historia argentina 1966-1989

Upload: esteban-bargas

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    1/52

    117

    DESDE LA DICTADURA DE ONGANA HASTALA RECUPERACIN DEFINITIVA

    DE LA DEMOCRACIA(1966-1989)

    Bloque III

    1966 1973 1976 1983 1989

    Gob.

    Militar

    Gob.

    Militar

    Participacin

    poltica

    masiva

    Participacin

    poltica

    masiva

    LOS INICIOS DE LA DESIN-D U S T R A L I Z A C IN CONAPERTURA ECONM I C A

    (1976 ..........)

    LA ETAPA DEINDUSTRALIZACIN

    BASADA EN LASUSTITUCIN DEIMPORTACIONES

    (........1966/76)

    Mdulo 1: 1: El contexto internacional entre 1966 y 1989.La crisis econmica nternacional de

    los aos '70.El Toyotismo: una nueva forma de organizacin del trabajo. El EstadoNeoliberal. La Unin Sovitica y los Estados Unidos durante la Guerra Fra. De la Perestroika

    a la desintegracin de la Unin Sovitica. La situacin en Amrica Latina.

    Pgina 118

    Mdulo 2: El autoritarismo militar y la resistencia social (196-1973).

    Pgina 127

    Mdulo 3: De la euforia del 73 a la ltima dictadura militar. (1973-1983) Desindustrializacin

    y disciplinamiento social (1976-1983).

    Pgina 135

    Mdulo 4: El regreso a la democracia. Presidencia del Dr. Ral Ricardo Alfonsn. La proble-

    mtica militar y los derechos humanos. Problemas polticos y econmicos. La cultura en los

    70 y 80.

    Pgina 151

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    2/52

    118

    H I S T O R I AC I E E M H I S T O R I AC I E E M

    CONTEXTO INTERNACIONAL 1966- 1989

    LA CRISIS ECONMICA INTERNACIONALDE LOS AOS '70.

    En 1973, el fuerte aumento del precio del petr-leo decidido por la Organizacin de Pases Ex-portadores de Petrleo (OPEP) puso en eviden-cia que los aos de prosperidad econmicamundial haban llegado a su fin. El detonante de

    la llamada "crisis del petrleo" haba sido unanueva guerra entre rabes e israeles en eseao. En una clara decisin por presionar espe-cialmente a los Estados Unidos, tradicionalesaliados de Israel, los miembros de la OPEP, ensu mayora pases rabes, cuadruplicaron elprecio del combustible, decisin que tuvo efec-tos inmediatos no solamente en Estados Uni-dos sino tambin en los pases europeos y enJapn, porque a su alta industrializacin suma-ban su dependencia de las importaciones de es-te combustible bsico. En consecuencia, toma-ron medidas para proteger sus economas pro-vocando la disminucin del volumen del comer-cio internacional de las materias primas y ali-mentos. Adems, el aumento del precio del pe-trleo provoc la suba generalizada de los pre-cios internacionales, especialmente de los pro-ductos industrializados. Tales aumentos resul-taron muy superiores al alza de precios de losproductos primarios.

    La suba de precios a nivel mundial provoc unainflacin generalizada que afect a millones depersonas en todo el mundo. Tambin Argentinasufri el impacto, debido a su tradicional papelde importador de manufacturas e insumos parala industria. En consecuencia, nuestro pas fuedoblemente perjudicado. Por una parte, dismi-nuyeron sus exportaciones, y por otra, los pre-cios de sus importaciones aumentaron signifi-c a t i v a m e n t e .

    M D U L O N 1

    La construccin de una Europaunida: de la ComunidadEconmica a la Unin Europea.Con el objetivo de integrar suseconomas y sistemas legales,a fin de enfrentar tanto al poder

    sovitico como al norteamerica-no, en 1957 seis estados deEuropa Occidental (AlemaniaOccidental, Italia, Francia,Holanda, Blgica y Luxemburgo)se unieron en la ComunidadEconmica Europea (CEE),la cual se fue ampliandoprogresivamente en la dcadadel '60. Finalmente, en 1992 seform la Unin Europea,organizacin continental queen los ltimos aos logracuerdos que permitieron la cre-acin de una moneda nica, eleuro, un Banco Central europeoy una legislacin comn enmateria social, econmica,judicial, ambiental, etc.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    3/52

    119

    Mdulo N 1BLOQUE III Mdulo N 1

    EL TOYOTISMO: UNA NUEVA FORMADE ORGANIZACIN DEL TRABAJO.

    La "Edad de Oro" de la Segunda posguerra se ca-racteriz por un importante crecimiento econmi-co en el mundo. En trminos globales, la economacreci de una manera notable tanto en la industriacomo en la agricultura. El modelo de produccinaplicado en este perodo fue el fordismo, cuyo ma-yor desarrollo se logr entre 1950 y 1960. Entreotras cosas, el fordismo se haba basado en elmantenimiento de un numeroso stock de produc-tos, es decir, de grandes reservas de mercancas

    para el caso de que fuesen necesarias en los mo-mentos de crecimiento o expansin econmica.

    Pero al promediar los aos sesenta comenz a per-cibirse una progresiva saturacin de productos en elmercado, es decir, que la oferta super ampliamen-te a la demanda. Entonces, comenz a aplicarse unnuevo modelo de produccin, llamado toyotismo opostfordismo,inspirado en las ideas de un ingenierojefe de la fbrica japonesa de automviles To y o t a .Los controles de almacenamiento de mercaderasinformatizados debido a las nuevas tecnologas, lamejora en las comunicaciones y la mayor rapidez enlos transportes ya no hicieron tan importante elmantenimiento de grandes stocks, indispensablesdurante el modelo fordista. El toyotismo haca posi-ble tener stocks menores, ya que gracias a la tecno-loga en avance permantente se lograba producir losuficiente para satisfacer al momento a los compra-dores y tener una capacidad mucho mayor de adap-tarse a corto plazo a los cambios de la demanda

    (produccin "just in time").

    Los objetivos del modo de produccin toyotista, di-fundido en el ltimo tercio del siglo XX, son:

    La rapidez productiva y los altos niveles deproductividad.

    La flexibilidad en distintos aspectos: a) en lamaquinaria, es decir, que una misma mquina,con pequeas y rpidas modificaciones, sirva

    para varios usos; b) en los trabajadores, que de-ben estar capacitados para cambiar de funcin;c) en los productos (diseo, tamao, usos).

    El petrleo es esencial en la industria. La brusca

    subida de los precios en 1973 fue un factor de

    gran importancia en la crisis. En la caricatura,

    un jeque rabe, esgrimiendo una manguera de

    petrleo, amenaza a jefes de gobiernos occiden-

    tales, que son, de izquierda a derecha: el alemn

    Brandt, el francs Pompidou, el norteameriano

    Nixon y el ingls Heath.

    La robotizacin del trabajo en el modo de pro-

    duccin toyotista.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    4/52

    120

    H I S T O R I AC I E E M

    La aplicacin de la informtica, la electrnica yla biotecnologa, elementos que permitieron la

    robotizacin de la produccin, y, en consecuen-cia, mayor eficiencia y calidad de la misma.

    La inexistencia de stock, ya que se logra grandiversidad de productos pero en menor canti-dad, y el cambio permanente de modelos y dise-os para conservar el mercado.

    El sostenimiento y aumento de las ventas.

    EL ESTADO NEOLIBERAL

    El Estado de Bienestar, modelo difundido durantela segunda posguerra, en perfecta correspondenciacon el modo de produccin fordista y con la pros-peridad de esos aos, se centraba en el mercadointerno y el pleno empleo. Al difundirse el nuevomodo de produccin toyotista, ese modelo de Es-tado, que exiga un alto compromiso estatal en lainversin econmica y su intervencin en la protec-cin laboral, no pudo articularse con las nueva rea-lidad de la economa global. Ante este aparente fra-caso del Estado de Bienestar, fue ganando terrenouna nueva forma de Estado, que abandon su in-tervencin en la economa, y adquirieron nueva vi-gencia las polticas liberales.

    El llamado Estado Neoliberal consisti precisa-mente en un fuerte "achicamiento" del Estado, queen funcin de proteger los intereses de los grandes

    poderes econmicos mundiales, abandon su rolde protector social, comenzando a implementarmedidas que afectaron duramente a la sociedad. Lareduccin del gasto pblico en educacin, sanidad,transportes y obras pblicas; la aplicacin de nue-vas leyes laborales que dejaban de lado la protec-cin social que los trabajadores haban tenido y lasprivatizaciones de servicios pblicos, que general-mente quedaron en manos de empresas transna-cionales, fueron las principales medidas y polticasde este modelo de Estado.

    Como principales consecuencias de estas polti-cas se produjeron cambios en la sociedad y la

    El funcionamiento del modo

    de produccin toyotista produjocomo consecuencias:

    La desaparicin de las grandesfbricas y su reemplazo porunidades ms pequeas confunciones especficas.

    La flexibilizacin laboral endos sentidos: a) capacitar alos trabajadores para cumplir

    diferentes funciones; b) modi-ficar las leyes laborales que sehaban implementado durantela aplicacin del modelofordista referidas a laproteccin de los empleados,tanto en la limitacin dehorarios de trabajo, como enlo concerniente a vacaciones,indemnizaciones, etc. Estoltimo gener el debilitamientode las clases trabajadoras.

    La implementacin de polticaseconmicas basadas en laliberalizacin de los mercados(apertura econmica) y en lasprivatizaciones de empresasestatales.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    5/52

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    6/52

    122

    H I S T O R I AC I E E M

    Durante los aos 80, Gran Bretaa y Estados Uni-dos se convirteron en el escenario de la llamada

    "Revolucin Conservadora": los gobiernos de Mar-garet Thatcher en Gran Bretaa y de Ronald Rea-gan en Estados Unidos, fueron los "abanderados"en la aplicacin de polticas econmicas "neolibe-rales", las que progresivamente fueron adoptadasen otros pases del mundo.

    Ya en Chile, el cruento golpe de Estado de 1973 ,encabezado por el General Augusto Pinochet yque derroc a Salvador Allende, haba permitidoaplicar el proyecto neoliberal. La dictadura im-

    puesta por el Gral. Pinochet destruy el llamado"Estado de Bienestar", cambiando el rumbo de lapoltica econmica y laboral de ese pas. A seme-janza del caso chileno, en el contexto latinoameri-cano, durante esa dcada, se impusieron dictadu-ras militares y polticas econmicas similares alas adoptadas por el rgimen pinochetista. Ennuestro pas, el golpe militar de 1976 dio origen alinicio de la aplicacin de polticas neoliberales,profundizadas ms tarde en la dcada de 1990.

    Despus de casi cuatro dcadas de dictadura,en 1975 muri Francisco Franco, quien habamantenido a Espaa aislada de la vidaeuropea. Se inici una etapa de democratizacin

    y modernizacin econmica, para la cual fuenecesario llegar a una serie de acuerdos quepermitieron superar los viejos conflictosentre las distintas fuerzas polticas del pas.En el Pacto de la Moncloa los partidosrepublicanos aceptaron la restauracin deuna monarqua, la cual se comprometi agarantizar la transicin hacia la democraciacon la incorporacin al sistema poltico delos partidos de izquierda (socialista ycomunista). El Estado, los partidos

    polticos, las asociaciones empresariales ylos sindicatos lograron consensos quepermitieron que esa transicin fueraordenada.

    A comienzos de 1981 hubo un intentomilitar de derrocamiento del gobiernoconstitucional por parte de un sectormilitar autoritario y conservador, que se

    frustr porque junto al Rey Juan Carlosde Borbn se agruparon el conjunto de lasfuerzas polticas, empresariales y sindicalesunidas para defender la democraciarecientemente reconquistada.La transicin democrtica se completcuando la Unin del Centro Democrticofue desplazada del gobierno por laaplastante mayora constituida por elPartido Socialista Obrero Espaol (PSOE),conducido por Felipe Gonzlez. La

    integracin de Espaa a los pases deEuropa Occidental se concret con suingreso a la OTAN y a la ComunidadEconmica Europea.

    Espaa: de la dictadura franquista a la democratizacin.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    7/52

    123

    Mdulo N 1BLOQUE III

    LA UNIN SOVITICA Y LOS ESTADOS UNIDOSDURANTE LA GUERRA FRA.

    A pesar de la tensin mundial generada por la"Guerra Fra", el acercamiento entre el presidentenorteamericano John F. Kennedy y el presidente so-vitico Nikita Krushev dio lugar a una etapa deno-minada "coexistencia pacfica" que se acentu enlos aos '70. Ambas potencias intentaban aflojar larigidez y la tensin existente en sus relaciones, esdecir, generar una "distensin" entre ellas. Aunquese lograron algunos acuerdos, la confrontacin en-tre los dos Estados no desapareci, y hacia fines de

    la dcada de 1970 se produjo un "recalentamiento"de la Guerra Fra".

    Durante la dcada del '70, cada uno de esos pasesvio debilitado su rol de lder mundial. La posicinde Estados Unidos como el gran defensor de la de-mocracia mundial se vio seriamente cuestionadapor su intervencin en la Guerra de Vietnam.

    La URSS desarroll por ese entonces un espectacu-lar potencial militar. Tambin en la poltica exteriorel Estado Sovitico, que mantena bajo su control alos pases del Este europeo, tuvo un duro golpecuando en Polonia, pas "satlite" de la URSS, secre un sindicato independiente llamado "Solidari-dad", en abierto desafo al duro control del comu-nismo ruso. A pesar de que se sofoc el accionardel movimiento de "Solidaridad" las causas deldescontento del pueblo polaco subsistieron.

    El rechazo internacional de la invasin rusa a Afga-

    nistn tambin contribuy al desgaste de la poten-cia lder del bloque comunista.

    El "recalentamiento" de las relaciones sovitico-norteamericanas se produjo a partir de la llegada algobierno de los Estados Unidos del republicanoRonald Reagan, a comienzos de los '80, quien cali-fic a la Unin Sovitica como "el imperio del mal",por la considerada falta de respeto a los derechoshumanos que haba en la URSS. Reagan considera-ba que las fuerzas democrticas de todo el mundo

    deban enfrentar al comunismo y como comple-mento de esta guerra ideolgica cre un programagigantesco llamado "la Guerra de las Galaxias",

    El pronunciamiento de laRevolucin Cubana comoRepblica Socialista enfrenta ese pas con Estados Unidos.A mediados de 1962 comenzarona llegar a Cuba misiles soviticos,capaces de lanzar proyectilesnucleares en las grandesciudades norteamericanas. Trasmuchas deliberaciones, elpresidente norteamericano JohnF. Kennedy orden el bloqueode la isla, lo cual significabaimpedir la entrada de buques

    en los puertos cubanos. Estasituacin tens las relacionesentre ambas potencias,desencadenando la llamada"crisis de los misiles",finalmente superada conel retiro de los proyectilesnucleares por parte de la URSS.

    Otra de las cuestiones, ade-ms de la intervencin militar enVietnam, que contribuyeron aldebilitamiento del liderazgoestadounidense fueron elescandaloso intento de espionajepoltico interno conocido con elnombre de "Caso Watergate", enel cual estuvo comprometido elpresidente Richard Nixon y supartido y cuya repercusin looblig a renunciar, hecho inditoen la historia norteamericana.Tambin en esa dcada EstadosUnidos perdi dos aliados:Nicaragua, pas que se acerc albloque socialista, e Irn, en elcual se produjo una revolucinque implant una polticafuertemente antinorteamericana.Por otra parte, el tradicionalapoyo norteamericano a losgolpes de Estado y dictaduraslatinoamericanas, en unaverdadera alianza para frenar enel continente la expansin de

    movimientos revolucionarios deorientacin socialista, contribuye-ron a profundizar en gran partede la poblacin una actitud anti-norteamericana y antiimperialista.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    8/52

    124

    H I S T O R I AC I E E M

    que tena por objetivo crear un escudo espacial pa-ra proteger a los Estados Unidos de los misiles so-

    viticos. Mientras tanto, el socialismo sovitico ini-ciaba un proceso de reestructuracin que condujoa la desintegracin de la URSS.

    DE LA PERESTROIKA A LA DESINTEGRACINDE LA UNIN SOVITICA.

    En 1985, en la Unin Sovitica, Mijail Gorbachovasumi la conduccin del gobierno, cambiando elrumbo de la poltica exterior y de la economa comu-

    nista. Comenzaba la declinacin de la URSS que cul-minara con la cada del Muro de Berln. El nuevo l-der sovitico emprendi un programa de reformasconocido con el nombre de "Perestroika", que en elidioma ruso significa "reconstruccin". En Rusia sela denomin la "revolucin sin disparos". Recono-ciendo el estancamiento econmico del Estado, lacostosa burocracia comunista, la corrupcin y el de-terioro de la calidad de vida de los habitantes, se pro-puso modernizar y democratizar a la URSS con elobjetivo de renovar el sistema socialista.

    Los aspectos bsicos de esta reconstruccin fue-ron la transparencia poltica -"Glasnost"- eliminan-do la censura y el rgido control del Estado, la am-

    Entre las consecuencias delproceso de desintegracin de laUnin Sovitica se encuentran:

    La cada del muro de Berlnque haba sido construido ca-si tres dcadas antes para evi-tar que los habitantes de Ber-ln Oriental, capital de la Re-pblica Democrtica Alemana(comunista e integrante delbloque sovitico), huyeran ha-cia la Repblica Federal Ale-mana. En 1990 se concret lareunificacin de los dos esta-dos alemanes. AlemaniaOriental fue asimilada al sis-tema capitalista.

    La disolucin del Pacto deVarsovia. Los pases miem-bros desarrollaron procesosde democratizacin. Por serun proceso pacfico (exceptoen Rumania), se lo ha deno-

    minado "Revoluciones de Ter-ciopelo", y se llevaron a caboen Checoslovaquia, Hungra,Polonia, Rumania y Bulgaria.

    El fin de la "Guerra Fra" ydel mundo bipolar, dejandolugar a una nica potenciatriunfante a escala mundial:Estados Unidos.

    El 9 de noviembre de 1989 el pueblo de Berln se lanz a las calles y

    derrib el muro, smbolo de una Europa dividida. Fue uno de los he-chos ms emotivos de la historia de la segunda mitad del siglo XX, y

    fue el principio de la reunificacin alemana.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    9/52

    125

    Mdulo N 1BLOQUE III

    pliacin de las libertades pblicas, la descentraliza-cin y apertura de la economa para salir del estan-

    camiento y promover el crecimiento econmico.Por otra parte se propuso detener la carrera arma-mentista, que requera un gran esfuerzo econmi-co, a fin de volcar esos recursos en las prioridadesinternas del Estado Sovitico.

    La Perestroika no logr el apoyo necesario y fraca-s. Esto gener los reclamos de independencia delas distintas repblicas que formaban parte de laURSS. Tras la renuncia de Gorbachov, en 1991 laUnin Sovitica se disolvi, dando lugar a la forma-

    cin de ms de una decena de repblicas indepen-dientes.

    LA SITUACIN EN AMRICA LATINA.

    En el contexto de la Guerra Fra, Amrica Latina es-tuvo dominada por gobiernos autoritarios, dictadu-ras militares que se fueron instalando en estos pa-ses americanos con el beneplcito de los EstadosUnidos. Esos gobiernos ilegtimos, que a veces se al-ternaron con breves perodos democrticos, fueronaliados de la potencia norteamericana en su rivali-dad con la Unin Sovitica. Los protagonistas de losgolpes de Estado en las dcadas de 1960 y 1970 fun-damentaron su asalto al poder en la lucha contra losgrupos de guerrilla que haban ampliado su accinen el continente. No dudaron en perseguir a susopositores aplicando la represin ilegal, la persecu-cin poltica, la censura, la tortura y el asesinato conla excusa de frenar la difusin del comunismo en el

    continente, sobre todo a partir del triunfo de la revo-lucin cubana, alineada con la URSS.

    En los '80 las dictaduras latinoamericanas, que ad-heran a la "Doctrina de la Seguridad Nacional",entraron en crisis por:

    Motivos polticos, ya que Estados Unidos comen-z a retirar su apoyo a las dictaduras latinoamerica-nas. En todos ellos la "amenaza subversiva" habasido aniquilada y la violencia militar ya no era consi-

    derada necesaria. El contexto internacional se ibamodificando, el mundo se encaminaba hacia el fi-nal de la Guerra Fra y se comenzaban a reivindicar

    Nuevo clima en las relaciones internaciona-

    les. En los sucesivos encuentros con Reagan

    y despus con Bush, Gorvachov logr sem-

    brar una atmsfera de confianza. En la foto,

    con Bush en la entrevista de Malta (1989),

    cuando ambos presidentes declararon que

    haba finalizado la Guerra Fra.

    El socialista Salvador Allende accedi a lapresidencia en 1970, y proyect un programa

    revolucionario desde el poder, respetando la

    constitucin y las leyes, para transferir los

    beneficios de las riquezas nacionales al pue-

    blo chileno. En su discurso inaugural dijo:

    "Basta de explotacin econmica. Basta de

    desigualdad social. Basta a la opresin polti-

    ca.".

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    10/52

    126

    H I S T O R I AC I E E M

    los derechos humanos, gravemente violados porlos gobiernos de facto.

    Motivos econmicos, porque el endeudamientoexterno y la cancelacin de los prstamos que lospases desarrollados haban otorgado hasta esemomento no permitan superar las crisis socialesque enfrentaban los pases latinoamericanos.

    Empez entonces un proceso de reconstruccin de-mocrtica, y comenzaron a instalarse gobiernosconstitucionales. Las relaciones entre las naciones deAmrica Latina comenzaron a fortalecerse por medio

    de polticas de cooperacin e integracin regional.

    11 de Septiembre de 1973. Momento final de

    la democracia en Chile. Allende resisti en el

    Palacio presidencial de la Moneda, poco an-

    tes de ser asesinado por un cruento golpe

    militar encabezado por el General Augusto

    Pinochet.

    Con el derrocamiento de Allende se implanta

    en Chile la dictadura de Pinochet.

    Dos tapas del diario Clarn en los aos 80, en

    las cuales se aprecia, en primera plana, el

    proceso de democratizacin de dos pases

    latinoamericanos: Uruguay y Chile. En las

    mismas tambin se puede constatar uno de

    los graves problemas que afectaba a nuestra

    sociedad: la inflacin.

    El contexto internacional dela deuda externa latinoamericana

    Las ganancias derivadas del fuerteincremento del precio internacional delpetrleo en los aos 70 provocaron unaumento en los depsitos (los llamados"petrodlares") en los grandes bancosinternacionales. stos, interesados en prestargrandes cantidades a tasas de intersprovechosas, vieron en los paseslatinoamericanos buenos clientes, sobre todoen tanto sus gobiernos se comprometiesen amantener el "orden" interno, es decir el

    disciplinamiento social. En consecuencia,durante este perodo se fortalecieron lasdictaduras militares en Latinoamrica.Mxico, Brasil y Argentina fueron los pases quems se endeudaron. Entre 1970 y 1980, Amri-ca Latina increment su deuda externa en msde ocho veces su valor comprometiendo seria-mente las posibilidades de crecimiento para lospases de la regin. En general los crditos fue-ron malgastados o absorbidos por una crecien-te corrupcin. Actualmente

    la deuda externa es una pesada carga paramuchos estados y una causa de conflictopermanente entre deudores y acreedores.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    11/52

    127

    Mdulo N 2BLOQUE III

    CRONOLOGA DEL PERODO 1966-1989.

    M D U L O N 2

    Golpe de Inicio de la autodenominadaEstado de 1966 "Revolucin Argentina"

    Presidencias de facto de la " Revolucin Argentina"

    1966-1970 Gral. Juan Carlos Ongania1970-1971 Gral. Roberto Marcelo Levingston1971-1973 Gral. Alejandro A. Lanusse

    Elecciones Presidencia constitucionalnacionales 25-05-1973 al 13-07-1973 Hctor J. Cmpora-Vicente Solano Lima11-03-1973 Por renuncia de ambos, y en virtud de

    una ley de acefala asumeprovisoriamente el presidente dela Cmara de Diputados.Se convoca nuevamente a eleccionespresidenciales.

    Elecciones 12-10-1973 al 1-07-1974 Juan Domingo Pern -nacionales Mara Estela Martnez de Pern23-09-1973 Por fallecimiento del presidente asume

    la vicepresidente.

    1-07-1974 al 24-03-1976 Mara Estela Martnez de Pern

    Golpe de Estado Inicio del autodenominadode 1976 "Proceso de Reorganizacin Nacional".

    Presidencias de facto del "Proceso de Reorganizacin Nacional" PRN

    marzo de 1976 a marzo de 1981 Gral. Jorge Rafael Videlamarzo a diciembre de 1981 Gral. Roberto Violadiciembre de 1981 a junio de 1982 Gral. Leopoldo Fortunato Galtierijunio de 1982 a diciembre de 1983 Gral. Reynaldo Benito Bignone

    Elecciones 10-12-1983 al 8-07-1989 Presidencia del Dr. Ral Ricardo AlfonsnNacionales30-10-1983

    Elecciones Nacionales 14 de mayo de 1989Presidencia del Dr. Carlos S. Menem

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    12/52

    128

    H I S T O R I AC I E E M

    EL AUTORITARISMO MILITAR YLA RESISTENCIA SOCIAL. (1966 -1973)

    GOBIERNO DE FACTO DELGENERAL JUAN CARLOS ONGANA

    El nuevo presidente, el general Ongana, adhera a laDoctrina de la Seguridad Nacional, difundida en Am-rica Latina por los Estados Unidos frente al peligro co-munista representado por la Revolucin Cubana.

    De acuerdo con esta doctrina, el Ejrcito deba asu-

    mir un nuevo papel en la sociedad. Ya no se trata-ba slo de defender las fronteras exteriores sinotambin las "fronteras ideolgicas". En la prctica,esto significaba vigilar las actividades polticas delos ciudadanos y reprimir a aquellos que se aleja-sen de los llamados "valores occidentales y cristia-nos". Los sectores golpistas que comandaron laRevolucin Argentina definan como "el enemigointerno" a todos aquellos que se apartaban de suforma de ver el mundo.

    A diferencia de las intervenciones militares anterio-res, la llamada "Revolucin Argentina" se propusorealizar un cambio profundo en lo econmico y so-cial. Se trataba de obtener un alto grado de discipli-na y acatamiento en todos los rdenes- "disciplina-miento social"- que permitiese profundizar la mo-dernizacin industrial a travs de una estrecha aso-ciacin con el capital extranjero.

    Para lograr este propsito, Ongana y los sectores

    que lo acompaaron en su gestin consideraronnecesario reemplazar la poltica por la "administra-cin". En consecuencia, eliminaron una vez mstodos los mecanismos de la democracia represen-tativa: fue disuelto el Congreso, se prohibi todaactividad partidaria y la Constitucin fue reempla-zada por el "Estatuto de la Revolucin Argentina".

    De acuerdo con el perfil anticomunista del gobier-no de Ongana, una de las primeras medidas adop-tadas fue la intervencin de las universidades na-

    cionales. El objetivo era lograr su "depuracin" aca-dmica e imponer una rgida censura, ya que, pre-cisamente, consideraba a las universidades como

    El presidente Ongana anunci que en su

    gestin privilegiara "objetivos" y no "plazos"

    que cumplir. Los militares se propusieron es-

    ta vez ejercer una dictadura con "sueos de

    poder eterno".

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    13/52

    129

    Mdulo N 2BLOQUE III

    un "semillero" del comunismo. El 29 de julio de1966, la polica irrumpi en algunas facultades de

    la Universidad de Buenos Aires y reprimi a profe-sores y alumnos. Este episodio conocido como la"Noche de los Bastones Largos" inici un largoproceso de decadencia de la universidad a causadel alejamiento de importantes representantes dela ciencia y el pensamiento argentinos.

    Pero la censura impuesta por el gobierno fue msall del mbito acadmico: alcanz a toda la pren-sa y a las manifestaciones culturales de la poca,con lo cual repercuti de modo muy fuerte en la vi-

    da cotidiana de la poblacin.

    Este ministro sostena que uno de los errores delas polticas econmicas que se haban impulsadohasta ese momento era confiar en que la reactiva-cin del consumo producira la expansin econ-mica de otros sectores. En consiguiente no crea enque los aumentos de salarios beneficiaban el cre-cimiento de la economa.

    Centraba sus objetivos en que el Estado generaracondiciones que atrajeran las inversiones, una deesas condiciones era el disciplinamiento social.Como consecuencia de las inversiones aumen-tara el trabajo y ello redundara en un aumentode salarios. El agitado clima gremial de los aosanteriores a 1966 llev a los representantes delcapital internacional y al mismo gobierno a pen-sar en medidas que impusiesen la disciplina sin-dical y laboral.

    En un primer momento, esta poltica tuvo xito porla positiva impresin que caus en los ambienteseconmicos internacionales. Se favoreci el ingre-so de empresas multinacionales que eliminaron dela competencia numerosas empresas pequeas ymedianas de origen nacional.

    La inflacin (prdida del poder adquisitivo de lamoneda) fue controlada, e incluso pudo alcanzar-se cierta reactivacin econmica, pero en la econo-ma podan diferenciarse dos sectores: el dinmico

    liderado por las empresas multinacionales y el tra-dicional en el que apenas lograban sobrevivir lasempresas nacionales.

    La "Noche de los Bastones Largos"

    Tapa de la revista Panorama. El autoritasmo

    de la autodenominada Revolucin Argentina

    se manifest en diversos aspectos. Uno de

    ellos fue el "moral".

    Adalbert Krieger Vasena, economista muy

    vinculado con la banca y el mundo empresa-

    rio internacional, se desempe como minis-

    tro de Economa durante el mayor tiempo de

    la gestin de Ongana.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    14/52

    130

    H I S T O R I AC I E E M

    El programa econmico de Krieger Vasena incluyimportantes inversiones en obras pblicas. Este,

    favoreci, sobre todo, a grandes empresas indus-triales, muchas de ellas multinacionales. (Se cons-truyeron, por ejemplo, la represa hidroelctrica deEl Chocn, el puente sobre el ro Paran, los cami-nos y accesos a la Capital).

    Los beneficios de esta poltica no se distribuyeronpor igual, ya que una importante parte de la po-blacin qued excluida de los logros del progra-ma econmico. Entre estos sectores se encontra-ban los productores rurales, debido a la elimina-

    cin de medidas proteccionistas y los empresa-rios nacionales por la presencia de las grandesmultinacionales con las que no podan competir.Vase a modo de ejemplo, la introduccin de lasprimeras cadenas de supermercados (Minimaxde capital norteamericano, fue el primero que seinstal en la ciudad de Buenos Aires). El sectortrabajador se vi afectado por el congelamientosalarial.

    Por otra parte, la radicacin de nuevas industriasprofundiz el contraste entre las diversas regionesdel pas. Durante la dcada de 1960 continu elproceso de migraciones rurales hacia las reas ur-banas, lo que aument el desequilibrio en la distri-bucin poblacional, ya notorio desde 1930.

    En este contexto se produjo la divisin de la CGTAlgunos dirigentes gremiales menos enfrentadoscon el gobierno, encabezados por Vandor y susaliados, se retiraron de ese organismo y fundaron

    una central rival: la CGT Azopardo.

    Augusto Vandor intent transformar el peronismoen un partido poltico de base sindical indepen-diente de la tutela de Pern.

    Bajo la conduccin del dirigente Raimundo Onga-ro, los gremios ms combativos, que se oponana una estrategia de dilogo con el gobierno, cons-tituyeron la CGT de los Argentinos.

    Empresas multinacionales:Son las grandes empresas

    industriales que tienen suprincipal sede en pases muydesarrollados, como EstadosUnidos y Japn, y filiales enmuchos otros pases.De este modo venden susproductos en casi todo delmundo, con el objetivo deobtener grandes beneficios.

    Mayoritariamente orientadashacia la produccin de bienesde consumo, despliegan unaenorme actividad publicitaria.

    Augusto T. Vandor

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    15/52

    131

    Mdulo N 2BLOQUE III

    SURGIMIENTO DE LA GUERRILLAEN LA ARGENTINA

    La guerrilla en la Argentina fue la expresin local deun fenmeno continental.

    El triunfo de la Revolucin Cubana despert admi-racin en importantes sectores de la juventud y ali-ment la esperanza de construir una sociedad masjusta e igualitaria.

    La formacin de grupos polticos armados enaquella poca tambin se asociaba con un crecien-

    te clima de violencia en la sociedad argentina. Laviolencia de las disposiciones y actitudes del go-bierno hacia la sociedad origin sentimientos dedesilusin, descontento y rebelda generalizados.

    La prohibicin del uso de los smbolos peronistas(que representaban las aspiraciones de un impor-tante sector social); la permanente intervencin delos militares en lo poltico-econmico; el golpe deOngana, con la instauracin de un gobierno auto-ritario y represor, sin participacin poltica de lasmayoras, provocaron, en vastos sectores de la ju-ventud argentina, el descreimiento en la democra-cia como sistema poltico. Ante esta situacin, mu-chos jvenes optaron por la lucha armada comonico camino de acceso al poder.

    Antes de 1968 se produjeron algunos intentos gue-rrilleros, sobre todo en el mbito rural, pero no co-braron mayor importancia. A partir de la llegada deOngana al poder, los nuevos grupos armados tras-

    ladaron su accionar a las ciudades.

    Entre las organizaciones de orientacin peronista,actuaron tres grupos principales: las FAR (Fu e r z a sArmadas Revolucionarias), la FAP (Fuerzas ArmadasPeronistas) y Montoneros. Esta ltima organizacinfue la ms importante. Los montoneros tenan co-mo objetivo el regreso de Pern; una vez obtenido,planeaban concretar en la Argentina la "revolucinsocialista". El secuestro y posterior asesinato del ex-presidente de la Revolucin Libertadora, el general

    Pedro Eugenio Aramburu, fue uno de sus primerosoperativos (29 de mayo de 1970).

    Roberto Mario Santucho. Fundador del ERP,

    a partir del Congreso del Partido Revolucio-

    nario de los Trabajadores (PRT), 1970

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    16/52

    132

    H I S T O R I AC I E E M

    Simultneamente, comenz a actuar el ERP (Ejrci-to Revolucionario del Pueblo), conducido por Ro-

    berto Mario Santucho e integrado por militantes dela extrema izquierda.

    EL CORDOBAZO

    Al comenzar 1969, muchos pensaban que la situa-cin econmica y social no presentaba seales de-masiado preocupantes. Pero en mayo de ese ao,estall en Crdoba una gran movilizacin popularconocida como el "Cordobazo". Fue una expresin

    del profundo descontento de la sociedad con ladictadura de Ongana, debido al cierre de todos loscanales de participacin poltica y, en suma, a las l-neas de accin del gobierno en reas tan importan-tes como la educativa, la social y la econmica.

    En Crdoba se puso de manifiesto la presencia deun sindicalismo combativo acompaado de una nu-merosa clase obrera y de un movimiento estudiantilque no estaban dispuestos a seguir aceptando ungobierno nacional ilegtimo y antidemocrtico.

    Algunas de las consignas coreadas por los mani-festantes fueron: "Pueblo al poder, milicos al cuar-tel" y "Luche, luche, luche no deje de luchar, por ungobierno obrero, obrero y popular". El ex presiden-te Frondizi declar: "La violencia popular es la res-puesta a la violencia que procede de arriba".

    Con el Cordobazo se inici un proceso de moviliza-cin popular que se prolongara hasta 1976.

    EL OCASO DE LA REVOLUCIN ARGENTINA

    La movilizacin popular fue identificndose cadavez ms con el peronismo proscripto.

    El gobierno del general Ongana fue desbordado y sudesprestigio involucr al Ejrcito, que lo reemplazpor el general Roberto Marcelo Levingston (1970).

    Durante la breve presidencia de Levingston aumen-taron las protestas populares y la actividad guerri-llera. Desde Madrid, Pern alentaba esta actividad

    El sacerdote Carlos Mugica

    Movimiento de sacerdotespara el Tercer Mundo

    Durante los aos 60 variossacerdotes comenzaron atrabajar en fbricas y en villasmiserias con el objetivo deacercarse a los problemas delos sectores ms humildes ydifundir el Evangelio. Criticaronla actitud tradicional de la Iglesiaen cuanto a sus buenas

    relaciones con los representantesdel poder y del sistemaeconmico social imperante,caracterizado por la injusticiasocial y la represin poltica. En1967 fundaron el Movimientode Sacerdotes para el TercerMundo. Sus ideas ejercieroninfluencia en la organizacinMontoneros, principalmentea travs del sacerdote

    tercermundista Carlos Mugica.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    17/52

    133

    Mdulo N 2BLOQUE III

    y hablaba del "socialismo nacional" como la solu-cin para los problemas argentinos.

    Levingston, por su parte, se propona frenar todointento democratizador. Ante esta actitud, Perngestion un acuerdo con las principales fuerzas po-lticas del pas, entre ellas el radicalismo. El acuer-do fue conocido con el nombre de "La Hora delPueblo": los partidos polticos se comprometan aluchar de all en ms por un proceso electoral lim-pio y a respetar los principios democrticos.

    " La supresin de la poltica por lafuerza termin por politizar el descon-

    tento social. A la lucha de los obreros se su-m la de los estudiantes y la de vastos secto-res de la clase media, penalizados y frustra-dos por el rgimen militar. Nuevas formas delucha, motines, huelgas ilegales y su culmina-cin con la aparicin de la guerrilla mostra-ron la divisin existente entre la sociedad yun Estado administrado como un cuartelpor un mstico sin seguidores, encerradoen el aislamiento de su corte.El Cordobazo irrumpi con la fuerzadesestabilizadora de ms de una dcadade crisis poltica irresuelta y llev a desandarel camino emprendido por los militares dela "Revolucin Argentina".Cmo fue

    interpretado entonces el Cordobazo? Tuvouna doble lectura: fue mirado como el no vams para el [objetivo del] autoritarismo (...)militar de refundar la sociedad argentina, ycomo la esperanza de construccin de unnuevo orden que reconoca en el movimientoperonista el aglutinante capaz de soldara la nueva izquierda surgida del fondo delas luchas sociales, al pasado con el futuro,y de llevar a la sociedad argentina haciala "patria socialista".

    De Riz, Liliana."Un movimiento de ruptura"

    Imgenes de la ciudad durante el Corobazo.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    18/52

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    19/52

    135

    Mdulo N 3BLOQUE III

    DE LA EUFORIA DEL 73 A LA LTIMADICTADURA MILITAR (1973-1983)DESINDUSTRIALIZACIN YDISCIPLINAMIENTO SOCIAL (1976-1983)

    PRESIDENCIA DE HCTOR J. CMPORA

    El peronismo pudo participar de las elecciones pre-sidenciales en 1973, aunque sin la candidatura dePern.

    El clima de movilizacin popular y la accin de laguerrilla forzaron finalmente al gobierno del gene-ral Lanusse a levantar la proscripcin del PartidoPeronista. Argumentando que Pern no registrabala cantidad de aos suficientes de residencia en elpas para presentarse como candidato a presiden-te se logr excluirlo de la candidatura electoral.

    Por su parte, frente a la proximidad de las eleccio-nes, el peronismo se propuso como eje del FrenteJusticialista de Liberacin (FREJULI). Se trataba deuna alianza organizada entre el Partido Peronista yotros partidos de menor caudal electoral. Pern nopoda presentarse como candidato, pero design aun hombre de su confianza, Cmpora, para enca-bezar la frmula presidencial del FREJULI (HctorJos Cmpora - Vicente Solano Lima). La campaaelectoral del Frente se desarroll bajo la consigna"Cmpora al gobierno, Pern al poder". El radicalis-mo, con la candidatura de Ricardo Balbn, era la se-

    gunda fuerza electoral, pero no contaba con posibi-lidades reales de triunfar en los comicios.

    En las elecciones del 11 de marzo de 1973, el FRE-JULI obtuvo el 49,5% de los votos; ante la magni-tud de este resultado la oposicin abandon la ideade una segunda vuelta.

    En los ltimos aos el peronismo haba sumado asu tradicional base social, los sectores populares,la adhesin de sectores medios urbanos entre los

    que se contaban jvenes de clase media, muchosde ellos universitarios y profesionales. Estos nue-vos integrantes del Justicialismo, que vean en el

    M D U L O N 3

    Con el fin de obstaculizarel triunfo del Partido peronistael gobierno militar impusola aplicacin del sistema dedoble vuelta electoral

    (ballotage), por el cual siningn candidato lograbala "mayora absoluta" (es decir,ms del 50% de los votos) enla primera vuelta, se realizarauna segunda eleccin. Losmilitares contaban con quehubiese una segunda vuelta, yen esa ocasin se formase unaalianza entre los partidosopositores al peronismopara evitar su triunfo.

    11 de marzo de 1973 . Festejos de la victoria.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    20/52

    136

    H I S T O R I AC I E E M

    movimiento una esperanza de cambio poltico pro-fundo, provenan, en muchos casos, de familias

    tradicionalmente antiperonistas.

    Pero la ampliacin de la base social fue acompaa-da por un fraccionamiento interno del movimiento.La Juventud Peronista y los Montoneros formabanla llamada "tendencia revolucionaria" (expresinreferida a la izquierda peronista), que apoyaba conentusiasmo la figura de Cmpora.

    En los meses previos a su asuncin (ocurrida el 25de mayo de 1973), se manifest el enfrentamiento

    entre estas dos corrientes antagnicas del peronis-mo; cada una de ellas buscaba ocupar los puestosclaves dentro del futuro gobierno para imponerdesde all su influencia.

    En esos das comenzaron a ser frecuentes las ocu-paciones de fbricas y las tomas de colegios, facul-tades y radios. Los sectores revolucionarios se sin-tieron representantes de esa sociedad movilizada.

    Las consignas ms populares

    de la llamada tendenciarevolucionaria fueron "Pern,Evita, la patria socialista" y"liberacin o dependencia". Conellas expresaban su confianzaen que el peronismo condujera aun cambio revolucionario enla economa y en la sociedad;un cambio que pusiera fin enArgentina a la crnica desigualdadsocial y a la dependencia

    econmica respecto de laspotencias extranjeras.El peronismo histrico estabarepresentado mayoritariamentepor el sector tradicional delperonismo y la llamada"burocracia sindical". Estesector crea que bajo un nuevogobierno justicialista podrarevivirse la aorada etapa de lasprimeras presidencias de Pern.Retomaba la vieja idea de laalianza de clases y se opona(como lo haba hecho"el General") a la revolucinsocial. A la consigna "la patriasocialista" responda con"la patria peronista".

    Acto de asuncin de Hctor J. Cmpora. El nuevo presidente constitu-

    cional es saludado por el ex presidente de facto, Alejandro A. Lanusse.

    El acto de asuncin de Cmpora fue acompaado por enormes movili-

    zaciones populares, tanto en Buenos Aires como en las ciudades del in-

    terior. La multitud : "Se van, se van, y nunca volvern", expresando su

    certeza de que por voluntad popular nunca ms se producira un golpe

    de Estado en la Argentina.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    21/52

    137

    Mdulo N 3BLOQUE III

    Los sectores juveniles y revolucionarios continua-ban estimulando la movilizacin social, pero pron-

    to se vieron desautorizados por Pern. Desde Ma-drid, el lder llamaba a evitar la confrontacin,abandonando as la estrategia de lucha alentadapor l mismo durante los ltimos aos. Ante la re-cuperacin de la democracia, las organizacionesguerrilleras consideraron innecesaria la lucha ar-mada; el objetivo poltico ms importante seraahora el retorno definitivo del general Pern.

    Entre tanto las tensiones internas del movimientoperonista se haban agudizado. Los cargos en el ga-

    binete de Cmpora se repartieron entre ambos sec-tores en conflicto. Era evidente que el peronismoconservador se resista a la presencia de los gruposde la tendencia revolucionaria en el gobierno, y queno estaban dispuestos a compartir el poder.

    Lpez Rega, que haba acompaado a Pern comosu secretario privado durante gran parte del exilio,

    La Juventud Peronista en el techo de la Cate-

    dral Metropolitana.

    Ezeiza, 20 de Junio de 1973.

    La crisis estall el da del regreso definitivode Pern. La expectativa popular era muyfuerte. Ms de un milln de personasprocedentes de todo el pas se concentraronen las cercanas del aeropuerto de Ezeizapara darle la bienvenida al lder. Un sectorde las columnas juveniles, portando cartelesidentificatorios de Montoneros y FAR, fueron

    recibidas por descargas de ametralladorasdesde el palco montado para dar labienvenida a Pern. La fiesta se convirti entragedia. Enterado de la masacre, Perndecidi cambiar el lugar de aterrizaje, yel avin que lo traa de vuelta descendi enMorn. En su primer discurso, el "lder" dejentrever una crtica a los grupos revoluciona-rios del movimiento justicialista. Alentaba asel avance del sector vinculado con laburocracia sindical y, sobre todo, de un

    siniestro personaje que ocupaba el cargo deMinistro de Bienestar Social, Jos LpezRega (apodado "El Brujo").

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    22/52

    138

    H I S T O R I AC I E E M

    organiz una verdadera banda armada de matonesy guardaespaldas llamada "la Triple A" (AAA: Alian-

    za Anticomunista Argentina).

    Esta organizacin ilegal se vinculaba con los secto-res de extrema derecha del peronismo, y tuvo porobjetivo atacar a quienes consideraba enemigosideolgicos. Identific como comunistas a todosaquellos que adhirieran a un cambio social, y bus-c exterminarlos. Utiliz para ello la amenaza, lapersecucin y el asesinato.

    Para la derecha peronista, el presidente C m p o r a

    (apodado cariosamente "el to" por sus partida-rios) estaba bajo sospecha de simpatizar con el alarevolucionaria del movimiento. Estas presiones, su-madas a la presencia en Argentina de Pern, quienconcentraba en ese momento el poder real, determi-naron su renuncia al cabo de 49 das de gobierno.

    PRESIDENCIA DE JUAN D. PERN

    Luego de la renuncia de Cmpora, reemplazadoprovisionalmente por el Presidente de la Cmarade Diputados Ral Lastiri, se volvi a llamar a elec-ciones. Triunf la frmula Juan Domingo Pern-Mara Estela Martnez de Pern (su esposa, cono-cida como Isabel), con ms del 61% de los votos.En realidad, muchos ciudadanos no peronistas ha-ban votado al justicialismo con la expectativa deque el liderazgo de Pern garantizara la pacifica-cin social. El 12 de octubre de 1973 Pern asumisu tercera presidencia.

    Pero un grave hecho ocurrido en el breve perodoentre las elecciones y el acto de asuncin presi-dencial sealaba que la "pacificacin" no serauna tarea sencilla. En efecto, dos das despus delos comicios fue asesinado el dirigente sindicalJos Ignacio Rucci, quien luego del asesinato deVandor haba ocupado el cargo de Secretario Ge-neral de la CGT.

    Desde principios de 1974, en un clima de violencia

    creciente, los sectores de la derecha peronista laburocracia sindical y el lopezrreguismo fueron to-mando fuerza dentro del gobierno y desplazando

    Pern rompe con la JP(Juventud Peronista) ylos MontonerosDurante los aos de exilio,Pern se haba apoyado en los

    dirigentes polticos tradicionalesde su partido, en los dirigentessindicales y en las organizacionesarmadas peronistas (FAP, FAR yMontoneros).A su regreso, en 1973, la diversidade intensidad de fuerzas enconflicto apresur la definicindel lder en apoyo a los sectoresperonistas histricos.Esta actitud llev a que duranteel acto del 1 de Mayo de 1974en la Plaza, ms de la mitad dela multitudinaria concurrenciacoreara consignas contralas figuras de su esposa(la vicepresidenta) y de suministro Lpez Rega: se oanfrases como"Evita hay una sola",o "Qu pasa, qu pasa,General, que est lleno de

    gorilas el gobierno popular?".Pern fue terminante. En unpasaje de su tradicional discursodesde el balcn de la CasaRosada se refiri a los jvenescomo "esos estpidos eimberbes que gritan" a la vezque elogi a los viejos sindicalistas.Miles de manifestantes conbanderas de la JP y deMontoneros abandonaron el

    acto en medio de una violenciageneralizada. La Plaza de Mayosemivaca reflejaba la ruptura.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    23/52

    139

    Mdulo N 3BLOQUE III

    a los funcionarios relacionados con la JuventudP e r o n i s t a .

    La violencia se generalizaba; tanto los sectores de de-recha como los de izquierda apelaron a acciones arma-das. La situacin poltica se agrav. La manifiesta incli-nacin de Pern hacia los sectores sindicalistas y lo-pezrreguistas fue distanciando cada vez ms a los gru-pos de la JP, vinculados con Montoneros.

    La ruptura entre el lder del movimiento y los re-presentantes de la "tendencia revolucionaria" seprodujo durante el acto del Da del Trabajo, el 1

    de Mayo.

    ECONOMA Y SOCIEDAD.

    En 1973, el peronismo retom la poltica econmica atravs del ministro Gelbard- que haba implementado ensu primera etapa de gobierno: redistribucin de ingresosy pleno empleo. En el rea industrial, se propuso favore-cer a las pequeas y medianas empresas, cuyas ventasdependan del consumo interno, y por lo tanto, del au-mento de salarios. El control de la inflacin, y por lo tan-to el mantenimiento de los precios, eran las condicionesnecesarias para el xito del plan. Se plante un Pacto So-cial entre el Estado, los trabajadores (nucleados en laCGT) y empresarios (representados por la CGE, Co n f e d e-racin General Econmica) que se tradujo en un acuerdopara mantener los precios y salarios estables.

    Otras medidas tenan como objetivo reducir la influen-cia del capital extranjero en la economa argentina.

    El panorama econmico internacional fue favora-ble en un primer momento en cuanto al alto nivelde las exportaciones en volumen y precios. Pero en1973 el aumento del precio internacional del petr-leo encareci las importaciones y se reflej en elaumento de precios internos. Esto quebr el pactosocial y los sindicatos reclamaron mejoras salaria-les. La puja distributiva alcanz un fuerte clima po-ltico hacia 1974.

    Con la ruptura del "pacto social", la conflictividad social ysindical se haca cada da ms aguda, y los hechos de vio-lencia se producan con una frecuencia alarmante.

    La JP y la organizacin montoneros represen-

    taron dentro del movimiento peronista una

    orientacin de izquierda.

    Juan D. Pern y Ricardo Balbn. Dos tradicio-

    nales opositores en busca de consenso.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    24/52

    140

    H I S T O R I AC I E E M

    El anuncio por parte de Pern de una posible re-nuncia logr una convocatoria masiva a Plaza de

    Mayo. All, en el que sera su ltimo discurso, pro-nunci las frases que se convirtieron en despedida:"llevo en mis odos las msica ms maravillosa,que es la palabra del pueblo argentino", y enuncisu testamento poltico al afirmar: "mi nico here-dero es el pueblo". El 1 de julio de ese ao falleci;Mara Estela Martnez de Pern ("Isabelita") asu-mi la presidencia de la Nacin. Con la muerte dellder recrudecieron los enfrentamientos internosdel movimiento peronista y se debilit definitiva-mente el plan econmico.

    EL GOBIERNO DEMARA ESTELA MARTNEZ DE PERN

    Con la asuncin al poder de la viuda de Pern, seprofundiz la tendencia derechista en el seno delgobierno. Se dejaron de lado las negociaciones yacuerdos con la oposicin poltica, al mismo tiem-po que se acentuaba la accin de la Triple A.

    Profundo dolor popular por la muerte de Pern .

    Jos Lpez Rega y Mara Estela Martnez de

    Pern.

    La Triple A increment la persecucin dedirigentes polticos y sindicales relacionadoscon la izquierda; aparecieron "listas negras"donde se amenazaba de muerte a intelectuales y

    artistas.Una de las acciones ms crueles eimpresionantes de la Triple A fue el asesinatodel sacerdote tercermundista Carlos Mugica,en mayo de 1974. A este terrible hecho debenagregarse los llevados a cabo durante la etapadel gobierno de Isabel, tales como lasmuertes del diputado de la JuventudPeronista Rodolfo Ortega Pea y la delprofesor universitario Silvio Frondizi(hermano del ex presidente). Frente a las

    amenazas recibidas, artistas como LuisBrandoni, Hctor Alterio, Horacio Guarany yNacha Guevara, entre otros, se exiliaron.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    25/52

    141

    Mdulo N 3BLOQUE III

    Como vimos, frente al retorno de la democracia en1973, las organizaciones guerrilleras haban aban-

    donado la lucha armada. Ante la progresiva orien-tacin derechista que tom el gobierno de Pern (ysobre todo, luego de la muerte del lder, el de Isa-bel Pern) y debido a la creciente accin de la Tri-ple A, las organizaciones armadas volvieron a utili-zar esos mtodos de lucha.

    El 6 de septienbre de 1974 la agrupacin Montone-ros decidi pasar a la clandestinidad y enfrentarpor medio de la lucha armada a quienes "ocuparonel gobierno popular".

    Frente a la violencia imperante, grupos de empre-sarios influyentes y miembros de las Fuerzas Arma-das reclamaron al gobierno procurar la recupera-cin del orden y el fin de la inseguridad mediantemedidas efectivas.

    Las Fuerzas Armadas intervinieron en la represinde la guerrilla. En agosto de 1975, la presidenta de-sign a Jorge Rafael Videla Comandante en Jefe delEjrcito. Poco despus, talo A. Lder (presidentedel Senado de la Nacin, quien ocupaba el PoderEjecutivo de modo provisorio debido a problemasde salud de Isabel) firm un decreto que ordenaballevar a cabo las operaciones militares necesarias"a efectos de aniquilar el accionar de los elementossubversivos en todo el territorio del pas".

    CRISIS GENERALIZADA Y DERROCAMIENTO.

    El fracaso del pacto social, la muerte de Pern y lascrticas de sindicalistas y lopezrreguistas provoca-ron la renuncia del ministro Gelbard.

    Sus reemplazantes no pudieron frenar la crecienteinflacin. Uno de ellos, Celestino Rodrigo sera co-nocido como el autor del "Rodrigazo" nombre quese le dio al paquete de medidas, de orientacin li-beral, que redund en una fuerte devaluacin quese traduca en la prdida del poder adquisitivo delos salarios.

    La publicacin de la muerte de Aramburu en la

    revista montonera "La causa peronista" y el

    posterior secuestro de los empresarios Juan y

    Jorge Born, confirmaron que Montoneros vol-

    va a la lucha armada.

    AO INFLACIN

    1974 24,21975 182,8

    Fuente: BCRA y Ministerio deEconoma

    En. Rapoport, Mario.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    26/52

    142

    H I S T O R I AC I E E M

    Ante la crtica situacin econmica los sindicatosconvocaron a una manifestacin en la Plaza de Ma-

    yo y declararon una huelga general de cuarenta yocho horas. El objetivo era presionar al gobierno pa-ra que convalidara los incrementos salariales acor-dados en las negociaciones. La presidenta se vio an-te la necesidad de reconocer los convenios salarialesy Celestino Rodrigo y Lpez Rega renunciaron. A lacrisis poltica se haba sumado la econmica.

    A las ambiciones polticas de los militares se lessumaba la preocupacin de los grandes empresa-rios por su seguridad y sus intereses. El camino pa-

    ra el golpe de Estado estaba abierto. Los partidospolticos se mostraron incapaces de dar una res-puesta slida para impedirlo.

    Isabel, en su ltimo discurso como presidenta,anunci que llamara a elecciones adelantadas; pe-ro ya en los medios de comunicacin se haca adiario "la crnica de un golpe anunciado". Se con-cret el 24 de marzo de 1976.

    DESINDUSTRIALIZACIN YDISCIPLINAMIENTO SOCIAL (1976-1983).

    La Junta Militar que usurp el gobierno estabacompuesta por el general Jorge Rafael Videla, el al-mirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Or-lando Ramn Agosti, Comandantes en Jefe de lasFuerzas Armadas. Este gobierno se autodenomin"Proceso de Reorganizacin Nacional".

    En realidad, la dictadura del PRN se bas en unaalianza de los sectores liberales del pas con lossectores militares ms influyentes. Los partida-rios del liberalismo econmico buscaron asegu-r a r, por medio de esta unin, la puesta en prcti-ca de las medidas necesarias para llevar a cabo suproyecto econmico sin trabas ni objeciones. Pa-ra ello era necesario eliminar las conflictivas fuer-zas sociales que se haban desarrollado durantelas ltimas dcadas en el pas. Haba que discipli-nar la sociedad, y los militares estaban dispuestos

    a hacerse cargo de esa tarea, retomando as elprotagonismo en la vida poltica argentina quehaban resignado en 1973.

    Portada de Clarn. 14 de Diciembre de 1975.

    Titular periodstico del mircoles 24 de marzo

    de 1976.

    Aspecto que presentaba la Plaza de Mayo en la

    maana del Golpe Militar.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    27/52

    143

    Mdulo N 3BLOQUE III

    El Ministerio de Economa qued a cargo, enton-ces, de Jos Alfredo Martnez de Hoz, un liberal tra-

    dicional.

    Las primeras medidas de la Junta Militar estuvie-ron destinadas a modificar la organizacin institu-cional democrtica para imponer su autoridad sin"obstculos". En este sentido, dispusieron la diso-lucin del Congreso, el reemplazo de los miembrosde la Corte Suprema de Justicia y de los Procurado-res Generales de la Nacin y el Tesoro, prohibieronla accin sindical, suspendieron el derecho de huel-ga, declararon el "estado de sitio permanente" y

    proscribieron la accin de los partidos polticos.

    El gobierno militar asent as su "reorganizacin"en un ejercicio autoritario del poder poltico queimplic el cese de las libertades individuales esen-ciales, la censura previa y la prctica de una repre-sin masiva y clandestina, por la cual el gobiernoviol de manera sistemtica los derechos humanosde la poblacin.

    La represin se plane desde los ms altos nivelesdel gobierno y fue llevada a cabo por las fuerzas mi-litares y de seguridad en todo el pas.

    La represin y eliminacin poltica de los llamados"subversivos" era uno de los objetivos principalesde la dictadura militar, que se enlazaba de hechocon otro no menos importante: el plan econmicoliberal que el Proceso deba aplicar.

    Por lo tanto, el proyecto de estos sectores se cen-

    traba, adems, en otras dos cuestiones fundamen-tales, relacionadas tambin entre s: el debilita-miento de las fuerzas polticas relacionadas con lossectores populares y la modificacin de la estructu-ra industrial que en otra poca haba estimulado eldesarrollo de la clase obrera.

    Videla, Massera y Agosti, integrantes de la Pri-

    mera Junta Militar del autodenominado "Pro-

    ceso de Reorganizacin Nacional".

    Se impuso el "terrorismo deEstado". Tal expresin califica elaccionar de los gobiernos cuan-do utilizan mtodos represivosilegales contra la poblacin; elEstado, cuya funcin es garanti-zar el normal funcionamiento delas instituciones dentro del terri-torio nacional, se convierte en-tonces en sistemtico violadorde la ley.Surgi as una nueva figura legal:los "desaparecidos". Se conver-

    tan en tales las personas vcti-mas de la represin y detenidassin registro en dependencias delEstado; su paso por organismosbajo control gubernamental era"borrado", y sus presencias ocul-tadas totalmente, de modo queno pudieran ser rastreadas porquienes las quisieran encontrar.Esta metodologa represiva, ade-ms de eliminar a los sujetos que

    el gobierno juzgaba indeseables,causaba un premeditado efectode terror sobre la poblacin.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    28/52

    144

    H I S T O R I AC I E E M

    LA REPRESIN ILEGAL ANTISUBVERSIVAY LA LUCHA DE LOS FAMILIARES.

    Para la dictadura, la "subversin" no era slo laguerrilla sino adems toda forma de comporta-miento opositor, ya fuese en las escuelas, en las f-bricas, en el marco de militancia poltica en parti-dos populares y de izquierda, en las actividadesculturales, o incluso en la familia.

    Toda manifestacin poltica, social o cultural que,desde el punto de vista del gobierno militar, "ame-nazara el estilo de vida argentino" era incluida en el

    concepto de "subversin".

    La represin logr as generar en la sociedad un cli-ma de miedo profundo y generalizado; los gober-nantes buscaron y lograron, en gran medida ins-talar entre los ciudadanos la desconfianza, el indi-vidualismo, la sospecha y, en definitiva, el olvido decualquier tipo de movilizacin popular. Frases co-mo "no te mets" y "algo habr hecho" son eviden-cias del modo en que el Proceso logr actitudes de

    Foto del diario Clarn, en los aos de la ltima

    dictadura.

    Peregrinacin a San Cayetano, con fuerte con-trol de las FF.AA.

    Madres de Plaza de Mayo. La ronda alrededor de la pirmide de la Pla-

    za de Mayo era llevada a cabo todos los jueves por las madres, identifi-

    cadas por pauelos blancos en sus cabezas. Esta agrupacin, surgida

    en uno de los momentos ms duros de la dictadura, fue la primera res-

    puesta de la sociedad civil a los mtodos del terrorismo de Estado. Re-

    lacionadas entre s por la bsqueda permanente e infructuosa de sus hi-

    jos, decidieron buscar mtodos eficaces para manifestarse en momen-

    tos en que la libertad de expresin estaba totalmente negada.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    29/52

    145

    Mdulo N 3BLOQUE III

    inmovilidad e incluso la indiferencia cmplice demuchos sectores sociales.

    Los "grupos de tareas" fueron los encargados deejecutar la metodologa represiva. Las personaspodan ser secuestradas en cualquier mbito: ensus lugares de trabajo o estudio, en la calle o ensus casas.

    Entre las vctimas se contaron miembros de las or-ganizaciones guerrilleras, obreros y gremialistas,estudiantes universitarios y secundarios, religio-sos, polticos, periodistas, y, en general, personas

    que resultaban "sospechosas" de simpatizar con lasubversin. La juventud y los trabajadores fueronlos mayores destinatarios de la accin represiva delProceso. La mayora de estas vctimas tena entre15 y 35 aos de edad.

    Las violaciones a los derechos humanos iban des-de la detencin ilegal de las personas, con allana-miento de domicilio, hurto de propiedades y se-cuestro de menores, hasta la aplicacin de los mscrueles mtodos de tortura fsica y psicolgica.

    Los centros clandestinos de detencin ubica-

    dos en Capital y Gran Buenos Aires. Vulgar-

    mente llamados "chupaderos" (la CONADEP

    constat la existencia de 340) se instalaron a

    lo largo de todo el territorio nacional. Funcio-

    naban en su mayora en unidades militares,

    como la Escuela de Mecnica de la Armada

    (ESMA) y en dependencias policiales.

    Fuente: CONADEP, Nunca Ms.

    Afiche editado por las Abuelas de Plaza de Mayo en el Da de los Dere-

    chos Humanos (10 de Diciembre). Esta organizacin,en la actualidad ha

    logrado la recuperacin de identidad en numerosos casos denunciados

    como de apropiacin ilegtima de nios y contina en la bsqueda e

    identificacin de sus nietos.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    30/52

    146

    H I S T O R I AC I E E M

    Muchas detenidas se encontraban embarazadas enel momento del secuestro y sus hijos nacieron du-

    rante el cautiverio en condiciones infrahumanas.Los secuestradores se apropiaron de muchos deestos nios, a quienes se priv as de su identidady su historia familiar.

    A partir de octubre de 1977, un pequeo grupo demujeres se form a partir de conocerse en los luga-res que frecuentaban durante la bsqueda de sushijos y nietos.

    As naci la organizacin Madres de Plaza de Ma-

    yo, que llev sus demandas a los organismos inter-nacionales y logr de muchos de ellos el amparonecesario para sostener su lucha. Del mismo mo-do que las Madres, se organizaron las Abuelas dePlaza de Mayo.

    EL MUNDIAL DE FTBOL DE 1978

    La Argentina fue confirmada en 1970 como sedepara el Mundial de 1978. Para la dictadura estable-cida en marzo de 1976, este evento pas a ser unarazn de Estado. Se lo consider una oportunidadpara presentar al mundo una imagen favorable dela Argentina y de su gobierno.

    Mientras en el exterior los organismos de derechoshumanos difundan la existencia de la represin ile-gal en nuestro pas, el gobierno del PRN atribuaesas denuncias a una "campaa antiargentina". En

    realidad, aquellas acusaciones se formulaban con-tra la dictadura y provenan, en muchos casos, depersonalidades de prestigio internacional, con dife-rentes posturas polticas. Entre ellas se contaronmsicos como Joan Manuel Serrat y Freddy Mer-cury; tambin escritores, como Julio Cortzar y Ma-rio Vargas Llosa.

    El gobierno de Videla cre el EAM 78 (Ente Autr-quico Mundial). Por su intermedio, el Estado gastpara los preparativos del torneo, en el marco de

    una devastadora poltica de endeudamiento pbli-co, el doble de lo que en el Mundial siguiente gas-tara Espaa.

    Uno de los casos ms

    conmovedores por susignificacin y los detallesconocidos fue el de "La nochede los lpices", llevado ala literatura y al cine despusdel regreso a la democracia. El16 de septiembre de 1976, variosestudiantes secundarios dela ciudad de La Plata fueronsecuestrados de sus propiascasas. Eran siete adolescentes

    que participaban en centros deestudiantes de sus colegios yluchaban, en ese momento, porel boleto estudiantil secundario.Al encierro y a las torturassufridos en el Pozo de Bnfieldslo sobrevivi Pablo Daz.

    El smbolo del Mundial 78 fue este caracters-

    tico gauchito.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    31/52

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    32/52

    148

    H I S T O R I AC I E E M

    dores como a los especuladores. Esta poltica estimuladems los viajes al exterior, el endeudamiento en dla-

    res y las compras excesivas de artculos innecesarios; poreso el perodo se recuerda como el de la "plata dulce".

    La aplicacin de esta poltica econmica, en el pen-samiento de las Fuerzas Armadas y de los sectoreseconmicos ligados a las mismas, resultaba inse-parable del "disciplinamiento social".

    La poltica econmica y financiera de Martnez deHoz contribuy durante esos aos al exorbitantecrecimiento de la deuda externa.

    El endeudamiento externo de Argentina pas de alre-dedor de 8 mil millones de dlares en 1976 a unos 40mil millones en 1983 y se convirti en una pesada he-rencia para los gobiernos de la futura democracia.

    En 1980 la situacin econmica se hizo crtica. Elgasto pblico haba aumentado por la compra dearmamento y el emprendimiento de obras "farani-cas", como la construccin de las autopistas urba-nas y los estadios para el Mundial de ftbol.

    Todas las empresas estaban en problemas, muchas pre-sentaron quiebra y arrastraron a los bancos con los queestaban endeudadas. El Estado se hizo cargo de las deu-das de las grandes empresas y bancos privados y au-ment su deuda externa. En 1982 los prstamos interna-cionales se interrumpieron y la situacin se agrav.

    Desgastados por la crisis, Videla y Martnez de Hozdejaron sus cargos. Luego de la aplicacin de sus

    polticas, el poder de los grandes grupos econmi-cos se haba incrementado y reforzado, mientrasgran parte de los sectores medios y bajos de la so-ciedad se haba empobrecido como consecuenciade la prdida masiva de puestos de trabajo y de lacada del poder adquisitivo de los salarios.

    Roberto Viola se hizo cargo de la presidencia con elPRN ya debilitado. En ese contexto, comenzaron aorse algunas voces de protesta; el sindicalismo sehaba reorganizado y los partidos polticos presio-

    naban para recuperar su espacio. En 1981 el gobier-no militar, obligado por el resto de las fuerzas so-ciales, permiti el reinicio de la actividad poltica.

    Rafael Videla y Augusto Pinochet se salu-

    dan. Las caractersticas de ambas dictadu-

    ras fueron similares en las formas de accin

    represiva.

    Afiche de la pelcula Plata Dulce, dirigida por

    Fernando Ayala.

    La pelcula Plata dulce muestra aspectos del

    consumo de los sectores medios beneficia-

    dos en el corto plazo, por las consecuencias

    del "dlar barato" durante aquellos aos.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    33/52

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    34/52

    150

    H I S T O R I AC I E E M

    EL FIN DE LA DICTADURA

    El descrdito de las Fuerzas Armadas luego de laguerra fue total. Pocos das despus de la rendi-cin Galtieri present su renuncia al gobierno.Reynaldo Bignone, su sucesor, organiz una sali-da electoral. Ante esa perspectiva, decret unaLey de Autoamnista.

    La herencia de la dictadura del Proceso era muy pe-sada: un pas desgarrado por la represin ilegal, lasdesapariciones forzadas y la guerra, un estado fuer-temente endeudado con una produccin debilitada

    y la economa del pas en manos de unos pocosgrupos muy poderosos.

    En este contexto, la sociedad esperanzada por lasansiadas elecciones, vivi en esos das un clima defervor participativo; los partidos polticos recibie-ron un caudal entusiasta de adherentes y militan-tes; el Juicio a las Juntas por sus delitos contra losderechos humanos de la poblacin fue uno de losreclamos ms importantes.

    Muchos argentinos iban a votar entonces por pri-mera vez, aunque ya pasaban los 25 aos de edad.Las urnas haban estado durante muchos aos"guardadas y bien guardadas", segn palabras delos militares. El Partido Justicialista present lascandidaturas de talo A. Luder y Deolindo Bittel. LaUnin Cvica Radical, las de Ral Ricardo Alfonsny Vctor Martnez.

    La Ley de Autoamnista

    estableca que ningn integrantede las Fuerzas Armadas y deseguridad poda ser acusadoante tribunales militares o civilespor causas vinculadas conla violacin de los derechoshumanos.Este anuncio se hizo portelevisin. Durante su discurso,el presidente reconoci "erroresy excesos" durante la represin

    llevada a cabo por las FuerzasArmadas aos atrs; pero aclarque sus integrantes slo debanquedar sujetos al juicio divinoy a la comprensin delos hombres.

    Ral Alfonsn y Vctor Martinez, candidatos

    de la frmula radical para las elecciones del30 de octubre.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    35/52

    151

    Mdulo N 4BLOQUE III

    EL REGRESO A LA DEMOCRACIA.PRESIDENCIA DEL DR. RAL RICARDOALFONSN. LA PROBLEMTICA MILITARY LOS DERECHOS HUMANOS.PROBLEMAS POLTICOS YECONMICOS.LA CULTURA EN LOS 70 Y 80.

    EL REGRESO A LA DEMOCRACIA.PRESIDENCIA DELDR. RAL RICARDO ALFONSN

    CAMPAA Y TRIUNFO ELECTORAL

    La campaa electoral del doctor Ral Alfonsn im-pact por recordar principios conocidos del Prem-bulo de la Constitucin que la dictadura haba igno-rado. Prometi en los masivos actos electoralesafianzar la justicia, consolidar la paz interior, y pro-mover el bienestar general, subrayando de estemodo el valor que en esta etapa adquira para la so-ciedad argentina la plena vigencia de las institucio-nes democrticas y de los derechos humanos.

    La interna peronista dio una mala imagen a los vo-tantes propios y ajenos, sobre todo cuando termi-n por desplazar a Antonio Cafiero y designar aHerminio Iglesias como candidato a gobernadorde la provincia de Buenos Aires. Iglesias mantenamuy buenas relaciones con notorios personeros dela dictadura militar

    Alfonsn supo capitalizar en su favor los errores pero-nistas. En su cierre de campaa, el 26 de octubre,frente a unas 800 mil personas Alfonsn hizo un fuer-te alegato a favor de la justicia y de la Co n s t i t u c i nNacional. La estrategia electoral del Dr. Alfonsn se-dujo sobre todo a la gran cantidad de jvenes que vo-taba por primera vez, quienes vean en l una alterna-tiva a los polticos tradicionales, e incluso a tradicio-nales votantes del peronismo, que, alarmados, vieronreaparecer figuras de su partido de cuestionada ac-tuacin durante el gobierno de Isabel Pern.

    Durante el acto de cierre de la campaa electoraljusticialista, el 28 de octubre de 1983 tambin fren-

    M D U L O N 4

    Afiche de la campaa radical. El candidato

    Ral Alfonsn con el saludo que lo identific

    a partir de esos aos. Revista Gente, 3 de

    noviembre de 1983

    Multitudinario acto de la campaa electoral

    de Alfonsn. Revista Gente, 3 de noviembre

    de 1983.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    36/52

    152

    H I S T O R I AC I E E M

    te al obelisco, que congreg a ms de un milln depersonas, el discurso moderado del candidato a

    presidente Italo Argentino Luder, perdi credibili-dad debido a la actitud del candidato HerminioIglesias quien prendi fuego a un atad con la ins-cripcin "UCR - Alfonsn".

    Las elecciones, efectuadas el 30 de octubre de 1983evidenciaron una gran polarizacin del electorado ytuvieron como resultado un rotundo triunfo de laUCR con el 52% de los votos.

    El peronismo gan en gran parte de las provincias.

    Fue as que el Radicalismo consigui mayora pro-pia en la Cmara de Diputados, mientras que elJusticialismo predomin en la de Senadores, parti-do que, por otra parte continuaba controlando elaparato sindical.

    LA PROBLEMTICA MILITAR YLOS DERECHOS HUMANOS

    Muchos de los que votaron a Alfonsn lo hicieronporque ansiaban la reconstruccin de un Estado deDerecho, es decir, un Estado en el cual la Constitu-cin, la justicia y las leyes fueran respetadas. Enconsecuencia, las primeras medidas adoptadas porsu gobierno estuvieron destinadas al problema delas secuelas de la represin y a la situacin social.

    El 14 de diciembre de 1983 el gobierno anul la Leyde Autoamnista dictada por el General Bignone ydispuso el juzgamiento, por el Consejo Supremo

    de las Fuerzas Armadas, de los miembros de lastres primeras Juntas Militares del Proceso Militar.Simultneamente orden el procesamiento por lajusticia civil de las cpulas guerrilleras del ERP yMontoneros.

    Al da siguiente fue creada la Comisin NacionalSobre la Desaparicin de Personas (CONADEP),integrada por prestigiosas personalidades de lasociedad argentina como el Dr. Ren Favaloro, laperiodista Magdalena Ruz Guiaz, el obispo de

    Neuqun Jaime de Nevares, el Dr. Klimovsky, elpremio Nobel de la Paz, Adolfo Prez Esquivel. Ala comisin, que estaba presidida por el escritor

    La "quema del cajn" cay muy mal en un

    pueblo harto del autoritarismo y la muerte

    instalados durante aos de dictadura mili-

    tar. La "broma macabra" de Herminio Igle-

    sias fue un importante condicionante de la

    disminucin del voto justicialista.

    Collage de Len Ferrari en la colec-cin de fascculos del "Nunca Ms"

    publicada por Pgina 12.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    37/52

    153

    Mdulo N 4BLOQUE III

    Ernesto Sbato, se le otorgaron facultades paraobtener datos de todos los organismos del Esta-

    do vinculados a la represin de la dictadura mili-t a r. Sus integrantes recorrieron cuarteles, comisa-ras, bases navales y aeronuticas en busca de da-tos sobre los desaparecidos. En septiembre de1984 sus miembros, acompaados por una nu-merosa manifestacin, entregaron al presidentede la Nacin el resultado de su dolorosa y arduatarea: 50 mil folios en los que quedaban probadasms de 9 mil desapariciones, cerca de 400 cen-tros de detencin, la mayora de ellos ubicados endependencia militares, se detallaban los atroces

    mtodos de tortura utilizados con los detenidos-desaparecidos, y una primera lista de los respon-sables de esos crmenes de lesa humanidad .Esteinforme qued sintetizado en el Nunca Ms.

    De este modo, la sociedad pudo conocer algunosde los nombres, edades y condicin de los milesde argentinos desaparecidos en los tiempos de ladictadura. Desde de su aparicin en 1987, el diario Pgina 12

    viene publicando diariamente recordatorios de losdesaparecidos y notas de sus familiares que man-

    tienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

    "La doctrina constitucional debe regir a

    las fuerzas armadas desde el primerda. Slo as ser posible reconstruir las institu-ciones y la economa del pas. Hay que cerraruna vez por todas el ciclo histrico de preemi-nencia militar abierto en 1930. El inters del pasy an de las fuerzas armadas como institucio-nes, est por encima del inters de unos milesde sus miembros que han cometido delitos yque pretenden lograr la impunidad para estos"

    Hiplito Solari Yrigoyen, ex senador radical.

    En: Testigos del "proceso" militar /2. Reportaje concedido al regreso de su exilio

    en Francia, en Julio de 1983.

    La frase "Nunca ms" sigue resultando em-blemtica. Expresa el sentimiento colectivo

    de una sociedad que no quera, y no quiere,que las violaciones sistemticas de la Cons-titucin Nacional y de los ms elementalesderechos de las personas vuelvan a ser posi-bles impunemente en el pas.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    38/52

    154

    H I S T O R I AC I E E M

    JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES.

    Antes de asumir la primera magistratura Alfonsnhaba calificado a la represin militar de "brutal eindiscriminada" y exigido que fuera la justicia y nola historia quien se encargara de revisar el pasado.

    A comienzos de 1984 fue reformado el Cdigo deJusticia Militar. En consecuencia, de all en ms lajusticia civil intervendra como rgano de apelacinde las sentencias de la justicia militar.

    Vencido el plazo otorgado a la Justicia Militar sin

    que sta efectivizara el juzgamiento de las Juntas,la causa pas a la Justicia Civil. La situacin impli-caba un alto riesgo, ya que los integrantes de lasFuerzas Armadas continuaban convencidos de ha-ber actuado "de acuerdo a las circunstancias". Laproximidad del juicio gener gran malestar en lainstitucin militar hacia el gobierno democrtico yconstitucional.

    En abril de 1985 comenzaron los juicios orales y p-blicos durante los cuales fueron interrogados miltestigos. Se dictaron sentencias de prisin a perpe-tuidad contra Videla, quien antes haba proclama-do que slo la Historia podra juzgarlo, y contra elAlmirante Massera. Viola recibi una condena de17 aos. Galtieri fue absuelto de las acusaciones re-lacionadas con la represin, pero permaneci bajodetencin militar acusado de incompetencia en laGuerra de Malvinas.

    EL PUNTO FINAL, LOS CARAPINTADAS,Y LA OBEDIENCIA DEBIDA.

    Durante el ao 1986 creci el malestar en el ejrci-to. Esto ocurri cuando se pretendi extender losjuicios por delitos cometidos durante el gobiernodel proceso a otros oficiales superiores del ejrcito,que haban actuado durante la lucha contra la sub-versin. El gobierno radical, con el objetivo de ali-viar la tensin, envi al Parlamento la Ley de PuntoFinal que fijaba como fecha tope, febrero de 1987,

    para presentar demandas judiciales en ese sentido.Sin embargo, el efecto no fue el pretendido, lascausas judiciales contra oficiales se multiplicaron.

    Los comandantes de las tres juntas frente al

    Tribunal, integrado por Len Arslanin, An-

    drs DAlessio, Ricardo Gil Lavedra, Jorge

    Torlasco, Jorge Valerga Aroz y Guillermo

    Ledesma. Los fiscales fueron Julio Csar

    Strassera y Luis Moreno Ocampo.

    Los golpistas fueron identificados popular-

    mente como "carapintadas", por embadur-

    narse con tizne de camuflaje.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    39/52

    155

    Mdulo N 4BLOQUE III

    En las Semana Santa de 1987, al mando del Te-niente Coronel Aldo Rico un grupo militar, con las

    caras pintadas, por ello fueron as llamados, ocu-p Campo de Mayo y exigi la finalizacin de losjuicios. Fueron enviadas fuerzas militares para re-primir a este pequeo grupo. Pero las fuerzas ar-madas no parecan muy decididas a actuar contrasus camaradas de armas. Repentinamente, la de-mocracia recuperada se presentaba frgil frente alplanteo castrense.

    Frente al levantamiento carapintada, cientos de mi-les de personas se concentraron en Plaza de Mayo

    para defender el orden constitucional. El presiden-te anunci que "la democracia no se negocia", Sinembargo fue personalmente a intimar la rendicinde los rebeldes. De regreso a Plaza de Mayo, dedonde la multitud no se haba movido, informque haba logrado que " esos hombres, algunos deellos hroes de la guerra de Malvinas, depongan suactitud". Cerr su discurso con la frase "la casa es-t en orden" y deseando "Felices Pascuas".

    Para tornar ms preocupante la situacin, en 1988continuaron los alzamientos carapintadas llevadosa cabo por el teniente coronel Aldo Rico, que habahuido de donde se encontraba detenido y el coro-nel Mohamed Al Seineldn quien lider otro amo-tinamiento.

    Pocos das despus delos sucesos de Semana Santa

    el gobierno enviaba alParlamento la "Ley deObediencia Debida", por lacual se suspendan los juicioscontra aquellos represoresque haban recibido rdenesde sus superiores. En su artculosegundo la ley dej preestablecidosu no aplicabilidad respectode los delitos de violacin,sustraccion y ocultacin de

    menores o sustitucin desu estado civil y apropiacinextorsiva de inmuebles.

    Durante cuatro das, en todo el pas, se su-

    cedieron manifestaciones populares contra

    el levantamiento militar.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    40/52

    156

    H I S T O R I AC I E E M

    PROBLEMAS POLTICOS YECONMICOS

    El momento en que Argentina retorn a la demo-cracia no era favorable econmicamente por causa,fundamentalmente, del fuerte incremento de ladeuda externa que se haba producido durante losaos de gobiernos militares en Amrica Latina y ennuestro pas por el fuerte endeudamiento contra-do en los aos de la dictadura.

    Los principales problemas que aquejaban al pas, here-dados de la dictadura, eran la recesin del aparato pro-

    ductivo, desocupacin laboral, cada de los ingresos delos trabajadores, cada de las reservas extranjeras, yquiebra generalizada de la empresa privada.

    Los intereses de los grupos econmicos, al sentir-se afectados por una nueva poltica de redistribu-cin salarial, reaccionaron a travs de la disminu-cin de la inversin y del aumento de precios quecontribuy acrecentar la inflacin.

    El gobierno se comprometi, mediante el denomi-nado Plan Austral, a dejar de emitir billetes y elimi-nar el dficit del Estado.

    Los precios y los salarios fueron congelados con elobjeto de contener sbitamente la inflacin crnica.

    El plan tuvo un importante xito inicial y logr con-tener la inflacin, pero durante el ao 1986 la situa-cin volvi a complicarse debido, entre otros facto-res, al aumento del gasto pblico y la falta de finan-

    ciamiento externo. Por otra parte en los aos 80 ladeuda externa latinoamericana y las crisis que co-menzaron en la regin como consecuencia de lamisma complicaron el panorama.

    Durante ese mismo ao, las cosas empeoraron pa-ra el gobierno, la negociacin entre empresarios ytrabajadores por los aumentos salariales fracas, yunos y otros comenzaron a presionar al gobierno atravs de sus organizaciones.

    La apertura de la economa, eje de la poltica desa-rrollada por Martnez de Hoz, vena siendo recla-mada por organismos internacionales como elFMI, que junto con el empresariado argentino de-

    La Caja PAN (Plan Alimentario Nacional)Con el fin de dar respuesta a las demandassociales de los sectores ms castigados porel modelo econmico implantado durante ladictadura, a pocos das de asumir el gobier-no radical cre el Programa Alimentario Na-cional (PAN), que comenz a distribuir ali-mentos bsicos a ms de un milln de per-sonas sin recursos

    Se cre una nueva moneda, el Austral, equiva-lente a 1000 pesos argentinos y a 0,80 dlar.

    La oposicin del sindicalismo peronista algobierno de Alfonsn fue constante. La CGT,liderada por el dirigente Sal Ubaldini, reali-z 13 paros generales contra la poltica eco-nmica.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    41/52

    157

    Mdulo N 4BLOQUE III

    mandaban la reduccin del gasto pblico y la no in-tervencin del Estado en la economa.

    El otro eje de la nueva poltica econmica que plan-te el gobierno como respuesta a la crtica situa-cin giraba en torno a la reforma del Estado y a ladisminucin del gasto pblico.

    Las elecciones de 1987 fueron una clara demostra-cin de disconformidad popular con la poltica eco-nmica que haba tomado el gobierno de Alfonsn.

    Al fracasar el Plan Austral en el control de la infla-

    cin, en 1988 el gobierno present el Plan Primave-ra para conseguir la estabilidad monetaria pero conla oposicin de los sectores rural e industrial elplan estaba destinado al fracaso.

    La hiperinflacin desemboc en estallido social, los"saqueos" pusieron en imgenes el clima que se viva.

    En 1989 las elecciones presidenciales dieron comoresultado el triunfo del candidato justicialista Ca r l o sSal Menem quien obtuvo el 47% de los votos. .Laderrota del radicalismo agrav an ms la crisis. El30 de mayo fue establecido el Estado de sitio y seadoptaron medidas de emergencia econmica. En elmes de junio, la inflacin alcanz el 114%.

    El debilitamiento del gobierno radical respondi amltiples causas y no solamente a la hiperinflacin.En este sentido, se destaca la existencia de un nume-roso bloque opositor constituido por los militares, laIglesia y los sindicatos. Cada uno de estos sectores

    tena sus motivos para expresar su descontento.

    Los militares por los juicios y la prdida de su tra-dicional participacin en el presupuesto nacional.

    Desde fines del ao anterior la compra de d-lares haba aumentado notablemente y en elverano del 89 la falta de divisas dispar el pre-cio de la moneda norteamericana y la inflacinya existente se transform en hiperinflacinponiendo en marcha una escalada de precios.

    El desabastecimiento en los supermercadosevidenciaba los efectos de la hiperinflacin porlas expectativas del "remarcado"de precios.

    Los asaltos y saqueos se mutliplicaron enCrdoba, Captal Federal y Rosario, exten-dindose, en los das siguientes, al GranBuenos Aires, Tucumn, Mendoza, Salta yRo Negro.

    Estado de sitio: Medida excepcional,prevista por la Constitucin Nacional, en caso

    de conmocin interior o ataque exterior,que faculta al presidente para suspender lasgarantas referidas a la libertad individual.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    42/52

    158

    H I S T O R I AC I E E M

    La Iglesia por el divorcio, la prdida de influencia,ms temida que real en el mbito educativo y en las

    costumbres.

    Los sindicatos, adems de su histrica adhesin alperonismo, se haban resentido por un intento dereforma de representacin de los gremios queapuntaba a debilitar el poder de los dirigentes tra-dicionales.

    Ante la situacin imperante Alfonsn adelant eltraspaso de mando al presidente electo. El 8 de julio,Carlos Menem y Eduardo Duhalde asuman la presi-

    dencia y vicepresidencia de la Repblica, respectiva-mente. Por primera vez en muchas dcadas, un go-bierno civil y constitucional era sucedido por otro deigual condicin. La continuidad institucional de lademocracia quedaba preservada.El nuevo Presiden-te, Carlos Menem, pronunci ante la Asamblea Le-gislativa un discurso en el que llam a la concordia,aunque no fij con claridad los lineamientos de supoltica. El eje de su campaa se haba centrado enfomentar la "cultura del trabajo" y concretar lo quedenomin "la revolucin productiva",Se declar am-biguamente "ni privatista ni estatista" y su sloganprincipal fue: "Sganme, no los voy a defraudar".

    La crisis financiera tena, ade-ms, otras causas. Desde enerode 1989, Bush haba asumido lapresidencia de los EstadosUnidos y el apoyo financierocrditos externos comenz adisminuir, mientras que los ban-cos privados extranjeros, anteuna eventual derrota del radica-lismo enlas prximas eleccionesde mayo, exigieron reanudar los

    pagos de la deuda, que habandejado de abonarse en abril de1988.

    Adems de las corporaciones sur-

    gieron problemas vinculados con:

    la Sociedad Rural ylos productores rurales engeneral, por las retenciones

    los empresarios que noaceptaban que el gobiernocontinuase controlandosectores de la economaque, segn ellos, deba

    dejar en manos delsector privado.

    la clase media, asustadaante el desorden producidopor el desborde inflacionarioy por la desvalorizacin desus ahorros.

    la clase obrera debidoa la prdida del poderadquisitivo de sus salarios.

    Afiche del Partido Justicialista para la campaa electoral de 1989.

  • 7/29/2019 Historia Argentina 1966-1989

    43/52

    159

    Mdulo N 4BLOQUE III

    CULTURA Y SOCIEDADEN EL PERODO.

    LA CULTURA EN LOS AOS 70

    Los planteos referidos al rechazo de la "penetra-cin cultural imperialista" se acrecentaron a par-tir de 1966.

    Los intelectuales y los artistas de la poca se de-dicaron a productivas indagaciones acerca delos problemas de la dependencia econmica,

    tecnolgica y cultural; consideraban esta tareaparte de su compromiso social y poltico.

    Paralelamente, la crtica generalizada al ordensocial, sobre todo a cargo de las nuevas genera-ciones, origin una cantidad de iniciativas quetenan en comn el rechaz