histología capitulo 6

5
Histología Capítulo 6 (UP2) Epitelio. Es un tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen e incluye todas las membranas compuestas por células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas. El epitelio es avascular, pero todos crecen sobre un tejido conectivo subyacente rico en vasos, del que lo separa la membrana basal. A menudo el TC subyacente forma pequeñas evaginaciones muy vascularizadas denominadas papilas. En la superficie el epitelio constituye la epidermis, pero recubre también las grandes cavidades internas del organismo (cavidades pulmonares, cavidad cardiaca, etc.) donde se denomina mesotelio. Además, recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos, donde se denomina endotelio. Durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las superficies pueden generar evaginaciones en el TC subyacente y formar glándulas. En consecuencia se lo puede clasificar en epitelios de revestimiento de superficies y epitelios glandulares. El epitelio tiene muchas funciones. Sobre la superficie libre, protege contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y la perdida de agua por evaporación., además de tener importancia en el sentido del tacto, puesto que posee terminaciones nerviosas sensitivas. Sobra las superficies internas, en la mayoría de los casos su función es de absorción o de secreción, pero en algunos sitios solo actúa como barrera. Clasificación de epitelios . Los epitelios varían mucho en su conformación. Se clasifican en distintos tipos sobre la base de la cantidad de capas celulares y la forma de las células de la capa superficial . Si solo hay una capa de células en el epitelio, se denomina simple. Si hay dos o más capas, el epitelio se denomina estratificado. De acuerdo con su altura, las células superficiales se clasifican normalmente en planas, cubicas o cilíndricas.

Upload: marceloaisa

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geneser

TRANSCRIPT

HistologaCaptulo 6 (UP2)

Epitelio.Es un tejido compuesto por clulas adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen e incluye todas las membranas compuestas por clulas que recubren el exterior del organismo y las superficies internas. El epitelio es avascular, pero todos crecen sobre un tejido conectivo subyacente rico en vasos, del que lo separa la membrana basal. A menudo el TC subyacente forma pequeas evaginaciones muy vascularizadas denominadas papilas.En la superficie el epitelio constituye la epidermis, pero recubre tambin las grandes cavidades internas del organismo (cavidades pulmonares, cavidad cardiaca, etc.) donde se denomina mesotelio. Adems, recubre la superficie interna de los vasos sanguneos y linfticos, donde se denomina endotelio.Durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las superficies pueden generar evaginaciones en el TC subyacente y formar glndulas. En consecuencia se lo puede clasificar en epitelios de revestimiento de superficies y epitelios glandulares.El epitelio tiene muchas funciones. Sobre la superficie libre, protege contra el dao mecnico, la entrada de microorganismos y la perdida de agua por evaporacin., adems de tener importancia en el sentido del tacto, puesto que posee terminaciones nerviosas sensitivas. Sobra las superficies internas, en la mayora de los casos su funcin es de absorcin o de secrecin, pero en algunos sitios solo acta como barrera.Clasificacin de epitelios.Los epitelios varan mucho en su conformacin. Se clasifican en distintos tipos sobre la base de la cantidad de capas celulares y la forma de las clulas de la capa superficial.Si solo hay una capa de clulas en el epitelio, se denomina simple. Si hay dos o ms capas, el epitelio se denomina estratificado. De acuerdo con su altura, las clulas superficiales se clasifican normalmente en planas, cubicas o cilndricas.Epitelio plano simple. Este es compone de clulas planas, achatadas. El ncleo es oval y aplanado y se encuentra en el centro de la clula.Este epitelio se encuentra, por ejemplo, en la capa parietal de la capsula de Browman de los riones, como mesotelio dentro de las grandes cavidades del organismo y como endotelio en las cavidades internas del corazn y en todos los vasos sanguneos y linfticos.Epitelio cubico simple. Las clulas son casi cuadradas, el ncleo es esfrico y est ubicado en el centro.Este epitelio se encuentra en los canalculos secretores de muchas glndulas, en los folculos de la glndula tiroides, en los tbulos renales y en la superficie de los ovarios.Epitelio cilndrico simple. Aqu las clulas son columnares, dado que su altura vara desde algo mayor que las cubicas hasta muy altas. Por lo general sus ncleos son ovalados y se ubican a la misma altura, ms cerca de la base de las clulas.Este epitelio recubre la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias hasta el ano y es el epitelio secretor caracterstico de las glndulas.En ocasiones, la superficie libre posee prolongaciones celulares mviles, denominadas cilias. EL epitelio cilndrico simple ciliado se encuentra, por ejemplo, en el tero.Epitelio cilndrico seudoestratificado. En este tipo de epitelio todas las clulas descansan sobre la misma membrana basal, pero no todas llegan hasta la superficie libre.Este epitelio se encuentra en los grandes conductos de excrecin de muchas glndulas. Suele estar recubierto por cilias; hay epitelio cilndrico seudoestratificado ciliado en las vas areas.Epitelio plano estratificado. El nmero de estratos celulares es muy variado, pero por lo general la capa de epitelio es gruesa. La capa ms cercana a la membrana basal se compone de clulas cubicas altas o cilndricas ordenadas en una hilera definida. Despus siguen varias capas de clulas polidricas irregulares. A medida que las clulas se acercan a la superficie libre se achatan paralelamente a esta, hasta hacerse escamosas. Estas clulas planas externas confieren el nombre al epitelio plano estratificado.Este es el epitelio protector ms importante de la economa. Forma la epidermis y recubre tambin las fauces del esfago.En la superficie externa expuesta las clulas exteriores pierden su ncleo. Adems, el citoplasma es reemplazado por queratina, por lo que las clulas se secan y se transforman es escamosas. En consecuencia, el epitelio se denomina epitelio plano estratificado corneo o queratinizado. En las mucosas interiores, por ejemplo, en las fauces de la vagina, las clulas no pierden sus ncleos y la capa de epitelio se describa como epitelio plano estratificado no corneo o no queratinizado.Epitelio cubico estratificado. Tanto este epitelio como el cilndrico estratificado se presentan con poca frecuencia, por ejemplo, hay epitelio cubico de dos capas en los conductos de excrecin de las glndulas sudorparas.Epitelio cilndrico estratificado. Las capas celulares ms profundas de este epitelio se asemejan al plano, pero las clulas superficiales tienen forma cilndrica.A este epitelio lo encontramos en los conductos excretores de ciertas glndulas de ms tamao (es poco frecuente).Epitelio de transicin. La denominacin epitelio de transicin se debe a que en un principio se consideraba (errneamente) que este epitelio era una forma de transicin entre el plano estratificado y el cilndrico.Todas las clulas tienen la capacidad de acomodarse a variaciones de la superficie epitelial, pero esto vale especialmente pare el epitelio de transicin que recubre los rganos huecos que sufren grandes variaciones de volumen.Caractersticas citolgicas especializadas de los epitelios.Los epitelios se caracterizan por la tendencia a formar membranas conexas. En las superficies laterales hay especializaciones del plasmalema cuya funcin es mantener el contacto con las clulas adyacentes. La superficie libre puede presentar una forma especial de acuerdo con las funciones especficas del epitelio. El extremo distal de la clula correspondiente a la superficie libre es, por lo tanto, diferente del extremo proximal, basal, por lo que se dice que las clulas estn polarizadas. La polaridad es ms notable en las clulas cilndricas o cubicas.Especializaciones de la superficie lateral.Una propiedad fundamental del tejido epitelial es la estrecha cohesin que existe entre las clulas, que permite la formacin de capas adherentes con permeabilidad selectiva que a la vez son barreras mecnicas muy fuertes.Cuando se analiza con el microscopio el epitelio de la epidermis, se ve que las clulas estn unidas mediante pequeas prolongaciones, los puentes intercelulares, que se extienden de una clula a otra. Cada puente intercelular presenta un punto intensamente tenido en su parte media, denominado desmosoma. Mediante la microscopia electrnica se demostr que existen varios tipos de contactos celulares. Por lo general se los clasifica segn su funcin en 1) contactos ocluyentes, que sellan uniones entre las clulas e incluyen zonulae occludentes, la base de las barreras permeables de muchos epitelios, 2) contactos de anclaje, que unen en forma mecnica a las clulas entre si e incluyen las zonulae adherentes, las fasciae adherentes y los desmosomas, o a la matriz extracelular bajo la forma de hemidesmosomas y adhesiones focales y 3) contactos de comunicacin, que median la comunicacin entre dos clulas adyacentes e incluyen nexos y la sinapsis (qumicas).Especializaciones de la superficie basal.Membrana basal. Un epitelio est separado del TC subyacente por la capa extracelular de sostn, denominada membrana basal.Mediante microscopia electrnica se observa que esta contiene varios componentes estructurales. Con mayor frecuencia se observa un engrosamiento de unos 50 nm, compuesto por un reticulado de finos filamentos. Este engrosamiento se denomina lmina densa y sigue exactamente la membrana basal celular de las clulas epiteliales. Entre la lmina densa y la membrana celular se distingue una capa poco electrodensa denominada lmina lucida. En conjunto, la lmina densa y la lmina lucida se denominan lmina basal.La lmina basal cumple varias funciones importantes. Por una parte acta como sostn del epitelio, dado que permite la fijacin de la parte inferior del epitelio con la matriz extracelular subyacente, en especial con el colgeno que contiene. Por otra parte, la lmina basal acta como filtro molecular pasivo, dado que retiene molculas sobre la base de tamao, forma o carga elctrica. Esta lmina tambin acta como filtro celular, dado que permite el pasaje de ciertas clulas mientras impide el paso de otras.Especializaciones de la superficie libre.Microvellosidades. En algunos epitelios cilndricos se distingue un borde refringente a lo largo de la superficie libre de las clulas. En ocasiones, sobre el borde se ven lneas verticales de donde deriva la designacin ribete o borde en cepillo. Mediante microscopia electrnica se observa que el borde en cepillo est compuesto por prolongaciones citoplasmticas cilndricas, microvellosidades sobre la superficie libre de la clula, cada una de ellas rodeada por plasmalema.Una microvellosidad contiene un haz longitudinal central de 20-30 filamentos de actina incluidos en el extremo de un material electrodenso que los comunica con el plasmalema. En la base de la microvellosidad el haz de filamentos continua hacia la red terminal, donde los filamentos de actina se mezclan con los haces filamentosos que all se encuentran y donde se cree que se adosan a los filamentos de miosina.La funcin de las microvellosidades es aumentar la superficie libre liminal, por lo que se encuentran microvellosidades en cantidad suficiente para formar borde en cepillo den las clulas cuya funcin principal es la absorcin.Se ha demostrado adems que bordes en cepillo aislados del epitelio intestinal contiene una serie de enzimas intestinales que catalizan la escisin final de las sustancias nutritivas.Estereocilias. Esta especializacin de la superficie se encuentra en el epitelio que recubre el epiddimo y el conducto deferente. Se considera que cada prolongacin es inmvil.Se cree que la funcin de estas es aumentar la superficie. Por lo tanto, es posible que intervengan en la muy importante absorcin de lquidos que tiene lugar en el epiddimo. Cilias. Son prolongaciones mviles que mediante movimientos oscilantes son capaces de movilizar lquidos o una capa mucosa por encima de la superficie del epitelio en el que se encuentran.Flagelos. Los flagelos tienen una estructura interna que parece ser igual a la de las cilias pero se diferencia en que por lo general solo hay un flagelo por clula.Renovacin y regeneracin de epitelios.Los epitelios de la economa estn expuestos en forma constante a acciones traumticas. Esto vale especialmente para los epitelios que recubren la superficie externa del organismo y del tubo digestivo.Esta prdida normal, o fisiolgica, de clulas epiteliales es reemplazada por medio de una regeneracin fisiolgica equivalente, que tiene lugar sobre las bases mitticas de clulas epiteliales ms indiferenciadas.