histología, de celulas a tejidos. geneser

3
Histología. Capítulo 5 (UP2) De células a tejido. La célula es la unidad estructural fundamental que compone todos los distintos órganos de la economía. Por agrupación de estas se forman los tejidos. Existen 4 tipos fundamentales de tejidos: tejido epitelial, tejido conectivo (incluye cartílago, tejido óseo y sangre), tejido muscular y tejido nervioso. Las células no son los únicos componentes de la economía, dado que el tejido conectivo también se compone de materiales intercelulares, denominados en conjunto matriz extracelular Histogénesis . El desarrollo de cada individuo humano comienza cuando la célula huevo fecunda, el cigoto, se divide en dos células hijas que, por divisiones sucesivas, conducen a la formación de un pequeño cumulo de células. El primer cumulo de células se denomina mórula, pronto este cumulo desarrolla una cavidad y se denomina blastocisto. Este se implanta en la pared del útero y recibe nutrición del tejido materno. Dentro del blastocisto, aparece una masa celular interna, de la cual gradualmente se desarrollan 3 capas diferenciadas, las 3 capas germinativas, en las que se pueden distinguir 3 tipos de células. De acuerdo con la localización en el feto, las 3 capas germinativas se denominan ectodermo, mesodermo y endodermo. En las 3 capas germinativas las células continúan una activa división y se especializan paulatinamente en función y estructura, es decir, se diferencian. De esta manera aparecen tejidos que por último se agrupan para formar los órganos y los sistemas. La histogénesis estudia la formación de tejidos, es decir, el desarrollo desde células no diferenciadas de una capa germinativa hasta células diferenciadas de un tejido. Tejido epitelial . La palabra epitelio es una denominación morfológica que incluye todas las membranas compuestas por células que recubren al exterior del organismo y las superficies internas. El epitelio es un tejido cuyas células están muy cercanas entre sí, sin sustancia intercelular que las separe. No

Upload: marceloaisa

Post on 13-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

histologia geneser

TRANSCRIPT

Histologa.

Captulo 5 (UP2)De clulas a tejido.La clula es la unidad estructural fundamental que compone todos los distintos rganos de la economa. Por agrupacin de estas se forman los tejidos.Existen 4 tipos fundamentales de tejidos: tejido epitelial, tejido conectivo (incluye cartlago, tejido seo y sangre), tejido muscular y tejido nervioso. Las clulas no son los nicos componentes de la economa, dado que el tejido conectivo tambin se compone de materiales intercelulares, denominados en conjunto matriz extracelularHistognesis.El desarrollo de cada individuo humano comienza cuando la clula huevo fecunda, el cigoto, se divide en dos clulas hijas que, por divisiones sucesivas, conducen a la formacin de un pequeo cumulo de clulas. El primer cumulo de clulas se denomina mrula, pronto este cumulo desarrolla una cavidad y se denomina blastocisto. Este se implanta en la pared del tero y recibe nutricin del tejido materno. Dentro del blastocisto, aparece una masa celular interna, de la cual gradualmente se desarrollan 3 capas diferenciadas, las 3 capas germinativas, en las que se pueden distinguir 3 tipos de clulas. De acuerdo con la localizacin en el feto, las 3 capas germinativas se denominan ectodermo, mesodermo y endodermo.En las 3 capas germinativas las clulas continan una activa divisin y se especializan paulatinamente en funcin y estructura, es decir, se diferencian. De esta manera aparecen tejidos que por ltimo se agrupan para formar los rganos y los sistemas.La histognesis estudia la formacin de tejidos, es decir, el desarrollo desde clulas no diferenciadas de una capa germinativa hasta clulas diferenciadas de un tejido.Tejido epitelial. La palabra epitelio es una denominacin morfolgica que incluye todas las membranas compuestas por clulas que recubren al exterior del organismo y las superficies internas. El epitelio es un tejido cuyas clulas estn muy cercanas entre s, sin sustancia intercelular que las separe. No existen vasos en el epitelio, por lo que se debe nutrir por los capilares del tejido subyacente.Las 3 capas germinativas dan origen al tejido epitelial. Del ectodermo se desarrolla la epidermis, mientras que, por ejemplo, la capa de epitelio que recubre el interior del estmago y el intestino se origina en el endodermo. Un ejemplo de epitelio desarrollado a partir del mesodermo es la membrana epitelial interna que recubre las grandes cavidades orgnicas, que se denomina mesotelio.Es importante destacar que las glndulas se originan por crecimiento de superficies epiteliales, por lo que derivan de la misma capa germinativa que el epitelio de la superficie en la cual se desarrolla.Tejido conectivo. El tejido conectivo es especial en cuanto a tipo de tejido debido a su gran contenido de matriz extracelular.Este deriva del mesodermo. El mesodermo tambin da origen al denominado mesnquima, un tejido conectivo difuso y no diferenciado que ocupa el espacio entre estructuras ms formadas del feto, del que se originan gran parte de los derivados mesodrmicos. Tejido muscular. Las clulas musculares (fibras) derivan todas (con excepcin de los msculos del iris) del mesodermo. Cada fibra muscular est rodeada por una delgada capa de tejido conectivo muy capilarizado. Alrededor de los msculos se encuentran vainas de tejido conectivo que adems rodean haces de fibras dentro de este.Tejido nervioso. Todo el tejido nervioso es de origen ectodrmico.Al principio de la evolucin fetal se forma a partir del ectodermo, a lo largo de la parte media de la porcin dorsal del feto, el denominado tubo neural. Este tubo se desarrolla en la porcin ceflica para formar el cerebro, mientras que el resto del tubo da lugar a la formacin de la medula espinal. De los bordes del tubo se aslan porciones pequeas de tejido nervioso, que dan origen a los ganglios espinales.El tejido conectivo originado en el mesodermo rodea grupos de fibras nerviosas, que se desarrollan a nervios.Diferenciacin celular.Se puede definir a la diferenciacin celular como el proceso por el cual se generan diferencias entre las clulas de un individuo. Esta es ms notoria en el periodo embrionario.La gradual especializacin en estructura y funcin que sufren las clulas durante la histognesis es expresin de la diferenciacin celular.La diferenciacin de una clula por lo general implica la prdida simultnea de otras posibilidades de desarrollo. Por potencia de una clula se entiende la capacidad de diferenciarse en distintos tipos celulares. El cigoto tiene posibilidades mximas de desarrollo, es totipotente, dado que da origen a todos los tipos celulares del organismo. En cuanto los sucesores del cigoto empiezan a diferenciarse se crea una una limitacin que se hace ms notoria por cada diferenciacin ulterior. En los mamferos, la diferenciacin de los sucesores del cigoto comienza ya en el estadio celular de mrula, dado que all las clulas ya no ton totipotentes.Se dice que la clula se ha determinado o comprometido cuando se ha fijado su destino. Despus de la determinacin se produce una diferenciacin morfolgica.La diferenciacin celular se basa en variaciones de la actividad material gentico. Debe ir acompaada por una preferencia en la sntesis de determinadas protenas. Por el contrario, no se modifica el material gentico durante el desarrollo embrionario, dado que se considera que todos los sucesores del cigoto poseen igual conformacin gentica que este, debido a la naturaleza de la mitosis. En otras palabras, la especializacin como consecuencia de la diferenciacin no se basa en diferencias genticas, sino en los distintos genes que se expresan. Para establecer la sntesis de protenas especificas se deben activar ciertos genes en determinado momento, en clulas especificas o, lo que es lo mismo, cuando se diferencia la clula se deben activar determinadas zonas del genoma y otras zonas se deben desactivar.