histología del sistema nervioso central.docx

25
Histología del Sistema Nervioso Central 1. Robert H. Garman 1. Consultores en Patología Veterinaria, Inc., Murrysville, Pensilvania, EE.UU. 1. Robert H. Garman, DVM, consultores en Patología Veterinaria, Inc., PO Box 68, Murrysville, PA 15668-0068; e-mail: [email protected] Siguiente Sección Abstracto La intención de este artículo es ayudar a los patólogos sin experiencia en el examen de las secciones del sistema nervioso central (SNC) para reconocer los tipos de células normales y anormales, así como algunos artefactos comunes. neuronas oscuras son el artefacto histológico más común, pero, con la experiencia, pueden ser fácilmente distinguido de degenerar neuronas (eosinófilos). Neuron manchas degeneración pueden ser útiles en la reducción del umbral para la detección de la degeneración de neuronas, así como para revelar degeneración dentro de las poblaciones de neuronas que son demasiado pequeños para mostrar el eosinofílica alteración citoplásmica asociada dentro de las secciones teñidas con H & E. la degeneración de neuronas también puede ser identificado por la presencia de macrogliales asociado y reacciones microgliales. El conocimiento de la distribución de los procesos de astrocitos citoplasmática es útil para determinar que ciertos patrones de vacuolización neurópila relacionada con el tratamiento (así como algunos artefactos) representan la hinchazón de estos procesos. Por otro lado, vacuolas con diferentes patrones de distribución pueden representar alteraciones de la vaina de mielina. Debido a que los cerebros son típicamente submuestreadas para la evaluación microscópica, muchos patólogos no están familiarizados con los órganos circumventricuar (CVOs) que representan las estructuras cerebrales normales pero se confunden a menudo las lesiones. Por lo tanto, los seis voluntarios civiles que se encuentran en el cerebro también se ilustran en este artículo. astrocito órganos circumventricular microglia

Upload: carolina-gomez

Post on 13-Jul-2016

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

Histología del Sistema Nervioso Central1. Robert H. Garman

1. Consultores en Patología Veterinaria, Inc., Murrysville, Pensilvania, EE.UU.1. Robert H. Garman, DVM, consultores en Patología Veterinaria, Inc., PO Box 68, Murrysville, PA 15668-

0068; e-mail: [email protected] Siguiente SecciónAbstractoLa intención de este artículo es ayudar a los patólogos sin experiencia en el examen de las secciones del sistema nervioso central (SNC) para reconocer los tipos de células normales y anormales, así como algunos artefactos comunes. neuronas oscuras son el artefacto histológico más común, pero, con la experiencia, pueden ser fácilmente distinguido de degenerar neuronas (eosinófilos). Neuron manchas degeneración pueden ser útiles en la reducción del umbral para la detección de la degeneración de neuronas, así como para revelar degeneración dentro de las poblaciones de neuronas que son demasiado pequeños para mostrar el eosinofílica alteración citoplásmica asociada dentro de las secciones teñidas con H & E. la degeneración de neuronas también puede ser identificado por la presencia de macrogliales asociado y reacciones microgliales. El conocimiento de la distribución de los procesos de astrocitos citoplasmática es útil para determinar que ciertos patrones de vacuolización neurópila relacionada con el tratamiento (así como algunos artefactos) representan la hinchazón de estos procesos. Por otro lado, vacuolas con diferentes patrones de distribución pueden representar alteraciones de la vaina de mielina. Debido a que los cerebros son típicamente submuestreadas para la evaluación microscópica, muchos patólogos no están familiarizados con los órganos circumventricuar (CVOs) que representan las estructuras cerebrales normales pero se confunden a menudo las lesiones. Por lo tanto, los seis voluntarios civiles que se encuentran en el cerebro también se ilustran en este artículo.

astrocito

órganos circumventricular

microglia

neurona

neurona oscuro

manchas de la degeneración de las neuronas

oligodendrocitos

Page 2: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

Sección anterior Sección siguiente IntroducciónEste artículo representa una mini-atlas que muestra las características morfológicas normales y alterados de neuronas, macroglía, y la microglía en el SNC, así como los patrones clásicos de la degeneración de las células y los artefactos. Las imágenes de los órganos circumventricular también están incluidos, ya que este autor ha encontrado algunas de estas estructuras normales para ser mal interpretado como lesiones.El sistema nervioso central se compone de cientos de diversas regiones neuroanatómicas (muchos a que se refiere como "núcleos") y con frecuencia se submuestreada microscópicamente. Es importante que los patólogos para apreciar esta diversidad, para familiarizarse con las señales neuroanatómicas rudimentarios, y para tener una apreciación de las sensibilidades diferenciales de estas regiones cerebrales diferentes a la excitotoxicidad, así como al insulto físico y / o químico.  Algunos de los conocimientos de la neuroquímica, así como de las conexiones aferentes y eferentes de los núcleos cerebrales individuales, es útil. Por lo menos, las lesiones que son detectados deben ser identificados en cuanto a ubicación neuroanatómica específico, y las regiones que reciben aferencias de la región afectada (o que sobresalen a ella) también deben ser examinados microscópicamente. Para interpretar alteraciones citológicas, es importante para el patólogo para reconocer variaciones normal y patológico en las apariciones de las células que residen dentro del SNC. El patólogo también debe tener conocimiento de artefactos histológicos que son comunes dentro de las secciones del sistema nervioso central, ya que estos artefactos pueden ser mal interpretadas como lesiones o potencialmente puede enmascarar procesos neuropatológicos subyacentes. Con la experiencia, el reconocimiento de artefactos no debe presentar un problema para el patólogo incluso si los tejidos no se manejan de manera óptima.Debido a que la información presentada en este artículo es relativamente básico, se incluyen referencias seleccionadas. Hay muchos excelentes textos neuropatología que se presentan con mayor detalle (y muchas más imágenes), y estos títulos se pueden encontrar en la amplia bibliografía presentada por Bolon et al.   (2011  ).Las células del sistema nervioso central suelen dividirse en las siguientes dos categorías principales:

I. Células de origen neuroectodérmicoII. Las neuronasIII. Los astrocitosIV. Los oligodendrocitosV. ependymocytesI. Las células de origen mesenquimalII. meningesIII. Vasos sanguineosIV. Tejido adiposoV. microglia

Las imágenes y la discusión en este artículo se limitan a neuronas, astrocitos, oligodendrocitos y microglia. También se incluyen imágenes de los órganos circumventricular.Sección anterior Sección siguiente Las neuronasComo una medida de la complejidad del cerebro, se dice generalmente que existen aproximadamente 100 mil millones de neuronas en el cerebro humano y un número aún mayor de células gliales.  Las neuronas se caracterizan por grandes variaciones en el tamaño, así como la forma (especialmente cuando se utilizan tinciones especiales para revelar sus procesos citoplásmicos). Las neuronas pueden ser ampliamente clasificados como "pequeños" o "neuronas neuronas de gran tamaño," pero existen subtipos anatómicas de cada una de estas categorías. Las neuronas también pueden clasificarse en función de los neurotransmisores que se liberan (por ejemplo, colinérgicos, glutamatérgica, GABAérgicas). La mayoría de las neuronas tienen múltiples dendritas derivadas de sus cuerpos celulares. Sin embargo, con raras excepciones, cada neurona tiene un solo axón (a pesar de que este axón puede ramificarse en puntos distales a su cuerpo de la célula).  Los axones están especializados para el transporte, para la conducción de las ondas de despolarización, y para la transmisión sináptica. La sustancia de Nissl, que se tiñe muy prominente en las neuronas de gran tamaño, pero normalmente no es aparente en las neuronas de tamaño pequeño en el nivel microscópico de luz, representa el retículo endoplasmático rugoso (RER) (se ve mejor en la Figura 1a ). El RER está confinado principalmente en el soma neuronal, pero puede penetrar ligeramente en el montículo axonal. El axón contiene un gran número de neurofilamentos y microtúbulos. Estos elementos

Page 3: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

estructurales son importantes para mantener la integridad celular, así como para el transporte axonal. Los productos químicos que afectan el transporte axonal puede resultar en inflamación y la degeneración axonal que es visible a nivel microscópico de luz.

Ver versión más grande: En esta página

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

Figura 1.Se seleccionaron los paneles de esta figura para mostrar que las poblaciones neuronales en el cerebro son heterogéneos. En 1a (formación reticular), mezclas de mediano a las neuronas de gran tamaño con prominentes sustancia de Nissl están presentes. Por el contrario, el cerebelo ( 1b ) y el bulbo olfatorio ( 1c ) se componen de una única capa de neuronas de proyección de gran tamaño (neuronas de Purkinje para las células del cerebelo y mitral [flechas] para el bulbo olfatorio) y un gran número de pequeñas dimensiones interneuronas que se clasifica como "células granulares." Por el contrario, el núcleo coclear ( 1d ) contiene principalmente a medio y las neuronas de gran tamaño junto con un "tope" de las células granulares. Algunas regiones del cerebro tales como la amígdala ( 1e ) se componen de una población relativamente monomórfica de las neuronas de tamaño medio, mientras que el cuerpo estriado (caudado-putamen), se muestra en la 1f , se compone principalmente de las neuronas de tamaño medio junto con dispersa de gran tamaño interneuronas colinérgicas (flecha). (Todas las cifras son de secciones teñidas con H y E aumentos finales:.. 1a, 1c, 1d y = 277x; 1b = 554x; 1e = 138x)

Cuando se observa por microscopía de luz, grandes neuronas se caracterizan por cuerpos celulares relativamente grandes, por los núcleos con solo nucleolos prominentes, y por la sustancia de Nissl ( Figuras 1a-f ). Sin embargo, en las interneuronas y las neuronas de pequeño tamaño, como las células granulares que son abundantes en la corteza cerebelosa, así como en algunas otras regiones del cerebro tales como los bulbos olfatorios y los núcleos cocleares, estas características pueden no ser aparentes ( Figuras 1b-c ) . Interneuronas (es decir, las neuronas tienen axones que permanecen dentro de un locus neuroanatómica particular) son generalmente más pequeñas que las neuronas de proyección que se conectan con otras regiones del cerebro. El cuerpo estriado (caudado y putamen) es una excepción a esta regla, con las interneuronas colinérgicas son más grandes que las neuronas de proyección espinosa media ( Figura 1F ). Mientras que la gran variación en tamaño y apariencia de las neuronas puede ser problemático para el patólogo sin experiencia, es este amplio espectro de la morfología de las neuronas que también ayuda en el reconocimiento microscópico de numerosas regiones neuroanatómicas. El reconocimiento de estos patrones regionales ayudará al patólogo en la identificación de los núcleos cerebrales específicas (es decir, agregados de neuronas que realizan una función específica o representan componentes de una vía neural en particular). Reconociendo regiones neuroanatómicas específicas y, a su vez, el aprendizaje de las conexiones aferentes y eferentes de estas regiones mejorará la comprensión del patólogo de los mecanismos fisiopatológicos en el SNC y también hará que el estudio de neuropatología más agradable. Por ejemplo, si la degeneración neuronal que se encuentre dentro del hipocampo, el patólogo debe comprobar para ver si la degeneración también está presente dentro de la corteza entorrinal (que proporciona la entrada principal al hipocampo) y, además, debe comprobar esas regiones neuroanatómicas que reciben de entrada del

Page 4: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

hipocampo ( por ejemplo, la subıculo, corteza entorrinal, la corteza prefrontal, el área septal lateral, el cuerpo mamilar, y la amígdala).Una variedad de marcadores inmunohistoquímicos existe para las neuronas. Algunos de estos marcadores incluyen sinaptofisina, NeuN, proteína de los neurofilamentos, enolasa específica de neuronas (NSE) (que no es del todo específico para las neuronas), y la proteína asociada a microtúbulos 2 (MAP2). Las manchas de las proteínas de unión a calcio (por ejemplo, calbindina, parvalbúmina, y calretinina) son útiles en la identificación de algunos subtipos neuronales. Secciones del SNC son particularmente propensos a artefactos histológicos que pueden ser mal interpretadas como lesiones o pueden enmascarar los procesos neuropatológicos subyacentes. Los investigadores sin experiencia en neuropatología han publicado con frecuencia papeles en los que muestran microfotografías de artefactos neuronas oscuras que son reclamados para representar las neuronas apoptóticas "muertas" o incluso. (Tenga en cuenta que la apoptosis no es un término que debe asignarse al mecanismo de muerte celular en el sistema nervioso basado en el examen a nivel de microscopía óptica con tinciones de rutina. El uso del término "apoptosis" sugiere que el patólogo entiende las vías bioquímicas que conducen a la desaparición de la célula, y las características morfológicas de la apoptosis y muerte celular nonapoptotic pueden ser similares.) neuronas oscuras representan el artefacto más común encontrado en los tejidos del sistema nervioso central y se encuentran con mayor frecuencia en el cerebro que han sido manipulados antes de la fijación (incluyendo poco después de la perfusión fijación). Aunque está bien descrito por Cammermyer en la década de 1960 (por ejemplo, Cammermyer 1961 ), la importancia del artefacto neurona oscuro parece haber sido olvidado, lo que provocó una revisión reciente de Jortner (2006) . A veces se refiere como "neuronas basófilos," estas neuronas oscuras son realmente de carácter anfófilo tinción.  Neuronas grandes empresas muestran con mayor frecuencia la alteración de las neuronas oscuro, pero cualquier población de neuronas pueden verse afectados ( Figuras 2a y 2b ). Sin embargo, existe una predilección por ciertas poblaciones de neuronas para mostrar con mayor frecuencia este artefacto.  Los ejemplos incluyen la capa piramidal del hipocampo ( Figuras 2a y 2c ), así como algunos de los principales núcleos del tronco cerebral ( Figura 2b ). Neuronas oscuras parecen estar en un estado contraído o contratada, y es posible que esto puede ser el resultado de la contracción de las proteínas del citoesqueleto, tales como la actina.Recientemente se ha demostrado que la formación de neuronas oscuro se podría prevenir (en las biopsias de la corteza cerebral) mediante el bloqueo de los receptores de glutamato ( Kherani y Auer 2008 ). Neuronas oscuras también se encuentran en las secciones teñidas de color violeta-cresilo ( Figura 2c ). Sin embargo, desde cresil violeta es una mancha para los cuerpos de Nissl (esencialmente el RER), cabe recordar que la disociación de los ribosomas del RER se produce en las primeras etapas de la degeneración celular. Como resultado, las neuronas en degeneración en realidad se tiñen muy mal (en lugar de más oscuro) con violeta de cresilo.

Ver versión más grande: En esta página

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

Figura 2.Estos paneles contrastan artefacto de neuronas con degeneración de las neuronas. 2a muestra el patrón monomórfica clásico de neuronas oscuras dentro de la capa piramidal del hipocampo. 2b muestra neuronas oscuras bilateralmente dentro de los dos principales núcleos del cerebro medio en un cerebro de rata (flecha blanca = núcleo oculomotor; flecha negro = núcleo

Page 5: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

rojo).2c es una sección violeta manchado de cresilo del hipocampo que muestra neuronas oscuras en tres capas adyacentes de las neuronas-las cuchillas superior e inferior de la circunvolución dentada (lado derecho de esta micrografía izquierda y, respectivamente), además de la CA intervenir 4 capa de neurona piramidal, lo que sugiere que la presión ejercida sobre la superficie del cerebro puede haber causado este cambio en las tres capas. 2d muestra la apariencia clásica de eosinofílica (degeneración) neuronas de Purkinje con núcleos condensados y citoplasma eosinófilo brillante. Además, hay vacuolización dentro de la capa molecular suprayacente sugiriendo concurrente inflamación / degeneración de las dendritas de las neuronas de Purkinje. La sección en 2e también se caracteriza por vacuolización neuropilo. Entre las dos flechas son cuatro neuronas que degeneran. Los dos neuronas centrales tienen prominente citoplasma eosinófilo, mientras que los otros dos se caracterizan principalmente por picnosis nuclear. Es este aspecto heterogéneo que tipificahueso fide degeneración neuronal. 2f se caracteriza de manera similar por un patrón heterogéneo, incluyendo las neuronas eosinofílicas reducidas, ya sea con núcleos picnóticos o cariorrécticos (puntas de flecha), neurona hinchazón y vacuolización (flecha larga) y un microglial de apariencia activa celular (flecha corta). (Todas las cifras distintas a 2c son de secciones teñidas con H y E aumentos finales: 2a y 2c = 277x; 2b = 55x; 1b = 554x; 2c = 138x; 2e y 2f = 554x.).

El aspecto clásico de la degeneración de las neuronas es la que se observa en el proceso conocido como "aguda degeneración eosinofílica neurona." Las neuronas que degeneran (a veces referido como "neuronas muertas rojas") se caracterizan a nivel microscópico de luz por la retracción del cuerpo celular, pérdida de Nissl sustancia, citoplasma eosinófilo intensamente manchada, y un encogido en color oscuro pequeño núcleo / (pyknotic) que pueden llegar a fragmentarse (someterse a cariorrexis) ( Figuras 2D-2F ). La característica más importante de la degeneración de las neuronas (a no ser hiperaguda en la naturaleza) es que es heterogéneo en su apariencia, mientras que el artefacto neurona oscuro es siempre monomórfica. Por ejemplo, el neuropilo adyacente a las neuronas en degeneración puede ser finamente vacuolado como resultado de la inflamación de los procesos neuronales ( figuras 2d y 2e ), o alteración vacuolar puede ser visto en el citoplasma de las neuronas ( Figura 2F ). Además, las neuronas en degeneración típicamente se encuentran en diferentes etapas de la degeneración (por ejemplo, algunos que tienen núcleos de aspecto normal, pero citoplasma eosinófilo, mientras que otros tienen núcleos picnóticos o fragmentados) ( Figuras 2d-2f ). A no ser hiperaguda en la naturaleza, una respuesta microglial secundaria es por lo general también presentes ( Figura 2f ).Las tinciones especiales para las neuronas degeneren se dividen en dos categorías básicas: las manchas de la degeneración de plata tales como la técnica con plata cúprica amino (  de Olmos, Beltramino, y de Olmos de Lorenzo 1994 ) y las manchas fluoro-Jade (B y C) ( Schmued y Hopkins 2000 ; Schmued et al., 2005 ). Estas manchas son extremadamente útiles tanto para la detección y recuento de las neuronas que degeneran y son muy recomendables para los procesos degenerativos agudos, sobre todo si las secciones son de cerebros de perfusión-fijo ( figuras 3a-3f ).(El uso de estas manchas en secciones de cerebros nonperfused puede ser problemático, ya que los glóbulos rojos se resaltarán con ambas técnicas.) Las manchas de degeneración no sólo ayudar al patólogo para detectar fácilmente a medio y neuronas en degeneración de gran tamaño a ampliaciones de potencia más bajos, sino también revelar la degeneración dentro de las interneuronas de pequeño tamaño que tienen cantidades insuficientes de citoplasma para demostrar la alteración citoplasmática eosinofílica típicamente presentes dentro de las secciones teñidas con H & E. Estas manchas son también útiles para distinguir las neuronas en degeneración de las neuronas oscuras dentro de los procesos degenerativos hiperaguda en el que la alteración citoplasmática eosinofílica no ha tenido tiempo para desarrollar ( Figuras 3ey 3f ).

Page 6: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

Ver versión más grande: En esta página

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

Figura 3.El uso de colorantes especiales para mejorar la detección de las neuronas degeneren. 3a es de una sección teñida con H y E que muestra eosinófilos (neuronas en degeneración) dentro de la capa piramidal del hipocampo de una rata. Las flechas apuntan a dos de estas neuronas en degeneración, pero aproximadamente nueve pueden ser visualizados en este campo. 3b es una sección adyacente teñido con fluoro-Jade B. Muchas neuronas más degenerativas son evidentes, y los procesos neuronales dentro del estrato radiado también se tiñen. 3c y 3d son micrografías de la corteza retroesplenial de una rata tratada con MK-801. La mitad izquierda del cerebro se procesó a parafina y las secciones se tiñeron con fluoro-Jade B ( 3c ), mientras que el lado derecho del cerebro se cryosectioned y se tiñó con plata amino cúprico (3d ). En 3c, un grupo de neuronas manchados de amarillo (muertos) está presente entre las flechas. En esta figura, sobre todo los cuerpos de las células muertas son revelados por el fluoro-Jade, aunque los procesos celulares teñidas pueden ser vistos a ampliaciones superiores. La tinción de los procesos neuronales degenerativas es más fácil detectar a ampliaciones de baja potencia con el amino cúprico tinción de plata (por ejemplo, los terminales dendríticas en la capa 1 a la izquierda y la flecha que apunta a la degeneración de los axones dentro de la sustancia blanca subyacente). 3e es una de bajo consumo micrografía del hipocampo de un ratón que fue necropsia 3 horas después de la aparición del estado epiléptico. (Tenga en cuenta que la hemorragia presente en la corteza parietal en la parte superior derecha fue el resultado de una lesión leve conmoción.) Muchas neuronas oscuras son evidente que, en la ampliación a mayor potencia, eran difíciles de diferenciar de las neuronas artefacto oscuro.Sin embargo, una mancha fluoro-Jade B ( 3f ) justificó la naturaleza degenerativa de estas neuronas oscuras. (Los puntos de la punta de flecha a las neuronas granulares degenerativos en el giro dentado; las flechas apuntan a la degeneración de las neuronas piramidales en los CA 1 y CA 3 sectores.) Tenga en cuenta que la señal fluorescente presente a lo largo de la interfaz entre el hipocampo y el tálamo subyacente representa la autofluorescencia de rojo células de la sangre dentro de la zona de congestión y hemorragia que se puede reconocer en esta región en 3e . (Aumentos: Finales. 3a y 3b = 277x; 3c = 70x; 3d = 138x; 3e = 55x; 3f = 69x)

Las principales ventajas de las manchas fluoro-Jade incluyen su facilidad de realización y que se pueden utilizar para teñir secciones de tejidos embebidos en parafina. Las manchas de la degeneración de plata, por el contrario, son más difíciles de realizar y se limitan a las secciones de los tejidos no transformados de parafina (el material típicamente cryosectioned). (En algunos estudios de evaluación de la seguridad, esto podría significar que serían dos conjuntos de cerebros requiere uno para la inclusión en parafina y el otro para cryosectioning.) Por otra parte, es probable que las manchas de degeneración de plata se emplean sólo para la fase aguda de un estudio y que los tejidos incluidos en parafina se utilizaría para las evaluaciones en puntos de tiempo posteriores. Varias ventajas de las manchas de la degeneración de plata son las secciones que se pueden ver con el microscopio de campo claro, las secciones son más fácilmente de archivo, y los procesos degenerativos celulares se reconocen más fácilmente. Como una comparación visual de las diferencias en la tinción de los procesos neuronales degenerativas con estas dos técnicas, las Figuras 3c y 3drepresentan dos lados del cerebro-el lado misma rata izquierda procesado para parafina (y se tiñeron con fluoro-Jade B) y el lado derecho cryosectioned (y se tiñeron con plata amino cúprico). Es importante tener en cuenta que algunos grados de dendrítica y la degeneración terminal del axón también se dará a conocer con las manchas fluoro-Jade, aunque no bien ilustrado en las imágenes de baja potencia relativamente que constituyen la Figura 3 . La conclusión es que no hay una sola "mejor mancha" para la detección de células en degeneración, y la mancha seleccionada (así como el mejor punto de tiempo para la detección de un proceso neurodegenerativo) dependerán de la dinámica del artículo de prueba y / o el protocolo experimental. En algunos modelos de lesión de las células excitatorio, el punto de tiempo de muestreo óptimo para la detección de la degeneración cuerpo celular a menudo será relativamente aguda (dentro de unos pocos días de dosificación en el caso de neurotóxicos excitatorios), aunque las neuronas de mayor tamaño, tales como las neuronas de células piramidales de la hipocampo puede mostrar cambios degenerativos durante al menos dos semanas (datos no publicados). En la experiencia de este autor, también se puede detectar la lesión axonal (tanto con el fluoro-Jade y las manchas de la degeneración de plata) durante un período de tiempo más largo después de la lesión.  Por ejemplo, los axones dañados serán resaltados con el amino cúprico tinción de plata durante al menos dos semanas

Page 7: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

siguientes inury cerebral traumática ( Garman, datos no publicados ).Además, este autor ha encontrado que tanto las manchas degeneración de plata y las manchas fluoro-Jade destacan los tractos ópticos de ratas que tienen "atrofia del nervio óptico unilateral" (una enfermedad degenerativa de los nervios ópticos y vías ópticas que por lo general se considera que es crónica en la naturaleza;  Shibuya, Tajima, y Yamate 1993 ).Además de las manchas de la degeneración que acabamos de mencionar, una serie de manchas de inmunohistoquímica para las proteínas son importantes en la detección y diferenciación de una variedad de enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, amiloide beta en la enfermedad de Alzheimer, la alfa-sinucleína en la enfermedad de Parkinson, la proteína tau en una serie de neurodegenerativa enfermedades, y las proteínas priónicas en las encefalopatías espongiformes). La acumulación de proteínas intraneuronales en una variedad de enfermedades neurodegenerativas crónicas puede ser el resultado de aumento de la fosforilación o la proteolisis, debido a la afluencia de calcio en las células estresadas. Las proteínas que son designados por la célula para la destrucción se conjugan con una ubiquitina llamado proteína de estrés, para los que una tinción inmunohistoquímica también está disponible. Mayor detalle en el uso de estas tinciones especiales está más allá del alcance de esta discusión.Sección anterior Sección siguiente Los astrocitosLos astrocitos tienen múltiples papeles en el SNC, incluyendo el mantenimiento de la integridad de la barrera sangre-cerebro, la captación y el reciclado de glutamato y GABA, el mantenimiento del medio iónico extracelular (a través de la captación de K +iones liberados durante la actividad neuronal), y metabólica neuronal apoyo. Astrocitos radiales son astrocitos especializados que proporcionan vías para la migración neuronal durante el desarrollo cerebral. En el cerebelo, algunos glía radial se transforman en los astrocitos "Bergmann" (o "glía de Bergmann"), los cuerpos celulares de las cuales residen dentro de la capa de neuronas de Purkinje. Proliferación de astrocitos Bergmann-a que se refiere como "Bergmann gliosis": puede verse como un resultado de las toxicidades químicas que producen una pérdida de neuronas de Purkinje.Corpora amylacea, común dentro de los cerebros de los mamíferos (especialmente el envejecimiento de los humanos, pero raras en el SNC de roedores), representan polímeros de glucosa ( «caja poliglucosanos") que residen en el citoplasma de astrocitos.  Corpora amylacea son más frecuentemente presente dentro de las ubicaciones perivasculares y subpiales, correspondiendo así a la ubicación de los procesos citoplasmáticos astrocíticos.Los astrocitos-como-neuronas tienen una variedad de receptores de neurotransmisores dentro de sus membranas celulares, y los astrocitos también están involucrados en el procesamiento de la información. La estimulación de los neurotransmisores por los astrocitos induce la señalización celular (a través de las uniones intercelulares y elevaciones que involucran en el calcio intracelular) a otros astrocitos en distancias relativamente largas ( Agulhon et al., 2008 ). Las importantes funciones de los astrocitos en el apoyo a la función neuronal es subrayada por el gran número de estas células presentes en el cerebro. Los astrocitos son el tipo de célula glial predominante y comprenden aproximadamente la mitad del volumen del cerebro adulto de mamíferos ( Agulhon et al. 2008 ). En la mayoría de las áreas del cerebro (y dependiendo de la especie), hay una aproximadamente de 1 a 1 entre el número de astrocitos y el número de neuronas, aunque la relación es más alta en algunas regiones del cerebro y también es mayor en los cerebros de aquellas especies que poseen mayores capacidades cognitivas. Para una visión más completa de la biología celular de los astrocitos, se remite al lector a un artículo en este número ( Sidoryk-Wegrzynowicz et al. 2011 ), así como a una revisión reciente de Sofroniew y Vinters (2010) .Para el cumplimiento de sus diversas funciones vitales, los astrocitos tienen extensiones citoplasmáticas que tocan en las superficies de las principales regiones de la anatomía de la neurona (es decir, los cuerpos celulares, axones, dendritas y sinapsis) y también se extienden a la superficie pial del cerebro para formar el limitante de la glia (membrana limitante glial). Los limitans glia sella la superficie del cerebro y también se sumerge en el tejido cerebral a lo largo de los espacios perivasculares (Virchow-Robin). procesos de pie astrocitos también rodean los capilares cerebrales y, durante el desarrollo, inducen a las células endoteliales para formar uniones estrechas.El término "astrocito" significa "célula estrella", en referencia al múltiplo dispuestos radialmente procesos citoplásmicos que se pueden apreciar solamente con tinciones especiales. Sin embargo, mientras que los astrocitos tienen extensiones citoplasmáticas largas que llegan de las neuronas a la superficie pial y / o a los capilares, estos procesos no se ven dentro de las secciones teñidas con H & E.  De hecho, los astrocitos reactivos se caracterizan dentro de las secciones teñidas con H y E por "núcleos desnudos" y poco observable citoplasma ( Figura 4a ). Los astrocitos se clasifican a menudo en términos generales en tipos fibrosos y protoplasmáticos, con el primero ser encontrado dentro de las regiones de la

Page 8: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

sustancia blanca y la segunda reside dentro de la materia gris. Esta es una simplificación excesiva, sin embargo, con las nuevas evidencias que indican que las poblaciones de astrocitos son heterogéneos de una región a otra del cerebro ( Yeh et al., 2009 ; Hewett 2009 ).

Ver versión más grande: En esta página

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

Figura 4.Las variaciones en los astrocitos morfología. 4a es una micrografía de la corteza cerebral de rata. Los puntos de la punta de flecha a una oligodendrocitos para-neuronal (a menudo referido como "células satélite"), mientras que la flecha apunta a dos completos astrocitos de aspecto normal.(Los astrocitos se encuentran a veces en parejas.) En comparación con los oligodendrocitos, astrocitos tienen núcleos más grandes con los patrones de cromatina vesicular pálidos. Los astrocitos tienen nucleolos bastante pequeña o nonprominent. 4b es de la corteza cerebral de un perro con hiperamonemia inducida experimentalmente. Los astrocitos (flechas) han ampliado, relativamente núcleos "claros". Estas células se denominan como los astrocitos tipo Alzheimer II y se ven típicamente en la encefalopatía hepática. (Tenga en cuenta que esta imagen representa una copia de una película de transparencia prestado, y no se hizo ningún intento de alterar el tinte de color.) 4c es un ejemplo extremo de la hipertrofia de astrocitos (corteza visual primaria a partir de un mono macaco con la intoxicación por metilmercurio crónica). En este campo, las grandes células citoplasma rico representan "astrocitos gemistocíticos." 4d representa una sección proteína ácida fibrilar glial (GFAP) -immunolabeled de hipocampo de rata después de la pérdida de un gran número de neuronas dentro de la CA 1 capa piramidal. Estos astrocitos pueden ser identificados como ser reactivo / hipertrofiados basan en sus procesos citoesqueleto de espesor (flechas). 4e es una micrografía de una corteza cerebelosa mono macaco en el que vacuolas fueron evidentes en las secciones teñidas con H & E. Dentro de esta sección GFAP immunolabeled, llantas delgadas de la proteína ácida glial fibrilar podrían ser identificados en el perímetro de muchas vacuolas, proporcionando la prueba de presunción de que estas vacuolas se encontraban dentro de los astrocitos. 4f es una micrografía del globo pálido de una rata que se caracteriza por una extensa vacuolización.Aunque los lugares específicos de estas vacuolas no se pueden determinar a nivel microscópico de luz, hay una tendencia a que las vacuolas que ser adyacentes a los vasos (flecha roja) y las neuronas (flecha negro), pero a no ser dentro de las neuronas. Este patrón sugiere que las vacuolas están dentro de los procesos celulares de los astrocitos. (Todas las cifras que no sean 4d y 4e son de secciones teñidas con H & E-4b representa una exploración de una kodachrome cedido por el Dr. MD Norenberg aumentos finales:.. 4a = 554x; 4b incierta [a partir de un escaneado kodachrome]; 4c, d, y f = 277x; 4e = 554x).

En las regiones de la materia gris del sistema nervioso central, los núcleos celulares astrocíticos se encuentran a menudo que estar en las proximidades de las neuronas (Figura 4a ), pero se pueden encontrar en cualquier lugar dentro del neuropilo. Núcleos de astrocitos tienen típicamente, los patrones de cromatina finamente granular pálido y nucléolos relativamente pequeñas o indistintas. Una de las muchas funciones de los astrocitos es eliminar y desintoxicar el amoníaco; y en los estados de hiperamonemia, "tipo Alzheimer II astrocitos" con núcleos hinchados, "aguas claras" puede ser visto en las secciones de los cerebros de inmersión-fijo (pero no la perfusión-fijo) (  Norenberg et al., 2007 ) ( Figura 4b ).

Page 9: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

En astrocitosis reactiva, el citoplasma de astrocitos se hace más distinta.  Astrocitos reactivos también tienen núcleos más grandes (es decir, más activo que aparecen) que son típicamente excéntrica en posición, y estas células son de vez en cuando binucleadas. Tales astrocitos reactivos se refieren a menudo como "astrocitos gemistocíticos" o "gemistocytes" (que significa literalmente "celdas rellenas") ( Figura 4c ). La inmunotinción se realiza con mayor frecuencia para demostrar astrocitos detecta la proteína ácida glial fibrilar proteína del citoesqueleto (GFA). Grados de tinción GFAP variarán dependiendo de la especie, la región neuroanatómica, el método de fijación, y el procedimiento de anticuerpos y la tinción utilizados. En las secciones GFAP-manchado de tejido cerebral normal, los astrocitos fibrosos de la sustancia blanca normalmente se tiñen de manera más prominente que hacer los astrocitos protoplásmicas. Una escasez de tinción GFAP en algunas regiones neuroanatómicas (especialmente en formol-fijos vs. tejido congelado) sugiere que algunos astrocitos pueden tener concentraciones menores o diferentes epítopos de GFAP y / o que los grados de expresión de GFAP han sido alteradas por el proceso de fijación. Sin embargo, las manchas GFAP son muy útiles para la identificación de los astrocitos reactivos. En las secciones GFAP-manchado, astrocitos reactivos se identifican por sus procesos citoesqueleto engrosadas ( Figura 4d ). "Gliosis" se refiere a una proliferación de astrocitos dentro de las regiones dañadas de la CNS. Sin embargo, un diagnóstico de gliosis debe utilizarse con precaución si se encuentran el aumento del número de astrocitos dentro de las secciones teñidas con H y E en la ausencia de cualquier proceso histopatológico subyacente, tales como la pérdida de neuronas, vacuolización neurópila, y así sucesivamente. Si astrocitos reactivos tales como gemistocytes están presentes o hay tinción prominente con GFAP, el uso del término "gliosis" es apropiado. Sin embargo, los primeros neoplasias de células gliales pueden ser mal diagnosticados como gliosis. El término "gliosis mielinización" se utiliza para describir la proliferación normal de las células gliales (principalmente oligodendrocitos) dentro del cerebro en desarrollo justo antes de la mielinización.Los patólogos que examinan secciones del SNC a partir de muestras de inmersión-fijo son muy conscientes de los típicos "de contracción o de fijación artefactos" que con mayor frecuencia se manifiestan como espacios perivasculares "retracción" y la formación de hendidura o vacuolización dentro de la zona de células de Purkinje oa lo largo de las palas del giro dentado del el hipocampo. Estas son las regiones que también sucede que tiene procesos celulares astrocıticos abundantes. Además, el examen cuidadoso de estos artefactos por lo general revela que estos espacios no son en realidad "hendiduras", sino que representan agregados de vacuolas ( Garman próxima ). Este autor ha visto por lo menos varios tratamientos farmacéuticos que mejoraron este patrón de artefacto, el cual, basado tanto en ubicación (perivascular y paraneuronal con predilección por sitios como la capa de células de Purkinje) y tinción con GFAP sugirió que el proceso era uno de hinchazón de los procesos celulares de astrocitos inmediatamente después de la muerte ( Figuras 4e y 4f ). En el caso de uno de estos productos farmacéuticos, secciones de criostato de cerebros snap-congelados no tienen vacuolas, pero vacuolas eran prominentes dentro de las secciones de parafina de los animales tratados de manera similar. De gran interés para este patólogo también fue la distribución heterogénea de las vacuolas se observan con estos artículos de prueba. Por ejemplo, en el caso de la alteración vacuolar se muestra en la Figura 4F , el globus pallidus se vio afectada, pero no el caudado-putamen, una vez más indica la heterogeneidad en las poblaciones de astrocitos (o al menos alterado los niveles de actividad de los astrocitos dentro de las regiones afectadas).Sección anterior Sección siguiente Los oligodendrocitosLos oligodendrocitos son responsables de la formación y mantenimiento de las vainas de mielina del SNC. Aunque las células de Schwann sirven a este papel en el sistema nervioso periférico, se encuentran los oligodendrocitos para extender hacia fuera desde el cerebro para una cierta distancia en los segmentos proximales de los nervios craneales (así como a lo largo de todo el nervio óptico).  Dentro de estos nervios craneales, demarcaciones afilados se verán entre las zonas de la mielinización central y periférico ( Figura 5a ). Los oligodendrocitos-en contraste con las células de Schwann-ensheath múltiples axones, mientras que una sola célula de Schwann forman la vaina de mielina por sólo una de entrenudos axonal. Dentro de extensiones de materia blanca, oligodendrocitos están típicamente dispuestos en filas lineales entre las fibras nerviosas ( Figura 5A ). Para una revisión reciente de la biología y patología de los oligodendrocitos, se remite al lector a Bradl y Lassmann (2010) .

Page 10: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

Ver versión más grande: En esta página

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

Figura 5.Morfología de los oligodendrocitos y los patrones seleccionados de mielina vacuolaton. 5a es de un nervio trigémino y muestra la diferencia entre el patrón de mielinización normal del SNC (a la derecha) y PNS (a la izquierda). Los oligodendrocitos en el SNC tractos de sustancia blanca a menudo se alinean (flecha). 5b muestra los oligodendrocitos normales con prominentes halos perinuclear, produciendo el típico "huevo frito" apariencia de estas células en el material de inmersión-fijo (micrografía de un cerebro perro inmersión-fijo). Tales halos no se ven en material de perfusión fijo. En 5c (corteza cerebral de una rata), flechas apuntan a 5 oligodendrocitos. Estas células tienen pequeñas, redondas, núcleos relativamente oscuros y, dentro de las regiones de materia gris del cerebro, se encuentren en las proximidades de las neuronas (por lo tanto se hace referencia como "células satélite"). 5d muestra extensa vacuolización mielina dentro de la sustancia blanca del cerebelo de una rata (debido a trietilestaño toxicidad). Sin embargo, los núcleos de oligodendrocitos son microscópicamente normal. Estas hendiduras vacuolar son normalmente vacía y representan el patrón clásico de la "división vaina de mielina." A pesar de las vacuolas en 5e (presentes dentro de uno de los núcleos profundos del cerebelo de una rata) difieren en la morfología de las hendiduras de mielina que se muestran en 5d, evaluaciones ultraestructurales revelaron que estas vacuolas también representados división vaina de mielina. Tenga en cuenta que algunas de estas vacuolas contienen pequeñas cantidades de material poco manchada. Las vacuolas en 5e deben diferenciarse de mielina artefacto del tipo mostrado en la 5ta . Estos "vacuolas" también contienen algo de material poco manchada y, a menudo demuestran una birrefringencia parcial cuando se ve con luz polarizada. Estos artefactos se ven más frecuentemente en los cerebros manipulados demasiado pronto después de la fijación de perfusión con formalina preparaciones que contienen alcohol y algunas veces se denominan cuerpos Buscaino o mucocitos. Tenga en cuenta que estos "vacuolas" (en realidad depósitos) son menos regulares en la configuración que los de 5e.(Figura 5 Todos los paneles son de secciones teñidas con H y E aumentos finales: 5a-5c = 554x; 5d y 5e = 277x; 5f = 138x.).

El clásico "huevo frito" aparición de oligodendrocitos en el tejido del sistema nervioso nonperfused representa citoplasmática artefacto ( Figura 5b ) y no se verá en las secciones de los cerebros de perfusión-fijo ( Figura 5c ). Dentro de la materia gris, oligodendrocitos se encuentran con frecuencia inmediatamente adyacente a los cuerpos celulares de las neuronas, donde a menudo se hace referencia como "células satélite" ( Figura 5c ). (Tenga en cuenta que las células satélite dentro de los ganglios sensoriales del sistema nervioso periférico están presentes en gran número, sino que representan las células de Schwann.) El término "satelitosis" se refiere al aumento del número de células que rodean las neuronas. Sin embargo, al igual que "gliosis", este término debe utilizarse con precaución, ya que el número de células satélite de neuronas asociada varían de una región del cerebro a otra.  Satelitosis neoplásica (visto con mayor frecuencia en asociación con neoplasias malignas astrocıticos) es mucho más común de lo que satelitosis reactiva excepto en procesos de degeneración de las neuronas, dentro de la cual las células satélite representan la microglía. Manchas inmunológicas para la glicoproteína asociada a la mielina (MAG) y de la proteína básica de la mielina (MBP) se han utilizado para teñir oligodendroglia con mayor o menor éxito, pero los resultados no siempre son fiables o reproducible.

Page 11: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

Vacuolización mielina o mielina división vaina pueden o no pueden ser el resultado de la función comprometida de los oligodendrocitos. Estaño trietilestaño, por ejemplo, produce el patrón clásico de edema intramielínico sin alterar la morfología de los núcleos de oligodendrocitos (aunque algo de inflamación celular astrocytic ha informado) ( Krinke 2000 ) ( Figura 5d ). Edema intramielínico también se puede caracterizar por vacuolas redondas que no están restringidos a tractos de sustancia blanca ( Gibson et al. 1990 ) ( Figura 5E ). Artefactual vacuolización mielina es común, y es importante que el patólogo ser capaz de distinguir este artefacto de vacuolas antes de la muerte debido a la alteración de las vainas de mielina. Las figuras 5e y 5fproporcionar tal comparación. Las vacuolas en las figuras 5e y 5f son algo similares en que ambos tipos contienen pequeñas cantidades de material mal manchado. Sin embargo, las vacuolas en la Figura 5f (que representan artefacto) son más irregulares en su forma. Las vacuolas se muestran en la Figura 5f -a veces conocidos como cuerpos Buscaino, mucocitos, o metacromática cuerpos se desarrollan como resultado de la manipulación del cable de cerebro o la médula demasiado pronto después de la exposición a los fijadores de formaldehído y, en la experiencia del autor, tienden a ser más prominente en tejidos fijados en formalina con preparados que también contienen alcohol. Se cree que los cuerpos Buscaino que es causada por la solubilización y posterior precipitación (por fijación) de algún componente de la mielina ( Ibrahim y Levine 1967 ). Estas estructuras son típicamente pálido, pero pueden ser ligeramente basófilo o gris en color, así como metacromática o ácido periódico de Schiff (PAS) -positivo ( Vinters y Kleinschmidt-DeMasters 2008 ). En la experiencia del autor, cuerpos Buscaino son también a menudo (pero no siempre) refringente cuando se ve con luz polarizada.Sección anterior Sección siguiente microgliaLa microglía comprenden el sistema reticuloendotelial del SNC y constituye 5 a 20% de la población de células gliales del cerebro. Al igual que con las neuronas y los macroglia, microglia son funcionalmente heterogéneo. Para una descripción concisa de los conceptos actuales de la biología de células de la microglia, se remite al lector al artículo de revisión en este tema ( Kofler y Wiley 2011 ), así como a una revisión reciente de Graeber y Streit (2010) .En las secciones teñidas con H y E de regiones cerebrales normales, sólo un pequeño número de microglía son generalmente reconocidos. Los núcleos de reposo microglia son alargados o "puro en forma de" y se componen principalmente de heterocromatina (es decir, son oscuramente manchadas y, por lo tanto, no está activo en apariencia) (Figura 6a ). De hecho, estos núcleos se confunden a veces los núcleos de células endoteliales-o núcleos de las células endoteliales puede confundirse con la microglia cuando rebanadas tangenciales de las paredes capilares son vistos en las secciones de los cerebros de perfusión-fijo. (Como ejemplo de esto, comparar la morfología de la célula microglial indicada por la flecha en la Figura 6a con las células endoteliales que se encuentran adyacentes a los espacios vasculares vacíos dentro de este mismo campo.) El citoplasma de microglia no reactivo es poco visualiza con manchas de rutina. Sin embargo, con los procedimientos de tinción especiales, tales como adaptador molécula 1 (Iba1), los extensos procesos dendríticos de microglia se pueden visualizar de unión a calcio ionizado ( Figura 6b ). Marcadores inmunohistoquímicos utilizados con mayor frecuencia para las células microgliales incluyen Iba1 y lectina (Griffonia simplicifolia ; GS-IB 4 ), con el CD68 (ED1) mancha de ser útil para revelar los macrófagos. Un número de otros inmunotinciones se han utilizado con éxito para demostrar la microglia, pero no será discutido aquí.

Ver versión más grande: En esta página

 

Page 12: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

En una nueva ventana Descargar para presentación de PowerPoint

La Figura 6.La morfología celular microglial. Dentro del neuropilo normal ( 6a ), núcleos de las células microgliales se observan en un número relativamente pequeño (flecha). Estos núcleos son con forma de varilla y, a menudo contorneada irregularmente. En las secciones teñidas con adaptador de fijación del calcio ionizado-1 molécula (Iba1) ( 6b ), serán visualizados muchos más microglia, al igual que sus patrones dendríticas citoplasmáticos complejas. Dentro de focos inflamatorios en el SNC, microglia típicos en forma de varilla (flechas en 6c ) a menudo se encuentran junto con otras células mononucleares tales como histiocitos (posiblemente representan microglia activada / transformado). Focos circunscritos bien de la inflamación mononuclear junto con infiltrados linfoides puede adoptar una morfología "granulomatoso" ( 6d ). La microglía se puede encontrar en asociación con neuronas eosinofílica. Sin embargo, en infecciones virales del sistema nervioso central, microglia se pueden encontrar neuronas circundantes relativamente de apariencia normal ( 6e , flecha). A medida que las neuronas degeneran, residuales "nódulos microgliales" pueden ser todo lo que queda del proceso degenerativo ( 6f , puntas de flecha apuntando a dos células microgliales). (Todos los Figura 6 paneles distintos 6b son de secciones teñidas con H y E paneles 6e y 6f se preparan a partir de una diapositiva cedido por el Dr. J. Ward aumentos finales:.. 6a, c, e, yf = 554x; 6b y 6d = 277x).

En las lesiones se caracterizan por degeneración neuronal, microglia individuo típicamente se verá en las proximidades de las neuronas en degeneración ( Figura 2F). Mayores insultos al SNC pueden dar lugar a infiltrados densos de la microglía, algunos de los cuales asumirán una morfología celular histiocítico (6c) o incluso formar patrones inflamatorios granuloma-como ( Figura 6d ). En condiciones apropiadas, microglia puede transformar en los macrófagos y, en este estado, se hace referencia a veces como "células gitter". En la mayoría de las lesiones "neurotóxicos", degeneración neuronal será evidente por el agregado microglia tiempo en la escena. Sin embargo, esto no siempre es el caso. La figura 6e muestra microglia que rodea una neurona relativamente de apariencia normal. Aunque esta imagen es de una infección por lentivirus experimental, este autor ha visto un patrón similar (es decir, de la microglia que rodean las neuronas de apariencia normal) en algunas lesiones tóxicas (como en ciertas etapas de la intoxicación por metilmercurio). (Parece que la microglia sabe mucho más sobre el estado de salud de las neuronas que nosotros los patólogos hacen con nuestros microscopios.) Después de las neuronas dañadas se han eliminado por microglia activada, nódulos microgliales residuales pueden permanecer ( Figura 6f ).Además de las células microgliales, otras células de origen mesenquimal (que no serán discutidos aquí) incluyen aquellos dentro de las meninges (duramadre, piamadre y aracnoides). El tejido adiposo se observa ocasionalmente en el plexo coroideo y regiones filum terminale, y las células de grasa dentro de la forma poco común lipomas del SNC.Sección anterior Sección siguiente circumventricular ÓrganosUn número de estructuras especializadas están presentes a lo largo de la línea media del sistema ventricular del cerebro. Estos se conocen colectivamente como los "órganos circumventricular" (CVOs). Generalmente, seis CVOs se reconocen en los mamíferos, aunque uno de ellos (el órgano subcomisural) es vestigial en el cerebro humano adulto. Es importante que los patólogos para conocer las ubicaciones y aspecto de estos voluntarios civiles, ya que con frecuencia no están presentes dentro de las secciones coronales estándar y, por lo tanto, a menudo se han confundido con los tumores u otras lesiones. Los nombres de los CVOs y sus ubicaciones, junto con el número de panel correspondiente en la Figura 7 , se enumeran en la Tabla 1 . Estos CVOs están situados en la línea media. Sin embargo, algunos neurocientíficos consideran que el plexo coroideo (con múltiples ubicaciones) para representar un séptimo CVO. Otra región que a veces se incluye en la lista de CVOs es la neurohipófisis, que funciona para segregan oxitocina y vasopresina en la sangre.

Page 13: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

Ver versión más grande: En esta página

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

La Figura 7.Circumventricular órganos (CVOs). Estas seis regiones cerebrales se caracterizan por las barreras hematoencefálica incompletas y tienen una apariencia heterogénea en los cerebros de ratas. Incluyen el órgano vasculoso de la lámina terminal ( 7a ), órgano subfornical ( 7b ), eminencia media ( 7c ), órgano subcomisural ( 7d ), pineal ( 7e ), y el área postrema ( 7f ). Sólo los CVO de 7a, b, f contienen las neuronas. El órgano subfornical (7b) es de vez en cuando confundirse con una lesión (por ejemplo, como un granuloma subependimario). La comisura posterior (flechas en 7d) aparece hypomyelinated, ya que esta imagen fue tomada desde el cerebro de una cría de rata en el día postnatal 21 (una edad en la mielinización no es completa).(Todos los paneles de la Figura 7 son de secciones teñidas con H y E aumentos finales:.. 7a, c, y d = 55x; 7b, e, y f = 138x) Tenga en cuenta que todas las micrografías son de los cerebros de ratas.

Ver esta tabla: En esta ventana

  En una nueva ventana

Descargar para presentación de PowerPoint

Tabla 1.Nombres y ubicaciones de los órganos circumventricular (CVOs).

Aunque las ubicaciones de los CVOs se enumeran en la Tabla 1 , se recomienda que el lector también comprobar atlas estándar de neuroanatomía para la confirmación visual de la ubicación de sus neuroanatómicas específicas. Una buena referencia en la anatomía comparada y la vascularización de los CVO es el de Duvernoy y Risold (2007) .Sólo tres de los CVO-el órgano vasculoso, el órgano subfornical, y el área postrema-contienen las neuronas. La glándula pineal se compone de glia y pinealocitos pero no contiene neuronas verdaderos. (Pinealocitos sintetizan melatonina de serotonina y norepinefrina también contienen y la hormona liberadora de tirotropina.) El órgano subcomisural consiste en su totalidad de las células ependimarias especializadas. La eminencia media es de baja celularidad, que representa el sitio donde neurohormonas de varios núcleos hipotalámicos se liberan en la vasculatura hipotálamo-hipofisario.CVO función para regular los ritmos biológicos (glándula pineal), presión arterial y el balance hídrico (órgano vasculoso, órgano subfornical, y el área postrema), aversión a la comida (área postrema), y la homeostasis (eminencia media y la glándula pineal).Las funciones del órgano subcomisural son poco conocidos, pero se sabe que esta CVO segrega una variedad de glicoproteínas en el líquido cefalorraquídeo, algunos de los cuales se agregan para formar la fibra de la Reissner que se extiende caudalmente a través del acueducto y el conducto raquídeo ( Vio et al. 2008 ). La capacidad de los voluntarios civiles para llevar a cabo sus funciones se refiere, en parte, al hecho de que sus capilares han fenestrado revestimientos endoteliales (es decir, carecen de las "uniones estrechas" de la mayoría de los capilares dentro del SNC), y que, por lo tanto, carecen de una barrera hematoencefálica.  La falta de una barrera hematoencefálica dentro de estos CVO indica que representan potencialmente importantes puntos de entrada de los productos químicos en el cerebro. Por lo tanto, cuando se llevan a

Page 14: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

cabo estudios de seguimiento basado en la histología (por ejemplo, para mostrar la distribución de los productos químicos en el cerebro), es esencial que se muestrearon los CVOs. Es importante señalar aquí que ciertas otras regiones del cerebro también carecen de barrera hematoencefálica. Un ejemplo es el núcleo arqueado (que es sólo rostral a la eminencia media y estrechamente asociado con él);  otro es el núcleo del tracto solitario (que está en las proximidades de la área postrema).  Se ha sugerido que estas últimas regiones son importantes en la regulación de la ingesta de alimentos (Orlando et al. 2005 ). De ello se desprende que estas regiones también deben muestreada en la búsqueda de los puntos de entrada de los productos químicos en el cerebro.Sección anterior Sección siguiente Observaciones finalesSe espera que las imágenes de este artículo le ayudará patólogos en cada vez más familiarizados con las apariencias citológicas de las células en el sistema nervioso central y de los patrones histológicos que caracterizan seleccionados regiones neuroanatómicas. Se invita al lector a embarcarse en un viaje de adquirir progresivamente un mayor conocimiento de la neuroanatomía y de los conceptos actuales de las neurociencias. Al comenzar este viaje, es útil tener un buen atlas del cerebro a mano (para la especie siendo examinado) y para tratar de encontrar una nueva localización anatómica dentro de cada cerebro examinados. El patólogo dará cuenta de que el conocimiento de la neuroanatomía y neurofisiología y, posteriormente, de la neuroquímica-harán evaluaciones neuropatológicos más emocionante y gratificante. A medida que se adquiere el conocimiento de la neuroanatomía y de la complejidad del cerebro, los patólogos también llegarán a comprender por qué se recomienda un muestreo más rigurosa del sistema nervioso central para la evaluación microscópica de los estudios de evaluación de seguridad (Hale et al. 2011 [este problema]).abreviaturas

CD68 (ED1)una glicoproteína expresada predominantemente en las membranas lisosómicas de las células mieloides (incluyendo macrófagos tisulares)

SNCsistema nervioso central

CVOórgano circunventriculares

GABAγ-amino butírico (el neurotransmisor inhibidor principal en el cerebro)

GFAPproteína ácida glial fibrilar (un marcador de astrocitos)

GSIB 4Griffonia simplicifolia -IB4 (una mancha de microglia)

ÉLhematoxilina y eosina

Iba1ionizado molécula de adaptador de unión a calcio 1 (un marcador de las células microgliales)

REVISTAglicoproteína asociada a la mielina

MAP2proteína asociada a microtúbulos 2

MBPproteína básica de mielina

NeuNuna inmunotinción para "Neuronal Los núcleos"

RERretículo endoplasmático rugoso.

Sección previa referencias

1. ↵  1. Agulhon C. ,

Page 15: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

2. Petravicz J. ,3. McMullen A. B. ,4. Sweger E. J. ,5. Minton S. K. ,6. Taves S. R.,7. Casper K. B. ,8. Fiacco T. A. ,9. McCarthy K. RE.

( 2008 ). ¿Cuál es el papel del calcio en astrocitos neurofisiología? Neurona 59 , 932 - 46 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

2. ↵  1. Bolon B. ,2. Bradley A. ,3. Garman R. H. ,4. Krinke G. J.

( 2011 ). Interés referencias neuropatología toxicológicos para los patólogos y toxicólogos . Toxicol Pathol 39 , 234- 239 . Resumen   /   GRATIS   texto completo

3. ↵  1. Bradl M. ,2. LASSMANN H.

( 2010 ). Los oligodendrocitos: la biología y patología .Acta Neuropathol 119 , 37 - 53 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Google Académico

4. ↵  1. Cammermeyer J.

( 1961 ). La importancia de evitar las neuronas "oscuras" en la neuropatología experimental . Acta Neuropathol 1 , 245 - 70 . CrossRef Google Académico

5. ↵  1. de Olmos J. S. ,2. Beltramino C. A. ,3. de Olmos de Lorenzo S.

( 1994 ). El uso de una técnica de amino-cúprico-plata para la detección de la degeneración neuronal temprana y semiacute causada por neurotóxicos, la hipoxia, y el trauma físico .Neurotoxicol Teratol 16 , 545 - 61 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

6. ↵  1. Duvernoy H. M. ,2. Risold P.-Y.

( 2007 ). Los órganos circumventricular: un atlas de anatomía comparada y la vascularización . Investigación del Cerebro Comentarios 56, 119 - 47 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Google Académico

7. ↵  1. Garman R. MARIDO.

( Próximos ). Artefactos histológicos comunes en los tejidos del sistema nervioso . En Neuropatología fundamental para los patólogos y de Toxicología: Principios y Técnicas ( Bolon B. , Butt M. eds.). John Wiley , Nueva York, Nueva York . Google Académico

8. ↵  1. Gibson J. P. ,2. Yarrington J. T. ,3. Loudy D. E. ,

Page 16: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

4. Gerbig C. G. ,5. Hurst G. H.,6. Newberne J. W.

( 1990 ). Los estudios de toxicidad crónica con vigabatrina, un inhibidor de la GABA-transaminasa . Toxicol Pathol 18 , 225 - 38 .Resumen   /   GRATIS   texto completo

9. ↵  1. Graeber M. B. ,2. Streit W. J.

( 2010 ). La microglía: la biología y patología . Acta Neuropathol 119 , 89 - 105 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Google Académico

10. ↵  1. Hale S. H. ,2. Andrews-Jones L. ,3. Jordan W. H. ,4. Jortner B. S. ,5. Boyce R. W.,6. Boyce J. T. ,7. Switzer R. C. III . ,8. Butt M. T. ,9. Garman R. H. ,10. Jensen K. ,11. Krinke G.,12. Poco P. SEGUNDO.

( 2011 ). Métodos modernos de patología para las investigaciones neuronales . Toxicol Pathol 39 , 52 - 57 .Resumen   /   GRATIS   texto completo

11. ↵  1. Hewett J. A.

( 2009 ). Determinantes de la diversidad regional y local dentro del linaje astroglial del sistema nervioso central normal . J Neurochem 110 , 1717 - 36 .CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

12. ↵  1. Ibrahim M. ZW ,2. Levine S.

( 1967 ). Efecto de la intoxicación por cianuro en el material metacromática encontrado en el sistema nervioso central . J Neurol Neurosurg Psychiat 30 , 545 - 55 . GRATIS   texto completo

13. ↵  1. Jortner B. S.

( 2006 ). El retorno de la neurona oscuro. Un artefacto histológico que complica la evaluación neurotoxicologic contemporánea . NeuroToxicology 27 , 628 -34 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

14. ↵  1. Kherani Z. S. ,2. Auer R. NORTE.

( 2008 ). El análisis farmacológico de el mecanismo de producción de la neurona oscuro en la corteza cerebral . Acta Neuropathol 116 ,447 - 52 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Google Académico

15. ↵  1. Kofler J. ,2. Wiley C. A.

Page 17: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

( 2011 ). La microglía: las células inmunitarias innatas clave del cerebro . Toxicol Pathol 39 , 103 - 114 .Resumen   /   GRATIS   texto completo

16. ↵  1. Krinke G. J.

( 2000 ). Estaño de trietilo . En Experimental y Clínica Neurotoxicología( Spencer P. S. , Schaumburg H. H. eds.), P. 1206 . Oxford University Press , Nueva York, Nueva York . Google Académico

17. ↵  1. Norenberg M. D. ,2. Jayakumar A. R. ,3. Rama Rao K. V. ,4. Panickar K. S.

( 2007 ).Nuevos conceptos en el mecanismo de amoníaco inducida por la inflamación de los astrocitos . Metab Dis Cerebro 22 , 219 - 34 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

18. ↵  1. Orlando F. A. ,2. Goncalves C. G. ,3. George Z. M. ,4. Halverson J. D. ,5. Cunningham P. R.,6. Meguid M. METRO.

( 2005 ). Vías neurohormonales que regulan la ingesta de alimentos y los cambios después de un bypass gástrico Roux-en-Y . SOARD 1 , 486 -95 . Google Académico

19. ↵  1. Schmued L. C. ,2. Hopkins K. J.

( 2000 ). Fluoro-Jade B: un marcador fluorescente de alta afinidad para la localización de la degeneración neuronal . Brain Res 874 , 123 -30 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

20. ↵  1. Schmued L. C. ,2. Stowers C. C. ,3. Scallet A. C. ,4. Xu L.

( 2005 ). Fluoro-Jade C resultados en ultra alto contraste etiquetado de las neuronas en degeneración y resolución . Brain Res 1035 , 24 de - el 31 de . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

21. ↵  1. Shibuya K. ,2. Tajima M. ,3. Yamate J.

( 1993 ). La atrofia unilateral del nervio óptico asociado con degeneraciones retrógrada y anterógrada en las vías visuales en Salt Lake City: ratas Wistar . J Vet Med Sci 55 , 905 - 12 . Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico

22. ↵  1. Sidoryk-Wegrzynowicz M. ,2. Wegrzynowicz M. ,3. Lee E. ,4. Bowman A. B. ,5. Aschner M.

Page 18: Histología del Sistema Nervioso Central.docx

(2011 ). El papel de los astrocitos en la función cerebral y la enfermedad . Toxicol Pathol 39 , 115 - 123 . Resumen   /   GRATIS   texto completo

23. ↵  1. Sofroniew M. V. ,2. Vinters H. V.

( 2010 ). Los astrocitos: la biología y patología . Acta Neuropathol 119 , 7 - 35 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Google Académico

24. ↵  1. Vinters H. V. ,2. Kleinschmidt-DeMasters B. K.

( 2008 ). Patología general del sistema nervioso central. Capítulo 1 en Neuropatología de Greenfield ( Amor S. , Louis D. N. ,Ellison W. , eds.) 8ª Edición, Capítulo 1 , pp. 1 - 62 . Edward Arnold , Londres .Google Académico

25. ↵  1. Vio K. ,2. Rodríguez S. ,3. Yulis C. R. ,4. Oliver C. ,5. Rodríguez E. METRO.

( 2008 ). El órgano subcommissureal de la rata segrega de glicoproteínas de fibra y proteínas CSF-soluble que llegan a los compartimentos internos y externos CSF Reissner . Res líquido cefalorraquídeo 5 , 3 . CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Google Académico

26. ↵  1. Yeh T. ,2. Lee D. Y. ,3. Gianino S. M. ,4. Gurmann D. MARIDO.

( 2009 ). Microarray análisis revelan la heterogeneidad de los astrocitos regional con implicaciones para la neurofibromatosis tipo 1 (NF1) -regulated proliferación glial . Glia 57 , 1239 - 49 .CrossRef Medline Orden artículo a través de Infotrieve Web of Science Google Académico