historia aborigen y antigua

11
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: Historia Universal: Aborigen, Antigua Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 1

Upload: amparolilian

Post on 26-Jul-2015

313 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: Historia Universal: Aborigen, Antigua

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

1

Page 2: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

I. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesSEMESTRE: TERCER NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia Universal: Aborigen, Antigua. CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.05-CP-HIUNIVNÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4 créditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1 créditos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.La asignatura de Historia Universal Edad Antigua es un recurso trascendental en la apropiación de conocimientos y formación de habilidades que le permitirá al futuro profesional en Ciencias Sociales comprender e interpretar el proceso histórico, en el devenir de la cultura universal y, en particular, América Latina.

La disciplina desarrollará transversalmente diversos ejes que contribuirán a conformar un sistema crítico conceptual indispensable en los procesos de promoción sociocultural a utilizar por el egresado en el ejercicio de la profesión. En tal sentido se privilegia una proyección desde la concepción científico humanista del mundo, el análisis histórico lógico, el carácter sistémico en el tratamiento teórico metodológico que permita la integración de los contenidos y su aplicación en el análisis de los procesos contemporáneos que incluya los enfoques éticos, de forma tal que se aprovechen los conocimientos adquiridos en las asignaturas precedentes.

PRERREQUISITOSHistoria Aborigen del Ecuador Realidad Nacional y Gobernabilidad

CORREQUISITOSNo tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Analizar y describir críticamente la evolución social de los primeros hombres en la tierra, identificando el escenario del pasado y su relación con la sociedad actual.

Argumentar el proceso de conformación de la identidad cultural de Europa, Asia y África desde los presupuestos teóricos de la transculturación y la interpretación de sus componentes étnico-culturales.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

2

Page 3: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemana

s

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad IAlbores de la humanidadTemas: 1. La Historia: definiciones,

objetivos, métodos. La historia tradicional y la nueva historia e importancia

2. Tendencias actuales en la investigación histórica

3. El hombre primitivo La antigüedad del hombre

en el mundo La Prehistoria La Edad de la piedra

Los cazadores paleolíticos

Revolución Neolítica Edad de los Metales

Periodo del Cobre del bronce y el hierro

Horas:32

Semana S/ 1

S/3,

S/4,

S/5,6

S/ 8,

Manejar vocabulario y

conceptos actualizados de la disciplina histórica.. para explicar la importancia del conocimiento histórico.

Reconocer la diferencia entre historia tradicional y la nueva historia.

Identificar y explicar Las etapas del origen del hombre con criticidad y coherencia.

Diferenciar el arte rupestre en América Latina con exactitud

Elaboración de conclusiones con la importancia, de la historia en la vida del hombre

Ponencia con análisis crítico y coherente sobre las etapas del origen del hombre.

Listado de pinturas rupestres y su explicación

Clases Prácticas: Visitas a lugares arqueológicos que permitan entregar insumos para la defensa de la ponencia grupal

8 HS/2S/7

Trabajo de Investigación: Investigación bibliográfica sobre el arte paleolítico en América latina.

Unidad IIEdad Antigua Temas:

1. Cultura China e India

Medio Geográfico Síntesis de su

evolución histórica Ideas Religiosas

Morales Aportes a la

humanidad Organización Social

Horas:48 h. Semanas

S/9

S/10S/11

S/12

Elabora un conjunto de hipótesis de trabajo referentes a los valores culturales de los pueblos del Medio Oriente que permitan plantear

Hipótesis estructuradas

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

3

Page 4: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

2. Cultura Egipcia. Nilo y su importancia Economía Organización Política

administrativa Religión Ciencia Aportes a la

humanidad.3. Cultura Mesopotamia.

Medio Geográfico Economía Clases Sociales Religión Ciencia Aportes a la

humanidad4. Cultura Fenicia

Ámbito Geográfico Comercio Industria Colonización Escritura y Religión

5. Cultura Hebrea Origen del pueblo

hebreo Organización política

social Diáspora La Religión hebrea Análisis Crítico Aportes a la

humanidad6. Cultura Persa

El imperio persa y su expansión política

Organización del Imperio: Sátrapas

Legislación Religión: Zoroastro Aportes a la

humanidad7. Cultura Greca

Civilizaciones prehelénicas

Esparta y Atenas8. Cultura Romana

Ámbito geográfico Origen y Evolución

histórica de Roma Expansión del Imperio

romano Origen del

cristianismo Caída del Imperio

Romano

S/13

S/14

S/15

S/16

S/18

S/19

S/20

proyectos de Investigación.

Debatir críticamente , acerca de los aportes más significativos de las civilizaciones Mesopotamia y Persa de la cultura universal, mostrando en todo momento la solidez de sus Conocimientos y apreciaciones.

Explica la cultura egipcia a través del análisis crítico y autocrítico de obras especializadas

Describe los sistemas de escritura: sintéticas e ideográficas, silábica, fonética, cuneiforme y alfabética utilizados por las civilizaciones que corresponden a la edad antigua con pertinencia.

Construir un calendario de eventos significativos en la historia de la civilización de Grecia

Seleccione y explique los filósofos de Grecia y su aporte a la educación

Ensayo con las conclusiones de los debates

Ensayo con el resumen del Libro :“Los Egipcios”

Ponencia con las conclusiones identificadas en los sistemas de escritura detectados en las culturas antiguas

Calendario de Eventos significativos

Monografía sobre el desarrollo cultural griego y romano,

Clases Prácticas:

Talleres prácticos con las características socio, económicas,

8 h.

S/17

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

4

Page 5: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

y políticas de la civilización Romana

Trabajo de Investigación:Investigación bibliográfica sobre los sistemas de escritura de las civilizaciones.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La Asignatura de Historia Universal el estudiante estará en condiciones de razonar históricamente y a la vez reconocer los hitos importantes de los procesos históricos del mundo occidental y del país .Definir una actitud responsable para consigo mismo, con la Universidad y con el país, cultivando valores y tratando de participar en el desarrollo de la sociedad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Esta asignatura permitirá al estudiante describir el pasado cultural, organizarlo para manejar conocimientos del proceso cultural de la humanidad de manera crítica y con solvencia científica en proyectos de investigación.

METODOLOGÍA

Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante, mediante la utilización de trabajo cooperativo, el análisis, la descripción de hechos, el debate, diálogos, la interrogación didáctica, lectura reflexiva, la observación guiada, la investigación de campo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente, así como la utilización del ABP como metodología activa.

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición 1995.Madrid. España GRUPO CLASSA . Manual Ilustrado de la Historia Universal. 2001

FLÓREZ DÁVILA, Cristina, De la historia metódica a la Nueva Historia (separata) GRIJALBA. Esbozo de la Historia Universal.2002 AGUIRRE ROJAS, Carlos. Paralelo entre Historia metódica y Anuales (separata) BURKE, Peter, La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales,

Barcelona: Gedisa, 1996 CASADO QUINTANILLA. Blas (coord.) Tendencias historiográficas actuales. Madrid:

UNED. 2004. SANCHEZ CORDOVA. Historia Universal. 2009 CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición 1995.Madrid. España OCEANO.Historia Universal. Edic.España.Tomo 1-2-3. 2010 JACKSON.J. Espiel Borgel. National Geographic.2011

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

5

Page 6: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

LECTURAS RECOMENDADAS L.1. El Primate Inteligente . CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia

Universal.Pag 7. L2.Vivienda Aldea y Ciudades, CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de Historia

Universal.Pag 10,. L.3. Lucy o el origen de la Humanidad. FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de

Historia Universal. Pag,33,34. L5. Pinturas Rupestres de la Cueva de Altamira. FERNANDEZ María Andrea. Manual

Ilustrado de Historia Universal. Pag,36 L.6.El Hombre de Hielo. FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia

Universal. Pag37. L.7.Las clases Sociales y el origen de las Leyes. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de

historia Universal.Pag 31. L.8. Dioses y Sacerdotes. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag

34. L.9. El Esparta un Estado Militar. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia

Universal.Pag 50 L.10. El derecho Romano. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag

60 L.11. Mahoma CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 69 L.12. Las Cruzadas. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 76,77 L.13. Las Universidades Laboratorios del saber. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de

historia Universal.Pag 81 L.14.La Peste Negra. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 83.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ms. Miguel Zuñiga S.

FECHA: 05/03/2013.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

6

Page 7: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Manejar vocabulario y conceptos actualizados de la disciplina histórica.. para explicar la importancia del conocimiento histórico.

MEDIA

1. Determinar el objeto de aplicación.2.- Confirmar el dominio de los conocimientos en que se pretende aplicar el objeto.3.-Caracterizar la situación u objeto concreto en que se pretende aplicar los conocimientos.

Reconocer la diferencia entre historia tradicional y la nueva historia.

MEDIA 1. Determinar los criterios de o línea de comparación (lo que vamos a comparar en los objetivos).

2. Determinar las diferencias o semejanzas entre cada línea de comparación.

3. Realizar conclusiones parciales sobre cada línea de comparación.

Identificar y explicar Las etapas del origen del hombre con criticidad y coherencia.

ALTA

1. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información

2. Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Enlistar características

Comparar y Diferenciar el arte rupestre en América Latina con exactitud

ALTA1. Determinar las características

esenciales.2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios4. Buscar conceptos5. Corroborar e interrelacionar datos6. Ordenar lógicamente las

interrelaciones encontradas7. Exponer ordenadamente los juicios y

razonamientos

Elabora un conjunto de hipótesis de trabajo referentes a los valores culturales de los pueblos del medio oriente que permitan plantear proyectos de investigación.

MEDIA

1. Formular las hipótesis de trabajo o hipótesis científica.

2. Elaborar la metódica de la investigación.

3. Definir los conceptos fundamentales.

Debatir críticamente acerca de los aportes mas significativos de las civilizaciones Mesopotámica, Persa, de la cultura universal mostrando en todo momento la solidez de sus conocimientos y apreciaciones.

ALTA

1. Ubicarse en el tema o asunto objeto de discusión.

2. Comentar sus opiniones y criterios sobre el tema.

3. Analizar los comentarios expuestos por otros participantes.

4. Indagar con preguntas para conocer nuevos argumentos o tesis.

5. Realizar nuevos comentarios para

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

7

Page 8: Historia aborigen y antigua

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

exponer nuevos argumentos, relaciones a tesis que fundamenten el criterio propio.

Explica la cultura egipcia a través del análisis crítico y autocrítico de obras especializadas.

ALTA1. Precisar, elaborar y formular objetivos

de la ponencia2. Localizar y estudiar información3. Confección el sumario de contenidos4. Determinar las ideas fundamentales5. Ordenar lógicamente los contenidos6. Redactar la ponencia siguiendo el

sumario de los contenidos

Describe los sistemas de escritura: sintéticas e ideográficas, silábica, fonética, cuneiforme y alfabética utilizados por las civilizaciones que corresponden a la edad antigua con pertinencia.

MEDIA1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales

Construir un calendario de eventos significativos en la historia de la civilización de Grecia

ALTA1. Comparar las partes entre si rasgos

comunes diferencias2. Descubrir los nexos entre las

diferentes partes3. Elaborar conclusiones

Seleccione y explique los filósofos de Grecia y su aporte a la educación

MEDIA1. Describir la situación ideal2. Describir la situación real3. Definir los criterios de valoración4. Emitir juicios de valor

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal .

8