octa,asemana modifcaciones en las capacidades ,ol/menes #,entilaciones pulmonares por e"ecto ormonal # modifcacionesmecánicas # anatómicas8

    • or e"ectos ormonales8 dilatación de la ,ía a0readisminución de la resistencia pulmonar asta en 63L ases sanguíneos8 'a disminución de la aC2 asta llegara los 3 mm!g se registra a partir de las 12 semanas pore"ecto de la progesterona. 'a a2 aumenta desde el primertrimestre a 13F mm!g luego desciende en el tercertrimestre a 13 mm!g.

    U2/ 9 LAB1A01

    Ta2la . Mue,os criterios propuestos para di"erenciar exudado detrasudado  Deaidrogenasa

    lácticaColesterol roteínas roteínas

    s0ricas4roteínas dellíquidopleural

     

     Nrasudado O $6LP O $6mg4d' O2E g4d' O12 g4d'

    -xudado H$6LP H$6 mg4d' H2E g4d' H12 g4d'

    PDel límite superior en suero

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    10/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    -l bicarbonato s0rico disminu#e a 23 m-q4' por aumentoen la excreción renal alterando ligeramente el p! en 332 a33 como compensación metabólica a una alcalosisrespiratoria.

    -n gestantes con preeclampsia que es una en"ermedad propia delembara+o umano cu#o ori+onte clínico materno se reconoce porla aparición por primera ,e+ de ipertensión arterial sist0micadespu0s de la semana 23 de gestación

  • 8/16/2019 Historia-Clinica-Cuestionario-de-LABORATORIO (1).docx

    11/11

    !.A.P bstetricia *-/01A CL2CA+

    ,I,LIO*RA9IA

     

    1. ;a++ei (uan # col. )alor del estudio celular del esputo en el

    seguimiento de las en"ermedades inamatorias de la ,ía a0rea. ;edicina