histiologia kar
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


HISTOLOGÌA
rama de la biología que se encarga de estudiar los tejidos
animales y vegetales

TEJIDOS HUMANOS
Los organismos vivos pueden ser:
Unicelulares cuando están formados por una sóla célula
Pluricelulares aquellos formados por varias células. En este caso las células se agrupan según su forma y función formando lo que llamamos TEJIDOS
La ciencia que estudia los tejidos se llama Histología
Una primera división de los tejidos humanos es:
Los formados por células poco diferenciadas. Tej. Epitelial y conectivo
Los formados por células muy diferenciadas. Tej. muscular y nerviosos

¿ COMO SE FORMAN LOS TEJIDOS ?
Origen:
a partir de Ectodermo, endodermo y
Mesodermo.

TEJIDOS
Tejido epitelial
Tejido conectivo
Tejido muscular
Tejido nervioso

TEJIDO EPITELIAL
son capas continuas de
cèlulas que cubren la
superficie corporal o
revisten cavidades
internas
Características:
Constituido por células
colocadas muy
próximas entre sí.
Con poca o ninguna
sustancia intercelular.
Las células en una sola
capa o en capas
múltiples

FUNCIONES DEL
TEJIDO EPITELIALprotecciòn
absorciòn
secreciòn
revestimiento

TEJIDO CONECTIVO O DE SOSTÉN
El tejido conectivo o de sostén está compuesto por una serie de tejidos cuya función es la de conectar a otros tejido entre sí y servir de soporte a distintas estructuras del cuerpo.
El tejido conectivo, posee lo que se llama “Matriz o Sustancia Fundamental”, que es una abundante sustancia intercelular en la que se encuentran pocas células muy separadas entre sí y una abundante diveridad en número y tipo de fibras.
Esta Matriz presenta diferente consistencia según el tipo de tejido conectivo de que se trate

FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Servir de soporte a la estructura corporal
Conectar varios tejidos entre si para formar
un órgano
Servir de aislamiento térmico o de relleno
de las diferentes zonas corporales
Sirve principalmente para unir las células
epiteliales a los tejidos subyacentes y
acojinar y sustentar órganos

TEJIDO ADIPOSO
Se localiza rodeando vísceras, en la hipodermis e interior de los huesos (formando la médula amarilla)
El tejido adiposo está formado por células llamadas adipocitos que se empaquetan en lóbulos separados por fibras de colágeno.
Los adipocitos son células cuyo citoplasma es, casi en su totalidad, una gruesa gota de grasa

EL TEJIDO CARTILAGINOSO
Los cartílagos se localizan en orejas, tabique nasal, disco intervertebrales, articulaciones de los huesos y contribuyen a formar el esqueleto
El cartílago es una forma flexible y elástica formado por células llamadas condrocitos muy espaciadas rodeadas por una matriz formada por fibras de colágeno y elásticas

EL TEJIDO CARTILAGINOSO
El tejido cartilaginoso carece de vasos sanguíneos, pero se encuentra rodeado de una membrana de tejido conjuntivo a la que si llegan capilares sanguíneos (irrigación sanguínea) y gracias a estos capilares se transportan los nutrientes y el oxígeno a las células del tejido

TEJIDO ÓSEO
Formado por células llamadas Osteocitos.
Los Osteocitos se encuentran en unas cavidades llamadas Lagunas Óseas de consistencia sólida y rígida, que contiene una gran cantidad de sales cálcicas y una proteína llamada Osteína.
Las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos llegan a los osteocitos a través de los Conductos de Havers

TEJIDO MUSCULAR
Se puede definir al tejido muscular como un tejido caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los movimientos corporales.
Tipos de tejido muscular:
1. Esquelético.
2. Cardiaco.
3. Liso

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO NERVIOSO
Compone el cerebro, la médula espinal y los nervios que corren desde ellos a todas las partes del cuerpo.
Permite percibir y responder a los estímulos del medio.
Se compone de:
1. Neuronas.
2. Células Glia

NEURONA
Es la unidad funcional básica del sistema nervioso
Está formada por un cuerpo central (soma) del que se extienden unas prolongaciones (dendritas) que reciben estímulos de diferentes tipos.
Los estímulos recibidos son transportados a través de una larga prolongación (axón) y la conexión funcional de dos neuronas o una neurona y un órgano efector se denomina sinapsis.

FUNCIONES DEL TEJIDO NERVIOSO
• Detectar, transmitir, analizar y utilizar las informaciones
generadas por los estímulos sensoriales.
• Organizar y coordinar directa o indirectamente el
funcionamiento de casi todas las funciones del
organismo mediante la transmisión del impulso
nervioso.