historia bengala

14
Centro Nacional del Títere Bengala – 1era Calle Sector Alí Primera – Anaco – Edo. Anzoátegui – Venezuela. Teléfonos: 0424-8784853 / 0282-5110288/ Fax: 0282-4244991 R.I.F: J-30858469-0 PROYECTO: “IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011” Lugar a Desarrollarse: Sede Principal: Anaco - Edo. Anzoátegui. Club Los Chaguaramos, Auditorio PDVSA, Sectores, Consejos Comunales, Misiones, Instituciones Educativas, Casas Hogar, Geriátricos, Plazas Públicas (San Joaquín – Mapiricure – Buena Vista – Mapirikaki) Fecha: Del 24 de Junio al 04 de Julio de 2.011 Organizadores: Asociación Civil TEATRO BENGALA

Upload: cedhot-arias

Post on 08-Nov-2015

231 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen de la historia de Teatro Bengala de Anaco

TRANSCRIPT

Centro Nacional del Ttere Bengala 1era Calle Sector Al Primera Anaco Edo. Anzotegui Venezuela.

Telfonos: 0424-8784853 / 0282-5110288/ Fax: 0282-4244991

R.I.F: J-30858469-0

PROYECTO:

IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011

Lugar a Desarrollarse:

Sede Principal: Anaco - Edo. Anzotegui.

Club Los Chaguaramos, Auditorio PDVSA, Sectores, Consejos Comunales, Misiones, Instituciones Educativas, Casas Hogar, Geritricos, Plazas Pblicas (San Joaqun Mapiricure Buena Vista Mapirikaki)Fecha:

Del 24 de Junio al 04 de Julio de 2.011Organizadores:Asociacin Civil TEATRO BENGALA

en el camino de la revolucin, no debe haber debilidad para bajas pasiones

Hugo Rafael Chvez Fras

BREVE RESEA BIOGRAFICA DE LA

ASOCIACION CIVIL TEATRO BENGALA

Nace en la Ciudad de Anaco Estado Anzotegui Venezuela el 3 de Septiembre de 1998.

Actualmente esta bajo la Direccin de Roblan Alberto Piero Director Artstico y Nailette Piero Director Ejecutivo y Finanzas; y 23 estudiantes en formacin artstica teatral en el rea de tteres.

Teatro Bengala se ha caracterizado por su alta calidad en sus producciones lo que le ha abierto las puertas dentro y fuera de Venezuela en diferentes eventos Internacionales entre ellos: FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PAZ (Bolivia aos 2002 y 2004) FESTIVAL INTERNACIONAL DE TTERES LA FANFARRIA (Colombia ao 2004) FESTIVAL INTERNACIONAL DE TTERES DE CRDOBA (Argentina ao 2004), FESTIVAL INTERNACIONAL DE ORIENTE (Venezuela aos 1999 hasta 2.007), FESTIVAL INTERNACIONAL DE TTERES DE CUCUTA (aos 2004 al 2.007) FESTIVAL INTERNACIONAL DE OCCIDENTE (Venezuela aos 2001 al 2.007), FESTIVAL INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO ( Venezuela aos 2002, 2003), 3era CONVENCIN LATINOAMERICANA DEL TTERE (Bogot - Colombia), FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TITERES (Venezuela 2.000, 2.002, 2.004 y 2.006); FESTITN (Venezuela 2.004, 2.005, 2.006 y 2.007); FESTIVAL DE TEATRO PARA LOS VECINOS (Venezuela 1.999 al 2.007); FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL DE PUERTO TEATRO (Venezuela 1.999 al 2.005); V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUECOS FITEM (Venezuela 2.004 al 2.008); FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES PEDRO CARREON (Mxico, 2.004, 2.005, 2.006 y 2.007); FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARACAS (Venezuela 2.002); entre otros.

Teatro Bengala es una empresa que se mantiene bajo la autogestin, pero en el ao 2.001, es seleccionada por la Directiva del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), para entregarle un subsidio gubernamental, en reconocimiento a su trayectoria y trabajos realizados. En el ao 2.002, participan subsidios del CONAC, a travs del proyecto TEATRO BENGALA RECORRE EL TERRITORIO VENEZOLANO, dictando el taller de tteres de medias como herramienta pedaggica.

En el ao 2003, logran a travs de la Alcalda de su Municipio Anaco crear el Centro Cultural Bengala, donde actualmente tienen su Sede con una sala de teatro con capacidad para 150 personas. En este Centro Cultural imparten diferentes talleres, entre ellos: Teatro, Tteres, Formacin actoral, diccin, movimiento corporal, Cinemateca Nacional, cuenta con un pequeo zoolgico de contacto, entre otros.

Organizan el Festival Internacional de Tteres Bengala, arribando este ao 2008 a su Sptima Edicin, desde el ao 2.001. Dicho festival se efecta a lo largo y ancho del Estado Anzotegui, Monagas y Bolvar del 26 de Junio al 6 de Julio, logrando la asistencia de ms de 48.000 espectadores en cada edicin.

Particip en la XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MARIONETAS DE TOLOSA, Provincia Guipzcoa, Espaa; efectuada del 26 de Noviembre hasta el 10 de Diciembre de 2.008; obteniendo el Tercer lugar dentro de las Agrupaciones ms apreciadas por el pblico espaol.

Desde su fundacin ha impartido talleres de formacin en el rea de tteres de medias a lo largo y ancho de la Repblica Bolivariana de Venezuela as como importantes giras de presentaciones de sus espectculos a travs de convenios con el Gobierno Nacional, Gobernaciones, Alcaldas y Empresas Privadas.

Entre su repertorio teatral destacan:

PAJAROS EN LA CABEZA AO 1999-2.001.

MISTER FLINT AO 2000-2.008.

MISTER FLINT VUELVE A CASA 2.001-2.002.

TITIRITON AO 2.002-2.008.

NOCHE DE DIVAS EN HOMENAJE A CELIA CRUZ AO 2.004 2.008.

FILIPO AO 2.004 2.008.

HISTORIA ECOLOGICA AO 2.005 2.008

UN REGALO DE NAVIDAD AO 2.005 2.008.

CUENTOS DE TERROR QUE NO DAN MIEDO AO 2.006.

EL CIRCO 2.006.

ENTRE CUENTOS Y ESPANTOS TE CUENTO AO 2.007 2.008.

CLASICOS PARA NIOS 2.007 2.008.

JUAN PETROLEO 2.008.

INTRODUCCINEs grato para la Asociacin Civil TEATRO BENGALA, organizar el 10mo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011, a desarrollarse en la ciudad de Anaco del Edo. Anzotegui, con Sub-sedes en las ciudades del Edo. Anzotegui, en los lugares de: Club Los Chaguaramos, Auditorio PDVSA, Sectores, Consejos Comunales, Misiones, Instituciones Educativas, Casas Hogar, Geritricos, Plazas Pblicas.Gracias al xito obtenido en las ediciones anteriores, llegando a obtener desde 12.000 espectadores en su primer ao hasta ms de 40.000 espectadores el ao anterior, logrando con el tiempo obtener el carcter de Internacional, al contar con 32 agrupaciones y compaas fuera del territorio nacional en su larga trayectoria.

Hoy, la Asociacin Civil TEATRO BENGALA, emprende el gran retro de traer su Octava edicin a todos los nios, adolescentes, adultos y pblico en general, del Estado Anzotegui, la magia del teatro de tteres, logrndose invitar a las mejores agrupaciones teatrales del Pas, as como tambin de Latinoamrica y Europa, las cuales llevaran a las escuelas, sectores, consejos comunales y teatros, los mejores trabajos artsticos, seleccionados bajo un riguroso sistema.

El 10mo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011, ofrecer en esta nueva edicin, nuevas agrupaciones con alto nivel de profesionalismo y produccin, provenientes de los diferentes Estados Venezolanos y Pases Extranjeros, con el firme propsito de extender la cultura del tteres y ampliar a su vez, el radio de alegra a los nios pertenecientes a sectores segregados por su ubicacin geogrfica, atacando y abarcando las comunidades y etnias indgenas del Estado Anzotegui.A parte de llegar al objetivo principal del este 10mo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011, el cual es por y para los nios de este estado, queremos desarrollar, dentro del marco del mismo, talleres de formacin para los artistas y el pblico en general, as como organizar encuentros para confrontar el trabajo artstico de los colegas con la finalidad de buscar formas de reforzar las producciones, y lograr que con el tiempo se hagan mas atractivas para el pblico.

Esperamos contar de nuevo contar con el apoyo del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA, LA DIRECCIN DEL CULTURA DEL ESTADO ANZOTEGUI, ALCALDIA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO ANACO, PDVSA GAS, S.A, y as con todas aquellas empresas y personas que estn interesadas en continuar incentivando la cultura en nuestro Estado.

DATOS DE LA AGRUPACIN

ASOCIACIN CIVIL TEATRO BENGALAASIENTO:

Sede Principal: Anaco Edo. Anzotegui.

NATURALEZA JURDICA:

Asociacin Civil Sin Fines de Lucro.

LUGAR DE REGISTRO:

Anaco Edo. Anzotegui.

FECHA DE REGISTRO:

16 de Octubre de 2.001

NMERO DE REGISTRO:

28/ Tomo 1ro / Protocolo 1ro /Folio 271 al 277 / Cuarto Trimestre del ao 2.001

DIRECCIN:

Calle Primera del Sector Al Primera. Centro Nacional del Ttere. Anaco Edo. Anzotegui.

TELEFONOS:

0282-5110288 / 0424-8784853 / 0426-5808178 / 0424-8645914E-MAIL:

[email protected] LEGAL:

Asociacin Civil TEATRO BENGALANUMERO DE R.I.F:

J-30858469-0

NUMERO DE N.I.T:

0217856876

DATOS DEL PROYECTO

ENTIDAD FEDERAL:

Edo. AnzoteguiFECHA DE ELABORACIN DEL PROYECTO:

05 de Enero de 2.011EJERCICIO FISCAL:

Ao 2.011TITULO DEL PROYECTO:

10mo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011

NOMBRE DE LA AGRUPACIN:

Asociacin Civil TEATRO BENGALA

REA CULTURAL O ARTSTICA:

Teatro Infantil y Teatro de Tteres.

COBERTURA TERRITORIAL DEL PROYECTO:

Club Los Chaguaramos, Auditorio PDVSA, Sectores, Consejos Comunales, Misiones, Instituciones Educativas, Casas Hogar, Geritricos, Plazas Pblicas.LAPSO DE EJECUCIN:

Del 24 de Junio al 04 de Julio de 2.011.

EN CUALES OBJETIVOS ESTRATGICOS, PARA LA ACCIN CULTURAL, SE INSERTA EL PROYECTO?

1. La Cultura como responsabilidad y asunto poltico.2. Poltica Comunicacional.3. Poltica de los Entes adscritos, tutelados, descentralizados y asociados.4. Planificacin Estratgica.5. Poltica Organizacional.6. Poltica econmica, financiera, de incentivos fiscales, de Administracin.7. Poltica Comunitaria Integral, de formacin y capacitacin, de investigacin, de seguridad social, de estimulo permanente a los creadores y hacedores culturales.8. Poltica territorial, poltica de ambiente, poltica exterior de Cultura.PROYECTO

10mo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES BENGALA 2.011

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

SITUACION ACTUAL:

Por iniciarse.

FORMA DE EJECUCIN:

Directa

Convenio

Privada

FECHA PREVISTA DE EJECUCIN:

24 de Junio al 04 de Julio de 2.011ESTRUCTURA DEL PROYECTO:

Beneficiarios:

Agrupaciones.

Instituciones Pblicas y Privadas.

Comunidad y Pblico General

Comunidades Indgenas.

Docentes y Educadores.

Asociaciones Civiles.

Misiones Educativas.

Casas Hogar.

Geriatricos.

Instituciones Gubernamentales:

Alcaldas.

Gobernaciones.

Direcciones de Culturas.

ALCANCE:

Local

Regional.

Nacional.RESPONSABLES DEL PROYECTO:

Roblan Alberto Piero

C.I: 9.820.949

OBJETIVO GENERAL

Crear conciencia en la Comunidad y en los Entes Gubernamentales del Estado y Municipio, del valor que tiene incentivar la cultura en nuestra regin, a travs de un festival de teatro de tteres que motive a los ciudadanos a reconocer a la Cultura como herramienta y medio de progreso preponderante para la comunidad.OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Crear conciencia sobre la importancia de la Cultura en nuestro Pas.

2. Rescatar los arraigos culturales.

3. Establecer las generaciones de relevo, que se encargarn de ensear a otros nios, nias, adolescentes y adultos, la importancia del desarrollo cultural de nuestra regin.

4. Brindar al ciudadano, una nueva alternativa de crecimiento cultural.

5. Ofrecer a los nios, nias, adolescentes y adultos, una nueva alternativa de entretenimiento, donde predomine la calidad de las producciones.

6. Orientar la accin institucional hacia los sectores populares y comunidades indgenas.

7. Comprometer a la sociedad civil con el desarrollo artstico y cultural de su localidad.

8. Motivar a los entres gubernamentales a brindar el apoyo necesario para el desarrollo cultural.

9. Fomentar la integracin comunitaria organizada.

10. Acarrear la motivacin de las comunidades a organizarse adecuadamente para el ejercicio de la participacin protagnica.11. Potenciar la creacin artstica comunitaria.

12. Sentar las bases para un movimiento cultural vecinal y popular.

13. Difundir espectculos culturales, artsticos y recreativos en diferentes sectores de la comunidad.MISIN:Este proyecto es creado para satisfacer una de las varias necesidades culturales existentes en nuestra comunidad y en especial en las comunidades indgenas, brindando asesora, apoyo y enseanza en el ramo de: ARTE TITIRITERO y TEATRO en todos sus gneros, con el fin de ofrecer un servicio de formacin y difusin cultural a todos los habitantes de nuestro estado.

VISIN

Ser una de las agrupaciones de Teatro para Nios, con mayor proyeccin a nivel Nacional, siendo ejemplo a seguir en la educacin y enseanza de actividades culturales que permitan su difusin, creando un efecto multiplicador en nios, nias, adolescentes, jvenes y adultos, ofreciendo a su vez a los ciudadanos un abanico de posibilidades que incentiven su creatividad para crear nuevos oficios y nuevas formas de vida, que incrementen su autoestima y su conocimientos en el rea de las artes del teatro y los tteres.POLITICALa ASOCIACIN CIVIL TEATRO BENGALA, es y ser un ente creado para satisfacer las necesidades culturales existentes en Venezuela, creando planes comunitarios, vecinales y populares de accin culturales que permitan ofrecer un servicio de formacin y difusin, cultural y artstica en el seno mismo de las comunidades vecinales y consejos comunales organizados y las instituciones Educativas en el mbito nacional.METAS1. Incentivar el medio artstico en nuestro Municipio, ofreciendo espectculos culturales de alta calidad.

2. Seleccionar dentro de 35 agrupaciones de Teatro Infantil a nivel Nacional y 15 Internacionales, con trabajos artsticos de excelencia.

3. Crear un movimiento cultural continuo en la zona que fortalezca los arraigos culturales.

4. Generar una maquinaria de trabajo que d apertura a nuevos empleos en la zona.

5. Concientizar a los pobladores del Municipio que en la Cultura especficamente, el Teatro para nios, pueden encontrar una excelente herramienta de trabajo.

6. Motivar el trabajo en equipo en las escuelas, barrios y sectores populares.

7. Fortalecer las generaciones de relevo en la zona que impulsan el trabajo cultural.COBERTURA DEL PROYECTOClub Los Chaguaramos, Auditorio PDVSA, Sectores, Consejos Comunales, Misiones, Instituciones Educativas, Casas Hogar, Geritricos, Plazas Pblicas.

Incluye:

Personal Tcnico capacitado.

Show de Tteres. Sonido Profesional.

Transporte.

Refrigerios.

La Empresa aparecer en todo el material publicitario del Festival, as como tambin, en los medios de comunicacin (radio, prensa, televisin, otros).

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Autogestin

Entes Gubernamentales:

* Ministerio del Poder Popular para

la Cultura.

*Instituto de las Artes Escnicas y

Musicales (I.A.E.M)

* Gobernacin Del Estado Anzotegui* Direccin de Cultura del Estado Anzotegui

* Alcalda Bolivariana del Municipio Anaco

Empresas Privadas:

REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIN

Nombres y Apellidos:

ROBLAN ALBERTO PIERO

Cdula de Identidad:

9.820.949Telfonos:

0424-8784853 / 0426-58008178Cargo:

DIRECTOR ARTISTICO.MISION DE LA INSTITUCINTEATRO BENGALA nace para satisfacer una de las necesidades culturales de nuestro territorio, rescatar el Arte Titiritero ya casi perdido en nuestro pas, en sus diferentes tcnicas: guante. Media, varilla, monigotes, muppets, entre otros, brindando a la comunidad y al pueblo venezolano, asesora, apoyo y enseanza en el ramo del Teatro y todos sus gneros, con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad, formacin y difusin cultural a todos los habitantes del Territorio Venezolano. CONDICIONES ORGANIZATIVAS DE LA INSTITUCINUn DIRECTOR GENERAL Y ARTSTICO:

ROBLAN ALBERTO PIERO

Ao de Ingreso: 1.998

Un DIRECTOR EJECUTIVO Y FINANZAS:

NAILETTE MARGARITA PIERO

Ao de Ingreso: 2.008