histologÍa de hoja y comparaciÓn de epidermis...

48
HISTOLOGÍA DE HOJA Y COMPARACIÓN DE EPIDERMIS FOLIAR DE Gaultheria anastomosans PRESENTE EN BOSQUE DE NIEBLA Y PÁRAMO DEL PARQUE ECOLÓGICO MATARREDONDA, BOGOTÁ (COLOMBIA) PAULA NATALIA AMARANTA NEIRA MORENO Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Plantas de Colombia (GIECPC) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2018

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTOLOGÍA DE HOJA Y COMPARACIÓN DE EPIDERMIS FOLIAR DE

Gaultheria anastomosans PRESENTE EN BOSQUE DE NIEBLA Y PÁRAMO DEL

PARQUE ECOLÓGICO MATARREDONDA, BOGOTÁ (COLOMBIA)

PAULA NATALIA AMARANTA NEIRA MORENO

Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Plantas de Colombia

(GIECPC)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2018

2

HISTOLOGÍA DE HOJA Y COMPARACIÓN DE EPIDERMIS FOLIAR DE

Gaultheria anastomosans PRESENTE EN BOSQUE DE NIEBLA Y PÁRAMO DEL

PARQUE ECOLÓGICO MATARREDONDA, BOGOTÁ (COLOMBIA).

PAULA NATALIA AMARANTA NEIRA MORENO

PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO BAJO LA MODALIDAD

INVESTIGACIÓN – INNOVACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN BIOLOGÍA

Director

GERMÁN ANTONIO NIÑO GALEANO

Codirectora

MERY HELEN TÍJARO OREJUELA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2018

3

Dedicatoria

A Patricia, Alejandro, Luisa, Susana, Tatiana, Martín, Emilia, Sonia y Jorge;

porque la familia es lo más importante.

Agradecimientos

A mi directora Mery Helen Tíjaro Orejuela por siempre creer en mí e influenciarme a

realizar proyectos. Gracias a ella por llevarme tan lejos.

A mi familia; mis papas Alejandro y Patricia, mis hermanas Luisa, Susana y Tatiana, mi

abuela Sonia, mis sobrinos Martín y Emilia y a mi pareja Jorge; fuente de toda inspiración

para siempre dar lo mejor, gracias por su apoyo en todo este proceso y por creer siempre en

mi a ciegas. Por ellos y para ellos todo lo que hago.

A la profesora Carmen Helena Moreno por abrirnos las puertas de su grupo de investigación

y convidarnos todos sus equipos, gracias a eso realizamos este proyecto y los anteriores.

A Lizdey Cárdenas por entrenarme en el arte de la histología vegetal. Al director del Grupo

de Investigación en Ecología y Conservación de Plantas de Colombia (GIECPC), German

Niño, por enseñarme y ayudarme en todo este proyecto. Al profesor Oscar Mahecha por

colaborarme y brindarme su conocimiento sin restricción alguna. A María Paula Lemus,

Helena Erazo, Sebastián Vélez, Camilo Forero, Io Natali Araujo y David Aroca por siempre

colaborarme, apoyarme, animarme y estar cuando las fuerzas se agotan. Al Parque Ecológico

de Matarredonda por abrirnos las puertas y dejarnos entrar al magnifico mundo de los

Páramos.

Y por último a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a cada uno de los

profesores que contribuyeron en mi correcta formación como Licenciada en biología.

4

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN…..…………………………………………………………..……5

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA...………………………………………………..7

2.1.Preguntas problema……………………………………………………………….7

2.2.Planteamiento del problema………………………………………………………7

3. JUSTIFICACIÓN……………………...……………………………………………...8

4. OBJETIVOS…………..………………………………………………………………9

4.1.Objetivo general…………………………………………………………………..9

4.2.Objetivos específicos……………………………………………………………...9

5. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………………….10

5.1.Antecedentes…………………………………………………………………….10

5.2.Marco espacial…………………………………………………………………...11

5.2.1. Parque ecológico Matarredonda…………………………………………11

5.2.2. Complejo de páramos de Cruz Verde – Sumapaz……………………….12

5.3.Marco teórico…………………………………………………………………….13

5.3.1. Gaultheria anastomosans...……………………………………………...13

5.3.2. Páramo…………………………………………………………………...13

5.3.3. Bosque de niebla…………………………………………………………14

5.3.4. Plasticidad………………………………………………………………..15

5.3.5. Tejidos vegetales………………………………………………………...15

5.3.5.1.Tejidos meristemáticos………………………………………………15

5.3.5.2.Parénquima…………………………………………………………..16

5.3.5.3.Tejidos de sostén…………………………………………………….16

5.3.5.4.Tejidos vasculares o conductores……………………………………17

5.3.5.5.Tejidos protectores…………………………………………………..17

6. METODOLOGÍA……………………...…………………………………………….19

6.1.Fase de campo…………………………………………………………………...19

6.2.Fase de laboratorio………………………………………………………………20

6.3.Fase de medición………………………………………………………………...24

7. RESULTADOS…………………...…………………………………………………25

7.1.Descripción de tejidos…………………………………………………………...25

7.2.Comparación estadística de epidermis…………………………………………..32

8. DISCUSIÓN…………………………..…………………………………………….37

9. CONCLUSIONES………...…………………………………………………………43

10. RECOMENDACIONES……………….……………………………………………44

11. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………...……………………..45

5

1. INTRODUCCIÓN

Colombia y algunos países de Latinoamérica son privilegiados por la presencia de páramos

ya que son zonas con una riqueza natural monumental y además de esto ofrecen a nuestro

país diferentes servicios ambientales como el hídrico del cual la población se beneficia; hoy

en día con temas como el cambio climático, los estudios realizados en estas áreas comienzan

a tener una mayor importancia, puesto que pueden informan sobre el estado de estos

ecosistemas y promueven soluciones de problemáticas ambientales las cuales pueden tener

un impacto correcto en la conservación de los páramos, es por esto que se decidió trabajar en

el complejo de páramos de Cruz verde – Sumapaz ubicado al suroeste del departamento de

Cundinamarca y al noroeste del Meta, específicamente en el Parque ecológico de

Matarredonda, el cual hace parte de este complejo de páramos y ocupa parte del oriente de

Bogotá, estas zonas debido a la cercanía con la ciudad y a diferentes factores como los

ambientales se ven intervenidas negativamente, debido a esto surge la necesidad de

investigación en este tipo de áreas donde se intenta promover la importancia de la

conservación de la diversa riqueza natural y de los diferentes recursos ambientales que presta

y que son fuente de vida.

Esta investigación se basó en el estudio de la planta Gaultheria anastomosans la cual al ser

un arbusto presente en diversos hábitats, se puede deducir que en los páramos, donde tiene

una presencia dominante, ha generado mecanismos que le permiten una mayor adaptación

frente a plantas que son exclusivas de un área específica, conduciendo a estas a desarrollar

modificaciones a niveles fenotípicos, ya sea limitando o aumentando el crecimiento de

tejidos y órganos vegetales, por ello responden de manera más efectiva a factores

ambientales, esta capacidad de las plantas se asume desde su plasticidad, generando

condiciones para su supervivencia (Reyes, 2001).

Las características de los tejidos de las plantas se deben ver teniendo en cuenta el paso de la

historia ocurrida hace unos 450 a 500 millones de años, en el paleozoico medio, cuando las

plantas conquistaron la tierra. El medio terrestre ofrece ventajas respecto al medio acuático:

más horas y más intensidad de luz, y mayor circulación libre de CO2, sin embargo, las

plantas tienen que solventar nuevas dificultades, casi todas relacionadas con la obtención y

retención de agua, con el mantenimiento de un porte erguido en el aire y también con la

6

dispersión de las semillas en medios aéreos. Para ello las plantas se hacen más complejas:

agrupan sus células y las especializan para formar tejidos con funciones especializadas que

son capaces de hacer frente a estas nuevas dificultades (Megías et al., 2017); estos tejidos,

así mismo, también son capaces de reestructurarse para responder de manera más eficaz al

estrés ambiental.

Este estudio se enfocó en la histología vegetal debido a que es una rama que poco se ha

implementado en la flora diversa de nuestro país y teniendo en cuenta la experiencia de este

trabajo y de algunas referencias bibliografías se ha convertido en una estrategia óptima para

determinar implicaciones fisiológicas, ecológicas y hasta genéticas de todos los organismos.

7

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del problema

Aunque algunos estudios se han realizado en variedad de especies de la Familia Ericaceae,

en Gaultheria anastomosans aún no se ha evidenciado una investigación profunda, causando

que ciertas características internas de la planta sean desconocidas y haciendo aún más

ignorada la histología de sus órganos o de sus procesos de plasticidad desarrollados en

ecosistemas estratégicos. Sin embargo, esta planta al encontrarse de manera dominante en

ecosistemas de páramo y bosque de niebla se hace característica de estas zonas, por lo cual el

estudio de esta y de toda la diversidad que se encuentra allí adquiere una importancia

relevante, ya que estos ecosistemas son características de pocos países y al ser Colombia uno

de los privilegiados en poseerlas, encontrándolas en un complejo de páramos muy extenso,

hace que la conservación de esta área y de esta especie sea trascendental debido a su

constante amenaza por diferentes factores como la intervención del hombre o el cambio

climático.

El complejo de páramos de Cruz Verde – Sumapaz, donde se llevó a cabo esta investigación,

es un páramo golpeado por la actividad humana como; la minería, la ganadería y actividades

antrópicas en general (agricultura, tala de árboles) y es hasta hace poco que allí se han

tomado iniciativas en pro de la conservación, por lo tanto, el Parque Ecológico de

Matarredonda que se ha dedicado al conocimiento de la biodiversidad y al ecoturismo,

deciden aprovechar esta iniciativa y abrir sus puertas a la investigación de la flora de estas

zonas para seguir aportando razones que muestren la importancia y la conservación que

deben poseer los páramos.

2.2. Preguntas Problema

¿Cuál es la organización a nivel histológico de la hoja de Gaultheria anastomosans?

¿Existen diferencias significativas entre la epidermis de la hoja de Gaultheria anastomosans

en bosque de niebla y páramo, que permitan determinar la plasticidad de la planta?

8

3. JUSTIFICACIÓN

La especie Gaultheria anastomosans es un arbusto que se considera típico de los ecosistemas

de páramo; gracias a la histología se puede evidenciar a un nivel más específico los

diferentes tejidos que la componen y así mismo, aquellas modificaciones en sus estructuras

internas que va creando al estar presente en ecosistemas con condiciones tan singulares.

Debido a esto se considera la histología como una estrategia óptima para observar el estado

interno en el cual se encuentran las especies que habitan estos ecosistemas y al ser Colombia

el segundo país con más hectáreas de páramos del continente americano, estas

investigaciones adquieren una importancia fundamental, ya que son promotoras de

mecanismos para poder preservarlas a pesar de la intervención del hombre y el cambio

climático.

9

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general.

Describir la histología de la hoja y comparar histológicamente mediante pruebas estadísticas

la epidermis de Gaultheria anastomosans en bosque de niebla y páramo, ubicada en el

Parque Ecológico Matarredonda, Bogotá D.C., Colombia.

4.2. Objetivos Específicos.

Describir histológicamente los tejidos presentes en la hoja de Gaultheria

anastomosans.

Comparar la epidermis de la hoja de Gaultheria anastomosans de bosque de niebla y

páramo mediante métodos estadísticos.

Estimar la plasticidad de la planta desde las diferencias y/o similitudes que se

encuentren en epidermis de la hoja de Gaultheria anastomosans, como respuesta a

factores ambientales.

10

5. ESTADO DEL ARTE

5.1. Antecedentes:

Entre las investigaciones realizadas sobre la especie Gaultheria anastomosans se encuentran

dos trabajos de tesis, uno que realice en conjunto con Garzón (2017) titulado “ESTUDIO

HISTOLÓGICO DE TALLO DE Gaultheria anastomosans PRESENTE EN PÁRAMO Y

BOSQUE DE NIEBLA” donde se hace una comparación de tejidos del tallo de Gaultheria

anastomosans en dos ecosistemas: páramo y bosque de niebla, obteniendo como resultado

diferencias significativas en las células del xilema y el tejido medular como respuesta a la

presión de factores ambientales; y así mismo, uno de Cárdenas (2015) “COMPARACIÓN

HISTOLÓGICA FOLIAR DE Gaultheria anastomosans (L. f.) Kunth DE LA FAMILIA

ERICACEAE PRESENTE EN BOSQUE DE NIEBLA Y PÁRAMO DEL PARQUE

ECOLÓGICO MATARREDONDA VÍA BOGOTÁ- CHOACHÍ” donde se realiza una

estandarización de la metodología para realizar cortes histológicos en hoja y una

comparación superficial de los tejidos de hoja de Gaultheria anastomosans en dos

ecosistemas: páramo y bosque de niebla.

Por otra parte, Laskowsk (2000) realiza un estudio titulado “CARACTERÍSTICAS

ANATÓMICAS DE LA HOJA Y EL TALLO DEL SEMERUCO (Malpighia emarginata

DC) CULTIVADO EN DOS LOCALIDADES DEL ESTADO DE LARA” donde también

hace una comparación de la especie que crece en dos huertos que poseen manejo hortícola,

precipitación y temperatura promedio anual desigual, para mostrar que dicha planta adquiere

una estrategia de xeromorfismo en el xilema como respuesta a condiciones ambientales.

Molina et al., (1997) realizan un libro “CERROS, HUMEDALES Y ÁREAS RURALES” en

el cual describen la diversidad de fauna y flora de estas áreas, donde se encuentra el género

Gaultheria y algunas especies de este como características de estas zonas y de montes de

tierra fría.

Lozano & Schnetter (1976) realizan el trabajo “ESTUDIOS ECOLÓGICOS EN EL

PÁRAMO DE CRUZ VERDE, COLOMBIA II. LAS COMUNIDADES VEGETALES”,

11

donde se expone la diversidad del páramo y se indica la presencia de Ericáceas como

especies dominantes en estos ecosistemas.

Además, se pueden encontrar algunos trabajos como bitácoras, guías o inventarios en los

cuales se nombra la especie en diferentes zonas y se realiza una descripción anatómica de

esta, sin embargo, no se evidencia un análisis más extenso, estos son: “Bitácora de Flora”

realizada por Marín & Parra (2015); guía de campo “Flora Ilustrada del Páramo de

Chingaza” realizada por Madriñan (2010); “Aspectos florísticos y fitogeográficos de

Pamplona” elaborado por Sánchez & Gelviz (2004); “La flora del alto Sumapaz (cordillera

oriental, Colombia) realizado por Franco & Betancourt (1999); “Inventario Florístico del

Páramo de un Frontino (Urrao-Antioquia)” realizado por Sánchez (1998) de la Universidad

Nacional; guía de las “100 Plantas Útiles del Páramo de Rabanal” elaborado por Flórez y

otros.

5.2. Marco geográfico:

5.2.1. Parque Ecológico de Matarredonda

El Parque Ecológico Matarredonda se encuentra en la vereda El Verjón, haciendo parte del

complejo de páramos de Cruz Verde - Sumapaz, ubicado al Oriente del Departamento de

Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental, entre los municipios de Choachí, Ubaque y

Bogotá (CAR, 2004). Posee una extensión de 1800 hectáreas, con alturas entre 3.300 hasta

los 3.500 m.s.n.m. Alberga diferentes ecosistemas, como bosques altoandinos primario y

secundario, donde habitan una gran variedad de fauna y flora (Morales, Et al., 2007).

El Parque cuenta con ocho caminos totalmente reglamentados para hacer caminatas de

carácter ecológico, de sensibilización e inducción en pro del ambiente; en los recorridos se

puede apreciar diferentes tipos de vegetación, ecosistemas, grandes recursos de

enriquecimiento natural e importantes nacimientos de cuencas hidrográficas que riegan la

capital y algunas poblaciones de Cundinamarca, el Meta y la Orinoquía (Fundación

Humedales de Bogotá, 2016).

12

Los páramos están privilegiadamente ubicados entre los 3.100 m.s.n.m. y los 4.000 m.s.n.m.,

razón por la cual su incidencia de luz es significativa para el óptimo desarrollo de las

comunidades vegetales. Además, sus temperaturas bajas producen una lenta evaporación,

reteniendo el agua y convirtiéndose en fuentes primordiales de este recurso (Ortíz & Reyes

Bonilla, 2009). En el subpáramo predomina vegetación de tipo arbustivo, matorrales del

género Gaultheria. Así mismo también se encuentra el bosque de niebla, también llamado

bosque muy húmedo montano (bmh-MB), ubicado entre los 2.000 m.s.n.m. y los 3.000

m.s.n.m. (CORTOLIMA, 2007).

Imagen 1. Mapa del lugar de estudio. Google Earth, todos los derechos reservados. (Garzón, 2017)

5.2.2. Complejo de páramos de cruz verde – Sumapaz

Es considerado uno de los páramos más grandes del mundo con una extensión de 266.750 ha,

este se encuentra al suroeste del departamento de Cundinamarca y al noroeste del Meta,

incluida una pequeña parte del norte del Huila. Comprende un sector de 25 municipios,

dentro de los cuales los de mayor área son: Bogotá, D. C., San Luis de Cubarral, La Uribe,

Guamal y Gutiérrez. El complejo de Cruz Verde - Sumapaz se sitúa entre los 3.250 y 4.230

13

m de altitud y comprende los páramos de Choachí, Cruz Verde, Las Ánimas, Monserrate,

Andabobos, El Cajón, El Cedral, Sumapaz, El Nevado, Nuevo Mundo, Pasquilla, Usme,

Chisacá y Las Mercedes, entre otros (Morales et al., 2007).

El complejo posee una importancia hidrológica para la región, ya que en él están una

multitud de lagunas naturales, más de 20 reconocidas por el IDEAM, así mismo, se

encuentran los embalses de Chisacá y La Regadera, que abastecen al Distrito Capital

(Morales et al., 2007).

Este complejo de páramos se considera como área prioritaria dentro de los ecosistemas

estratégicos de páramos. Cleef en 1997, lo describió como el segundo centro biogeográfico

de la cordillera Oriental, después del Cocuy. Un estudio de la CAR y la Universidad

Nacional (2004) afirma que los páramos en territorio de la CAR mejor documentados desde

el punto de vista florístico son los de Sumapaz, con registros de 635 especies de 280 géneros

y 80 familias (Morales et al., 2007).

5.3. Marco teórico:

5.3.1. Gaultheria anastomosans

La especie Gaultheria anastomosans corresponde a plantas de tipo arbustivo, con altura que

va de 1 m a 1.5 m de altura, sus ramas son delgadas, muy resistentes y cubiertas de

numerosos pelos; sus hojas miden aproximadamente 5 cm de largo por 3 cm de ancho,

adquieren una forma ovalada, alargada y con nervaduras muy marcadas por el envés de la

misma, en cuanto a su inflorescencia, esta se encuentra en racimos provistos de flores de

forma acampanada de color blanco. Según Kausel (1949), las especies de Gaultheria por lo

general son plantas heliófilas (dependientes del sol). Según Mabberley (1987) y Stevens

(2001) tienen una tendencia a crecer en suelos ácidos, como lo son la mayoría de los

representantes de esta familia (Teillier & Escobar, 2013, pág. 137). Posee un metabolismo

fotosintético tipo C3. La distribución de estos arbustos es muy amplia, hallando registros de

su presencia en todos los continentes, y en diversos ecosistemas, razón por la cual se

considera con una tasa de adaptación alta.

14

5.3.2. Páramo

Según Morales y otros, (2007) los páramos se encuentran en Colombia por encima de los

3.000 metros de altitud, así mismo sus temperaturas bajas producen una lenta evaporación

produciendo una retención de agua convirtiéndolos en la fuente constante de este recurso el

cual es primordial para la supervivencia de los seres vivos. Debido a su altura su incidencia

de luz es significativa para el óptimo desarrollo de las comunidades vegetales. (Ortíz &

Reyes Bonilla, 2009).

Desde una perspectiva general, los páramos de Colombia se asimilan a áreas altas, frías,

húmedas, nubladas y con vegetación abierta hasta arbustiva, dentro de la que se destacan los

emblemáticos frailejones. Las familias más ricas a nivel de flora aproximadamente son

Asteraceae (100 géneros y 710 especies), Orchidaceae (57 géneros y 580 especies), Poaceae

(40 géneros y 150 especies), Melastomataceae (12 géneros y 110 especies) y Bromeliaceae

(7 géneros, 100 especies). Los géneros con mayor número de especies son Epidendrum (105

especies), Espeletia (80 especies), Pleurothallis (80 especies), Diplostephium (75 especies),

Miconia (65 especies), Hypericum (55 especies), Monticalia (55 especies) y Baccharis (55

especies) (Morales et al., 2007).

5.3.3. Bosque de niebla

El bosque de niebla, también llamado bosque muy húmedo montano (bmh-MB), está

ubicado entre los 2.000 m.s.n.m. y los 3.000 m.s.n.m. (CORTOLIMA, 2007). Se consideran

como sitios boscosos donde el aire, proveniente de regiones bajas, húmedas y cálidas, se

condensa para producir regularmente nubosidad que permanece la mayor parte del tiempo.

Debido a las características de estos ecosistemas toman una gran importancia ya que sirven

de hábitat o sustento para muchas especies y por tener la capacidad de almacenar agua que

capturan de las nubes y la neblina (Armenteras et al., 2007).

En los bosques de niebla de Colombia predomina vegetación de tipo arbustivo, se estima un

total de 2.341 registros biológicos, los cuales corresponden a 1.657 especies, en su mayoría

pertenecientes a las familias botánicas Rubiaceae, Melastomataceae, Ericaceae,

Gesneriaceae, Asteraceae, Araceae, Piperaceae, Orchidaceae, Bromeliaceae y Solanaceae.

15

Así mismo, especies endémicas como las Ericáceas (Cavendishia albopicata, Diogenesia

antioquiensis, Macleania penduliflora), especies emblemáticas de la zona andina, como la

palma de cera (Ceroxylon quinduense) y los pinos nativos colombianos (Podocarpus y

Prumnopitys) (Armenteras et al., 2007).

5.3.4. Plasticidad

Las plantas al estar presentes en un mismo lugar soportan las condiciones ambientales

desfavorables como la falta de agua, altas y bajas temperaturas o escasez de nutrientes de

este, haciendo que a lo largo de su evolución desarrollen mecanismos que les permitan

tolerar y hacer frente a estas. Así pues, este mecanismo se denomina: plasticidad; esta ha sido

confundida con flexibilidad, estabilidad y regulación interna, llegando a la conclusión de que

sólo se trata de homologías. Es conocido que la flexibilidad es la característica por la cual un

organismo puede crecer y reproducirse en cualquier ambiente por variación de su forma o

manteniendo una forma constante; estabilidad indica una condición en la cual no ocurren

muchos cambios; y regulación interna es la tendencia de un sistema a mantener sus

características morfológicas y fisiológicas constantes. La plasticidad es un mecanismo que

favorece a las especies ante condiciones heterogéneas, lo que hace que éstas respondan

positivamente a la selección natural, definida como la preservación de las variaciones útiles y

la eliminación de las nocivas; en términos generales es la descendencia con modificación

(Reyes et al., 2001).

5.3.5. Tejidos Vegetales

Según Paniagua et al., (2002) un tejido es un grupo de células de origen, estructura y

funciones comunes, que atendiendo a su función se pueden clasificar en meristemos,

parénquima, de sostén, vasculares o conductores, protectores y secretores.

5.3.5.1. Tejidos meristemáticos

Tanto los vegetales como los animales proceden de una única célula o cigoto que se ira

dividiendo para formar el embrión, caracterizado por un conjunto de células escasamente

diferenciadas que sufren divisiones mitóticas. Posteriormente las células originadas se van

16

diferenciando para dar lugar a los diferentes tejidos del organismo animal o vegetal. En los

vegetales existen zonas denominadas meristemos las cuales están formadas de células

capaces de hacer crecer al organismo no solo aumentando el volumen de sus órganos sino

multiplicando el número de estos. Estos meristemos se consideran tejidos embrionarios que

estarán en la planta durante toda su vida, causantes del crecimiento permanente del individuo

vegetal gracias a la capacidad de división y diferenciación (Paniagua et al., 2002).

5.3.5.2. Parénquima

Es considerado como un tejido de relleno, ocupando espacios entre otros tejidos más

diferenciados; los tejidos parenquimatosos adquieren funciones como la fotosíntesis,

elaboración y almacenamiento de sustancias, secreción, excreción, entre otras (Paniagua et

al., 2002).

Entre los tipos de parénquima podemos encontrar: 1. Parénquima asimilador o clorofílico en

este se realizara la fijación del carbono mediante la fotosíntesis, por lo que se localizara

debajo de la epidermis, este tendrá un desarrollo mayor en las hojas donde puede ser de dos

formas: a. Parénquima en empalizada: constituido por células prismáticas y b. Parénquima

lagunar: formado por células más redondeadas y con espacios intercelulares amplios; 2.

Parénquima de reserva: encargado del almacenamiento de diversas sustancias la más

frecuente y abundante es el almidón que se encuentra en amiloplastos; 3. Parénquima

aerífero: lo poseen plantas acuáticas o que crecen en lugares encharcados donde se forman

cordones celulares donde se conducirá el aire; 4. Parénquima acuífero: se encuentra en

plantas de climas secos, sus tejidos poseen parénquima almacenador de agua (Paniagua et

al.,2002); existen otros tipos de parénquima pero los mencionados anteriormente se

consideran los más relevantes.

5.3.5.3. Tejidos de sostén

Colénquima: tejido de sostén que se haya en órganos en vías de crecimiento, está constituido

por células vivas con cloroplastos. En las hojas se encuentra tanto protegiendo los haces

vasculares (venas) como a lo largo de los márgenes o con frecuencia en el peciolo Paniagua

et al., 2002).

17

Esclerénquima: está constituido por células que desarrollan una pared secundaria gruesa y

endurecida por el depósito de lignina mediante el proceso de lignificación, esto ofrece una

resistencia mayor que el colénquima. Este tejido de sostén es característico de órganos

adultos, que ya han dejado de crecer (Paniagua et al., 2002).

5.3.5.4. Tejidos vasculares o conductores:

Xilema: transporta agua y sustancias tales como sales minerales y compuestos nitrogenados,

se realiza desde la raíz y a través de toda la planta, este transporte es unidireccional hacia las

superficies de evaporación. Durante el crecimiento primario se forma el xilema primario

(primero el protoxilema y luego el metaxilema) y posteriormente el xilema secundario

(Paniagua et al., 2002).

Floema: transporta productos de la fotosíntesis, como azucares y materias orgánicas

elaboradas, en múltiples direcciones a través de la planta desde su sitio de producción

(fuentes) hasta los lugares donde son consumidos o almacenados (sumideros). Durante el

crecimiento primario se forma el floema primario (primero el protofloema y luego el

metafloema) y posteriormente el floema secundario (Paniagua et al., 2002).

5.3.5.5. Tejidos protectores:

Epidermis: es la capa celular más externa en hojas, verticilos florales, frutos, semillas, tallos

y raíces. Su función es la de intercambios entre el interior y el exterior de la planta, así

mismo, funciona como defensa ante los agentes externos físicos, ayuda en la regulación de la

transpiración y el intercambio de gases a través de los estomas, acumulación de sustancias

que posteriormente son segregadas, entre otras. No es completamente impermeable ya que

deja salir agua con algunos solutos, proceso que se denomina transpiración cuticular

(Paniagua et al., 2002).

Las células epidérmicas presentan diversas formas y tamaños lo cual está estrechamente

relacionado con su medio externo, pero por lo general estas células son aplanadas y se

encuentran unidas sin espacios intercelulares. El CO2 penetra a través de las células

epidérmicas, en algunas plantas se utilizan vías proporcionadas por los estomas y en algunas

18

cutículas existen diminutos canales que permiten la salida de secreciones (Paniagua et al.,

2002).

Cutícula: es una capa que se encuentra sobre la pared celular de las células epidérmicas la

cual está en contacto con el medio externo. Está constituida por cutina, una sustancia lipídica

que resulta de la polimerización de algunos ácidos grasos. Esta capa se forma en el estadio

más temprano de los órganos, los ácidos grasos insaturados que la conformaran se generaran

en el citosol y serán segregados por las células epidérmicas atravesando su pared externa a

través de los ectodermos o bien en forma de pequeñas gotas, estos ácidos grasos inician un

proceso de endurecimiento que comporta su oxidación y polimerización transformándose en

cutina, proceso que se conoce como cutinización (Paniagua et al. ,2002).

19

6. METODOLOGÍA

La presente investigación se dividió en tres fases, una fase de campo y una fase de

laboratorio, las cuales se plantearon teniendo en cuenta la metodología sugerida por

Sandoval (2005) y una última fase de medición de tejidos que se realizó con ayuda del

programa ConfocalUnioviImageJ.

6.1. Fase de Campo:

Se inició con el denominado muestreo, haciendo alusión a las formas en que se puede

muestrear sin que el material vivo tenga mayor variación y lo más importante sin realizar un

daño ecológico. La recolecta se efectuó directamente en el lugar donde se encontraban las

platas, identificando previamente la ubicación geográfica por medio de un GPS, luego para

cada ecosistema se tomaron 5 individuos de la especie al azar que midieran entre 80 a 120cm

de altura, posteriormente se tomaron 10 hojas de cada arbusto y se les corto transversalmente

el ápice y borde foliar y para que no existiera ningún daño en los tejidos las muestras

colectadas se preservaron en un fijador. (Tabla 1).

Tabla No. 1. Composición del Fijador.

FIJACIÓN CANTIDAD APROX

Ácido acético glacial 99% 50 ml

Formol 37-40% 100 ml

Agua destilada 350 ml

Etanol 96-100% 500 ml

Para transportar las muestras se colocó 5ml de fijador en frascos plásticos, se marcaron

teniendo en cuenta los siguientes aspectos: el número del individuo, el órgano, el ecosistema

y la hora. Con el fin de mantener una temperatura baja las muestras se colocaron en una

nevera de icopor. Por último el material biológico se dejó en el fijador durante 24 horas

(Sandoval, 2005).

20

6.2. Fase de Laboratorio:

El fijador se desechó a las 24 horas de recolectado el material biológico, y se renovó si era

necesario. Posteriormente se llevó a cabo el proceso de deshidratación (Tabla No. 2) que

hace referencia a la remoción de agua de los tejidos. Luego, se hizo el proceso de inclusión

(Tabla No. 3) para darle rigidez a los tejidos vegetales y así llevar a cabo los cortes

histológicos. Con la ayuda de un Micrótomo LEIKA se procedió a realizar los cortes de la

porción media de la hoja (Tabla No. 4). Posteriormente se realizó el proceso de la tinción

utilizando safranina y verde malaquita (Tabla No. 5) para dar color o contraste a las células.

Por último se realizó el montaje de micropreparados (Tabla No. 6) donde posteriormente

fueron observados al microscopio.

Tabla 2. Tren de deshidratación

Actividad Material Notas/ cantidades Tiempo Tener en cuenta

Preparación

de muestras

Casetes de histología.

Pinzas

Marcar y poner 3

muestras en los

casetes

Lo más

rápido

posible

Cerrar bien los casetes.

Marcarlos con lápiz

Tren de

deshidratación

6 frascos grandes de vidrio

con las indicaciones dadas

abajo. Pinzas largas de

agarre. Cronómetro. Casetes

de histología con las

muestras.

Empezar con el

tren de

deshidratación

pasando los

casetes ya listos

con las muestras.

ETOH70%

Según el frasco se

pone la cantidad.

30min

Tabla de Gay-Lussac

(dilución de alcohol).

Cada cambio debe ser

en el tiempo exacto y

lo más rápido.

ETOH85% 30min

ETOH96% 30min

ETOH96%+Safranina 30min

ETOH100%+Safranina 30min

50%Isopropílico+50%

etanol 30min

21

Tabla 3. Proceso de inclusión

Actividad Material Notas/ cantidades Tiempo Tener en cuenta

Parafinado

6 frascos de vidrio

grandes. Incubadora.

Pinzas largas de

agarre. Parafina

2Kg. Termómetro.

Se pone en los recipientes

parafina a la mitad, se

dejan en la incubadora

hasta que se derrita y

mantener la temperatura a

60°C

Se debe poner a

calentar tiempo

antes de empezar

el parafinado para

darle tiempo a

que se derrita.

Parafina+etanol 10min

Cada cambio debe

ser en el tiempo

exacto y lo más

rápido posible.

Parafina 30min

Parafina 30min

Parafina 30min

Parafina 30min

Parafina 30min

Bloques

Cajas histológicas.

Tanque de parafina

(plancha). Pinzas de

parafina. Casetes

con muestras

parafinadas. Casetes

solos. Lápiz.

Cuchillas.

Se pone un poco de

parafina del tanque en las

cajas. Se cortan sobre una

lámina, muestras no

mayores a 5mm. Se

ubican las muestras en las

cajas, se cierra con la tapa

de los casetes

debidamente marcado se

deja enfriar a ambiente, se

pasa a la parte baja de la

nevera y luego al

congelador.

Lo más

rápido

posible

Se debe prender

con tiempo el

tanque de parafina

y la plancha a

60°C. Se debe

marcar más tapas

de casetes

debidamente.

22

Tabla 4. Microtomía

Actividad Material Notas/ cantidades Tiempo Tener en cuenta

Cortes

Micrótomo y

bloques con

muestras. Piscina de

agua. Gelatina sin

sabor. Láminas.

Lápiz con punta de

diamante.

1 (GRAMOS ES

SOLO g) de gelatina a

la piscina, se pone a

calentar el agua. Se

ubica el bloque en el

cabezote del

micrótomo, se procede

a cortar. Los buenos

cortes se van poniendo

en la piscina y se

"pescan" con láminas

que se introducen a 45°

aprox. y se dejan secar

en el aire.

Se debe prender con

tiempo la piscina de

agua. El corte

requiere de un buen

pulso y que se haga

de forma seca.

Marcar con tiempo

las láminas con el

lápiz punta

diamante. Ensayar

grosor y marcar el

grosor en las

láminas.

Desparafinado

Plancha

Poner las láminas

sobre la plancha

caliente.

5min

Horno. Cajetilla de

láminas

Precalentar el horno a

60°C poner la cajetilla

con las láminas.

30min

Xileno en caja de

coplin

Inmediatamente de

sacar del horno 20min

Se puede calentar un

poco el xileno

Xileno+alcohol

isopropílico 1:1 15min

Rehidratación

Alcoholes graduales

La canastilla se pasa

por los alcoholes de

hidratación

15 min Se deben preparar

con tiempo antes de

empezar el

desparafinado

Etanol 100%

Isopropílico 95% 15 min

Isopropílico 70% 15 min

Isopropílico 50% 15 min

Isopropílico 30% 15 min

23

Tabla 5. Tinción

Actividad Material Notas/

cantidades Tiempo Tener en cuenta

Tinción

Safranina

30min Filtrar antes

Agua destilada 2 lavados

Debe hacerse con

suavidad para que no

se caigan las muestras.

Verde rápido (se

usó verde

malaquita)

1 min Filtrar antes

Alcohol absoluto

(se usó

isopropílico)

3 lavados 1min x

lavado

Debe hacerse con

suavidad para que no

se caigan las muestras.

Tabla 6. Montaje de micropreparados

Actividad Material Notas/ cantidades Tener en cuenta

Microscopia

Copos Limpiar residuos

Tener en cuenta la

cara que da la

muestra

Resina. Aplicar una gota en el

centro Quitar excedente

Laminillas

Poner laminillas a 45°,

hacer splash, la resina

debe cubrir toda la

laminilla. Limpiar

excedente.

Dejar secar

Microscopio Observar Aumento 10x y

100x.

24

6.3. Fase de medición:

Para finalizar, después de sellar los montajes con entellan en láminas de vidrio, se procedió a

observar y tomar fotografías de los cortes de hoja de Gaultheria anastomosans en un

microscopio en aumentos 10X, 40X y 100X, para realizar las correspondientes mediciones

de los tejidos de hoja con ayuda del programa ConfocalUnioviImageJ. Por último, se realizó

un análisis estadístico de epidermis con la prueba de Mann-Whitn U de dos variables, para

evidenciar diferencias significativas entre los ecosistemas.

25

7. RESULTADOS

7.1. Descripción de tejidos:

La hoja de Gaultheria anastomosans presentó tanto en bosque de niebla como en páramo

una distribución semejante, por lo cual no se evidencio una alteración o modificación de sus

tejidos en estos diferentes ecosistemas.

Imagen 2. Corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans en páramo.

Aumento: 10X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Cutícula adaxial (CAD); epidermis monoestratificada adaxial (EAD); parénquima clorofílico en empalizada

(PEM); parénquima lagunoso o esponjoso (PLA); epidermis abaxial (EAB); cutícula abaxial (CAB).

En la imagen 2, 3 y 4 se puede evidenciar totalmente un corte transversal de hoja de

Gaultheria anastomosans presente en páramo y bosque de niebla, en los cuales se observa la

distribución de los tejidos que los componen; este comienza con un tejido de sostén adaxial

(epidermis) compuesto por una capa de cutícula y seguido por una capa de células

epidérmicas, en la imagen 2 del corte de hoja esta capa es de una sola fila de células por lo

cual se denomina epidermis monoestratificada y en la imagen 3 y 4 del corte de hoja se

CADEAD

PEM

PLA

EAB CAB

26

observa que esta capa es doble, nombrándola epidermis biestratificada. Posteriormente

encontramos tejido parenquimático clorofílico en empalizada que se ve seguido por

parénquima lagunoso y para finalizar se observó nuevamente tejido de sostén, pero esta vez

abaxial (epidermis) que será de un tamaño menor que el adaxial, constituido igualmente, por

una capa de células de la epidermis y por una delgada capa de cutícula en el final.

Imagen 3. Corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans en bosque de niebla.

Aumento: 10X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Cutícula adaxial (CAD); epidermis biestratificada adaxial (EAD); parénquima clorofílico en empalizada (PEM);

parénquima lagunoso o esponjoso (PLA); espacio intercelular (EI); epidermis abaxial (EAB);

cutícula abaxial (CAB).

CAD

EAD

PLA

PEM

EAB

CAB

27

Imagen 4. Corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans en páramo.

Aumento: 10X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Cutícula adaxial (CAD); epidermis biestratificada adaxial (EAD); Células epidérmicas (CEP); parénquima

clorofílico en empalizada (PEM); parénquima lagunoso o esponjoso (PLA); espacio intercelular (EI); epidermis

abaxial (EAB); Células epidérmicas (CED); cutícula abaxial (CAB).

CADEAD

CEP

PEM

PLA EI

CED EAB

CAB

28

Imagen 4. Corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans en bosque de niebla. Cara adaxial.

Aumento: 40X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Cutícula adaxial (CAD); epidermis adaxial monoestratificada (EAD); Células epidérmicas (CEP);

parénquima clorofílico en empalizada (PEM).

En el corte anterior se pueden observar dos tipos de tejidos, uno de protección adaxial

(epidermis) constituido por una capa de cutícula y por una capa epidérmica

monoestratificada, que posee una sola fila de células, y continuamente un tejido

parenquimatico clorofílico en empalizada.

CAD

EAD

PEM

CEP

29

Imagen 5. Corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans en páramo. Cara adaxil.

Aumento: 40X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Cutícula adaxial (CAD); epidermis adaxial biestratificada (EAD); Células epidérmicas (CEP); parénquima

clorofílico en empalizada (PEM).

En la imagen 5 se observa al inicio un tejido de protección adaxial, este está constituido por

una capa de cutícula, que se ve seguido por dos filas de células epidérmicas, la primera fila

de células hará parte de la epidermis y la segunda fila se denomina hipodermis, estas dos en

conjunto conforman una epidermis biestratificada; finalmente se observa en el corte un tejido

de parénquima clorofílico de empalizada.

CAD

EAD CEP

CEP

PEM

30

En la imagen 6 del corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans se encuentran dos

tipos de tejidos; un tejido de parénquima lagunoso o esponjoso con sus característicos

espacios intercelulares y un tejido de protección abaxial (epidermis) constituido por una capa

de células epidérmicas y una delgada capa de cutícula. Comparando las imagen 5 y 4 con la

imagen 6 se puede observar que el tejido protector en la parte abaxial de las hojas tiene un

tamaño más reducido en cuanto a las células epidérmicas y a la capa de cutícula que en el

adaxial.

Imagen 6. Corte transversal foliar de Gaultheria anastomosans en páramo. Cara abaxial.

Aumento: 40X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Parénquima lagunoso o esponjoso (PLA); espacio intercelular (EI); epidermis abaxial (EAB); Células

epidérmicas (CEP); cutícula abaxial (CAB).

PLA EI

CEP EAB

CAB

31

Imagen 7. Nervadura central foliar de Gaultheria anastomosans en bosque de niebla.

Aumento: 10X - Tinciones: Safranina y Verde Malaquita.

Colénquima (CL); Esclerénquima (ES) protofloema (PF); metafloema (MF); metaxilema (MX);

protoxilema (PX).

En la imagen 7 se observa un corte transversal de la nervadura central foliar de Gaultheria

anastomosans, donde se encuentra un tejido de sostén de colénquima seguido por un anillo

de esclerénquima que encierra tejidos conductores de xilema y floema en crecimientos

tempranos, por dicha disposición anterior, se considera que la nervadura posee un haz

vascular colateral cerrado.

CL

ES

MX

PX

ES

PF MF

32

7.2. Comparación estadística de epidermis:

La comparación estadística en primera instancia, consistió en realizar una matriz de datos

para cada ecosistema (Bosque de niebla y Páramo), se trabajó con un N (cantidad de

individuos) de 40, se les realizo a cada uno mediciones de: grosor de la cutícula tanto adaxial

como abaxial, grosor de la pared y área del lumen de 4 células adaxiales y 4 células

abaxiales. Posterior a tener la matriz totalmente diligenciada, se ingresaron los datos en el

programa PAST 3.17, para realizar el test de Mann-Whitn U, el cual se utiliza para datos no

paramétricos, con el fin de determinar si habían diferencias significativas entre las

mediciones de bosque de niebla y páramo, así pues, es importante tener en cuenta que para

que la comparación sea significativa el p del test de la prueba estadística debe tener un valor

inferior o igual a 0,05.

Teniendo en cuenta lo anterior, respecto a los resultado de los test de las imágenes 8, 9, 10 y

11 que se muestran a continuación se obtuvo un p en cada uno de estos que no fue inferior o

igual a 0,05 y las medias de cada ecosistema no mostraron una diferencia relevante la uno de

la otra, lo cual significo que las mediciones entre ecosistemas fueron similares haciendo que

no existiera una diferencia significativa para obtener una correcta comparación.

Imagen 8. Resultados de la comparación de cutícula adaxial

entre páramo y bosque de niebla. Páramo (A); Bosque de niebla (B); cantidad de individuos (N); Rango

promedio (Mean Rank); Probabilidad (p).

33

Imagen 9. Resultados de la comparación de cutícula abaxial

entre páramo y bosque de niebla. Páramo (D); Bosque de niebla (E); cantidad de individuos (N); Rango

promedio (Mean Rank); Probabilidad (p).

Imagen 10. Resultado de la comparación del lumen de las células epidérmicas abaxiales

entre páramo y bosque de niebla. Páramo (M); Bosque de niebla (N); cantidad de individuos (N); Rango

promedio (Mean Rank); Probabilidad (p).

34

Imagen 11. Resultados de la comparación de la pared de las células epidérmicas abaxiales

entre páramo y bosque de niebla. Páramo (P); Bosque de niebla (Q); cantidad de individuos (N); Rango

promedio (Mean Rank); Probabilidad (p).

En cuanto al resultado de la comparación del lumen de las células epidérmicas adaxiales de

páramo y bosque de niebla que se muestra en la imagen 12 se puede extraer que sí existe una

diferencia significativa ya que el p fue de 0,001 el cual es inferior de 0,05, esto también se

corroboro al observar que sus medias fueron considerablemente desiguales. Así pues,

analizando los datos, la diferencia del tamaño del lumen de las células epidérmicas adaxiales

entre páramo y bosque de niebla es relevante, encontrando que el lumen en páramo va a ser

más pequeño, con una media de 16,15 µm en comparación con el de bosque de niebla, que

va a tener una media de 24,35 µm.

35

Imagen 12. Resultados de la comparación del Lumen de las células epidérmicas adaxiales

entre páramo y bosque de niebla. Páramo (G); Bosque de niebla (H); cantidad de individuos (N); Rango

promedio (Mean Rank); Probabilidad (p).

Teniendo en cuenta el resultado anterior de la imagen 12, donde se evidenció que el lumen

de las células epidérmicas adaxiales de páramo es más pequeño que el de las células

epidérmicas adaxiales de bosque de niebla, el resultado de la imagen 13 crea un

complemento con el anterior, así pues, el producto de la comparación de la pared de las

células epidérmicas adaxiales de páramo con la pared de las células epidérmicas adaxiales de

bosque de niebla nos muestra una diferencia significativa, esto debido a que el p es de 0,05 y

las medias muestran una diferencia considerable, por lo tanto, se encuentra que la pared de

las células epidérmicas adaxiales va a tener un mayor engrosamiento en páramo con una

media de 22,7 µm comparado con la pared de las células epidérmicas adaxiales de bosque de

niebla con una media de 17,7 µm.

36

Imagen 13. Resultados de la comparación de la pared de las células epidérmicas adaxiales

entre páramo y bosque de niebla. Páramo (J); Bosque de niebla (K); cantidad de individuos (N); Rango

promedio (Mean Rank); Probabilidad (p).

Por consiguiente, en los dos anteriores resultados al analizarse datos de células epidérmicas

adaxiales se considera una relación, la cual propone que dichas células epidérmicas presentes

en páramo van a tener un lumen menor (imagen 12) debido a que su pared celular va a

mostrar un engrosamiento significativo (imagen 13).

37

8. DISCUSIÓN

En la histología de los cortes transversales de hoja se encontró un tejido de protección que

está ubicado al inicio y final de cada corte, este según Megías et al., (2017) está constituido

por células epidérmicas las cuales sintetizan y secretan a la parte externa una sustancia

lipídica impermeable denominada cutina que se deposita en la superficie externa de la pared

celular para formar una capa llamada cutícula, se pudo observar claramente en las imágenes

de los cortes transversales de hoja de Gaultheria; está capa tiene un color rosado y se

encontró tanto en la cara adaxial como abaxial del limbo de la hoja. La cutícula se compone

por una cubierta superior de ceras epicuticulares, seguida por otra capa inferior formada por

cutina y ceras mezcladas con sustancias de la pared celular (pectinas, celulosa y otros

carbohidratos), cumpliendo la función de reducir la pérdida de agua actuando como una

eficaz barrera hidrofóbica protectora para minimizar dicha pérdida por evapotranspiración

(Tafolla et al., 2013).

Grafica 1. Resultados estadísticos de las medias de las mediciones

de páramo y bosque de niebla.

18,6 19,2

21,9 21,2 22,7

19,4

17,1

21,1

16,1

22,1

24,3

18,3

Adaxial Abaxial Adaxial Abaxial

Páramo Bosque de niebla

Cutícula Pared de la célula Lumen de la célula

38

Analizando la gráfica 1 se pudo evidenciar que en cuanto a la cutícula, tanto de la cara

adaxial como abaxial, no existe una diferencia significativa entre los ecosistemas de páramo

y bosque de niebla, sin embargo, la capa de cutícula adaxial presentó un grosor mayor en

bosque de niebla con una media de 21.9 µm en comparación con páramo que fue de 18,6

µm; el grosor de la capa cuticular según Lallana et al., (2006) varía dependiendo las especies

vegetales, la zona de la planta y su edad o estado de desarrollo, tal cómo se evidencio en las

hojas de Gaultheria que crecen en bosque de niebla, cuyo grosor de la cutícula fue más

amplio, ya que esta zona no tiene tanta incidencia de luz como el ecosistema de páramo,

donde por factores como este provocarán un aumento de la temperatura dentro de las hojas,

haciendo que la transpiración sea mayor, por ende se presente pérdida de agua debido a la

reducción en esta capa cuticular.

Ahora bien, en cuanto a las células epidérmicas de las hojas de Gaultheria estas se disponen

unidas muy estrechamente, adquiriendo formas y tamaños muy variados que se suelen

adaptar a la forma de la estructura que recubren, como se evidencia en los cortes

transversales; teniendo en cuenta el análisis estadístico realizado se arrojaron resultados

donde existen diferencias significativas entre estas células epidérmicas de bosque de niebla

con las células epidérmicas de páramo, analizando la gráfica 2 se observó que la pared

celular de las células epidérmicas de la cara adaxial de las hojas presentes en páramo tienen

un promedio de 22,7 µm mientras que en bosque de niebla la pared celular de las células

epidérmicas de hoja tienen un promedio de 17,7 µm, indicando con ello que el grosor de las

paredes de las células epidérmicas es mayor en páramo. Así mismo, se obtuvo que el lumen

de las células epidérmicas de la cara adaxial de las hojas de Gaultheria presentes en páramo

tuvieron un promedio de 16,1 µm siendo menor frente al de las hojas de Gaultheria presentes

en bosque de niebla, el cual fue mayor con un promedio de 24,3 µm; por consiguiente al

presentarse un engrosamiento en la pared celular, el lumen se verá directamente afectado y

mostrará un tamaño más reducido tal como se pudo evidenciar en las hojas de Gaultheria

presentes en páramo.

39

Grafica 2. Resultados estadísticos de las medias de las mediciones

de las células adaxiales de páramo y bosque de niela.

Este engrosamiento de la pared celular encontrado en las células epidérmicas es una

consecuencia de las condiciones ambientales extremas presentadas en páramo tales como: un

clima de alta montaña tropical con temperaturas diarias muy variables, es decir, frío

congelante durante la noche y calor de más de 25°C durante el día y exceso de luz, que no

solo es un recurso importante de energía, sino que también causa un estímulo que se

relaciona directamente con el desarrollo de las plantas y ocasionalmente también es un factor

que produce estrés en muchas especies vegetales (Larcher, 1995), al presentarse estos

factores, tal como sucedió con la capa cuticular de las hojas de Gaultheria, esta se vio

reducida por la alta radiación solar, corroborando lo expuesto por Kin & Ledent (2003)

quienes demostraron que la capa cuticular se ve reducida por el aumento de la temperatura

provocada por la alta radiación solar que a su vez trae como consecuencia una disminución

de su capacidad para controlar las pérdidas de agua, agudizando los efectos de la sequía en la

planta; las células epidérmicas, crearan mecanismo ante dicho estrés ambiental, razón por la

cual, estadísticamente se evidencia un hinchamiento en las paredes celulares de las células

epidérmicas de la cara adaxial de Gaultheria presente en páramo, las cuales aunque están

formadas en su mayoría por polisacáridos como celulosa, hemicelulosas y pectinas, que

22,7

17,7 16,1

24,3

Células adaxiales Células adaxiales

Páramo Bosque de niebla

Pared de la célula Lumen de la célula

40

constituyen alrededor del 90% del peso seco de las paredes celulares, también acumularán

lignina y cutina que al ser de naturaleza hidrófoba desplazará el agua e impermeabilizara la

pared (Azcón & Talón 2000) ayudando de esta manera, para que la transpiración en esta

planta sea menor y no muera por deshidratación. De igual modo observando las imágenes 3 y

5 de los cortes transversales de Gaultheria anastomosans se evidencia dos capas de células

que hacen pate del tejido de protección, una capa externa que corresponde a la epidermis y

otra interna llamada hipodermis, esta última capa según Cosa & Dottori (2010) cumple la

función de aumentar la resistencia celular ante la deshidratación, acumular agua y proteger

contra el exceso de radiación solar.

La hipodermis también se presentó en los individuos presentes en bosque de niebla, ya que el

lugar de donde se colectaron los individuos no tiene una diferencia de altura relevante con

los individuos colectados en páramo, también en este bosque de niebla no se presenta una

cobertura vegetal abundante debido a que es un bosque con intervención antrópica haciendo

que estas plantas de Gaultheria queden expuestas a la radiación ultravioleta, lo cual es una

razón para justificar la presencia de dicha hipodermis en ambos ecosistemas.

Aunque Gaultheria anastomosans se considera como una planta mesófita que según Font

(2000) son organismos que se desarrollan en ambientes con temperaturas y humedad de tipo

medio, ni muy altas ni muy bajas, estas modificaciones en sus tejidos, como el

engrosamiento de la pared celular de las células epidérmicas y el posterior desarrollo de

hipodermis, se estiman como una adaptación xeromórfica en respuesta a su plasticidad de

adaptación a las condiciones adversas, presentándose, tanto en áreas con una alta intensidad

lumínica como en zonas con déficit hídrico o húmedas (Andersen et al., 2006).

Así pues, al ser la hoja el órgano de la planta más sensible a las condiciones ambientales, es

donde más se puede reflejar cambios como una forma de adaptación (Nughes et al., 2013)

esto se atribuye como un mecanismo de plasticidad, entendiendo la plasticidad según Reyes

y otros (2001) como un mecanismo que favorece a las especies ante condiciones

heterogéneas, creando la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales,

ajustando su morfología y fisiología a través de la variación genética y la plasticidad en su

forma, pudiendo incluir respuestas a corto y largo plazo.

41

Siguiendo con la descripción de tejidos, después de las células epidérmicas se encontró el

mesófilo, constituido, como se observa en las imágenes 2, 3 y 4, por un parénquima

clorofílico en empalizada biestratificado y un parénquima lagunoso. El primer parénquima se

encuentra en la cara adaxial de la hoja y es el más expuesto al sol, tiene un mayor número de

cloroplastos, sus células estarán más empaquetadas y allí se lleva a cabo una mayor tasa de

fotosíntesis y el segundo parénquima se caracteriza por tener más espacios intercelulares

gracias a los cuales se dará un intercambio de gases y agua eficiente con la atmósfera

(Megías et al., 2017). El desarrollo del parénquima clorofílico en empalizada en la cara

adaxial de la hoja de Gaultheria anastomosans nos indicó que esta planta tiene una simetría

interna bifacial que externamente se corroboró al observar que la cara adaxial de dichas hojas

es de un color más oscuro frente al color de la cara abaxial que es más claro, por lo cual se

asume que la posición que tienen las hojas en las ramas es horizontal causando que estén

recibiendo los rayos del sol en mayor cantidad en la cara adaxial, esto se considera como otra

razón por las que se presenta un engrosamiento de la pared celular de las células

epidérmicas adaxiales de dicha planta y no en las células epidérmicas de la cara abaxial,

pues al crecer de manera horizontal esta cara no recibe directamente los rayos del sol.

En cuanto a la nervadura central de la hoja de Gaultheria anastomosans se encontró primero

un tejido de sostén compuesto por células de colénquima en la cara adaxial y abaxial,

caracterizado por ser vivo, tener paredes celulares desigualmente engrosadas y tener una

forma elongada en dirección del eje principal, dándole una gran resistencia a la tensión y a

otros tipos de estrés mecánico (Megías et al., 2017), y en segunda medida, como se puede

observar en la imagen 7, encontramos un anillo de esclerénquima de color rosado, compuesto

por sus células muertas, con las paredes lignificadas y engrosadas (Martín, 2012), que rodea

al tejido conductor de floema y xilema en estadios tempranos; con base en lo anterior, al no

evidenciar entre el xilema y floema primario procambium (Pérez et al., 2013) se considera

que la planta posee un haz vascular colateral cerrado, el cual según Gatusso & Gatusso

(2016) es típico de Angiospermas, plantas con flor como Gaultheria, dándole resistencia

mecánica a la nervadura principal y al limbo foliar de esta planta. La disposición de las

células del protoxilema frente a las de metaxilema nos indica que este xilema primario es

endarco, porque las células de protoxilema se encuentran hacia el interior y el metaxilema se

42

desarrolla de manera centrífuga, lo cual es típico de una Eustela presente en eudicotiledoneas

como Gaultheria anastomosans.

43

9. CONCLUSIONES

En cuanto a la histología de hoja de Gaultheria anastomosans presente en bosque de niebla y

páramo esta presentó una semejanza en la distribución de sus tejidos en ambos ecosistemas,

evidenciaron adecuadamente parénquima, tejidos de sostén, tejidos vasculares y tejidos de

protección.

Por otro lado, debido a la alta radiación solar que se da en los ecosistemas de páramo, la capa

cuticular se verá reducida, provocando que la planta cree mecanismos xeromórficos como

defensa, que se evidenciaron estadísticamente al encontrar diferencias significativas en las

células epidérmicas de los individuos presentes allí los cuales mostraron un engrosamiento

de la pared celular e histológicamente encontrando hipodermis, estas alteraciones se crean en

busca de la protección de los tejidos y como mecanismo para la retención de agua en la

planta, considerándose esto como una adaptación frente a los factores adversos en los que

crece Gaultheria anastomosans.

Así pues, teniendo en cuenta lo anterior, se estima que las modificaciones en los tejidos de

Gaultheria anastomosans son una adaptación de plasticidad de la planta para lograr una

supervivencia y permanencia en estas zonas con condiciones ambientales extremas.

44

10. RECOMENDACIONES

Metodológicamente se recomienda a la hora de realizar la colecta de los individuos, tener en

cuenta factores como pH del suelo, incidencia lumínica y el estrato del arbusto del cual se

tomó el órgano, ya que son variables que también están directamente relacionadas con las

diferentes modificaciones que realizan las plantas como mecanismo de defensa; por otro lado

en cuanto a fase de laboratorio, se recomienda hacer primero una prueba del protocolo y

según los resultados modificar tiempos o reactivos a la hora de trabajar con el material

biológico, esto debido a que con cada especie de planta y órgano de la misma puede variar

para un resultado óptimo.

También, debido a que la histología vegetal es un tema poco trabajado y aún más en nuestro

país, los referentes bibliográficos son escasos, por lo cual se sugiere una ampliación en la

investigación de esta área para extender el conocimiento de la misma.

45

11. BIBLIOGRAFÍA

Andersen, A., Lucchini, F., Moriconi, E. & Fernández, A. (2006). Variabilidad en la

morfo-anatomía foliar de Lippia turbinata (Verbenaceae) en la provincia de San Luis

(Argentina). Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San

Luis.

Armenteras, D., Cadena, C. & Moreno, P. (2007). Evaluación del estado de los bosques

de niebla y de la meta 2010 en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt.

Azcón, J. & Talón, M. (2000). Fundamentos de fisiología vegetal. Mc Graw-Hill.

Interamericana. Ediciones Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Cárdenas, L. (2015). Comparación histológica foliar de Gaultheria anastomosans (l. f.)

kunth de la familia Ericaceae presente en bosque de niebla y páramo del parque

ecológico Matarredonda vía Bogotá-Choachí. Facultad de ciencias y educación.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

CAR, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2004). Estrategia corporativa

para la caracterización con fines de manejo y conservación de áreas de páramo en el

territorio CAR. Bogotá D.C.: CAR. Informe Final.

CORTOLIMA. (2007). Plan de Ordeneación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica Mayor

del Río Totare. Obtenido de

www.cortolima.gov.co/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_totare/diagn

ostico/kj_210111_flora.pdf.

Flórez, G., Núñez, O., Núñez, N., Ramírez, L., Ramírez, M. & Zusunaga, J. 100 plantas

útiles del páramo Rabanal. Guía para comunidades rurales. Instituto De Investigación De

Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca. Corporación Autónoma Regional de Boyacá. Corporación Autónoma

Regional de Chivor. Boyacá, Colombia.

Fundación Humedales de Bogotá. (16 de Agosto de 2016). Matarredonda Parque

Ecológico. Obtenido de Caminata al Parque Ecológico de "Matarredonda" Parque

46

Ecológico: http://humedalesbogota.com/2016/08/16/caminata-al-parque-ecologico-

matarredonda/.

Garzón, O. (2017). Estudio histológico de tallo de Gaultheria anastomosans presente en

páramo y bosque de niebla. Facultad de ciencias y educación. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

Gatusso, M & Gatusso, S. (2016). Estructura del cuerpo de las espermatófitas.

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Kin, A. & Ledent, J. (2003). Efecto del viento sobre las plantas. viento, suelo y planta.

Santa rosa.

Lallana, M., Billard, C., Elizalde, J., & Lallana, V. (2006). Breve revisión sobre

características de la cutícula vegetal y penetración de herbicidas. Cátedra Fisiología

Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos –

UNER.

Larcher, W. (1995). Physiological plant ecology. 5th ed. Springer-Verlag. Berlin.

Laskowsk, E. (2000). Características anatómicas de la hoja y el tallo del Semeruco

(Malpighia emarginata dc) cultivado en dos localidades del estado de Lara. Dpto. de

Ciencias Biológicas. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto,

Venezuela.

Llambí, D., Soto, A., Celleri, R., Bievre, B., Ochoa, B. & Borja, P. (2012). Ecología,

hidrología y suelos de páramos. Proyecto Páramo Andino.

Lozano, G. & Schnetter, R. (1976). Estudios ecológicos en el Páramo de Cruz Verde,

Colombia II. Las comunidades vegetales. Departamento de Biología, Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Madriñan, S. (2010). Flora ilustrada del Páramo de Chingaza. Guía de campo de plantas

comunes. Segunda edición. Facultad de ciencias. Departamento de ciencias biológicas.

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Marín, S. & Parra, S. (2015). Bitácora de flora. Páramos vivos. Guía visual de plantas de

páramos en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt.

47

Martín, S. (2012). Estudio de los tejidos para la caracterización de las plantas.

Departamento de Biología Vegetal II. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense.

Madrid, España.

Megías, M., Molist, p. & Pombal, M. 2017. Atlas de histología vegetal y animal.

Departamento de biología funcional y ciencias de la salud. Facultad de biología.

Universidad de Vigo. España.

Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C. &

Cárdenas, L. (2007). Atlas de Páramos de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Murillo, R., Piedra, G., & Leon, G. (2012). Absorción de nutrientes a través de la hoja.

UNICIENCIA Vol. 2. Costa Rica.

Nughes, L., Colares, M., Hernández, M. & Arambarri, N. (2013). Morfo-anatomía de las

hojas de celtis ehrenbergiana (celtidaceae) desarrolladas bajo condiciones naturales de

sol y sombra. Laboratorio de Morfología Comparada de Espermatofitas (LAMCE),

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. La Plata,

Argentina.

Ortíz, L. & Reyes Bonilla, M. (2009). Páramos en Colombia: Un Ecosistema Vulnerable.

Medio Ambiente, 9.

Paniagua, R., Nistal, M., Sesma, P., Álvarez, M., Fraile, B., Anadón, R. & Sáez, F.

(2002). Citología e histología vegetal y animal. 3 edición. Editorial McGraw-Hill.

Pérez, S., Martín, D., Alemán, M., Etcheverry, A., Figueroa, T., Quiroga, M., López, D.

& Yañéz, C. (2013). Tejidos vegetales. Botánica agrícola- biología de las plantas –

botánica general.

Reyes, J., & Martínez, D. (2001). La Plasticidad de las Plantas. Elementos 41.

Rodriguez Erazo, N., Armenteras, D., Morales, M., & Romero, M. (2004). Ecosistemas

de los Andes Colombianos. Bogotá: Instituto de Investigaciones y Recursos Biológicos

Alexander Humboldt.

48

Sandoval, E. (2005). Técnicas aplicadas al estudio de la anatomía vegetal. México:

Cuadernos 38.

Sánchez, D. (1998). Inventario florístico del páramo de frontino (Urrao – Antioquia).

Departamento de Biología. Facultad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia.

Medellín, Colombia.

Sánchez, L. & Gelviz, S. (2004). Aspectos florísticos y fitogeográficos de Pamplona.

Grupo de Recursos Naturales, Instituto de Ciencias Naturales y Biotecnología,

Universidad de Pamplona. Pamplona, Colombia.

Tafolla, J., González, A., Tiznado, M., García, L. & Báez, R. (2013). Composición,

fisiología y biosíntesis de la cutícula en plantas. Centro de Investigación en Alimentación

y Desarrollo, A. C. Sonora, México. Instituto de Agroquímica y Tecnología de

Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Valencia, España.

Teillier, S. & Escobar, F. (2013). Revisión del género Gaultheria L. (Ericaceae) en Chile.

Escuela de Arquitectura del Paisaje. Universidad Central, Santa Isabel. Santiago de

Chile, Chile.

Valencia, D., Chongo, B. (2004). La pared celular. Influencia de su naturaleza en la

degradación microbiana ruminal de los forrajes. Instituto de Ciencia Animal. Revista

Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4. La Habana, Cuba.