historia breve de guanajuato

392

Upload: guadalupe-london

Post on 08-Apr-2016

550 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Esta breve historia recoge la rica tradición guanajuatense e hilvana un proceso histórico apasionante de cambios y transformaciones que, para su estudio, ha sido dividido en tres grandes apartados. El primero, relativo al pasado prehispánico y al periodo colonial, resalta la complejidad del mundo indígena regional antes de la conquista así como los proyectos de los conquistadores y de la sociedad colonial para someter a los pobladores de la zona. También se adentra en el desarrollo de la región durante el siglo XVII y comienzos del XVIII, destacando la articulación de un sistema mercantil que, pese al declive demográfico del mundo indígena, permite la generación de riquezas y el crecimiento económico. EL segundo gran apartado presenta un panorama del esplendor minero del Bajío a finales del siglo XVIII hasta llegar a la modernización porfirista. Considerado cuna del movimiento de Independencia, el Bajío ser constituyó en una zona distintiva dentro del contexto de la Nueva España, tant

TRANSCRIPT

  • SECCIN DE OBRAS DE HISTORIA FIDEICOMISO HISTORIA DE LAS A\1RICAS

    Serie HISTORIAS BREVES

    Direccin acadmica editorial: ALICIA HERNN)EZ CHVEZ

    Coordinacin editorial: YOVANA CELAYA NNDEZ

    GUANA]UATO

  • MNICA BLANCO

    ALMA PARRA / ETHELIA RUIZ MEDRANO

    Guanajuato

    HISTORIA BREVE

    I D

    EL COLEGIO DE MXICO

    FIDEICOMISO HISTORIA DE LAS AMRICAS FONDO DE CULTURA ECONMICA

  • Primera edicin, 2000 Segunda edicin, 2010 Tercera edicin, 2011

    Blanco, Mnica, Alma Parra y EtheJia Ruiz Medrano Guanajuato. Historia breve I Mnica Blanco, Alma Parra, Ethelia Ruiz Medrano ;

    prembulo de Alicia Hernndez Chvez. -- 3' ed. Mxico : FCE, Colmex, FHA, 2011.

    316 p., 72 p. en color: iluso ; 23 x 17 cm - (Colee. Fideicomiso Historia de las Amricas. Ser. Historias Breves)

    ISBN 978-607-16-0685-3

    1. Historia Guanajuato (MxIco) 1. Parra, Alma, coaut. 11. Ruiz Medrano, Ethelia, coaut. 111. Hcrnndez Chvez, Alicia, prembulo IV. Ser. V. t.

    Le 1'1391 Dewey 972.724 1B216g --_.- _._.-----_.__.._------------------_._

    Distribucin mundial

    Diseo de portada: Laura Esponda Aguilar

    D. R. 2010, Fideicomiso Historia de las Amricas D. R. 2010, El Colegio de Mxico Camino al Ajusco, 20; 10740 Mxico, D. F.

    O. R. 2010, fondo de Cultura Econmica Carretera Picaeho-Ajusco 227; 14738 Mxico, D. F. Empresa certificada ISO 9001:2008

    Comentarios: editorial@fond()deculturaeconomica.co1l1 www.l

  • PREMBULO

    T AS HISTORIAS BREVES de la Repblica Mexicana representan un L esfuerzo colectivo de colegas y amigos. Hace unos aos nos propusimos exponer, por orden temtico y cronolgico, los grandes momentos de la historia de cada entidad; explicar su geografa y su historia: el mundo prehispnico, el colonial, los siglos XIX y xx y aun el primer decenio del siglo XXI. Se realiz una investigacin iconogrfica amplia -que acompaa cada libro- y se hizo hincapi en destacar los rasgos que identifican a los distintos territorios que componen la actual Repblica. Pero cmo explicar el hecho de que a travs del tiempo se mantuviera unido lo que fue Mesoamrica, el reino de la Nueva Espaa y el actual Mxico como repblica soberana?

    El elemento esencial que caracteriza a las 31 entidades federativas es el cimiento mesoamericano, una trama en la que destacan ciertos elementos, por ejemplo, una particular capacidad para ordenar los territorios y las sociedades, o el papel de las ciudades como goznes del mundo mesoamercano. Teotihuacan fue sin duda el centro gravitacional, sin que esto signifique que restemos importancia al papel y a la autonoma de ciudades tan extremas como Paquim, al norte; Tikal y Calakmul, al sureste; Cacaxtla y Tajn, en el oriente, y el reino purpecha michoacano en el occidente: ciudades extremas que se interconectan con otras intermedias igualmente importantes. Ciencia, religin, conocimientos, bienes de intercambio fluyeron a lo largo y ancho de Mesoamrica mediante redes de ciudades.

    Cuando los conquistadores espaoles llegaron, la trama social y poltica india era vigorosa; slo as se explica el establecimiento de alianzas entre algunos seores indios y los invasores. Estas alianzas y los derechos que esos seoros indios obtuvieron de la Corona espaola dieron vida a una de las experiencias histricas

    7

  • 8 GtlANA)UATO, HISTORIA BREVE

    ms complejas: un Nuevo Mundo, ni espaol ni indio, sino propiamente mexicano. El matrimonio entre indios, espaoles, criollos y africanos gener un Mxico con modulaciones intertnicas regionales, que perduran hasta hoy y que se fortalecen y expanden de Mxico a Estados Unidos y aun hasta Alaska.

    Usos y costumbres indios se entreveran con tres siglos de Colonia, diferenciados segn los territorios; todo ello le da caractersticas especficas a cada regin mexicana, Hasta el da de hoy pervive una cultura mestiza compuesta por ritos, cultura, alimentos, santoral, msica, instrumentos, vestimenta, habitacin, concepciones y modos de ser que son el resultado de la mezcla de dos culturas totalmente diferentes. Las modalidades de lo mexicano, sus variantes, ocurren en buena medida por las distancias y formas sociales que se adecuan y adaptan a las condiciones y necesidades de cada regin.

    Las ciudades, tanto en el periodo prehispnico y colonial como en el presente mexicano, son los nodos organizadores de la vida social, y entre ellas destaca de manera primordial, por haber sempeado siempre una centralidad particular nunca cedida, la primigenia Tenochtitlan, la noble y soberana Ciudad de Mxico, cabeza de ciudades. Esta centralidad explica en gran parte el que fuera reconocida por todas las cabeceras regionales como la capital del naciente Estado soberano en 1821. Conocer cmo se desenvolvieron las provincias es fundamental para comprender cmo se superaron retos y desafos y convergieron 31 entidades para conformar el Estado federal de 1824.

    El xito de mantener unidas las antiguas provincias de la Nueva Espaa fue un logro mayor, y se obtuvo gracias a que la representacin poltica de cada territorio acept y respet la diversidad regional al unirse bajo una forma nueva de organizacin: la federal, que exigi ajustes y reformas hasta su triunfo durante la Repblica Restaurada, en 1867.

    La segunda mitad del siglo X1X marca la nueva relacin entre la federacin y los estados, que se afirma mediante la Constitucin de 1857 y polticas manifiestas en una gran obra pblica y social, con una especial atencin a la educacin y a la extensin de la

  • 9 PREMBULO

    justicia federal a lo largo del territorio nacional. Durante los siglos XIX y xx se da una gran interaccin entre los estados y la federacin; se interiorizan las experiencias vividas, la idea de nacin mexicana, de defensa de su soberana, de la universalidad de los derechos polticos y, con la Constitucin de 1917, la extensin de los derechos sociales a todos los habitantes de la Repblica.

    En el curso de estos dos ltimos siglos nos hemos sentido mexicanos, y hemos preservado igualmente nuestra identidad estatal; sta nos ha permitido defendernos y moderar las arbitrariedades del excesivo poder que eventualmente pudiera ejercer el gobierno federal.

    Mi agradecimiento a la Secretara de Educacin Pblica, por el apoyo recibido para la realizacin de esta obra. A Joaqun DezCanedo, Consuelo Sizar, Miguel de la Madrid y a todo el equipo de esa gran editorial que es el Fondo de Cultura Econmica. Quiero agradecer y reconocer tambin la valiosa ayuda en materia iconogrfica de Rosa Casanova y, en particular, el incesante y entusiasta apoyo de Yovana Celaya, Laura Villanueva, Miriam Teodoro Gonzlez y Alejandra Garca. Mi institucin, El Colegio de Mxico, y su presidente, Javier Garciadiego, han sido soportes fundamentales.

    Slo falta la aceptacin del pblico lector, en quien espero infundir una mayor comprensin del Mxico que hoy vivimos, para que pueda apreciar los logros alcanzados en ms de cinco siglos de historia.

    ALICIA HERNNDEZ CHVEZ Presidenta y fundadora del

    Fideicomiso Historia de las Amricas

  • ardteras

    / " " " /

    ,," "

    ,,/

    ,,

    ,,

    ,/ /

    ,/,

    "

    ,/

    ,/,

    ,/,

    ,

  • 1VIN010J OGOHI3:d 13: VN3:9JGNI OGVSVd 13:

  • L GEOGRAFA

    UNO DE LOS GRANDES CONOCEDORES de la regin de Guanajuato y de sus habitantes indgenas en el siglo XVI fue sin duda el fraile Guillermo de Santa Mara. En el ao de 1575 este notable agustino escribi, entre otras cuestiones, acerca de los indios chichimecas y su hbitat:

    La nacin de estos cruchimecas ms cerca de nosotros, digo a la ciudad de Mxico, son los que llaman Pamies, y es un buen pedazo de tierra y gente. Estn mezclados entre otomes y tarascos. Los espaoles les pusieron este nombre Pami que en su lengua quiere decir no, porque esta negativa la usan mucho y as se han quedado con l. Su habitacin o clima comienza de 20 grados de latitud, poco ms o menos, que por lo ms cercano es el ro de San Juan abajo. Comienzan en la provincia de Mechuacn [Michoacn) en pueblos sujetos a Acmbaro, que son San Agustn y Santa Mara y en Yrapundario [Yuriapndaro] y an llegan en trminos de Ucareo, que es de esta otra parte del Ro Grande [Ro Lerma]. De ah van a pueblos sujetos a Xilotepeque, que son Quertaro y El Tulipn San Pedro, por el ro San Juan abajo, y tocan a Izmiquilpa, y Pescadero de Mestziln [Meztitln, en el actual Estado de Hidalgo], y por aquellas serranas, hasta el fin de Pnuco, y vuelven por los pueblos de Parrn a Posinqua y a Sich y a los Sames, que son de la misma lengua, y Cuevas Pintadas, donde acaban. Es la gente para menos y menos daosa de todos los chichimecas.

    Luego se siguen los Guamares que a mi ver es la nacin ms valiente y belicosa, traidora y daosa, de todos los chichimecas, y la ms dispuesta. Su habitacin o clima es de 20 grados de latitud hasta 22. Empiezan desde la villa de San Miguel, y ah fue su principal habitacin, y alcanza a la de San Felipe y minas de Guanajuato y llega hasta la provincia de Mechuacn [Michoacn] y Ro Grande [Ro

    13

  • 14 GUANAJUATO. HISTORIA BREVE

    Lerma1. Estn poblados en pueblos de Juan Villaseor [encomendero1 Pnjamo y Cormaro [Cuermaro1, y ah fue su primera poblacin y de ah van por las sierras de Guanajuato y Comanja.

    Gran parte de lo que nos describe fray Guillermo de Santa Mara es el actual estado de Guanajuato, el cual se cre el 20 de diciembre de 1823. Actualmente cuenta con 46 municipios y su capital es la ciudad de Guanajuato, aunque la ciudad con mayor poblacin es Len, La palabra Guanajuato viene de los vocablos kuanasi' y uato del idioma purpecha o tarasco. El nombre significa "Lugar montuoso de ranas" o "Cerro de ranas",

    El estado de Guanajuato tiene una superficie de 30471 km2 y se ubica en la Mesa Central; colinda al oeste con]alisco, al noroeste con Zacatecas, al norte con San Luis Potos, al este con Quertaro y al sur con Michoacn. El estado tiene tres tipos de clima relacionados con su altura y latitud: en su parte sur, a una altura de 1700 msnm, el clima es semiclido; en su regin central, a 2000 ffi5nm, es templado con lluvias, y en la parte norte, a una altura tambin de 2000 msnm, el clima es semiseco extremo.

    El estado se divide en tres grandes regiones geogrficas que son la regin Norte, el Bajo y la regin Sur. A su vez, estas regiones comprenden cinco subregiones, que son los Altos, la Sierra Gorda, la Sierra Central, el Bajo y los Valles Abajeos. La regin de los Altos, localizada en el norte de la entidad, tambin se conoce como la regin de "Lomas Arribeas", pues est situada a ms de 2000 msnm, con la excepcin de algunos lugares de los municipios de Dolores Hidalgo y Allende.

    En la orografa de Guanajuato intervienen la Sierra Madre Occidental, el Eje Transversal Volcnico y la Sierra Madre Oriental, adems del sistema montaoso local. Lo anterior le da al estado una excepcional importancia geolgica aprovechada por la minera, en la que siempre destac como gran productor de plata y oro. El distrito minero de Guanajuato, la principal zona extractiva del estado, se ubica en la Sierra Central y la Altiplanicie del Norte; ah se encuentra la Veta Madre, que ha sustentado la excepcional produccin minera del distrito a lo largo de 400 aos.

  • 15 GEOGRAFA

    Guanajuato posee dos cuencas hidrolgicas: la del sistema Lerma-Chapala-Santiago y la de los ros Pnuco-Tames. El Ro Lerma es muy importante ya que tiene un cauce de ms de 180 km en el territorio del estado y drena 84% de su agua hacia el Ocano Pacfico; sus principales afluentes son los ros Tigre, Laja, Guanajuato, Silao, Turbio, Verde Grande e Ibarra, entre otros. Los ros PnucoTames slo drenan 16% de las aguas del estado y las vierten en el Golfo de Mxico. La cuenca del Pnuco-Tames est constituida por los ros y arroyos que nacen en los municipios de Ocampo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unin, Xich, Victoria, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.

    Una parte del Lago de Cuitzeo pertenece al estado de Guanajuato y sirve de lmite con el de Michoacn en el municipio de Acmbaro. La Laguna de Yuriria tiene 17 km de largo por seis de ancho, aproximadamente, y una profundidad media de 2.60 m. Tiene una capacidad de ms de 200 millones de metros cbicos y beneficia a los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso y Valle de Santiago. En el municipio de Huanmaro hay una pequea laguna que lleva el nombre de este municipio. En la regin del Valle de Santiago existen crteres-lagos de profundidad y dimetro variable. El ms grande es la Alberca o Joya de Yuriria, cuyo dimetro es de 1 500 m aproximadamente. Otros lagos-crteres importantes son la Olla de Zntora, la Alberca de Valle de Santiago, Rincn de Parangueo y San Nicols.

    A pesar de la presencia de climas secos y semisecos en el estado, parte del agua de los ros y arroyos es retenida para formar bordos, represas y presas. Las presas ms importantes son la Sols, que se ubica donde ingresa el Ro Lerma en el estado, y la presa Allende, que intercepta al Ro Laja antes de llegar al Bajo. Estos cuerpos de agua son aprovechados para el riego, la generacin de electricidad, la piscicultura, la dotacin de agua potable y actividades recreativas. En la cuenca del sistema Lerma-Chapala-Santiago se localizan la mayora de los acuferos subterrneos del estado. Hay aproximadamente 10000 pozos con profundidades desde nueve hasta 430 m. En la cuenca del Pnuco-Tames, por ser ms seca, hay muy pocos pozos. A causa de que la extraccin anual de

  • 16 GUANA]UATO. HISTORIA BREVE

    agua del subsuelo es mayor que la recargada, hay un control en la perforacin de pozos y casi todo el estado est sometido a vedas para evitar la sobreexplotacin de los acuferos. Los manantiales son abundantes en el estado; algunos dan origen a arroyos o ros y son utilizados para el consumo domstico o para el riego. Tambin hay una gran cantidad de manantiales de aguas termales en los municipios de Silao, Irapuato, Abasolo, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende, Acmbaro, Salvatierra, Celaya, Pnjamo, ]ercuaro, San Felipe, Dolores Hidalgo, Cuermaro, Santiago Maravato, Manuel Doblado, Tarandacuao y Huanmaro.

    Por otra parte, la vegetacin de Guanajuato est compuesta principalmente por matorrales crasicaule, micrfilo, rosetfilo y submontano, pastizales, mezquitales y selva baja caducllolia. Es importante sealar que 60% de la superficie est dedicada a la agricultura. Asimismo, haba bosques en la Sierra Central y en la Sierra Gorda, pero en los ltimos 30 aos ha habido una tala inmoderada que ha propiciado una gran deforestacin en ambas sierras. A pesar de ello, el estado todava cuenta con una gran riqueza ecolgica en un conjunto de ecosistemas terrestres y acuticos. Sin embargo, tanto las poblaciones animales como las vegetales han estado sujetas a presiones ambientales, a cambios genticos, a aislamientos diversos y, en su mayor parte, al constante acecho y explotacin irracional, lo que ha provocado su disminucin numrica y, en algunos casos, su extincin. El crecimiento de la poblacin, el uso de nuevas reas de cultivo, la utilizacin de otras zonas para la ganadera, la explotacin de minerales, la contaminacin y la cacera no controlada, lamentablemente, han acelerado el proceso de extincin de plantas y animales.

  • II. LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANA]UATO De la cultura Chuptcuaro a los grupos chichimecas

    (650 a.C.-1526/1530 d.C.)

    T A HISTORIA DEL REA NORTE DE MXICO es muy compleja. Ello L se debe a los diferentes tipos y niveles de sociedad que abarca, desde indios cazadores-recolectores hasta los llamados "civilizados". La regin parece un ancho corredor que ocupa del Altiplano mexicano a las llanuras costeras tamaulipecas. Estas semiridas tierras comprenden gran parte de los territorios de Nuevo Mxico, Texas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len, TamauUpas, Durango, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potos y Quertaro. La regin se encuentra delimitada, hacia el este, por la Sierra Madre Oriental y, hacia el oeste, por la Sierra Madre Occidental. En este captulo nos interesa describir a la poblacin nativa que habitaba uno de esos territorios antes de la llegada de los espaoles: Guanajuato.

    Es importante sealar que, para desconsuelo de muchos, es poco lo que se conoce del pasado indgena de la regin que actualmente conforma el estado. Al parecer, los grupos indgenas prehispnicos que lo habitaron procedan de diferentes troncos tnicos y su desarrollo social acrisol ricas y variadas caractersticas del rea denominada Mesoamrica septentrional o Mesoamrica chichimeca.

    EL PROBLEMA DE LA FRONTERA MESOAMERICA~A

    Los lmites geogrticos tradicionales entre las sociedades agrarias (agricultura de temporal) y las nmadas recolectoras se fijaron en la dcada de 1940. La frontera se seala mediante los ros Sinaloa, Lerma y Pnuco y, como se puede observar en el mapa n.l, sufri modificaciones en las distintas pocas. En la Mesoamrica septentrional no slo habitaron grupos nmadas y recolectores, sino tambin

    17

  • MAPA 11.1. Frontera septentrional de Mesoamrica

    ESTADOS UNIDOS Texas

    Sierra Madre Occidental , .. -- ....

    '"

    o ~-

    \)

    )I'-t-o -o

    MtXICO

    o

    )1'(" ~N

    ~ /' ("O

    Sierra Madre Oriental

    ... ~ ... ~ ... ' .. ' Itta __ '

    Faja exterior

    I

    Mxico, D. F.

    o 200 400 I I I

    Kilmetros

    --- ....... Extensin mxima de la frontera ............... Extensin mnima de la frontera septentrional de Mesoamrca septentrional de Mesoamrica

    FUENTE: Roy B. Brown, Arqueologa .Y paleoecologa del norcentro ele Mxico, INAH, Mxico, 1992, p. J2.

  • 19 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANAjeATO

    sociedades ms complejas gracias a la influencia que los pobladores del norte recibieron de los habitantes de la Mesoamrica nuclear, que, a su vez, tambin fue influida por los norteos.

    UNA CRONOLOGA PARA GllANA]UATO

    Al estudiar el desarrollo de los distintos grupos humanos, es importante establecer cortes temporales o cronolgicos. Para llevar a cabo esta tarea los arquelogos se basan en los restos cermicos y en los patrones de asentamiento de los pobladores en distintas pocas histricas. En la regin de Guanajuato existen vestigios de ocupacin a lo largo de tres periodos: uno llamado "de poblamiento" -que estara representado por la tradicin Chupcuaro y que se extendera a lo largo del primer milenio de nuestra era-; un segundo periodo denominado "de despoblamiento" -de 800 a mediados de 1300 d.C.- y, finalmente, un tercer periodo conocido como "de repoblamiento" --que se inici en la segunda mitad del siglo XlV.

    PERIODO DE POBIA\1IENTO

    Chupcuaro y su cronologa

    Sin duda, una de las tradiciones culturales ms importantes durante el periodo Preclsico --que abarca Preclsico Medio y Tardo, de 1200 a.c. a 200 d.C.- es la de Chupcuaro. Desafortunadamente, slo muy pocos arquelogos han podido trabajar en esta zona. De sus misteriosos pobladores poco a poco se van conociendo diversos elementos de una magnfica cultura. Los antecedentes de Chupcuaro haban sido vagos hasta aos recientes; es por ello que el fechamiento del sitio arqueolgico vari, aunque hubo concordancia acerca del periodo que abarc: del Preclsico Tardo al Clsico Medio (como fecha ms temprana los especialistas sealaron 650 a.c., y como la ms tarda, 500 d.C.). Afortunadamente, en la actualidad algunos especialistas han podido avanzar

  • 20 GUANAJUATO. HISTORIA BREVE

    ms en nuestro conocimiento acerca de esta importante cultura. As se ha podido mostrar que el conjunto cultural Chupcuaro es la pauta de los principales desarrollos del periodo Clsico, no slo en el Bajo y el centro-norte de Michoacn, sino tambin en las regiones noroccidentales y el sureste de Estados Unidos, y que Chupcuaro floreci entre el 600 a.c. y el 250 d.C. Recientemente se ha postulado que existe un indudable vnculo de parentesco entre Chupcuaro y las culturas del Occidente, y que tuvo una tradicin estilstica en su cermica y figurillas completamente local, sin influencia de otras zonas culturales.

    Esta cronologa nos permite situar a Chupcuaro como una tradicin cultural que abarc un largo periodo, de 800 a.c. a 450 d.C. Al parecer, a partir de 1200 a.c. algunos pobladores de Mesoamrica se constituyeron en conglomerados o unidades con suficiente poder econmico, poltico y social como para integrar y sujetar dentro de su rea de influencia a otras regiones. As, algunas de las formas de interrelacin regionales fueron posibles desde la etapa preclsica. Posteriormente (200 a.C.-ISO d.C.), el desarrollo preurbano de estas unidades o grupos humanos les permiti la integracin de nuevos territorios y la consolidacin de su influencia sobre los que ya controlaban. Se cree que en esos momentos existieron interrelaciones y tambin rivalidades entre los Estados o sociedades complejas nacientes para ensanchar sus territorios a la manera del modelo denominado "unidades polticas en igualdad".

    Este modelo explica cmo los cambios sociales, en ciertos niveles de desarrollo de las concentraciones humanas, pueden producirse en forma endgena o interna; tambin permite reconocer las relaciones externas como parte fundamental de los procesos de desarrollo de estas sociedades. En la etapa del Preclsico (200 a.c.150 d.C.), en el lmite norte de Mesoamrica haba tres grandes sitios que son considerados ncleos de unidades polticas en igualdad: Chupcuaro (Guanajuato), Teuchitln (Jalisco) y CuicuiIco (cuenca de Mxico), lo que revela la gran importancia de Chupcuaro en este periodo histrico. Lo anterior nos habla de que Chupcuaro fue un foco cultural regional con una sociedad estratificada y complejos rituales. Al respecto, resulta interesante saber que

  • 21 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUAK1\JUATO

    en Chupcuaro se han encontrado entierros de individuos decapitados asociados a rituales.

    El sitio arqueolgico de Chupcuaro

    Sabemos que la ubicacin geogrfica de la cultura Chupcuaro eran los bancos del Ro Lerma, en Guanajuato. Concretamente, se extenda desde un punto localizado en el vrtice de unin de los ros Coroneo y Lerma. Sin duda, este ro desempe un importante papel en el desarrollo de la tradicin cultural de Chupcuaro; por ello, y por ser parte de la frontera mesoamericana, es necesario recordar que el Lerma es uno de los grandes sistemas hidrulicos de Mxico. En lo que se refiere a Guanajuato, comienza en la parte sur del Valle de Toluca y corre hacia el noroeste, despus gira en direccin suroeste, donde se vuelve frontera de los estados de Quertaro y Michoacn. De ah, entra en el estado de Guanajuato cerca del pueblo de Tarandacuao, de donde atraviesa el Valle de Acmbaro hasta llegar al poblado del mismo nombre. En este lugar se le une un pequeo ro tributario llamado Tigre o Corone o; es precisamente en esta confluencia donde descansa la antigua Chupcuaro. Desafortunadamente, en los aos cuarenta del siglo xx se construy la presa Sals, y el lago artificial creado por sta inund la zona arqueolgica conocida como Chupcuaro el Viejo, en las faldas del Cerro del Toro. Por suerte, antes de que ello acaeciera ya se haban realizado estudios de la zona arqueolgica.

    En 1926 se menciona por vez primera el sitio de Chupcuaro. Al parecer, el descubrimiento del lugar se debi a pobladores de la zona que, para su sorpresa, encontraron figurillas de barro y otros objetos pequeos. En esa poca se supuso, de manera errnea, que se trataba de un sitio tarasco; posteriormente, se pudo demostrar que todo el material encontrado corresponda al Preclsico, muy anterior a la cultura tarasca.

    Lo ms espectacular de Chupcuaro son las cerca de 400 tumbas encontradas en el sitio. Por ellas y por sus ricas ofrendas, se le defini en 1926 como necrpolis. De hecho, se desconocen el cen

  • 22 GUANA]UATO. HISTORIA BREVE

    tro rector y el tipo de vivienda de sus pobladores. En estas fosas, junto a los muertos, se encontraron crneos, instrumentos musicales, perros y rica cermica con diseos rojos y negros sobre fondo bayo; esta ltima es muy conocida por su finura y caractersticas nicas. Al parecer, la alfarera de Chupcuaro comparte estilos con las de otros sitios contemporneos del occidente, el norte y el centro de Mesoamrica. Sin duda, es en Chupcuaro donde los especialistas han podido ubicar la primera ocupacin de agricultores sedentarios en Guanajuato.

    reas de in;fluencia de Chupcuaro

    Algunos especialistas han sealado que es lugar comn considerar a Chupcuaro como una sociedad inamovible en el tiempo, como una cultura que perdur casi 1000 aos sin cambios aparentes. Estos especialistas han mostrado pruebas arqueolgicas de la influencia de Chupcuaro en distintos lugares de Guanajuato, lo que permite pensar que su centro cultural se desplaz hacia la periferia. Por eso se considera que Chupcuaro es ms bien una tradicin cultural que permite distinguir estilos bsicos que perduraron durante largo tiempo y que se definen en cuatro etapas. Ello permite relacionar el sitio con otros complejos arqueolgicos que conformaran indistintamente antecedentes y herencias regionales de Chupcuaro.

    Es interesante observar que en el Preclsico Tardo (200 d.c') Mesoamrica se extendi hacia el norte del Ro Lerma e integr parcialmente la Mesoamrica septentrional. De tal manera, la frontera norte estara delimitada por zonas ridas, donde la agricultura de temporal era imposible. El rea sobre la cual incidi Chupcuaro abarc bsicamente la Mesoamrica septentrional. Podemos saber acerca de su nivel de organizacin social gracias a los estudios sobre su amplia esfera de influencia. Por ejemplo, la presencia de rasgos de Chupcuaro ha sido sealada en la cultura Chalchihuites de Altavista (Zacatecas), en el lugar denominado Cerro Encantado de Teocaltiche. La influencia de la cultura Chupcuaro en esa regin

  • 23 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANAjUATO

    es similar a la que tuvo la olmeca en otras reas de Mesoamrica. La arqueologa nos muestra que el rea de influencia de los misteriosos pobladores de Chupcuaro se extendi ampliamente hacia el norte e influy desde pocas muy tempranas entre los pobladores de esa regin y en reas tan distantes como Tulancingo (Hidalgo)' la costa de Guerrero, Ixtln del Ro (Nayarit) y La Quemada (Zacatecas).

    Esta cultura se difundi a partir de la regin media del Ro ma, por el sur, hacia la cuenca de Mxico, hasta la regin de Puebla-Tlaxcala, y hacia el norte y norponiente hasta el ya mencionado sitio de Altavista. Algunos consideran que Teotihuacan ocup las zonas norteas de ChupLuaro, constituyendo, entre los aos 600 y 800, lo que se ha denominado cultura pretolteca, que abarcaba desde Zape, Durango, hasta San Miguel de Allende, formando un amplio arco que comprenda Altavista y Tultitln. Se puede pensar que la influencia de Chupcuaro sobre varias regiones facilit indirectamente la penetracin teotihuacana, ya que, conforme se acrecentaba la distancia entre la cultura de ChupL'Uaro y el gran centro clsico, Teotihuacan, la penetracin de este ltimo se extenda mediante los diferentes filtros que constituan los grupos agrcolas sedentarios que antes se encontraban en contacto con Chupcuaro.

    De vasijas y sonajas: la cermica de Chupcuaro

    En realidad, la informacin ms acabada en lo relativo a Chupcuaro se encuentra en diversos estudios acerca de los distintos tipos cermicos de esta cultura. La cermica de Chupcuaro es inconfundible ya que se trata de vasijas policromas en colores rojo, crema y negro con diseos geomtricos. Tambin muy conocidas son las figurillas, muchas de ellas femeninas y asociadas a la fertilidad, decoradas con estos mismos diseos y con los ojos rasgados. La cermica y figuras de Chupcuaro se han encontrado en el sur de Quertaro y en la cuenca de Mxico, lo que habla de un intercambio con estas regiones. De hecho, Chupcuaro tuvo acceso a recursos importantes para Mesoamrica como era la obsidiana, la cual

  • 24 GUANA]UATO. HISTORIA BREVE

    abunda en la cercana Sierra de Zinapcuaro-Ucareo. Las excavaciones as como la investigacin de los enterramientos y ofrendas asociadas a los tipos cermicos sealan que hubo dos periodos importantes de ocupacin en Chupcuaro, temprano y tardo, con una etapa de transicin.

    La etapa temprana muestra que en las creaciones de los alfareros de Chupcuaro la arcilla es fundamental y su estilo particular. Esto se puede observar en sus curiosas vasijas con asas en forma de estribo; en las figuras con rostros humanos y complicados peinados; en las orondas figuras de matronas, con vientres y pechos abultados; en las pequeas cunas y figuras que parecen ser juguetes, as como en los diseos geomtricos. Las figurillas con adornos al pastillaje, o sobrepuestos, son sin duda las ms conocidas; tienen cuerpos aplanados y delgados, con la cabeza grande en relacin con el cuerpo; la forma de los ojos es en extremo alargada y la nariz les llega hasta la barbilla. Todas las piezas encontradas muestran restos de pintura azul, roja y amarilla. Sobresalen las representaciones femeninas y tanto las figuras de hombres como las de mujeres carecen de vestimenta; sin embargo, en algunos casos se observa el uso de bragueros o taparrabos y una especie de sandalias. Contrasta el hecho de que, pese a su escasa vestimenta, todas las figuras de Chupcuaro muestran grandes y elaborados peinados o tocados; el cabello, en las figurillas femeninas, est pintado de rojo, con una curiosa raya en medio, mientras que en las figuras masculinas est pintado de blanco. Tambin se pueden observar elementos decorativos, como cadenas de rombos, en algunas figuras humanas.

    La etapa tarda de Chupcuaro se caracteriza por la cermica en color caf, por la decoracin de los cuerpos basada en cruces, tringulos escalonados y lneas verticales, lo mismo que por la factura de figurillas muy pulidas cuya caracterstica principal es una gargantilla ancha que cubre toda la porcin del cuello. Los rasgos faciales estn delineados con la tcnica de pastllaje. Como en la etapa temprana, los alfareros representaron la figura humana desnuda, aunque los tocados son ms sencillos; llevan el cabello partido y muestran turbantes o bandas horizontales sobre la frente y

  • 25 LOS POBLADORES INDGENAS DE GlTANAJUATO

    la cabeza. Tambin hay figuras huecas policromadas, semejantes a la cermica policroma negra. Un tipo muy llamativo de cermica de Chupcuaro es la de objetos musicales como ocarinas, silbatos, flautas y sonajas hechos de barro, y una doble sonaja elaborada con hueso. Entre las figurillas sobresalen dos figuras masculinas con sendos instrumentos musicales; especialmente ha llamado la atencin de los especialistas un alegre tocador de flauta.

    Actualmente, la coleccin ms importante de cermica proveniente de Chupcuaro se encuentra resguardada en el Museo Nacional de Antropologa de la Ciudad de Mxico, cuyas vitrinas exhiben las alegres y en ocasiones frondosas figuras humanas de esta regin de Guanajuato, que parecen invitarnos a conocer ms sobre el misterioso pueblo que las cre.

    La influencia de Mesoamrica en la regin

    Hay testimonios que muestran la influencia del estilo Chupcuaro en distintas zonas arqueolgicas de Guanajuato durante el periodo Clsico (aos 200 a 900 o 1000). Uno de estos sitios es el denominado Morales, cerca de Comonfort, donde, durante la fase del mismo nombre (300-450), se observa una clara influencia de la tradicin Chupcuaro. Estos elementos sealan una presencia mesoamericana en la zona nortea durante el periodo Clsico. Una muestra de lo anterior es la clara similitud entre los materiales mesoamericanos y los de algunas zonas de Guanajuato y Jalisco entre los aos 200 y 350. Existen, por ejemplo, restos de llamativos diseos de aves, entre otros animales, motivos de greca escalonada as como una simetra biaxial en la decoracin de materiales y restos de la Mesoamrica septentrional. Se ha diagnosticado que este tipo de vestigios son elementos propios de la estructura de las sociedades mesoamericanas y muestra de la presencia de Mesoamrica en la regin. Junto a estos restos materiales se ha hallado un tipo de cermica local llamada Coyotlatelco, cuyos motivos principales suelen ser cruces, grecas y puntos. Bsicamente, es una tcnica que aplica una decoracin roja sobre fondos de color bayo y tiene su origen

  • 26 GUANAJUATO. HISTORIA BREVE

    en este periodo del Clsico en las regiones de Guanajuato y Quertaro. Esta cermica ha permitido a los especialistas ubicar a los posteriores grupos migratorios norteos en distintas zonas.

    Por otra parte, algunos especialistas consideran que el Ro Lerma, adems de ser uno de los ms importantes de Mxico, es tambin una frontera ecolgica, en donde hacia el sur la lluvia permite una eficaz agricultura a los pueblos del centro de Mxico, pero al norte, en direccin al actual estado de Guanajuato, la lluvia es escasa y por ende las sociedades prehispnicas sedentarias que habitaron esta regin crearon ingeniosos sistemas para cuidar el agua de la lluvia y cultivar sus ridas tierras. Esto favoreca que en la temporada de mayor escasez de agua los indios chichimecas dependieran para su supervivencia de la caza y recoleccin, y en la poca de lluvias se dedicaran a la agricultura.

    Ahora bien, gracias a nuevos trabajos de investigacin hoy sabemos que las tierras de Guanajuato no siempre fueron tan ridas y que estaban pobladas por grupos sedentarios con un considerable grado de civilizacin, los que construyeron imponentes sitios y tuvieron una fuerte influencia de la cultura tolteca. Sin embargo, entre los siglos x y XI d.C. se dieron las grandes sequas en el territorio de Guanajuato, lo que provoc que sus habitantes sedentarios abandonaran la regin en busca de mejores condiciones para la agricultura. As, al comienzo de nuestra era, del 100 o 200 y hasta por lo menos el 900, hubo un buen nmero de sociedades agricultoras muy dinmicas y organizadas en aldeas. La mayora de estos sitios se hallan en un rea denominada Tunal Grande, que comprende una parte de Guanajuato adems de los estados de San Luis Potos y Zacatecas.

    An permanece en la incgnita el origen del desarrollo del rea de Tunal Grande; se requieren ms estudios que muestren una tradicin agrcola de los grupos locales, o bien contactos prolongados entre los grupos sedentarios de Mesoamrica y los grupos de cazadores-recolectores del Septentrin, como son los guamares, quienes permanecieron en la regin y son parte de estos grupos a los que de manera genrica los nahuas del centro y, posteriormente, en el siglo Xvl, los espaoles denominaron chichimecas.

  • 27 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANA]UATO

    Algunos especialistas estn interesados en demostrar que la relacin que se estableci entre sedentarios y nmadas obedeci a la migracin al norte de diversos grupos, provenientes principalmente de Chupcuaro, Cuicui1co, Tlat1co (estos ltimos en la cuenca de Mxico) y el Golfo, entre otros lugares. Esta migracin pudo ser paulatina, o bien intempestiva, debido a una presin demogrfica en las reas originales de los agricultores o debida a cambios climticos que favorecieron el aumento de las lluvias y la posibilidad de desarrollar la agricultura en tierras que antes eran ridas.

    Los sitios arqueolgicos de Peralta, Los Garos y San Miguel Allende Viejo, entre otros, muestran un importante nivel de complejidad social en esta etapa de desarrollo. Asimismo, en los sitios arqueolgicos de este periodo, al igual que en otros situados en el sur de Quertaro, el altiplano potosino, Zacatecas y Durango, se observan contactos con el occidente de Mxico y una aparente independencia respecto de Teotihuacan; sin embargo, se debe mencionar que se ha encontrado influencia teotihuacana en la arquitectura de un sitio ceremonial del periodo Clsico llamado Caada de la Virgen, cercano a la ciudad de San Miguel de Allende. El sitio est ubicado al suroeste del municipio de Allende, a 30 km de San Miguel, en el estado de Guanajuato. Este importante asentamiento prehispnico estuvo ocupado de 450 a 1100 d.C., y tuvo su mximo esplendor en el periodo Epiclsico (600, 700-900, 1000). Recientemente los especialistas han podido establecer que La Caada de la Virgen estuvo habitada por pueblos otomes. La zona est conformada por cinco conjuntos arquitectnicos y una calzada. Sin duda, el llamado Complejo A es el ms importante y cuenta con un basamento piramidal de 16 m de altura, un patio hundido y tres plataformas. Asimismo, en el sitio se han encontrado 11 entierros humanos y el de un perro xoloizcuintle. Los pobladores de este sitio tenan rutas de intercambio comercial con otras reas de Mesoamrica, como la cuenca de Mxico y la costa del Golfo. En el sitio se encontr el patio hundido, el cual es un elemento arquitectnico muy generalizado dentro de la tradicin arqueolgica de Guanajuato y forma parte del complejo religioso y de culto de los pueblos indgenas prehispnicos que habitaron el estado. El patio

  • 28 GUANAJUKro, HISTORIA BREVE

    hundido consiste en una plataforma que configura uno o varios patios hundidos cerrados y sobre la cual desplantan cuartos o basamentos piramidales, Los especialistas han documentado ms de 200 sitios prehispnicos de Guanajuato que cuentan con patio hundido.

    Otro sitio arqueolgico muy interesante de este periodo es Plazuelas, en el municipio de Pnjamo, en las estribaciones sureas de la Sierra de Pnjamo. Cuenta con cinco edificios asentados sobre tres laderas y dos juegos de pelota. Un importante descubrimiento en este lugar es la presencia de pequeas maquetas o representaciones en miniatura de numerosos conjuntos arquitectnicos como son palacios, templos y casas. Estas constmcciones diminutas se encuentran talladas en 650 rocas del sitio y de ellas sobresalen nueve maquetas con cancha de juego de pelota. En opinin de los especialistas, las canchas de juego de pelota no forman parte de las caractersticas arquitectnicas prehispnicas de la regin de Guanajuato, y su presencia en Plazuelas muestra la cercana relacin cultural de los pueblos que habitaron Guanajuato con el resto de Mesoamrica. Plazuelas tuvo un carcter eminentemente religioso y floreci entre 600 y 900 d.C.; se encuentra abierto al pblico desde el ao 2006.

    Otro ejemplo importante de esta poca es el sitio de Cerro Barajas, tambin en el municipio de Pnjamo, que alberga uno de los conjuntos arqueolgicos ms grandes y en mejor estado de conservacin de Guanajuato. Posee vestigios de edificios con muro de laja de roca volcnica de hasta tres metros de altura, una impresionante muralla de piedra de ms de 600 m de largo y un sitio ceremonial; todo ello es muestra de rasgos propios de las sociedades mesoamericanas, lo cual es muy interesante ya que se trata de una zona en donde durante la conquista espaola habitaron gmpos nmadas de cazadores y recolectores. Los especialistas consideran que las imponentes constmcciones de Cerro Barajas no fueron elaboradas por estos cazadores-recolectores, ya que sus habitantes eran sedentarios y probablemente abandonaron la zona hacia el ao 1000 d.C. La ocupacin de Cerro Barajas se inici en el Clsico Medio, entre 400 y 650 d.C., y se prolong hasta 950-1000. El

  • 29 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUAKAjUATO

    abandono del lugar por parte de sus pobladores al parecer fue vertiginoso y planificado, causado quiz por la sequa que en esa poca azot la regin.

    Finalmente, Guanajuato cuenta con otro sitio arqueolgico imponente llamado Peralta, en la localidad de Abasolo, en el suroeste del estado. Sus pobladores tenan un magnfico entorno natural con abundante agua ya que se encuentra en la gran planicie aluvial del Ro Lerma. Peralta floreci durante el periodo Clsico, entre 300 y 700 d.C., Y su poblacin era agrcola y con una compleja organizacin social. El ncleo de Peralta tiene 75 ha pero la extensin completa del sitio llega a las 300 ha. El llamado Recinto de los Gobernantes es la ms grande construccin del sitio de Peralta y, como su nombre lo indica, fue un espacio destinado a la celebracin de actos pblicos y el lugar de residencia de la clase gobernante. En este recinto se han encontrado entierros humanos rodeados de ofrendas con objetos suntuarios como vasijas finas y collares de concha y turquesa. Este magnfico sitio arqueolgico, que forma parte de la tradicin el Bajo, se encuentra abierto al pblico.

    Estos sitios de gran importancia han llamado la atencin de los especialistas y en los ltimos 10 aos han sido estudiados, como otros de la regin, mostrando la enorme riqueza cultural de la antigua poblacin de Guanajuato.

    PERIODO DE DESPOBI.A\1IENTO: LA SALIDA DEL NORTE

    El vigoroso impulso se interrumpe y estos centros aldeanos decaen de manera poco clara hacia el periodo Posclsico, concretamente entre los aos 900 y 1000. Aparentemente, los grupos de agricultores abandonaron la mayor parte de la Mesoamrica septentrional a comienzos de este periodo. Durante ms de 20 aos se crey que el abandono de los agricultores del norte haba ocurrido por vez primera hacia 1200, con la cada de Tula y a raz de diversos cambios climticos; pero en distintos sitios ubicados en Ro Verde (San Luis PotosO, Tunal Grande y la Sierra Gorda fue posible esta

  • 30 GUfu"JA)UATO, HISTORIA BREVE

    blecer como fecha aproximada del inicial colapso de la frontera mesoamericana el ao 1000.

    Pero cul fue la causa del derrumbe de la frontera mesoamericana y de la salida de los agricultores de gran parte de la Mesoamrica septentrional? La hiptesis ms conocida seala que hacia 1200 hubo un importante deterioro climtico que volvi ridas las tierras, lo que oblig a los agricultores a emigrar hacia el sur en busca de condiciones ms propicias. Con el tiempo, se ha tenido que revisar esa teora pues se ha descubierto que no existi tal inversin climtica en esos aos. Esto permite suponer, entonces, que quizs el xodo de los agricultores se debi a cambios sociales.

    Los norteos y Tula

    Lo que s se ha podido verificar es que para finales del ao 1000 hubo importantes movimientos migratorios en casi toda la regin del Septentrin, al igual que en el resto de Mesoamrica. As, grupos del norte emigraron hacia Tula (Hidalgo), donde se han encontrado restos de cermica del estilo Coyotlatelco. Al parecer, estos primeros emigrantes norteos, o chichimecas, como mencionan algunas fuentes coloniales, se unieron y mezclaron con los nonoalcas para fundar la ciudad de Tula.

    Los norteos o chichimecas que emigraron al centro de Mxico no eran slo grupos de cazadores-recolectores, sino tambin de agricultores. Posean rasgos culturales mesoamericanos, fueron constructores de pirmides, pertenecan a sociedades estratificadas y celebraban elaborados cultos. Gracias a los descubrimientos arqueolgicos del rea norte de Mxico, que incluyen a Guanauato, los especialistas han podido establecer que en el primer milenio de nuestra era gran parte del norte fue colonizado por pueblos sedentarios mesoamericanos. Estos pueblos son los llamados "chichimecas", que comenzaron a emigrar hacia el sur a partir del Epiclsico (600, 700-900, 1000 d.C.). Los nuevos descubrimientos de importantes zonas arqueolgicas, como las de Guanajuato que ya sealamos, dan fundamento a estas tesis y muestran que gru

  • 31 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANAjUATO

    pos sedentarios con un avanzada cultura fueron quienes poblaron el norte de nuestro pas.

    Al iniciarse el auge poltico y econmico de Tula se observaron en ella elementos de la Mesoamrica septentrional, tanto en la arquitectura -los prticos columnados, por ejemplo- como en las cermicas -las denominadas blanco levantado y cloisonn-. Esta influencia del norte se observa en elementos asociados a esculturas y relieves como el llamado chacmool, las representaciones de animales devorando corazones y el impresionante tzompantli, compuesto por una estructura de madera con estacas en las que se ensartaban los crneos de los cautivos sacrificados. Hay quienes ven en estos elementos un carcter guerrero, en ocasiones asociado a la idea de barbarie, pero en realidad obedecen a un complejo contexto social y religioso cuya comprensin est ms all de los lugares comunes. En las culturas prehispnicas la guerra desempeaba un papel importante, as como la relacin del hombre con la naturaleza.

    Es muy importante sealar que la salida de los agricultores no parece haber sido absoluta en lo que se refiere a Guanajuato. Hacia 950-1100 encontramos que, en la fase de auge de Tula, hubo contactos y relaciones de este sitio con otros lugares de la regin, donde hay indicios de la permanencia de los grupos agricultores, especialmente en el rea del Bajo. De tal forma, en diversos lugares de Guanajuato estn presentes elementos toltecas, concretamente en El Carabino y La Caada de la Virgen. Aqu, la cermica de Tula convive con la local, que es ms sencilla. En cuanto a la arquitectura, es notable la influencia de Tula, especialmente en la construccin de plantas circulares y columnas. En general, en la regin se han encontrado distintas seales de contacto con los habitantes de Tula; por ejemplo, en El Carabino se hall un patrn de asentamiento idntico al de Tula, aunque en menor dimensin, lo que ha permitido afirmar que se trata de una pequea Tula, quiz habitada por toltecas. Parece ser que en el sitio ceremonial de La Caada de la Virgen la ocupacin no se interrumpi del Clsico al Posclsico; adems, en su ltima fase (850-1000) se aprecia un estilo de arquitectura tolteca-chichimeca de un alto

  • 32 GUANAJUATO. HISTORIA BREVE

    grado de dificultad tcnica, lo que indica una compleja estructura social.

    Nueva salida del norte

    Si bien la etapa de despoblamiento de la Mesoamrica septentrional se inici en el ao 1000, a partir de 1150-1200, como ya dijimos, hubo importantes movimientos migratorios, los cuales parecen coincidir con la cada de Tula. El abandono de las tierras norteas por parte de los agricultores en el siglo XIII se ha asociado a una poca de sequa y colapso de la agricultura -a excepcin de algunos cuantos lugares del sur de Guanajuato-, pero el fenmeno continu hasta la invasin espaola. Finalmente, hubo una ltima y tarda despoblacin, que se inici con una paulatina presencia tarasca en el sur, hacia 1350, en el Posclsico Tardo, que se extendi por Acmbaro y Maravato. No es de sorprender esta presencia tarasca si se toma en cuenta el desarrollo social y cultural del occidente de Mxico a partir de 1200. Despus de 1350, esta cultura control la mitad suriana de la regin, mientras que los grupos nahuas dominaron la parte oriental y la sudoccidental.

    PERIODO DE REPOBLAMIENTO: LOS TEOCHICHIMECAS

    Es muy importante mencionar que desde 1000 o 1200 la Mesoamrica septentrional tambin estuvo ocupada por los famosos cazadores-recolectores, tan asociados siempre al norte. Diversos estudiosos han sealado que estos errabundos son los verdaderos teochichimecas. Las caractersticas sociales de los pueblos teochichimecas son poco conocidas. Ello se debe, en gran medida, a la aniquilacin de dichos pueblos por parte de los conquistadores espaoles durante el siglo XV1. Tambin obedece a la simplificacin tnica que se hace en varias fuentes documentales de esa poca, especialmente en las administrativas, en las que se les designa con el nombre genrico de "brbaros". Hasta hace poco tiempo se consideraba que, durante el periodo Posclsico, los nicos pobla

  • 33 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANA]UATO

    dores de la Mesoamrica septentrional haban sido los nmadas. De hecho, los trminos chichimeca y teochichimeca designan diversas etnias, lenguas, costumbres y grupos con distintos niveles de desarrollo. Haba pobladores norteos nmadas y otros sedentarios; ocasionalmente, los nmadas se volvan agricultores, y viceversa. En fin, las variaciones entre la Mesoamrica central y la septentrional son grandes, y recproca su influencia.

    Fray Bernardino de Sahagn y sus informantes indgenas mencionan en el Cdice Florentino que los llamados chichimecas se dividan en tres grupos: otomes, "tamime" y "teuchichimecas". Ms all de cul era la definicin cultural y tnica de los otomes en el siglo XVI, interesa conocer aqu las definiciones que establece Sahagn para los otros dos grupos. Menciona que los tamime eran "deudos" o parientes de los teochichimecas, que "fueron algo republicanos" (civilizados, en trminos de la poca) que vivan en cuevas, peascos o casas de paja y que cultivaban sementeras de maz; que los tamime convivan con los otomes y con los "mexicanos" o nahuas; que solan tener frecuentes contactos culturales y de "trato" (intercambio de bienes) con ambos grupos, e incluso relata que hablaban algo de otom y de nhuatl para facilitar sus relaciones intertnicas.

    La misma fuente especifica que los "teuchichimecas" habitaban "lejos y apartados del pueblo"; eran nmadas, aunque algunos tenan casas de paja. Asimismo, segn otros autores religiosos del siglo XVI los chichimecas gustaban del juego de pelota, que denominaban "batey" y practicaban a la manera tradicional mesoamericana, con una bola de resina de rbol, golpendola con las caderas. Estos autores sealan que los chichimecas tambin solan bailar por la noche alrededor del fuego tomados de los brazos, dando saltos y gritos. En medio de estos bailes solan introducir, antes de matarlos, a los desdichados cautivos que haban hecho durante sus jornadas blicas. Sin duda, eran pueblos con una compleja cosmovisin, y parte de este legado lo dejaron plasmado en bellas pinturas rupestres. La poblatin de Victoria, antiguamente llamada San Juan Bautista Xich y que se encuentra en la parte norte del estado de Guanajuato, estaba habitada desde tiempos antiguos por

  • 34 GUANAjUATO. HISTORIA BRE\'E

    chichimecas, quienes plasmaron su arte ritual milenario en piedra en varias cuevas de la zona. Los especialistas han ubicado 30 sitios de arte rupestre en Victoria. En estas pinturas los dibujos se encuentran delineados. En su mayor parte abunda la figura humana en posiciones de cacera o de guerra, pero se representaron tambin figuras de animales, especialmente ciervos, perros o coyotes, as como guilas, garzas, patos, ranas y lagartos. Se dibujaron tambin plantas como el maz, el maguey y el peyote. Los colores ms utilizados en estas composiciones son el amarillo, el rojo, el negro y en pocos casos el blanco. De especial inters es que, como los especialistas han sealado, en esta regin de Victoria la prctica del arte rupestre se prolong hasta principios del siglo xx, lo que le da una gran continuidad temporal a este aspecto del arte antiguo y tradicional indgena de Guanajuato.

    En cuanto a la organizacin social de los chchimecas, fray Bernardino de Sahagn seala que vivan agrupados en torno a un dirigente: tenan un "seor y caudillo que los rega y gobernaba"; en seal de sujecin y "tributo", entregaban a dicho "seor" piezas de caza (venados, conejos, "leones", etc.). Seguramente de inters para el fraile debi de ser el hecho de que los teochichimecas fueran mongamos, as como que conocieran con gran detalle las propiedades de un gran nmero de plantas. El nombre tamime significa "tirador de arco" y, segn Sahagn, el gentilicio obedece a que esta gente portaba siempre sus arcos y flechas. No es de sorprender, pues fueron ellos los que introdujeron su uso en la Mesoamrica nuclear, a la vez que adoptaron objetos y costumbres de sta; por ejemplo, el juego de pelota, el pulque, instrumentos musicales como el teponaztl (tambor horizontal) y los espejos de cintura -cuya utilidad debi de ser ritual-, entre otros.

    En opinin del fraile Guillermo de Santa Mara, el nombre de chichimeca proviene del nhuatl chicha, perro, y mecatl, cuerda o soga, y es un nombre que segn Santa Mara los mexicanos dieron a los grupos cazadores nmadas del norte de manera despectiva y genrica, ya que la traduccin segn este fraile sera "perro con soga o que trae la soga arrastrando". Este nombre lo aplicaron tambin los espaoles desde el siglo XVI. Los grupos sedentarios

  • 35 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANAjUATO

    no ignoraban las formas de vida de los cazadores-recolectores, y sus contactos o relaciones no siempre fueron de enfrentamiento. Ambos grupos podan reconocerse dentro de una tradicin cultural similar.

    En la regin de Guanajuato los pobladores indgenas tuvieron un patrn de asentamiento disperso, con moradas en los montes ya que tenan predileccin por las partes serranas; asimismo, mudaban de vivienda con frecuencia. Los principales grupos de chichimecas que habitaron el estado hablaban distintas lenguas. Eran principalmente pamis (pames, de la familia otopame), que vivan entre los otomes y los purpechas a partir de Yuriria y Acmbaro hasta Ixmiquilpan y Mextitln (actualmente en el estado de Hidalgo). Debido a que muchos de estos pames haban sido doctrinados, el fraile Santa Mara los consideraba relativamente tranquilos de carcter. Sin embargo seal que, a diferencia de los pames, los uamares (guamares), que habitaban desde Pnjamo (Guanajuato) , San Miguel y la zona de minas de Guanajuato hasta la lejana regin de Pnuco, eran en extremo belicosos, valientes y muy diestros guerreros.

    Los chichimecas utilizaban con destreza las navajas de pedernal, las macanas y las hondas. Fray Guillermo de Santa Mara observ que "es su manera de pelear con arco y flechas, desnudos y pelean con harta destreza y osada, y si acaso estn vestidos, se desnudan para el efecto [de pelear] y traen su aljaba [caja de flechas que llevaban colgada al hombro] siempre llena de flechas, y cuatro o cinco en la mano". Tiraban con tal fuerza las flechas que fcilmente podan atravesar un caballo.

    En las guerras y en otros enfrentamientos los chichimecas formaban una estructura social cohesionada y de mando unitario; incluso se organizaban en verdaderas confederaciones, como 10 sealan algunas fuentes documentales administrativas del siglo XVI. Ms an, en el Cdice Florentino se explica que los tamime "eran vasallos de seores o de principales en cuyas tierras vivan" y que, al igual que los teochichimecas, tributaban a sus seores con productos obtenidos de la cacera. Asimismo, la fuente seala -yen ello coincide con representaciones de dirigentes chichimecas en c

  • 36 GUANA]UATO. HISTORIA BREVE

    dices coloniales tempranos, como la Tira de Tepexpan, el Mapa Quinatzin y los Primeros Memoriales, entre otros- que los "seores" o "caudillos" chichimecas portaban prendas distintivas de su rango, como mantas de piel y guirnaldas de piel de ardilla.

    Una organizacin social de esta naturaleza, que desempe un papel importante en la conformacin de la Mesoamrica central durante el Clsico y el Posclsico, no puede ser simplificada. Gracias a diversos estudios sobre la organizacin social indgena ha cambiado la idea que se tena de las unidades sociales organizadas en modo tribaL Antes se consideraba que la existencia de tribus exclua la formacin de sociedades complejas; sin embargo, las organizaciones tribales estaban cimentadas en jerarquas y en sistemas de parentesco, lo que les confera una enorme complejidad social. Un grupo de tribus o linajes poda formar unidades polticas amplias.

    La influencia de los grupos teochichimecas en la conformacin de las sociedades mesoamericanas del centro, propiciada por los movimientos migratorios durante el periodo Posclsico, es particularmente compleja, como es posible apreciar en las fuentes documentales de los grupos centrales nahuas que actualmente se conservan. Tanto en los escritos alfabticos como en los registros pictogrficos o cdices indgenas se observa una gran confusin en lo que se refiere al trmino chichimeca, as como al papel que tuvieron como antepasados y fundadores de las sociedades del centro. Esta complejidad se debe, en gran medida, al importante contenido mtico de los relatos histricos de los pueblos nahuas del centro. Las fuentes tradicionales coinciden en que los antepasados de los nahuas eran chichimecas y provenan del norte. Estos antepasados deambularon en prolongada peregrinacin hasta llegar a la Meseta Central, donde se adaptaron gradualmente a los pueblos ms antiguos y civilizados de la regin.

    En algunas de sus historias, los cronistas indgenas y espaoles, frailes principalmente, como Toribio de Benavente o Motolina, Diego Durn y Bernardino de Sahagn, o cronistas indgenas como Alva Ixtlilxchitl, sealan que los chichimecas eran un grupo de nmadas salvajes, belicosos, que irrumpieron en un antiguo mundo

  • 37 LOS POBLADORES INDfGENAS DE GUANA]UATO

    cultural y sufrieron una lenta y efectiva transformacin en agricultores gracias a distintos tipos de alianza con los grupos ms refinados, particularmente los toltecas. En estas fuentes se observa cierto orgullo y lealtad, de parte de los grupos del centro, por el antiguo espritu guerrero de los chichimecas. Por ejemplo, en algunas narraciones nahuas son considerados como la personificacin de las estrellas, y se les identifica con los mimixcoa, o estrellas del cielo del norte. Alva Ixtlilxchitl escribi que el trmino chichimeca quiere decir, en la lengua del mismo nombre, "las guilas". En las tradiciones nahuas, sin embargo, subyace tambin la necesidad de legitimar el nivel de polica, o civilizacin, a la que haban llegado; por ello recordaban sus alianzas blicas, matrimoniales y de sometimiento con los refinados y cultos toltecas. En su carcter de conceptos histricos y culturales, los chichimecas y toltecas referiran el contraste entre barbarie y "civilizacin".

    En la actualidad se cree que este tpo de historias tiene ms un sentido metafrico y mtico que real. Los norteos no eran slo nmadas, y las alianzas con el centro fueron complejas pues incluan, por ejemplo, redes de intercambio. Por otro lado, resulta difcil entender cmo pasaron de ser sociedades nmadas a organizaciones estatales en un lapso histrico de no ms de 200 aos. Esto sugiere que los supuestos nmadas que arribaron al centro no eran tales y permite entrever que, desde antes de su llegada, existan complejas y extensas redes de intercambio. Las fuentes documentales del siglo XVI no bastan para explicar los contactos culturales que debieron de existir desde tiempo atrs entre el centro y el norte.

    Es probable que el tan confuso como citado, traducido yanalizado trmino de chichimeca se encuentre asociado a un gentilicio, y no a la idea de "brbaro" o nmada. Una propuesta reciente menciona que la palabra se refiere a la gente que viva en Chichiman, o "Lugar de los Perros", en huasteco. Este lugar se encuentra en Tampico, cerca de Pnuco, adonde, segn Sahagn, arribaron varios pobladores en canoas, quienes se adentraron despus hasta Tamouanchan y de all partieron a Teotihuacan, desde donde emprendieron una peregrinacin hacia el norte.

  • 38 GUANAJUATO. HISTOIUA BREVE

    Pese a que el asunto de Chicomoztoc (Siete Cuevas) ha sido muy tratado, nos parece interesante mencionarlo aqu, principalmente por la relacin que guarda con los teohichimecas de Guanajuato. Sin duda este episodio, bellamente narrado en la Historia tolteca-chichimeca, forma parte de los problemas que presentan la historia y el mito del origen de los migrantes nahuas. All se narra, en el mejor estilo pico, cmo en el siglo XIII se colaps la gran Tollan (lugar mtico) y fue abandonada por sus pobladores, los tolteca-chichimecas, quienes se establecieron en Cholula, Puebla. En este lugar seoreaban los olmecas xicalancas, quienes, en principio, someteran a los emigrantes tolteca-chichimecas. Sin embargo, stos se rebelaron a su suerte y se apoderaron de Cholula; pero para someter totalmente a los orgullosos olmecas xicalancas deban vencer a varios pueblos situados al oriente del Volcn Popocatpetl. Sin duda, la ayuda militar fue imprescindible para los toltecachichimecas, quienes la buscaron entre la gente que habitaba en un lugar llamado Chicomoztoc. Los estudiosos han identificado este sitio con el llamado Cerro de Culiacn, cercano a San Isidro Culiacn, en Guanajuato. Haca all se encaminaron los tolteca-chichimecas y lograron una alianza ritual con siete grupos chichimecas, quienes marcharon hacia el centro.

    Los chichimecas vencieron a los grupos olmecas y consolidaron el triunfo tolteca. A partir de entonces la tradicin seala alianzas matrimoniales entre los refinados toltecas y los valientes chichimecas, quienes, adems, recibieron en compensacin importantes extensiones de tierra. Sin duda, aqu el mito y la historia se unen y nos revelan que el resultado de esta alianza permiti a los norteos fundar numerosos centros de poder.

    Los tarascas y los teochichimecas

    Volvamos ahora con los pobladores de Guanajuato que no emigraron durante el Posclsico Tardo. Como ya se mencion, la presencia tarasca en el sur de la regin ocurri a partir de 1350 y hasta poco antes de la llegada de los espaoles. En esta zona geo

  • 39 LOS POBLADORES INDGENAS DE GUANA]UATO

    grfica los tarascos mantuvieron el control tributario -que compartieron con los nahuas centrales- sobre los pobladores del sur de la regin y generaron cierto tipo de defensas contra los teochichimecas, aunque aparentemente mostraron poco inters por su frontera nortea, por razones poco claras. No obstante, algunos sitios muestran una clara influencia tarasca; por ejemplo, en el sitio de Cerro Gordo, cercano a Salamanca, se han encontrado restos de cermica y construcciones tpicamente tarascas, como la ycata. Otro ejemplo de la presencia tarasca es el sitio llamado Cerro El Chivo, cerca de Acmbaro, cuya ausencia de elementos defensivos hace pensar que mantenan buenas relaciones con los tarascos.

    (Q

    Ceremonia dedicada al pulque

  • IlI. DE ESTANCIAS, MINAS Y GUERRA Guanajuato y sus pobladores en el siglo XV7

    SON POCO CONOCIDAS LAS ETNIAS que habitaban Guanajuato a la llegada de los espaoles (entre 1526 y 1530), as como las regiones que ocupaban (mapa m.l). Sabemos de la existencia de los guamares y los guachichiles (o cuachichiles), que en tiempos de guerra conformaban un solo ncleo poderoso o confederacin. Tambin habitaban la regin los copuces y los pames. El espacio geogrfico habitado por estos grupos fue posteriormente el escenario de la guerra contra los espaoles. Los guachichiles ocupaban un territorio extenso -desde San Felipe, en el sur-, pero la regin de Tunal Grande constitua su principal centro poblacional. Los pames vivan al sur y al este de los guachichiles; algunos se localizaban en Acmbaro, Orirapndaro y Ucareo (estos ltimos en Michoacn). Desde all se extendieron hacia el norte hasta el Ro San Juan, por Tulimn, San Pedro Parrn, Sinqua y Xich, y hasta Ixmiquilpan y Mextitln (Hidalgo) e incluso a la Huasteca. Su territorio coincida en parte con el de los otomes de Jilotepec, los tarascas de Michoacn, los guachichiles y los guamares en el oeste.

    La regin donde actualmente se asientan las ciudades de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo fue el ncleo principal de los guamares, quienes compartieron su territorio con los guaxabanes y copuces. Aunque los principales grupos guamares se encontraban alrededor de Pnjamo, stos se extendan por las sierras, hacia el norte, hasta San Felipe y Portezuelo, y en ocasiones hasta ms all del Ro Lerma. Por su parte, los copuces compartan con los guamares el rea de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Fueron ellos los que llevaron a cabo los primeros ataques al incipiente pueblo de San Miguel en el ao de 1551. En ocasiones los copuces unan sus fuerzas con los guaxabanes y los sauzas -de lengua guachichil- en contra de los espaoles que viajaron o se

    40

  • 41 GUANA]UATO y SUS POBLADORES R~ EL SIGLO XVI

    establecieron entre San Miguel y Portezuelo. Todos estos grupos fueron prcticamente aniquilados durante la campaa militar espaola de la etapa colonial temprana. En la actualidad, en Guanajuato habita slo una pequea cantidad de chichimecas, que se llaman a s mismos con este nombre. Tambin sobreviven algunos grupos pames, de la familia lingstica chichimeca jonaz, que viven en San Luis Potos. Su lengua la hablaban todava en la dcada de 1970 unos cuantos cientos de personas de la regin. El censo de 1970 da un total de 495 hablantes del chichimeca (lengua otomangue). El chichimeca tambin se habla en Misin de Chichimecas, ejido situado al este del pueblo de San Luis de la Paz.

    Los teochichimecas, que recorran veloces el Bajo seguidos de cerca por los espaoles a caballo, participaron en uno de los episodios ms feroces de la colonizacin espaola en Amrica. Poco sabemos de ellos, aunque algo queda de su manera de concebir el mundo; por ejemplo, uno de los pocos datos que nos acercan a su sentido religioso se encuentra en la Relacin de Michoacn. All se narra la llegada de seores o principales teochichimecas a Ptzcuaro, donde sostuvieron un dilogo con un pescador tarasco: "[. .. ] hacemos un da flechas y otro da vamos a recrear al campo a caza y no la tomamos para nosotros, ms los venados que tomamos ms con ellos damos de comer al sol y a los dioses celestes engendradores y a las cuatro partes del mundo y despus comemos nosotros de los relieves, despus de haber hecho la salva a los dioses [ ... l".

    A principios de los aos treinta del siglo xx, Mara Chona, una mujer ppago de 90 aos, cont varios episodios de su vida nmada. Los indios ppagos habitan entre Sonora y Arizona, se desplazan con frecuencia y subsisten de la caza y la recoleccin, pero tambin son agricultores en determinadas temporadas. La vida de los ppagos de hace un siglo es entrevista en la narracin de Mara Chona, quien nos acerca a lo que pudo ser la visin del mundo de los antiguos grupos, que se asemeja a la de los antiguos chichimecas. Mara Chona nos habla del aprecio de los ppagos por el venado, la calabaza y el maz, de sus ritos y creencias. En un atrevimiento temporal y geogrfico, me permito transcribir un fragmento

  • 42 GUANAJUATO. HISTORIA BREVE

    de lo que, segn Mara Chona, los mayores solan decir a los jvenes cuando stos, con sus arcos y t1echas, salan a correr por la planicie:

    [. ..] corran, corran hasta quedar exhaustos. As sern hombres fuertes. S caen de cansancio, all lejos en las tierras baldas, quizs tendrn una visin. Quizs los visitar un halcn y les ensear cmo ser ligeros. Quiz conseguirn un pedazo del arco iris para cargar sobre el hombro, de modo que ninguno se les pueda acercar, como tampoco pueden acercarse al arco iris. O quiz el coyote mismo les cante una cancin que contenga magia.

    Al igual que los ppagos, los teochichimecas de Guanajuato apreciaban las calabazas, el maz, los venados, las pieles, las nubes, la lluvia y las turquesas, y tambin eran buenos corredores. Sin embargo, como se ver, su conocida capacidad de adaptacin a medios difciles, especialmente en tiempos de guerra, no siempre los protegi de los europeos. Sin duda, las ricas tierras y los yacimientos de plata sobre los que se asentaban fueron vitales para los conquistadores, colonos y funcionarios hispanos, adems de un incentivo para avanzar hacia el norte, pese a la tenaz resistencia, por ms de medio siglo, de los grupos indgenas de la regin.

    Los GRUPOS TEOCHICHIMECAS A LA LLEGADA DE LOS ESPAOLES

    A raz de la conquista de Mxico-Tenochtitlan por parte de los espaoles, se inici la exploracin y colonizacin del territorio que denominaron Nueva Espaa. Por lo menos hasta el ao de 1532, cuando fue gobernado por oficiales enviados por la Corona, hubo en el territorio colonial una relativa estabilidad. Una de las primeras exploraciones en tierras de Guanajuato fue la de Nuo de Guzmn. Cuando ste presidi la primera Audiencia 0527-1531), los espaoles marcharon hacia la futura provincia de la Nueva Galicia; diversos testimonios de la poca dan cuenta de la asociacin que los espaoles hacan del norte con lugares mticos y llenos de ri

  • 43 GUANAJUATO y SUS POBLADORES EN EL SIGLO XVI

    queza. En la regin de Guanajuato este inters se concret en algunas expediciones tempranas y en el otorgamiento de indios en encomienda, principalmente en los lmites con Michoacn. En realidad, los primeros "contactos" permanentes entre indios y espaoles en la regin ocurrieron en la parte occidental, poblada por naturales que "aceptaron" quedar en encomienda y ser evangelizados. Posteriormente, se organizaron algunas exploraciones espaolas ms hacia el norte; por ejemplo, una rpida expedicin de Hernn Corts pas por Acmbaro en 1526 y para 1528 el poblado tena ya un encomendero llamado Gonzalo Riob de Sotomayor. Otra encomienda registrada desde muy temprano (1528) fue Yuririapndaro (en adelante, Yuriria), poblada por tarascos y guamares que pagaban tributo a Juan de Tovar. En el ao de 1538, Acmbaro fue otorgado en encomienda a Hernn Prez de Bocanegra y Crdoba. Probablemente por su ubicacin estratgica, Yuriria pas a manos de la Corona en 1545, ao en que la administracin real de la Ciudad de Mxico nombr a la primera autoridad novoruspana de la regin: naturalmente, un corregidor de indios. Desde 1533-1534, en los pueblos indgenas pertenecientes a la Corona se nombraba a un corregidor, quien rega sobre los pueblos cercanos en encomienda, ya que los encomenderos carecan de jurisdiccin o gobierno sobre ellos y, de acuerdo con las leyes, slo tenan derecho a usufructuar trabajo y tributo de los indios.

    Naturalmente, no podan faltar los frailes, quienes, al igual que en tantos otros lugares de la Nueva Espaa, estaban asociados a la fundacin de pueblos de indios. Los franciscanos llegaron tambin a esta regin, y para 1526 ya se les poda encontrar en Acmbaro, impacientes por buscar ms al norte naturales paganos a quienes ensear la fe cristiana. En Acmbaro, dos frailes franciscanos congregaron a tarascos, chichimecas y otomes. Para ello, repartieron terrenos, erigieron una cruz, oficiaron misa e iniciaron las obras hidrulicas necesarias para garantizar el abasto de agua al pueblo. Al parecer, las casas de la orden religiosa se levantaron entre 1528 y 1529, Y para 1532 ya existan un convento y un hospital para indios. En 1534 se erigi el obispado de Michoacn y la regin de Guanajuato pas a formar parte de esta jurisdiccin eclesistica.

  • 44 GlJA.'
  • 45 GUANA]UATO y SUS POBLADORES EN EL SIGLO XVI

    de plata de Guanajuato ni las de Zacatecas, y que la regin todava no haba sido explorada ni sometida por los colonos espaoles.

    Como ya se mencion, una de las primeras incursiones espaolas en el norte fue la de Nuo de Guzmn, quien encabez la conocida conquista de numerosos poblados de lo que sera la Nueva Galicia, asolando y esclavizando pueblos enteros. Nuo de Guzmn cruz el Ro Lerma -por el vado que llam de "Nuestra Seora"- en el ao de 1530. Mientras acampaba con su gente, envi una expedicin a recorrer el ro hacia el norte. Este grupo probablemente lleg a lo que despus se llam Pueblo Nuevo (Salamanca). Cuando los expedicionarios retornaron al campamento, la hueste emprendi camino hacia Pnjamo y de ah hasta las inmediaciones del Lago de Chapala, desde donde sigui su marcha militar hacia Jalisco, alejndose de Guanajuato.

    Durante algunos aos, la parte norte del Ro Lerma no pareci interesar a los espaoles, pero esto cambi a raz de dos sucesos importantes: el primero fue la guerra con los grupos indgenas que habitaban en lo que sera despus la Nueva Galicia, y el segundo, el descubrimiento y explotacin de las legendarias vetas de plata de Zacatecas. El esfuerzo de los espaoles por controlar a los teochichimecas -quienes se rebelaban a la encomienda- y la necesidad de avanzar sobre las tierras de stos para explotar los yacimientos de plata los llev a iniciar la guerra contra las etnias norteas.

    La guerra contra los caxcanes, o Guerra del Mixtn, ocurri entre 1541 y 1542, durante el gobierno de Antonio de Mendoza, primer virrey novohispano 0535-1550). El fenmeno blico estall a raz de las expediciones y entradas violentas de Nuo de Guzmn y, posteriormente, de Vzquez de Coronado, financiadas por el virrey. Tras la destruccin de sus poblados, los indios de la Nueva Galicia formaron confederaciones guerreras, pero finalmente la rebelin fue sofocada por un ejrcito de colonos, conquistadores y numerosos indios de la cuenca de Mxico, quienes estaban al mando del propio virrey Mendoza. Este levantamiento cost un enorme esfuerzo poltico y militar a los espaoles, y sin duda fue definitivo en la decisin de la administracin virreinal de controlar

  • 46 GUANA]UATO. HISTORIA BREVE

    a las etnias del norte mediante el establecimiento de guarniciones (fortalezas) y poblados de indios, sujetos a la Corona por el sistema de encomienda. Todo ello, se pens, asegurara defensa yestabilidad en la frontera.

    Sin embargo, sujetar a los teochichimecas mediante la encomienda no era una empresa fcil: los espaoles haban mostrado a los indios norteos su enorme capacidad de violencia y destruccin en su avance sobre la Nueva Galicia, y, por otra parte, stos no eran como los sedentarios indios agricultores de otras regiones -por ejemplo, la Nueva Espaa-, quienes eran controlados mediante corregimientos o encomiendas. Los colonos espaoles necesitaban un proyecto que les permitiera congregar en sitios fijos a los naturales seminmadas y, una vez logrado esto, que stos estuvieran dispuestos a trabajar en las duras condiciones que les imponan.

    Ante la necesidad de evitar otro fenmeno rebelde como el del Mixtn, Antonio de Mendoza ofreci generosas concesiones de tierras para la agricultura y la ganadera a los espaoles que se establecieranen el norte del Ro Lerma. En 1542 se otorgaron las primeras mercedes en la regin -en Apaseo y Chamacuero-, especialmente para estancias de ganado. La provincia de las Chichimecas, como se le llamaba en el siglo XVI, result un atractivo lugar para los colonos interesados en la cra de ganado. Fue el propio virrey quien organiz el sistema de propiedad en la etapa colonial en toda la Nueva Espaa, con el especial inters de que encomenderos y pobladores espaoles avanzaran hacia el norte.

    Guanajuato era un sitio ideal para aplicar una poltica de esta naturaleza, especialmente por las ricas tierras que conformaban entonces el Bajo; abarcaban desde Acmbaro hasta Salvatierra y Len, y se beneficiaban del Ro Lerma y sus afluentes. Era una gran regin, particularmente frtil, que posteriormente abasteci los centros mineros de Zacatecas y Guanajuato. Tambin es posible observar que, aun antes de la Guerra del Mixtn, los espaoles ya haban avanzado al norte del Ro Lerma y algunas tierras haban sido reservadas para altos funcionarios coloniales e importantes encomenderos cercanos al virrey Antonio de Mendoza, quien, a

  • 47 GUANA]UATO y SUS POBLADORES EN EL SIGLO XVI

    finales de la dcada de 1530, traslad desde Tepeapu1co su abundante caballada a la regin de Maravato y Apaseo, y all estableci estancias ganaderas. Asimismo, alrededor del ao de 1536, el oidor de Mxico Hemando de Santilln visit, comisionado por la Real Audiencia de Mxico, varias estancias de ganado ubicadas en los lmites de los actuales estados de Quertaro y Guanajuato. El motivo de la visita o inspeccin eran los mltiples daos que el ganado de los espaoles causaba en las sementeras de los otomes en JHotepec. Segn testimonios indgenas, el oidor lleg

    muy acompaado de criados y amigos [y] Uegando a estas casas de indios chichimecas que estaban poblados en cantidad, que el sitio de ellos se dice Qusimani, estancia del pueblo de indios de Tolimn, sujeto de Xilotepec, el oidor les quiso echar y solicit al gobernador Juan de la Cruz y a los principales [oto mes] que lanzaran de esas tierras a los chichimecas porque no slo no daban provecho, [ya] que no eran naturales, y que no nos iba nada [a los otomesl en que se fuesen [los chichimecas] de ah [ ... ].

    Las autoridades otomes se negaron a ello, pues desde "tiempo inmemorial" haban convivido con los chichimecas de este lugar y no tenan razones para echarlos de esas tierras. Pero Santilln los amenaz y maltrat, y no pudieron impedir que tomara para s las tierras de los chichimecas llamados "blancos" (probablemente se trataba de los pames). Resulta interesante cmo, a pesar de la orden de Santilln, los indios otomes respetaron las tierras que consideraban de los chichimecas. El despojo fue legalizado mediante una merced real en favor del oidor. Este hecho ejemplifica lo que quiz ocurri durante la dcada de 1540, cuando el reparto de tierras en la zona se hizo de forma sistemtica.

    Numerosos conquistadores, colonos y encomenderos se beneficiaron de la poltica colonial de la poca y obtuvieron grandes extensiones de tierra, que muchas veces fueron el punto de partida para otras empresas econmicas. Uno de los grandes problemas era la falta de mano de obra indgena; para suplirla se "importaron" y congregaron indios tarascas y otomes. Como es de supo

  • 48 GUANA]UATO. HISTORIA BREVE

    ner, los colonos ms ricos de la regin eran encomenderos simultneamente en el occidente y en el sur de Guanajuato.

    Uno de los colonos ms conocidos de la regin fue Hernn Prez de Bocanegra y Crdoba, encomendero de Apaseo y Acmbaro. Dueo de tierras y molinos, resume con sus actividades polticas y econmicas la importancia del avance espaol hacia el norte. Por ejemplo, fue pieza importante en las negociaciones con el seor natural otom de la provincia de Jilotepec, y actu como capitn general de la Nueva Espaa mientras Mendoza encabezaba la represin contra los indios de la Nueva Galicia durante la Guerra del Mixtn. En 1542 Bocanegra decidi congregar a indios tarascos en Apaseo (el lugar tena un atractivo especial: un surtidor de agua permanente a travs del Ro Apaseo). Al ao siguiente orden a numerosos indgenas de la zona que construyeran algunos canales y presas, lo que permiti que tanto l como otros colonos del rea extendieran sus propiedades, las cuales se convirtieron con el tiempo en una importante empresa agrcola y se consolidaron posteriormente como mayorazgo. El caso de Prez de Bocanegra no fue el nico. Juan de Villaseor, por ejemplo, era encomendero de Pnjamo desde 1544, y su encomienda sirvi como puesto de avanzada sobre la regin chichimeca, toda vez que congreg ah a tarascos y guamares. Por su parte, Juan Jaramillo, encomendero de Jilotepec, tuvo concesiones importantes para criar ganado en la zona de San Miguel, ya desde entonces de inters para los colonos dedicados a la ganadera.

    En esos aos la guerra contra los pobladores del norte no era garanta para el avance espaol. Hasta entonces el virrey haba tratado de controlar la denominada provincia "Chichimeca", tanto apoyando a colonos dedicados a la agricultura y la ganadera como a travs de los frailes y la construccin de conventos, como fue el caso de San Miguel. Pero con el descubrimiento de vetas de plata en Zacatecas, en 1546, se inici un proyecto blico de gran intensidad en contra de los teochichimecas.

    El sometimiento de los indios de la Nueva Galicia permiti que los espaoles que combatieron en el Mixtn emprendieran algunas exploraciones en la regin; fue entonces cuando se hall la

  • 49

    i'I

    GUANA]UATO y SUS POBLADORES EN EL SIGLO XVI

    plata. Al parecer, las ricas vetas de Zacatecas atrajeron a numerosos espaoles entre 1549 y 1550, quienes, debido a la escasez de alimentos, se lanzaron contra la poblacin indgena en busca de comida y de indios para su servicio. Este hecho seal el inicio de hostilidades. El crecimiento de Zacatecas fue tan rpido que para 1550 haba 34 compaas mineras en operacin. Este desarrollo despert el inters por abrir caminos del centro del virreinato hacia Zacatecas, pero los indios de la regin, que ya conocan a los espaoles y sus "mtodos" de sometimiento, comenzaron una escalada de ataques a colonos y mineros que transitaban por las incipientes rutas entre los poblados espaoles y los reales mineros.

    Como es de suponer, la produccin de numerosas empresas agrcolas y ganaderas del Bajo se destinaba a las minas de Zacatecas; por ello sus dueos participaron en las campaas militares para exterminar a los indios, a fin de garantizar la seguridad de la ruta y la llegada de sus productos a Zacatecas. Prez de Bocanegra, por ejemplo, procur con gran empeo que los caminos de Guanajuato estuvieran a salvo de los frecuentes ataques de los teochichimecas, ya partir de 1550 tuvo a su cargo por lo menos una expedicin militar en contra de los indios norteos. La respuesta de los indgenas a las expediciones militares no se hizo esperar; acostumbrados a enfrentar condiciones adversas -largas temporadas con poca agua y alimento- y buenos conocedores de las sierras, atacaban por sorpresa a los espaoles que encontraban a su paso, frailes incluidos. As, se volvieron referencia cotidiana en los documentos administrativos y blanco de las tcticas blicas de los hispanos.

    Laplata de Guanajuato

    Entre 1552 Y 1556 fueron descubiertas las ricas vetas de plata de la sierra. En opinin del padre Marmolejo, el hallazgo se debi a unos arrieros que transitaban por el camino Mxico-Zacatecas. Poco despus, otro arriero -Juan Raya, o de Rayas- encontr tambin casualmente mineral de plata, y llam a su mina "de Rayas", por su apellido. A raz del descubrimiento del mineral se construy una

  • MAPA

    m.l..La coloni.za

    cin y

    evangeliz

    acin en el siglo X

    H

    ~ ('~"

    ! r.....

    z~lc:~~~as

    c/ ::c)'ca

    ,ecos

    ............

    Va Ile

    s de O

    xitipa

    o

    \" JiT

    ul~/:)

    Jilote:i\ ,..)....

    . '.'

    (F) Y

    Nah

    uas

    Mazah

    uas M

    xico.

    Clave

    Pu

    eblos

    precolo

    niales

    Fundacion

    es ante

    riores

    a 15

    50

    @ Fu

    ndacion

    es de

    1550 a 15

    76

    IV Fu

    ndacion

    es posteriores a 15

    76

    (F) Co

    nventos

    francisc

    anos

    (A) C

    onvento

    s agustinos

    (J) Co

    nventos

    jesuita

    s

    --

    Rutas

    de N

    uo de G

    uzm

    n ---Ex

    pedic

    iones dudosas de

    Nu

    o de

    Guzm

    n --

    Fronte

    ras apro

    ximadas

    ---

    de lo

    s grup

    os in

    digenas;

    la lnea continua corresponde

    ala

    poca d

    e la obra

    de

    Gonzalo

    de las C

    asas (

    15747);

    la interrump

    ida, a

    una situaci

    n anterior.

    FCEN

    TE: Wigberto

    ]imn

    ez M

    oreno, "La colonizacin

    y evangeliz

    acin de

    Guanajua

    to en el siglo ]{

    V1", en Ernesto de la

    Torre Villar, G

    abrie

    l Moe

    dano

    N., Lu

    is Fe

    lipe Nielo el a

    l.. Arqueologa e histo

    ria guatUlju

    atense. Hom

    enaje

    a Wigberto]im

    nez Moreno, E

    l Colegio del B

    ajo,

    Mxico, 1988.

  • GUANAJUATO y SUS POBLADORES EN EL SIGLO XV] )1

    serie de caminos; uno de ellos conectaba las minas con San Miguel; otro las una con el camino a Michoacn, cerca de Silao. Otra va era la de San Felipe, de Mxico a Zacatecas. Las comunicaciones de los lugares mineros de Guanajuato y Zacatecas con la Ciudad de Mxico eran vitales para la metrpoli, pues determinado porcentaje de plata era para la Corona, nica duea de las minas, aunque las ceda o daba en concesin a particulares para que las trabajaran. La plata sala en carretas rumbo a Mxico, donde se refinaba y acuaba en la Casa de Moneda; de ah viajaba nuevamente en carretas al puerto de Veracruz, de donde era embarcada anualmente hacia Espaa.

    En 1557 dio comienzo el poblamiento del real de minas de Guanajuato y surgieron algunos conflictos jurisdiccionales. Desde los primeros aos de la dcada de 1540, la jurisdiccin del alcalde mayor de Jilotepec llegaba hasta Guanajuato, pero el descubrimiento de la plata gener una serie de disputas entre la autoridad de Jilotepec y el alcalde mayor de Michoacn por la jurisdiccin del sitio minero. La situacin empeor cuando, poco despus, la Audiencia de la Nueva Galicia expuso pretensiones y razonamientos jurisdiccionales sobre el mineral. El virrey Luis de Velasco 1 0550-1564) nombr a un alcalde mayor de minas de "Guanaxuato" en 1559. Aproximadamente desde 1557 hubo numerosos registros de minas del real de Guanajuato en Comanja. Tan grande fue la demanda, que el alcalde mayor de Ptzcuaro, Francisco Velzquez de Lara, tuvo que trasladarse en ese ao al propio real de minas. As, entre los meses de mayo y junio, diversos colonos, encomenderos -como Juan Villaseor- y estancieros -como Juan de Jaso- registraron ante Velzquez de Lara ms de 40 minas. Al poco tiempo se construyeron en stas fortines de defensa, como el de Santiago, al que poco despus se le agreg la denominacin "de Marfil", que era el apellido del primer propietario de una hacienda de beneficio en ese lugar. Para esos aos la poblacin estaba en creciente aumento y necesitaba obtener insumas.

  • 52 GUANAJUATO. HISTORIA BREVE

    La guerra por la plata

    La tctica espaola de avanzar mediante la fundacin de sitios estratgicos y la consolidacin de los ya existentes -como Acmbaro y San Miguel- no fue la principal va para someter a los teochichimecas y controlar las tierras y los minerales de la regin. La derrota de estos naturales slo se logr mediante su aniquilamiento tanto fsico como culturaL Esta guerra form parte del proyecto colonial del norte-centro. A finales del siglo XV1, las diversas polticas virreina les culminaron, durante el gobierno de Luis de Velasco II, con el sometimiento de los indios norteos, bsicamente a travs del exterminio, las polticas esclavistas y la reduccin de la poblacin por medio de la Iglesia. Durante 50 aos, los teochichimecas defendieron palmo a palmo su territorio, pero, finalmente, el alcalde de Guanajuato, Rodrigo del Ro, acord una tregua con los indios en 1598, en el lugar conocido despus como San Luis de la Paz.

    DE 1550 A 1568

    Ya se ha mencionado cmo la poltica del virrey Mendoza de promover un avance lento pero permanente -garantizado por la propia defensa que los colonos haran de sus recin adquiridas tierras- y favorecer las empresas de diversos colonos con el fin de "asentar la tierra" fue la clave para evitar enfrentamientos con los teochichimecas de la regin. El conflicto armado en Guanajuato comenz a gestarse durante el gobierno de Luis de Velasco 1, cuando los colonos de la regin emprendieron la tarea de articular sus estancias ganaderas y agrcolas con las minas de plata, especialmente de Zacatecas, a fin de ejercer control sobre el abasto y los caminos, lo que les permitira aumentar su influencia econmica y poltica.

    Las ofensivas de los colonos fueron ms agresivas, por lo que en 1550 se sucedieron diversos ataques de los teochichimecas. Los guachichiles atacaron rebaos, a pastores y caravanas en San Felipe, y en 1551, en la sierra, los guama res se lanzaron contra las

  • 53 GUANAJUATO y SUS POBLADORES EN EL SIGLO XVl

    estancias ganaderas. De hecho, entre 1550 y 1560 los indios de la regin se dedicaron a cazar ganado y a asaltar los caminos por donde se transportaban productos hacia las minas (ropa especialmente). En los aos de 1560 a 1570 comenzaron a atacar poblados espaoles. Sus estrategias de guerra se fueron depurando: aprendieron rpidamente a montar a caballo, hacer ataques nocturnos y usar espas. Sin duda, los mejores lderes guerreros fueron los que, por una u otra razn, haban sufrido un proceso de mestizaje cultural, ya por haber estado presos o por haber sido educados por frailes, como era el caso de los ms jvenes.

    De cualquier modo, la organizacin y las armas de los teochichimecas eran particulares: podan formar grandes confederaciones con mando unitario, tenan magnfica puntera con sus arcos y flechas, usaban sus macanas con destreza y eran formidables combatientes en la lucha cuerpo a cuerpo. Adems, sus complejos rituales blicos aterrorizaban a los espaoles: la pintura facial y corporal, los gritos y cantos que precedan a los ataques y, en general, la leyenda que se tei muy pronto en torno a su fiereza les cre una especie de aura protectora, pues cada vez era ms difcil encontrar soldados y colonos dispuestos a enfrentrseles. Adems, la falta de una estrategia poltico-administrativa clara en contra de los teochichimecas agrav la situacin.

    En 1560 los colonos y funcionarios locales iniciaron una campaa para que se definiera jurdicamente una poltica de "sangre y fuego" en contra de los teochichimecas y para que la esclavitud fuera permitida, incentivo importante en una regin como Guanajuato, en la que no haba mucha mano de obra para las ricas empresas mineras y agrcolas. Sin embargo, no lograron su objetivo, por lo menos no de manera institucional. A raz de las Leyes Nuevas, emitidas entre 1542 y 1543, se prohibi la esclavitud indgena en todos los territorios de la Amrica hispana: "[. .. ] por ninguna causa de guerra ni otra alguna, aunque sea [por] ttulo de rebelin, ni por rescate ni de otra manera no se puede hacer esclavo indio alguno, y queremos sean tratados como vasallos nuestros de la corona de Castilla pues lo son [. ..]". El virrey Luis de Velasco 1 e