hist.de la arq. 1-2-3_gag_programas

Upload: 33591728

Post on 10-Jul-2015

1.405 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA FERNANDO GANDOLFI - FERNANDO ALIATA - EDUARDO GENTILE

Paul Klee: Angelus Novus, 1920

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

2

NDICE DE MATERIASPREFACIO: LA PROPUESTA PEDAGGICA EN EL DEVENIR HISTRICO......................4 1. MARCO DE REFERENCIA..................................................................................................7 1.1. Sobre el pas y la Universidad........................................................................................7 1.2. Sobre nuestra Facultad..................................................................................................7 1.3. Sobre los estudiantes.....................................................................................................8 1.4. Sobre la tecnologa en el proceso de enseanza-aprendizaje.....................................8 1.5. Sobre la crisis del perfil disciplinar.................................................................................9 1.6. El perfil profesional deseado........................................................................................10 1.7. Consideraciones acerca de la disciplina Historia de la Arquitectura...........................11 1.8. La ciudad como marco de referencia...........................................................................13 1.9. Historia y Prctica proyectual. Autonoma y heteronoma...........................................13 1.10. Resumen de los prrafos precedentes......................................................................14 2. OBJETIVOS GENERALES DEL TALLER.........................................................................16 3. METODOLOGA.................................................................................................................17 3.1. El Taller Vertical............................................................................................................17 3.2. Contenidos por nivel.....................................................................................................18 3.3. Objetivos y contenidos del Seminario-Taller Vertical (H1-H2-H3)..............................22 3.4. Trabajos prcticos .......................................................................................................23 3.4.1. Historia 1................................................................................................................23 3.4.2. Historia 2................................................................................................................24 3.4.3. Historia 3................................................................................................................25 3.4.4. Trabajo prctico del Seminario-Taller Vertical......................................................25 3.4.5. Implementacin de los trabajos prcticos.............................................................27 3.5. Evaluacin....................................................................................................................29 3.5.1. Evaluacin trabajos prcticos................................................................................29 3.5.2. Evaluacin cursada y final.....................................................................................29 3.6. Formacin docente.......................................................................................................30 3.7. Cronograma de seminarios tericos y trabajos prcticos............................................31 4. ARTICULACION CON LA DOCENCIA DE POSGRADO..................................................33

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

3

5. ARTICULACION CON LA INVESTIGACIN.....................................................................35 5.7. Propuesta de trabajo....................................................................................................40 6. ARTICULACION CON EL AREA DE EXTENSIN...........................................................41 7. CICLO DE CINE ARQUITECTURA Y CIUDAD.................................................................42 8. VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIO......................................................................................44 9. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFIA PARA HISTORIA I..........................................................45 9.1. Programa analtico.......................................................................................................45 9.2. Bibliografa....................................................................................................................48 10. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFA PARA HISTORIA II.......................................................52 10.1. Programa analtico.....................................................................................................53 10.2. Bibliografa..................................................................................................................61 11. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFA PARA HISTORIA III......................................................68 11.1. Programa analtico.....................................................................................................69 11.2. Bibliografa..................................................................................................................79

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

4

PREFACIO: LA HISTRICO

PROPUESTA

PEDAGGICA

EN

EL

DEVENIR

El equipo autor de esta propuesta conduce desde 1996 el Taller Vertical de Historia N 1 de esta Facultad, a partir de haber resultado seleccionado en el Concurso Nacional de Antecedentes y Oposicin convocado entonces. A lo largo de los doce aos transcurridos entre aquella oportunidad y la presente y de modo gradual hemos ajustado contenidos, enfoques y recursos didcticos tanto en las exposiciones tericas como en los trabajos prcticos, evaluaciones finales y seminarios de formacin docente. Asimismo han experimentado revisiones los programas y bibliografas. Conscientes de las transformaciones que se operaron en la cultura y la sociedad a nivel global y local, de los cambios en la teora y praxis arquitectnica y su campo crtico e historiogrfico, de aquellos registrados en nuestra Facultad, en sus estudiantes y los propios de nuestro equipo, nos propusimos traducir estos pasos diarios en una reflexin sistemtica que condujo a la propuesta que aqu exponemos. En efecto, la sociedad y la cultura global acababan de experimentar el fin del siglo XX corto y estbamos en 1996 lejos de imaginar que los conflictos culturales y tnicos se acrecentaran hasta llegar al pico del 11S. Localmente la experiencia neoliberal estaba iniciando su declive que nadie imagin, culminara en un estallido como el del 20D y en un cuestionamiento a la gobernabilidad tan drstico y violento. En el campo arquitectnico internacional se acababa de inaugurar la Deconstruccin como nueva vanguardia, lanzada desde el MoMA, cuya proyeccin no se alcanzaba a medir. En el medio local se asista a una crisis del frgil y elusivo paradigma postmoderno sin vislumbrarse una alternativa definida. Los medios digitales y las comunicaciones globales se hallaban en las primeras etapas como definidoras de la transformacin de la produccin profesional. El campo crtico e historiogrfico mostraba una visin polmica en las que chocaba el paradigma de la Escuela de Venecia con el operativismo de Portoghesi o De Fusco, herederos de algn modo de Bruno Zevi, a la vez que Kenneth Frampton ascenda gradualmente al rol de gur de jvenes y no tan jvenes proyectistas cobijados bajo su manto regionalista crtico. El campo historiogrfico local y regional estaba produciendo lo que a fines de siglo sera

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

5

registrado como una verdadera profesionalizacin de trabajos de investigacin histrica, indito hasta entonces, en cuyo desarrollo y crecimiento los propios miembros de este equipo tomamos parte. Paralelamente se asisti puntualmente a la construccin a contrapelo de la constatacin Lyotardiana- de nuevos grandes relatos de la historia de la Arquitectura Moderna en la Argentina como son los trabajos de Fernndez y Liernur. Nuestra Facultad se hallaba en los inicios de una transformacin acadmica que la instalara como institucin brindante de ofertas de posgrado acreditadas como Carreras de Especializacin y Maestras y que, conforme avance el proyecto oficial aprobado, agregan un Doctorado prximamente. Los recursos materiales han crecido a pesar de la crisis y el impacto de la devaluacin, incorporndose tecnologa informtica y de comunicacin acorde a las demandas actuales. A su vez, en 1996, al tiempo de realizar la propuesta anterior nos hallbamos a slo dos aos de la implementacin del sistema de incentivos y mayores dedicaciones que transformaron el campo de la investigacin dentro de las universidades nacionales, profesionalizando sus desarrollos y ampliando cuantitativamente sus resultados. A la vez, la Facultad se ha posicionado firmemente en la promocin y desarrollo de actividades de extensin. Los estudiantes han experimentado en lneas generales una puesta al da en lo informtico tecnolgico, que a la par de sus evidentes ventajas conduce frecuentemente a obtener por resultado un embarras de richesses. Esto obliga a los docentes a orientarlos a fin de organizar el rizomtico universo de informacin que brinda la web en estructuras comprensibles. Nuestro equipo por su parte ha acompaado este cambio a partir de la presencia constante en el campo de la investigacin, la docencia de grado y posgrado, la extensin e incluso acentuando su incidencia en la formacin de arquitectos desde un Taller de Arquitectura. Por su parte hemos incorporado la cuestin del Patrimonio como tema a partir de una carrera de posgrado y sostenemos que dada la inexistencia de una asignatura especfica en el Plan de Estudios y el creciente afianzamiento -en tanto incumbencia- de la conservacin de edificios de valor histrico patrimonial, es menester por parte del equipo encontrarle un espacio de reflexin histrico-critica desde el Taller de Historia. Por lo expuesto esta Propuesta si bien mantiene buena parte de los supuestos iniciales formulados doce aos atrs, revisa a su vez opiniones y tendencias formuladas entonces y que el curso histrico se encarg de poner en discusin. Constituye, en sntesis, una

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

6

plataforma intelectual y operativa, producto del conocimiento y la experiencia de sus autores, cuya solidez tanto como su mutabilidad forman un par que la dialctica histrica nos obligar a tensar como presupuesto necesario en la construccin del conocimiento.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

7

1. MARCO DE REFERENCIA1.1. Sobre el pas y la UniversidadEn los ltimos aos, luego de la crisis del 2001, la actividad universitaria se ha intensificado notablemente. Al mismo tiempo nuevas exigencias acompaan su desarrollo. En nuestro caso en particular las modificaciones en la forma en que se desenvuelve la actividad profesional a partir del uso de medios informticos, el cambio de los paradigmas proyectuales y la ampliacin de las incumbencias profesionales, entre otras, han generado una necesidad de renovacin del campo acadmico. Responder a tal situacin implica la concurrencia simultnea de factores acadmicos y de poltica Universitaria, tales como claridad en los objetivos, ajuste de las currculas a las exigencias del medio, creatividad en la tarea docente, trazado de adecuados cauces de investigacin, estmulo al crecimiento equilibrado de las distintas reas del conocimiento y -por supuesto- econmicos, cuya incidencia en la estabilidad y formacin de los recursos humanos, infraestructura, equipamiento, etc. son incuestionables.

1.2. Sobre nuestra FacultadLa Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, est atravesando por una instancia de transformacin acadmica, fsica y administrativa a fin de adecuar su estructura de funcionamiento a los requerimientos contemporneos propios de la formacin disciplinar / profesional y a nuevas y diversas condiciones generadas en un contexto mas amplio. En relacin a lo acadmico, se ha elaborado un Nuevo Plan de Estudios para la carrera de Arquitectura, el cual ha sido aprobado por el Concejo Acadmico de la FAU y, recientemente, por el Honorable Concejo Superior de la UNLP. En este sentido, cabe sealar que si bien esta propuesta es acorde segn el presente Llamado a Concurso- al Plan de Estudios actualmente vigente (1981), la misma ser ajustada segn la progresiva implementacin del Nuevo Plan, a partir segn se prev- de 2010. Si bien en un marco aun perfectible, las mejoras implementadas en la faz administrativa fundamentalmente a partir de la informatizacin de los diferentes sistemas y de la capacitacin de los RRHH- tienen una vital influencia en el funcionamiento de los Talleres, ya que contribuyen a una mayor fluidez en aspectos tales como la inscripcin de alumnos, la pronta

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

8

elaboracin de listas de cursadas lo cual incide en forma directa en las designaciones docentes- y a la eficiencia de las actas de evaluacin. Por su parte, el crecimiento fsico y la refuncionalizacin de las instalaciones de la FAU, permiten un funcionamiento pleno de los talleres. En el caso particular de nuestro Taller, signific el regreso a partir de 2004 al edificio histrico de la FAU, ya que durante varios ciclos lectivos -y dado el gran nmero de alumnos con que contamos- debimos desarrollar la tarea docente en un edificio cntrico (ex Jockey Club) adquirido por la UNLP, con los perjuicios que ello ocasionaba (tiempo de traslado de los estudiantes, disponibilidad indirecta de la Biblioteca, etc.). Asimismo, la provisin de equipamiento (proyectores de video, note books, equipos de amplificacin de sonido en los talleres) ha contribuido a la ampliacin de los recursos didcticos.

1.3. Sobre los estudiantesDado que los estudiantes al comenzar a cursar Historia han transitado por distintas reas de conocimiento dentro de la Facultad que los han puesto en contacto con experiencias arquitectnicas inscriptas en la historia de la disciplina, poseen un bagaje que tomamos en consideracin como punto a partir del cual incrementar y sistematizar la informacin y fundamentalmente- propiciar la reflexin crtica. El carcter del Taller, basado en una praxis de investigacin por parte de sus docentes, conlleva a trasmitir a los estudiantes la idea de que la historia es un espacio en construccin, que necesita de su participacin dinmica y activa desde sus propios puntos de vista.

1.4. Sobre la tecnologa en el proceso de enseanza-aprendizajeA lo largo de nuestra actividad docente al frente del Taller hemos sido partcipes de un proceso de renovacin tecnolgica que fue incorporando recursos de un modo progresivo. Particularmente, y como es de amplio conocimiento, fueron privilegiadas las transformaciones en el campo informtico que maneja nuestra disciplina. Estas transformaciones, si bien se vienen operando hace un par de dcadas, han experimentado una vertiginosa aceleracin a partir del inicio del milenio. El proceso ha posibilitado la circulacin de imgenes, animaciones computarizadas, e-books, archivos de sonido y video.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

9

Los blogs por su parte se han difundido entre los estudiantes con tal naturalidad que postean nuestras clases en la web el mismo da de su desarrollo. El caso ms contundentemente demostrativo de estas transformaciones, tal vez lo constituya Google que viene desarrollando Earth Google con prestaciones de valor histrico tales como el sitio de mapas http://www.davidrumsey.com, la visualizacin 3D, los enlaces con fotos y el sitio youtube.com, etc. La fotografa digital ha producido asimismo un avance tan asombroso que permite con recursos relativamente modestos obtener aproximaciones a edificios con ms de diez aumentos. Por su parte los dispositivos de almacenamiento digital se han miniaturizado a la vez que presentan capacidades cada vez ms amplias. Ms all del uso que la Facultad institucionalmente hace de este medio, difundiendo informacin general de las distintas Secretaras, calendarios, acceso a bases de datos de la Biblioteca, en el mbito de nuestro Taller tambin se ha generalizado el intercambio de informacin entre docentes y alumnos. En este contexto, auspiciamos y participamos la circulacin ms amplia y democrtica de la informacin entre docentes y alumnos. Si bien al presente esto se opera mediante el correo electrnico en forma individual y de grupos, para fin de ao el Taller est organizando un sitio web que sirva de puente formal de enlace digital para la comunidad acadmica.

1.5. Sobre la crisis del perfil disciplinarA todo esto debemos sumar las cuestiones propias de la disciplina en general. En efecto, la profesin de arquitecto atraviesa mundialmente una profunda crisis cuyas primeras manifestaciones se producen a fines de la dcada del sesenta, al agotarse el paradigma moderno generado por los maestros. Contemporneamente, una multiplicidad de saberes y prcticas: metodologismos, semitica, ciberntica, teora de la informacin, participacionismo, autoconstruccin, etc. fueron invocados como panacea. Una crisis mas abarcante fue la de la modernidad progresista que se produjo a fines de los aos setenta en el marco de la instalacin de polticas neo conservadores en los pases centrales y en gran parte de Amrica Latina, agravados en estos ltimos por la presencia de regmenes autoritarios que, en el marco de prcticas represivas, censuraron todo debate. En este contexto, los operadores dentro de la disciplina, tendieron a generar reacciones

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

10

reconstituyentes del saber profesional con un signo contestatario respecto de aquellos valores que el paradigma moderno haba nucleado. Una dcada despus, el desmontaje en nuestro pas del llamado Estado del Bienestar agrav esta situacin constituyendo una dura prueba para la vocacin reformista del arquitecto como dinamizador de las transformaciones sociales de signo progresista. Estas breves consideraciones nos llevan a afirmar la existencia de una nueva situacin que supondra una posible redefinicin del paradigma disciplinar del arquitecto. Pero, la nueva realidad caracterizada por una frrea divisin social del trabajo, que margina con ms rigor que nunca toda posibilidad de totalizacin, impide el sostenimiento de un nuevo paradigma disciplinar de carcter abarcante. Esta posibilidad ha estallado en el sentido moderno, mientras que la fragmentacin del saber es celebrada por tericos posmodernos y neoliberales. Quienes operan en el plano del lenguaje, han optado por reescribir la propia historia de la disciplina, mantenindose ajenos a cualquier compromiso que exceda su propia especificidad. Un estudiante frente a esta situacin, sin medios de reflexin y crtica, est encaminado a la prctica frvola y pasatista, a reproducir pragmticamente las caractersticas ms negativas del sistema en que vive. Por ello establecemos un programa compartiendo el objetivo -instalado en la FAU desde 1984- que postula que es necesario formar profesionales plenamente conscientes del tiempo que viven pero sustentando asimismo valores culturales, ticos y sociales, a los cuales aferrarse ante la ola productivista que los desestima en favor de la eficiencia del sistema. El espesor histrico del problema y la necesidad de su revisin, hacen del rea Historia de la Arquitectura de la FAU, un mbito crtico desde el cual aportar ideas al replanteo de este estado de cosas. Planteamos, en consecuencia, la necesidad de sostener desde el Taller Vertical de Historia de la Arquitectura un modelo pedaggico que se haga cargo de esta crisis, explicando su devenir y mostrando en cada caso el mosaico de ideas que animaron la generacin del hbitat.

1.6. El perfil profesional deseadoLa seductora definicin morrisiana de arquitectura, nos remite a un ideal de arquitecto cuya formacin responde a un modelo profesional, fundado en el siglo XV, que supona la existencia de un creador capacitado para abordar la totalidad de las escalas del diseo,

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

11

desde los objetos propios de la vida domstica a la planificacin del territorio. La progresiva divisin del trabajo intelectual, que el desarrollo de la modernidad ha ido planteando como constante insoslayable, ha introducido paulatinamente una segmentacin del ncleo inicial del saber profesional. Esta fragmentacin pone, en principio, en cuestin la existencia misma de la profesin dentro de sus contenidos tradicionales. Frente a esta coyuntura debemos rescatar la caracterstica fundante de la disciplina: la aptitud para reflexionar de manera sistemtica sobre el proyecto, entendiendo al mismo como la accin de prefigurar situaciones espaciales futuras en funcin de necesidades sociales. Esta problemtica implica una cuestin general clave a la hora de definir los modos de enseanza: la posibilidad de generar un mayor grado de especializacin sin que esto implique la destruccin de la idea de unidad inherente a la disciplina. Es factible que, sin abandonar la reflexin sobre el proyecto, podamos abordar los desafos de un futuro probable donde la figura del arquitecto como organizador del entorno en su totalidad, tienda a transformarse.

1.7. Consideraciones acerca de la disciplina Historia de la ArquitecturaLa historia de la Arquitectura aparece hoy diversificada en distintos campos de saber que distan ya bastante de los esquemas tradicionales. Las antiguas organizaciones concebidas a partir de una secuencia de movimientos y estilos sucesivos en el tiempo han quedado atrs, pero tambin han sido superadas las construcciones posteriores que, basadas en el paradigma historiogrfico del Movimiento Moderno, intentaron complejizar los objetivos de una historia que haba sido pensada esencialmente como instrumental al diseo, con consideraciones relativas a la evolucin del fenmeno urbano, las transformaciones estticas y tecnolgicas, etc.1. De todas las versiones que sintetizan este tipo de enfoque, "Espacio, tiempo y arquitectura" de S. Giedion e "Historia de la arquitectura Moderna" de L. Benvolo resultan los ejemplos ms emblemticos. Sobre todo el primero, que tensa hacia un remoto pasado la formacin del espacio moderno, alterando con esta operacin el conjunto de la Historia de la Arquitectura Occidental. Si bien esta tensin que provoca la necesidad de explicar el proceso de modernizacin es el eje que genera la crisis y la renovacin del modo de estructurar la Historia de la Arquitectura, las opciones que surgen conservan de modo implcito la perspectiva de una organizacin unitaria, basada en una hiptesis general englobante o globalizadora. En el ltimo cuarto del siglo XX esta nocin de unidad, que giraba en torno del mito de la existencia de un proyecto moderno unitario, ha sido puesta en crisis por

1Scalvini,

Mara Luisa/Sandri, Mara Grazia, LImmagine Storiografica dellarchitettura contempornea de Platz a Giedion, Officina Edizioni, Roma, 1984.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

12

una apertura que admite la existencia de modos de aproximacin diferentes, de acuerdo a los temas abordados. En un terreno ms abarcante que el estrictamente arquitectnico, los nuevos enfoques han desplazado la tradicional historia conformada a partir de eventos y han supuesto la aparicin de diversos campos de indagacin. As, la historia de las mentalidades, de la vida privada, de la cultura material, la historia cuantitativa, etc. han venido a reemplazar a las ms tradicionales y con ello han relativizado las antiguas periodizaciones, poniendo en cuestin la jerarqua de los sujetos histricos. Esta profunda transformacin ofrece en el campo de la Historia de la Arquitectura algunos resultados importantes, como las realizaciones fundantes de la escuela de Venecia (Tafuri, Dal Co, Teyssot, Cacciari, Rella, etc.) que han incorporado la posibilidad de construir no una historia sino "historias" que necesitan sus propias metodologas para poder ser explicitadas. Realizaciones que han inspirado, desde entonces, internacionalmente una serie de trabajos -ligados o no a la Escuela de Veneciacomo los Mara Luisa Scalvini, Donatella Calabi, Josep Quetglas, Robin Evans y Beatriz Colomina. En nuestro pas se cifran los trabajos realizados por el grupo editor del colectivo Block y por Jorge Mele, Roberto Fernndez y nuestro propio equipo. Este cambio epistemolgico abre el panorama de la Historia de la Arquitectura hacia otros campos, que si bien ya posean una autonoma y un grado de desarrollo considerable, se han acercado a la rbita de nuestra disciplina. En particular lo que podramos considerar como una historia del hbitat2. En efecto, una disciplina concebida en estos trminos permite abordar la totalidad del ambiente construido, incluyendo las estructuras ajenas al marco institucional de la Arquitectura. De all que si bien entendemos que el centro de nuestra atencin debe ser la Arquitectura, una visin de esta naturaleza incorpora aspectos antes no considerados o considerados al margen del quehacer arquitectnico y de sus realizaciones ms emblemticas. Esta complejizacin lleva a la necesidad de considerar varias historias en paralelo, con tiempos de duracin diferentes a las simples divisiones por eventos, modalidades estilsticas, regmenes polticos, etc.: la historia de la tcnica, de la ciudad, de la vivienda, del pensamiento

2Una historia del hbitat se entendera como

el estudio de los procesos de transformacin del medio fsico natural en tanto expresiones materiales, representaciones colectivas de la relacin sociedad-espacio. Las sociedades dejan su impronta en el espacio: su estructura econmica-productiva se imprime en el ambiente con explotaciones, vas de circulacin y centros de intercambio; su organizacin poltica se expresa en formas de apropiacin y dominio del territorio; propiedad y uso del suelo delinean sobre ciudad y regin la estructura jurdico-administrativa; contradicciones tales como reas centrales y perifricas son evidencias de un orden social; mientras cada fragmento construido da cuenta de una cultura, obras singulares y produccin annima construyen colectivamente -desde distintas prcticas- un hbitat cuya mxima expresin de complejidad es la ciudad.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

13

urbano, de la gestin urbana, de las tipologas, de los programas, del espacio privado, etc. Esto nos presenta un doble desafo en resonancia con aquello que mencionbamos en un principio: la necesidad de articular estas diferentes visiones del mundo en la construccin de una disciplina que debe, necesariamente, especializarse sin perder la matriz que nutre el desenvolvimiento de la Arquitectura: la idea de proyecto.

1.8. La ciudad como marco de referenciaEste complejo entramado de problemas y escalas de aproximacin, tiene un escenario dominante a lo largo de la historia: la ciudad, marco de referencia donde tambin se concentra la atencin del arquitecto como proyectista, como parte de una gestin o como planificador. De all que nuestro "recorrido" cronolgico comience con la revolucin urbana, o sea con la invencin de la ciudad; mientras que en los niveles sucesivos se sumarn las preocupaciones con respecto al mismo objeto de estudio, desde su deteccin como principal elemento de transformacin del medio fsico natural (culturas hidrulicas) hasta el proceso de metropolizacin actual. La ciudad es el soporte de referencia desde el cual "bajar" o "subir" de escala, para estudiar sus articulaciones con el territorio, la arquitectura y las manifestaciones populares, pasando por la regin o los conjuntos urbanos.

1.9. Historia y Prctica proyectual. Autonoma y heteronoma"...no creo que la historia pueda brindar instrumentos operativos para la arquitectura, no creo que pueda ensear a proyectar. Sin embargo pienso que puede inducir a pensar a quienes pretenden proyectar. [...] Es til que los arquitectos piensen en la historia, no como algo que puede ayudar a resolver sus problemas, sino como algo que se los aumenta, proponindoles siempre nuevas problemticas" Francesco Dal Co (1985)3

Definidos a priori los lmites que proponemos a la nocin de Arquitectura a partir de la cual producir su historia, es importante analizar las relaciones entre dicha historia y la prctica proyectual. En diversos discursos domina an una visin reductiva de la relacin Historia-Arquitectura, que comprende tanto a quienes adjudican a la Historia un rol exclusivamente operativo, como a aquellos que -argumentando especificidad autnoma- niegan o descalifican la utilidad del saber histrico respecto a la prctica proyectual.

3Entrevista realizada por Mercedes Daguerre y publicada en revista Materiales, N 5, Buenos Aires, 1985.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

14

En relacin a la operatividad, si bien inscripta en la justa caracterizacin de la Historia como soporte pedaggico del hacer Arquitectura, ha sido generalmente entendida como una articulacin lineal Historia / Proyecto, en la cual la conformacin de series historizables tiende a convalidar prcticas proyectuales presentes. De los ordenamientos grficos por tipologas de Le Roy y Durand a la Historia de la Arquitectura Moderna de Bruno Zevi, la eficacia de la Historia intenta verificarse pragmticamente en los resultados obtenidos. Por otra parte la afirmacin de una autonoma disciplinar en torno de la Historia de la Arquitectura ha contribuido a ampliar los instrumentos de anlisis crtico y por lo tanto a profundizar en el campo de la investigacin. Sin embargo atenerse a una historia que no debe producirse ms que as misma4 puede resultar paralizante en un medio como el de la Facultad de Arquitectura, en el cual la cultura arquitectnica, el conocimiento en profundidad de elementos propios de la disciplina, deben ser fomentados en funcin de las caractersticas de la formacin profesional a la cual este espacio curricular va dirigido. En el proceso de enseanza-aprendizaje de la Arquitectura, su Historia constituye un complejo conjunto de referencias que da cuenta de experiencias desarrolladas en distintas coordenadas espacio-temporales. Precisamente valoramos en la tradicin operativista la intencin de buscar en la Historia una capacidad de accin sobre el presente (Historia como prctica transformadora de la realidad), mientras que nos servimos del horizonte metodolgico ampliado por las historias autnomas. La Historia no debe proveer elementos de funcionalizacin directa a la prctica proyectual, debe, si, inducir a reflexionar a quienes proyectan. Si tenemos en cuenta adems el tipo de formacin de grado a la cual nuestra disciplina concurre para prestar su apoyatura, debemos concluir que el espacio curricular debe propender a formar operadores de Arquitectura y no crticos o historiadores; pero la funcin principal es brindarle a ese operador, no una coleccin de imgenes clasificadas y ordenadas, sino una conciencia crtica para proyectar.

1.10. Resumen de los prrafos precedentes Existe un marco de referencia educativo en transformacin en el cual nuestra propuesta debe ser insertada.

La Arquitectura en si misma como disciplina presenta un diagnstico complejo,

4Tafuri, Manfredo: Teoras e Historia de la Arquitectura, Laia, Barcelona, 1972.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

15

resultado de las tendencias hacia una cada vez ms profunda fragmentacin del conocimiento y la necesidad de conservar el ncleo estructurante de la reflexin sobre el proyecto en toda opcin que se tome en el futuro.

La tradicional Historia de la Arquitectura se ha ido diversificando hasta incorporar el campo ms vasto de la historia del hbitat que incluye mltiples saberes, temas y problemas que la enriquecen pero que implican tambin una transformacin en la construccin y transmisin del conocimiento.

Entendemos a la ciudad como marco de referencia de este complejo entrecruzamiento de prcticas e ideas en el decurso histrico.

Partiendo de reconocer la centralidad del conocimiento instrumental de la Historia para el proceso de diseo, proponemos una formacin crtico-reflexiva que brinde apoyo a la enseanza especfica de los Talleres de Arquitectura, por fuera de una visin reductivamente operativa de la historia de la disciplina.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

16

2. OBJETIVOS GENERALES DEL TALLEREn funcin de lo enunciado anteriormente se plantean los siguientes objetivos para el Taller:

Que los estudiantes puedan interpretar a partir de la reflexin histrico-crtica las relaciones entre sociedades y hbitat, a escala de territorio, ciudad y arquitectura en los diferentes estadios de las culturas y civilizaciones.

Generar en ellos un conocimiento de la historia de la disciplina, sus crisis, reorganizacin y situacin presente, permitindole con ello la posibilidad de realizar un anlisis concreto de la historicidad de sus recursos e instrumentos y de la insercin como profesional en el medio laboral.

Propender al conocimiento de la realidad argentina y latinoamericana a partir del estudio del hbitat y la arquitectura de la regin, sus interrelaciones con la historia social / poltica y su evolucin presente.

Introducir a los estudiantes en el conocimiento de las teoras y prcticas de conservacin e intervencin en obras y ambientes de valor patrimonial a travs de su constitucin histrica.

Despertar el inters por la investigacin como instancia de produccin de conocimiento.

Plantear una aproximacin histrica y crtica a la cuestin del patrimonio cultural.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

17

3. METODOLOGA3.1. El Taller VerticalEl Taller, es un excelente mbito de reflexin y produccin de conocimiento, ofrece libertad de accin y favorece la realimentacin, sobre todo si se tienen en cuenta las condiciones que brinda el esquema vertical, propiciadoras de una ms amplia coordinacin temtica y un intercambio entre los diferentes niveles. En este sentido, la existencia de una organizacin vertical del rea, instaurada a partir de 1984, ha posibilitado la reestructuracin de las materias que la componan en un programa general que permite agrupar en una nica propuesta los tres niveles hasta entonces autnomos. Por otra parte, la existencia de distintos talleres ha posibilitado que los estudiantes tengan libertad de eleccin entre diferentes propuestas pedaggicas. Las conclusiones que hemos enunciado en el apartado anterior, sumadas a la experiencia al frente de un Taller Vertical de Historia de la Arquitectura, que se funda en 1988, nos permiten organizar la propuesta pedaggica a partir de los siguientes parmetros:

El plan de estudios vigente desde 1981 5, propone el recorrido por un arco de experiencias histricas hilvanadas cronolgicamente, que incluyen diversas culturas occidentales, desde las primeras sociedades pre urbanas hasta la actualidad. En este marco los contenidos del Taller Vertical dan cuenta de este corpus con distintos acentos y matices respondiendo a los objetivos que nos hemos planteado.

La estructura del curso entonces se plantea entonces como una respuesta a dos requerimientos: por un lado, la toma de partido por un dimensionamiento del espacio

5Los contenidos mnimos establecidos por el Plan de estudios vigente en la Facultad desde 1981 para los tres niveles de Historiade la Arquitectura son: 534. Historia de la Arquitectura 1: Historia-arquitectura. Campos. Objetivos y metodologas. El rol del arquitecto en la historia y la sociedad actual. La arquitectura verncula. Los procesos de transculturacin. El caso argentino. Concepto de regin y concepto de ciudad. Grecia y Roma. Paleocristiano. Islam. Bizancio. Pre-romnico. y romnico. Gtico. Amrica Pre-colombina. 544. Historia de la Arquitectura 2: La arquitectura en su contexto histrico: Renacimiento en Italia. Renacimiento en el resto de Europa. Manierismo en Italia. Renacimiento en el resto de Europa. Manierismo en el resto de Europa. Barroco en Amrica. Clasicismo. 554. Historia de la Arquitectura 3: La arquitectura en su contexto histrico: Academicismo. Tradicin funcional. Movimiento contemporneo hasta 1940 en Europa y Amrica. Movimientos contemporneos desde la Segunda Guerra Mundial en Europa, Amrica y Asia. Siglos XIX y XX en Argentina. Por su parte el Reglamento Interno para los concursos de profesores ordinarios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo del presente concurso establece en el artculo 23 inciso 2i que Sin obstar a la debida y deseada libertad de ensear que el Estatuto de la UNLP consagra en sus Artculos 1 y 6 y que el sistema de organizacin docente de la FAU tiende a establecer en particular, un elemental principio de ordenamiento como Unidad Acadmica requiere que la programacin temtica propuesta se adecue en muy grandes rasgos al Programa Sinttico y/o a las pautas generales contenidas en el Plan de Estudios en vigencia.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

18

histrico en funcin de pautas programticas y por el otro, la inclusin de los aspectos resultantes de la incorporacin de nuevas metodologas y problemas al corpus de la disciplina.

3.2. Contenidos por nivel3.2.1. Historia 1 tiene como contenido central el abordaje de los conceptos troncales de la disciplina y las transformaciones territoriales, el proceso de produccin del hbitat y el desarrollo de la Arquitectura en el marco de las culturas urbanas desde el origen de la ciudad hasta el final de la Edad Media. Esto implica entender la Arquitectura en el marco ms amplio de las transformaciones del medio fsico natural que inician grupos sociales con una incipiente divisin social del trabajo y conducen al surgimiento de la ciudad. A partir del estudio de estas primeras culturas urbanas de frica del Norte, Medio Oriente y Amrica Central y Sur-, se busca que los estudiantes reconozcan las ms tempranas expresiones de las distintas escalas de intervencin sobre el ambiente, en relacin al nivel de organizacin poltica y econmica y al estadio de desarrollo productivo y tcnico. Por otra parte, la visin de las civilizaciones Griega y Romana implica, por un lado, el reconocimiento de la madurez de la vida urbana a la luz de una creciente complejidad social y, por otro, la produccin de "alta" arquitectura en el marco de desarrollos tcnicos, estticos y programticos. Precisamente, la desarticulacin del mundo Imperial y sus consecuencias en el plano del hbitat, permite que los estudiantes tengan conciencia de las articulaciones entre orden social, territorio, ciudad y arquitectura. El estudio del largo ciclo histrico comprendido entre los siglos V y XV permite a travs de analizar las experiencias de Bizancio, el Islam, el devenir de los reinos feudales europeos y el mundo americano previo al arribo de la civilizacin europea, analizar el desarrollo de las diversas expresiones del hbitat urbano y rural que estas culturas y civilizaciones produjeron. A lo largo de este entero ciclo de experiencias se detectarn los antecedentes de intervencin y valoracin de la herencia material configurada por espacios urbanos, tejidos e hitos arquitectnicos. 3.2.2. Historia 2 tiene como contenido central la emergencia y desarrollo de la idea de

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

19

proyecto unida la paulatina construccin de un lenguaje (el clasicismo) y el surgimiento de la figura moderna del arquitecto. A esto se suma el estudio del proceso de produccin del hbitat entre los siglos XV y XIX en Europa e Iberoamrica. La idea de proyecto y el clasicismo instrumentan conjuntamente un Orden sobre la Naturaleza, que se quiere presentar inicialmente como superacin de los modos de organizacin espacial anteriores. El propsito didctico es, por un lado, diferenciar las diversas inflexiones que este "clasicismo" va tomando desde el siglo XV hasta fines del siglo XIX; por el otro, entenderlo como una unidad terica que manifiesta sus propias crisis y reacomodamientos en una historia de larga duracin. Por ello es necesario que se comprenda en profundidad el ciclo como una totalidad, con su propia lgica de organizacin y la definicin de una manera de proyectar que se va estructurando a partir de su desarrollo histrico. Por ese motivo es necesario inducir a pensar lo "clsico" como totalidad articulada de manera compleja en diferentes experiencias antes que como una serie de movimientos fragmentarios y pendulares; posibilitando de este modo un encuadre ms claro de la ruptura radical que implic la instalacin de la Modernidad. Por ltimo se hace necesario destacar en este ciclo histrico el significado de la aparicin del profesional arquitecto en la estructura productiva de la construccin, el campo de pertenencias que abarc y el grado de compromiso intelectual con los elementos de la Arquitectura, los tipos de edificio y su insercin en la ciudad. En este contexto se destacar la constitucin de saberes y prcticas referidas a la conservacin y valoracin de patrimonio y las intervenciones realizadas sobre el mismo. 3.2.3. Historia 3 tendr como contenidos centrales la comprensin de la produccin de la ciudad y la arquitectura dentro del marco de la Modernidad desde el siglo XIX hasta la actualidad, la diversificacin de prcticas y poticas y los fenmenos de metropolizacin y globalizacin. Para ello se registran y analizan los antecedentes de la Arquitectura y la ciudad modernas, estudiando desde el nacimiento y desarrollo de la ciudad industrial, el problema de la vivienda y el hbitat en el marco de la formacin de las metrpolis y las transformaciones en la ciudades, el lugar del arte y la artesana en el mundo industrial, el advenimiento de nuevas realidades econmicas, polticas, sociales y culturales, resultantes de la Revolucin Francesa, el ocaso del urbanismo como embellecimiento urbano y el surgimiento de nuevos instrumentos e ideologas para encarar el problema de la ciudad.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

20

Asimismo, y partiendo de la crisis de la idea de clasicidad, se analizan el surgimiento histrico de las nociones de proceso de modernizacin, modernidad y modernismo; desde la formulacin finisecular de un Nuevo Estilo que superase las anteriores aporas estticas, hasta los contenidos de las Vanguardias Histricas, la consolidacin de un lenguaje moderno, sus diferentes variaciones, crisis, las formas de disear que surgen de todo este proceso y la relacin dialctica que establecen con la tradicin, encuadradas en un proceso de metropolizacin y globalizacin crecientes. En este contexto es central la articulacin de estas opciones con el universo tcnico productivo y cultural emergente de la Revolucin Industrial y sus diferentes fases. Dentro de este arco se enfoca la comprensin de las caractersticas del modernismo esttico entendidas desde el punto de vista de lo que algunos autores denominan prdida de la centralidad; los conceptos de fragmentismo y vanguardia; la benjaminiana relacin entre reproductibilidad tcnica y arte; etc. Asimismo se promueve que el estudiante construya una periodizacin posible y estudie los alcances de la Modernidad extendiendo el plano de anlisis hacia el campo filosfico, esttico y social. A esto deben sumarse las transformaciones del escenario urbano a partir de la edad industrial y las alternativas modernas a la ciudad tradicional. Por ltimo se busca que el estudiante comprenda la crisis del proyecto moderno y su insercin, en tanto futuro profesional, en la misma. Respecto a la cuestin patrimonial se abordar la constitucin y desarrollo de teoras, metodologas e instituciones, que rigen las prcticas contemporneas de conservacin, restauracin e intervencin sobre el patrimonio arquitectnico y urbano. Una sntesis de esta estructura puede leerse en el cuadro siguiente:

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

21

OBJETIVOS DEL TALLER: Que el estudiante logre: H1 Reflexionar desde una dimensin histricocrtica las relaciones entre sociedades y hbitat, a escala de territorio, ciudad y arquitectura Conocer la historia de la disciplina, sus crisis, reorganizacin y situacin presente y particularmente el contexto socioprofesional donde podr insertarse Analizar la historicidad de los recursos e instrumentos de proyecto Conocer particularmente el devenir del hbitat y la arquitectura argentina y latinoamericana Conocer las teoras y prcticas de conservacin e intervencin en obras y ambientes de valor patrimonial Interesarse por la investigacin como instancia de produccin y difusin de conocimiento. H2

Contenidos por nivel que implican el desarrollo de conocimientos desde perspectivas territoriales y urbanas a la consideracin de las ideas y teoras sobre las que se basa la praxis arquitectnica RELACIN SOCIEDADESPACIO Conceptos troncales: Civilizacin, Cultura, Sociedad, Hbitat, Arquitectura. La Historia como construccin. Transformacin del medio fsico y origen de la ciudad. Desarrollo del territorio, la ciudad y la arquitectura en ciclos de larga duracin. La idea de patrimonio cultural en la Antigedad y Medioevo. ANTIGEDAD a SIGLO XV PROYECTO Y SISTEMA CLSICO Surgimiento y desarrollo de la idea de proyecto Fuentes e historiografa Construccin del sistema clsico: desarrollo y crisis Surgimiento de la figura del arquitecto Canon e hibridacin en Europa y Amrica. Arquitectura como disciplina y produccin del hbitat. La intervencin urbana como proyecto Las operaciones sobre los bienes heredados. SIGLOS XV a XIX

H3

EL DESARROLLO DE LA MODERNIDAD Y SUS TEORIAS Proceso de modernizacin, modernidad y modernismos. Historiografa de la Arquitectura y la ciudad modernas. Ocaso del sistema clsico. Relacin dialctica tradicin-renovacin. Surgimiento, desarrollo y crisis de la Arquitectura Moderna. Proceso de metropolizacin y globalizacin. Del Urbanismo a la Planificacin. Persistencias regionales. Teoras y prctica de la conservacin y restauracin patrimonial. SIGLOS XIX a XXI

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

22

3.3. Objetivos y contenidos del Seminario-Taller Vertical (H1-H2-H3)A los cursos horizontales, que se desarrollan a lo largo de 17 clases, le seguir en el lapso restante del ao6 un seminario-taller en vertical cuya temtica aborda los problemas relativos a la produccin del hbitat, la ciudad y la arquitectura entendidos en el marco de procesos de larga duracin, que involucran segmentos temporales de los tres seminarios horizontales. Este seminario vertical tiene como objetivos:

Colocar desde el primer ao a los estudiantes en contacto con fenmenos que abarcan la totalidad del recorrido histrico que la materia plantea, posibilitando de esa manera un intercambio ms fluido entre alumnos de los diferentes niveles y entre stos y los docentes, generando experiencias pedaggicas que llevan a interactuar a todos los componentes del taller vertical.

Promover durante los tres aos que el estudiante cursa eventualmente en el Taller, el conocimiento ms profundo de temticas referidas a la historia urbana del territorio y la ciudad, a la cuestin del espacio pblico y al hbitat domstico, estableciendo una interaccin entre ese corpus y la realidad local

El repertorio de contenidos posibles a abordar en vertical es necesariamente muy amplio y abierto. Al corpus que exponemos abajo le agregaramos otros posibles: La cuestin de la tcnica en el territorio, la ciudad y la arquitectura; El desarrollo material de la vida privada o Permanencia y el cambio en el hbitat.

Territorio y ciudad (para el ao 2009): el urbanismo regular; historia de los trazados ortogonales desde el mundo clsico al siglo XIX. Ciudades de colonizacin. Ocupacin del territorio y colonizacin del imperio espaol en Amrica. Consecuencias de dicho proceso en las ciudades latinoamericanas contemporneas. El trazado urbano pintoresco. De la Antigedad a la ciudad jardn.

Espacio Pblico (para el ao 2010): las infraestructuras y el equipamiento de servicios urbanos. El espacio pblico y la polis. Evolucin de la relacin ciudad y servicios desde la Antigedad Clsica a la Modernidad. La arquitectura de la

6 El calendario anual de la FAU establece 26 clases anuales. Vase el Cuadro IV.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

23

Administracin. Burocracia administrativa y espacios del poder. De la monarqua absoluta a las democracias contemporneas. Evolucin de la idea de espacio pblico desde la Antigedad a la metrpolis del siglo XIX.

La cuestin de la vivienda (para el ao 2011): la casa colectiva. Generacin y desarrollo del hbitat colectivo desde la Edad Media. Del utopismo, al Movimiento Moderno. Historia de la vida privada. Anlisis del hbitat domstico. Culturas y tipologa. La casa de patios: historia y desarrollos. La casa compacta. La casa colectiva: ltimas tendencias.

La articulacin entre desarrollo en horizontal y en vertical se muestra en el cuadro siguiente:Contenidos por nivel (ver cuadro anterior) HISTORIA 1 HISTORIA 2 HISTORIA 3 Seminario vertical terico prctico en

TEMTICAS DE "LARGA DURACIN"Territorio y ciudad Espacio Pblico La cuestin de la vivienda

3.4. Trabajos prcticos3.4.1. Historia 1 El curso comienza con una encuesta de opinin entre los estudiantes sobre la materia con el objetivo de conocer las representaciones previas y expectativas acerca del curso que los estudiantes poseen. El primer trabajo prctico Historia de una casa implica que el estudiante construya, a partir de relevamientos, documentos grficos, fotogrficos, relatos orales, cartas y otros testimonios materiales relevados, el proceso de construccin y transformacin de su hogar, analizando las relaciones entre los aspectos materiales y los cambios culturales, tecnolgicos, econmicos y sociopolticos en que este proceso se sita. Tiene por objetivo montar un laboratorio micro histrico desde el cual poder asomarse a la visin de problemticas ms generales y complejas. La propuesta -y sus resultados- fue presentada en el Encuentro de Docentes de Historia de la Arquitectura realizado en Mar del Plata, en 2006.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

24

El segundo trabajo prctico tiene por objetivo conocer y valorar la diversidad cultural; construir ideas y relaciones en torno a los conceptos de Sociedad, Cultura y Espacio; identificar los procesos de transformacin territorial, generacin de culturas urbanas y emergentes arquitectnicos; reconocer y analizar tipologas, sistemas estructurales y tcnicas constructivas y establecer relaciones con el desarrollo de la espacialidad y los lenguajes. El universo espacio temporal de estudio es el de la Antigedad clsica (Culturas griega y romana). El tercer trabajo plantea como objetivo comprender la dinmica de las transformaciones urbanas y su proyeccin sobre el territorio, la ciudad y la arquitectura; identificar las leyes de esos cambios y reconocer las diferencias filosficas entre las distintas concepciones urbanas. El mbito de desarrollo es la ciudad medieval, teniendo en cuenta el previo proceso de descomposicin poltica y econmica de la estructura Imperial y la consecuente decadencia de la vida social urbana y el cambio cultural, econmico y poltico que supone la desaparicin del modelo Imperial. 3.4.2. Historia 2 El primero de los prcticos esta dirigido al anlisis de textos de diverso gnero: fuentes primarias y secundarias. El objetivo es que el estudiante pueda discernir entre ambos tipos de documento entendiendo el clima de ideas en que cada uno de ellos ha sido elaborado y las diferencias que existen entre cada tipo de fuentes -escritas, grficas, orales- y los modos de aproximacin a cada una de ellas. El segundo tiene por objeto introducir al estudiante en el conocimiento del sistema clsico, su gramtica, sus diferentes elementos o partes, la manera de estructurarse, a los efectos de poder analizar y familiarizarse con el sistema. Para ello cada equipo examinar diferentes obras aplicando los modos o mtodos grficos necesarios para comprender el proceso de gestacin de la misma. El objetivo principal es comprender el carcter del proyecto clsico y la ruptura que significa este modo de operar frente al pasado medieval. Coincide este prctico con el tratamiento en los tericos del fenmeno del Renacimiento y su difusin. Durante esta etapa los alumnos realizan un recorrido por la ciudad de La Plata analizando los edificios fundacionales y la utilizacin del sistema clsico en cada uno de ellos. El tercero plantea dos temas: a) la relacin entre el proyecto clsico y la dimensin urbana. El objetivo es reconocer el cambio de escala entre las propuestas individuales, sus programas,

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

25

sus usos tipolgicos y la ciudad como mbito en el cual la clasicidad interviene de manera problemtica y b) los modos en que se manifiesta la crisis del clasicismo desde Perrault al Eclecticismo de fin de siglo XIX. Para instrumentar este prctico se realiza un viaje de estudios a la ciudad de Buenos Aires para examinar in situ ejemplos de la cultura eclctica de fin de siglo XIX y principios del XX y su insercin urbana. El anlisis de diversas obras sirve como ejercitacin para la comprensin del sistema clsico y su evolucin histrica. 3.4.3. Historia 3 El primer trabajo prctico, como en el nivel anterior est dirigido al anlisis de textos, pero en este caso el objetivo fundamental es introducir al estudiante en el conocimiento de las diferentes escuelas historiogrficas, acentuando una relacin crtica con los textos con los cuales debe organizar su conocimiento de la materia. El objeto es que pueda discernir entre la informacin de corte terico y la opinin crtica, respecto a una obra, autor o perodo, distinguiendo adems la adscripcin por parte del historiador a un paradigma historiogrfico. El segundo trabajo prctico est relacionado con la comprensin del fenmeno de la Modernidad, distinguiendo entre proceso de modernizacin, modernidad y modernismo, comprendindola como fenmeno mltiple y reconociendo la diferencia entre la idea de proyecto clsico y la multiplicidad de variables del proyecto moderno. El trabajo se orienta a familiarizar al estudiante con el anlisis de la arquitectura moderna, estudiando la variabilidad de manifestaciones en distintas escalas. Se realiza para ello un recorrido urbanoarquitectnico en la ciudad de Buenos Aires para identificar in situ los ejemplos estudiados. 3.4.4. Trabajo prctico del Seminario-Taller Vertical El cuarto trabajo prctico que se desarrolla en el ltimo tramo del ao, tiene carcter vertical y aborda temticas de historia urbana, espacio pblico y vivienda. El mismo se estructura en base a un trabajo de campo que tiene como objetivo el anlisis y el reconocimiento de la realidad regional, la incentivacin y el estmulo hacia la investigacin y la comprensin paulatina de los objetivos globales de la materia. La instrumentacin del trabajo prctico se explica en el cuadro siguiente, donde se muestran las instancias de trabajo por nivel dentro de la comisin en vertical:

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

26

TRABAJO DE CAMPO VERTICAL SOBRE LA PLATA Y LA REGIN METROPOLITANA COMISIONES INTEGRADAS POR ALUMNOS DE LOS TRES NIVELES

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA 1 Relevamiento del rea de estudio de campo y exposicin de resultados del trabajo de campo Duracin: 2 clases Duracin: 1 claseFormulacin conjunta de hiptesis de trabajoProcesamiento y sntesis conjunta de la informacin grfica y escrita. Contrastacin de hiptesis correspondientes al campo de la produccin del hbitat (relacin sociedad-espacio, etc.) Duracin : 2 clases Contrastacin de hiptesis correspondientes al campo del proyecto (tipologas, trazados, composicin, etc.) Contrastacin de hiptesis correspondientes al campo de la teora Duracin: 1 claseDiscusin y sntesis grupal vertical Produccin del informe final. Duracin: 1 clase

27Exposicin final y discusin de resultados

HISTORIA 2

HISTORIA 3

Relevamiento de fuentes y exposicin de resultados del trabajo

3.4.5. Implementacin de los trabajos prcticos Roles en el Taller

Los dos profesores titulares y el profesor adjunto tienen a su cargo la exposicin terica en los

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

28

tres niveles, que funcionan de este modo con tericos simultneos. Los profesores van rotando de acuerdo a las unidades en que se organiza el programa. Cada nivel se estructura del siguiente modo: un Jefe de Trabajos Prcticos es el responsable de la coordinacin, supervisin e instrumentacin de los trabajos de acuerdo a los lineamientos fijados en esta propuesta. Los estudiantes inscriptos por nivel forman equipos de tres personas -como mximo- agrupados en comisiones de 35 alumnos por auxiliar de curso diplomado7 (el JTP tiene asimismo a cargo una comisin). Los tres niveles estn organizados del siguiente modo: los estudiantes inscriptos forman equipos que se agrupan con un ayudante. Cada nivel estar coordinado por un Jefe de Trabajos Prcticos, encargado de supervisar el desarrollo de las tareas. Los dos profesores titulares y el profesor adjunto tienen a cargo uno de los tres talleres y son responsables de la organizacin de cada rea horizontal y la exposicin de los respectivos seminarios tericos. Durante los seminarios de carcter vertical se conforman comisiones con grupos de alumnos pertenecientes a los tres niveles, encargados de completar las diferentes fases del trabajo prctico de acuerdo a su nivel de complejidad. Actividades a realizar en clases prcticas

Sntesis inicial Anlisis grupal de la gua de trabajo prctico, eleccin por parte de cada grupo de los temas a trabajar, registro de representaciones previas y reelaboracin del terico, construccin de conceptualizaciones. Anlisis. Correcciones orales grupales, verificacin de la informacin, reelaboracin de temas, planteo de dudas metodolgicas y conceptuales. Sntesis final. Materializacin en un producto final (grfico y escrito) Exposicin grupal.

7Relacin docente-alumno fijada por la Facultad para el rea Historia.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

29

Al finalizar cada trabajo prctico se realizan evaluaciones parciales y clases de exposicin de los docentes explicando el sentido de cada evaluacin. Aprobados la totalidad de los prcticos (se podr recuperar dos como mximo) el alumno habr cumplimentado la cursada y estar habilitado para rendir el final.

3.5. Evaluacin3.5.1. Evaluacin trabajos prcticos Los trabajos prcticos producidos en el marco de los seminarios horizontales de cada uno de los niveles se evalan de acuerdo a tres ejes: 1. Desempeo grupal 2. Contenido del informe final 3. Nivel de comunicacin Respecto al primero de los ejes se tiene en cuenta la participacin del grupo en las instancias colectivas de la comisin y los aportes individuales de sus miembros. En el segundo eje se tiene en consideracin el manejo de informacin, la elaboracin crtica de la misma, la construccin de sntesis grficas y escritas y la elaboracin de hiptesis de trabajo. En relacin al tercero se considera fundamental la comunicacin efectiva de los resultados obtenidos, tanto en el aspecto grfico y escrito (informe final) como en la expresin oral grupal. En cuanto al seminario-taller vertical, dado su carcter continuo, permite aplicar una evaluacin de tipo formativa, ya que el grupo debe presentar en forma constante el avance del trabajo. La acreditacin de los trabajos prcticos segn el esquema antedicho y del seminario-taller (para el cual no se plantea recuperacin) habilita para rendir el examen final, entendido como sntesis total de cada curso. 3.5.2. Evaluacin cursada y final La aprobacin de la cursada correspondiente a cada nivel se ajusta, por un lado al cumplimiento de las condiciones de asistencia por parte de los estudiantes fijadas por la FAU y, por otro, a partir de la evaluacin satisfactoria de dos (2) de los tres (3) trabajos prcticos

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

30

realizados durante el ao; con la condicin de haber aprobado el trabajo prctico vertical, correspondiente al ltimo tramo del ciclo lectivo. Respecto a la evaluacin final de la asignatura, la misma se ajusta a la normativa vigente, es decir a partir de la aprobacin de un examen final de carcter individual (en condicin de alumno regular o libre, segn corresponda). El examen es de tipo escrito y grfico, favorecindose la realizacin de una segunda instancia oral. Esto ltimo acontece en trminos generales- en la prueba de HI (dado que suele ser el primer examen formal de la carrera) y, particularmente, en el caso de los estudiantes que rinden H3 como ltima materia, a fin de generar un clima coloquial acorde a la especial condicin de finalizacin de los estudios de grado. Las mesas examinadoras se conforman nicamente con los profesores titulares y adjuntos, mientras que los JTP cumplen, eventualmente, funciones auxiliares y presencian las instancias orales a modo de entrenamiento docente. El resto de los docentes, se aboca a las actividades propias de los cursos regulares.

3.6. Formacin docenteA partir de entender el Taller como una instancia de construccin del conocimiento nos proponemos continuar con una modalidad de formacin docente que hemos desarrollado en anteriores oportunidades. Se implementar mediante la realizacin de un seminario anual de discusin de textos que tiene por objetivos: 1- Aportar a la formacin terico-conceptual bsica en temas de historia, teora y crtica para el desarrollo de una experiencia docente en el rea Historia. 2- Desarrollar una experiencia grupal que favorezca la construccin y la transferencia de conocimientos, estimulando la actualizacin metodolgica, temtica y bibliogrfica. 3- Caracterizar los modos de entender y ensear historia de la arquitectura. Los temas posibles para abordar implican el intercambio de experiencias entre los docentes de los tres niveles del taller y comprenden: Anlisis culturales, Elementos de metodologa de la enseanza, Corrientes y enfoques historiogrficos, Ideas vinculadas al clasicismo y a la

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

31

Modernidad, entre otros. Ayudantes alumnos Hasta que la UNLP derog el anterior rgimen de docencia ad honores, se incorporaron ayudantes alumnos a partir de mecanismos de seleccin o concursos ad-hoc, a fin de propiciar una temprana formacin docente entre aquellos estudiantes que demostraban un particular inters en esta rea de conocimiento. La medida implementada recientemente no ha permitido entonces y hasta tanto sea reemplazada por un sistema de adscripciones propuesto- la incorporacin de nuevos docentes ad honores durante el corriente ciclo lectivo. Continan si, quienes venan realizando la experiencia desde el ao anterior.

3.7. Cronograma de seminarios tericos y trabajos prcticosN CLA SE 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 23 24 25 16 26 1 2 3 4 5 6 7 8 9

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURAPARTE I: INTROD. PARTE II: CULTURAS ANTIGUAS PARTE III: EUROPA MEDIEVAL Y BIZANCIO PARTE IV: AMERICA ANTIGUA DEVOLUCIN, CRITICA Y PRESENTACIN DEL SEMINARIO-TALLER EN VERTICAL

32

SEM. TER.

TEMA PARA 2009: TERRITORIO Y CIUDAD TEMA PARA 2010: ESPACIO PUBLICO 2011: LA CUESTIN DE LA VIVIENDA DESARROLLO PRACTICO: ver el cuadro de la pgina 26.

HISTORIA 3

DEVOLUCIN Y CRITICA

HISTORIA 1 TRAB. PRCTICOS SEM. TERICOS

PARTE I: PROCESO DE MODERNIZACION, MODERNIDAD Y MODERNISMOS 1851-1919

PARTE II: EL CICLO DE ENTREGUERRAS 1914-1945

PARTE III: EL CICLO DE LA SEGUNDA POSGUERRA 1945-1991

DEVOLUCIN Y CRITICA

TRAB. PRCTICOS

Anlisis de fuentes primarias y secundarias

El sistema clsico

El proyecto clsico y la dimensin urbana. La crisis del clasicismo

PARTE IV: TRAS EL FIN DE LA GUERRA FRIA. UN BALANCE PROVISORIO

DEVOLUCIN Y CRITICA

DEVOLUCIN Y CRITICA

Corrientes historiogrficas

La modernidad y la Arquitectura Moderna como fenmeno mltiple

Metropolizacin y globalizacin

DEVOLUCIN Y CRITICA CON EXPOSICION FINAL

HISTORIA 2

SEM. TERICOS

PARTE I: DEL INICIO DEL CICLO DEL HUMANISMO A LA CONTRARREFORMA

PARTE II: ABSOLUTISMO PAPAL Y MONARQUICO

PARTE III: DE LA REVOLUCIN FRANCESA A FINES DEL SIGLO XIX. REDEFINICIN Y CRISIS DEL SISTEMA CLSICO

DEVOLUCIN Y CRITICA

DEVOLUCIN Y CRITICA

TRAB. PRCTICOS

Historia de una casa

Sociedad, Cultura y Espacio

Las transformaciones urbanas y su proyeccin sobre el territorio, la ciudad y la arquitectura

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

33

4. ARTICULACION CON LA DOCENCIA DE POSGRADOLa Carrera de Especializacin en Conservacin y Restauracin del Patrimonio Urbano, Arquitectnico y Artstico (el proyecto de Maestra est siendo elevado para su aprobacin) fue creada en 2003 en el marco de un convenio suscrito entre la Universidad Nacional de la Plata y la Universit degli Studi di Roma "La Sapienza" y en funcin de revitalizar la idea de implementar actividades de postgrado en el campo de la conservacin y restauracin de bienes culturales de carcter material. El Arquitecto Fernando Gandolfi fue elegido Director de dicha Carrera en forma unnime por los representantes de las otras cuatro facultades que integran la propuesta 8 mientras que el Arquitecto Eduardo Gentile se desempea tambin desde su creacin, en la cual participcomo Coordinador Acadmico de la misma. Por su parte, desde el Centro de Estudiantes de la FAU, interesados en la temtica patrimonial, nos ha convocado en el ao 2006 a fin de desarrollar un curso extracurricular que titulamos Introduccin a la Teora y Prctica de la Conservacin y la Restauracin del Patrimonio Arquitectnico que se concret a partir de varios encuentros. En este marco de referencia cubrimos la necesidad de incorporar desde nuestro Taller el estudio de experiencias en relacin a la cuestin patrimonial desarrolladas a lo largo de la historia. Por otra parte, el Dr. Arquitecto Fernando Aliata (el primero en doctorarse entre los actuales profesores titulares ordinarios de esta Casa) ha sido designado como Director del Doctorado de la FAU/UNLP, recientemente acreditado. Asimismo, la participacin de los miembros del equipo en otras experiencias de postgrado (Maestra en Paisaje y Medioambiente, Maestra en Morfologa, Carrera de Especializacin en Gestin Integral del Proyecto Arquitectnico y Urbano, FAUD/UNMdP, Maestra en Arquitectura Hospitalaria en proceso de evaluacin- diversos Seminarios y Cursos de

8 Facultades de Ingeniera (aspectos tcnicos), Ciencias Naturales (Patrimonio arqueolgico), Bellas Artes(Patrimonio artstico) y Ciencias Sociales y Jurdicas (tutela jurdica del Patrimonio).

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

34

postgrado) en carcter de docentes, miembros de sus comits acadmico u otros, est orientada a construir espacios de integracin disciplinar. Por otra parte, en el nivel de grado, se propicia la integracin de conocimientos a partir del cruce de experiencias (el ing. Roberto Igolnikow Titular del TV de Estructuras- es regularmente invitado a exponer sobre el Sistema gtico, mientras que los arquitectos Gandolfi, Aliata y Gentile desarrollan diversos temas de Teora e Historia de la Arquitectura en Talleres Verticales de Arquitectura, Estructuras, Procesos Constructivos y Comunicacin).

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

35

5. ARTICULACION CON LA INVESTIGACINNuestro equipo viene desarrollando paralelamente actividades de investigacin y docencia en el campo de la historia de la arquitectura y de la ciudad integrando la Unidad de Investigacin N 7 del IDEHAB, creada y acreditada por concurso en 1989, en carcter de investigadores con dedicacin exclusiva categorizados por la UNLP (categoras I los dos profesores titulares y III el Profesor Adjunto). Dentro de este marco entendemos que la reflexin terica y crtica inherente a la investigacin debe vincularse directamente con los problemas de formacin profesional/disciplinar. La casi totalidad de los auxiliares docentes se encuentra categorizado y con semidedicacin para la investigacin e integra proyectos de investigacin que tienen su sede en el IDEHAB, tanto en la Unidad N 7 como en las Unidades N 6b y N 10. Asimismo integran la ctedra un investigador independiente CONICET, tres becarios CONICET, un becario de perfeccionamiento de la UNLP. En lo atinente a aspectos materiales se cuenta con un espacio propio, equipamiento informtico y bibliogrfico. La Unidad de Investigacin ha realizado y realiza en este contexto diversos trabajos de investigacin relacionados fundamentalmente con la Historia del Hbitat y la Arquitectura en la Argentina que detallamos a continuacin:

5.1. Historia edilicia y proceso de configuracin del espacio fsico de la UNLP (1994-1996): se trata del programa inicial de investigacin que abord un anlisispormenorizado de las diferentes propuestas edilicias de la UNLP teniendo en cuenta el particular contexto en el cual surge el proyecto de esta institucin y las diversas alternativas de desarrollo de la historia universitaria que en general estn unidas a ideas diferenciadas en cuanto a la organizacin del espacio. En efecto, la investigacin consider desde la fundacin positivista de la Universidad, con su consecuente lgica edilicia de campus planeada por J. V. Gonzlez para la educacin de una lite ilustrada, pasando por la etapa Reformista y su retorno al idealismo -a la conjuncin helenizante de arte y tcnica-; los aos grises de la universidad profesionalista de las dcadas del 30' al 40' y su pragmatismo edilicio; el casi desconocido proyecto de ciudad universitaria del peronismo en los mismos aos de la experiencia tucumana; hasta el retorno, esta vez programtico, de la "universidad disuelta en la ciudad", combinada con una retrica tecnolgica de las ideas desarrollistas, que proponen

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

36

los nuevos proyectos para las facultades de Ciencias Exactas e Ingeniera de los '60. Relacin con el Taller: En la realizacin de este trabajo participaron todos los niveles del taller a partir de la realizacin de trabajos de campo referidos al rea universitaria que permitieron delimitar mejor el objeto de estudio, realizar un relevamiento grfico y compartir hiptesis de trabajo con los alumnos. En la actualidad la transferencia de aquellos resultados se viene verificando en el anlisis de la transformacin del espacio fsico en que se desenvuelve la UNLP, particularmente orientado a los niveles de Historia II y III.

5.2. Proyecto para un diccionario de Historia del Hbitat, Arquitectura y Urbanismo en la Argentina: este proyecto, realizado en conjunto con un grupo deUniversidades Nacionales y su objetivo fundamental fue producir, recopilar, sistematizar y actualizar, la informacin existente acerca de la historia del hbitat, el Urbanismo y la arquitectura en la Argentina, para redactar un diccionario enciclopdico que sirva como punto de referencia para futuras investigaciones sobre el tema. El trabajo fue realizado y publicado por el grupo AGEA Clarn en 2004 en una edicin de 30.000 ejemplares, transformndose en un material de uso didctico para la enseanza de la historia de la arquitectura y la ciudad a nivel nacional. Relacin con el Taller: El proyecto Diccionario ha tenido durante los ltimos aos un doble propsito: -Por un lado ser un vehculo de formacin de recursos humanos en investigacin, incorporando para su realizacin a docentes y estudiantes avanzados. -Por el otro, producir material didctico -bibliografa de referencia- que sirva de apoyo a los cursos respectivos, teniendo en cuenta la carencia que existe en relacin a nuestro pas. Esta ltima accin ha llevado en los aos previos a su publicacin a la utilizacin de los resultados como apuntes de clase para los alumnos. La repercusin obtenida ha motivado la elaboracin de un libro preliminar editado por la editorial de la UNLP, basado en esta investigacin, que rene los artculos ms importantes acerca del tema, referidos fundamentalmente a los movimientos estticos, la historia del confort, el problema de la vivienda de inters social y la ciudad. El mismo ha sido incluido como bibliografa bsica en los cursos.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

37

5.3. La imagen del Estado. Representacin simblica y cambios fsicos: a) Trazado y consolidacin de los poblados Bonaerenses en la primera expansin de la frontera (1821-1835)" y b) El archivo Carlo Zucchi y la arquitectura rioplatense": el trabajo es la culminacin de una tesis doctoral sobre lahistoria urbana y territorial de Buenos Aires y su campaa durante la primera mitad del siglo XIX. La hiptesis fundamental gira en torno a la organizacin del nuevo Estado y la necesidad de su proyecto poltico inicial de sistematizar el territorio como base de sustentacin de las reformas que quieren imponerse. En ese contexto la elite cree que la ordenacin fsica del espacio necesariamente producir mejoras econmicas y consolidar las instituciones. Las transformaciones urbanas de la ciudad y su redefinicin como capital, son en ese proceso fundamentales y ofrecen un punto de vista alternativo para entender la historia regional. Dentro de este marco general, la regularizacin de los poblados emprendido contemporneamente al intento de reorganizacin agraria a partir de la ley de enfiteusis, es parte de este fenmeno y explica de un modo nuevo la historia territorial de la provincia; por otra parte el estudio de la arquitectura del perodo, tomando como base el archivo Zucchi, implica una mirada distinta sobre la historia urbana portea y las relaciones entre arquitectura y representacin del Estado. Relacin con el Taller: a partir de este trabajo ha sido posible la realizacin de una exposicin sobre el Archivo Zucchi en el Museo Nacional de Bellas Artes, desarrollada en 1996. Las cuestiones planteadas en esta investigacin fueron desarrolladas en los seminarios verticales y el material del archivo Zucchi fue utilizado para realizar trabajos prcticos en Historia 2.

5.4. Historia Urbana de la ciudad de La Plata : se trat de un programa de trabajodesarrollado por la Unidad de Investigacin N 7 entre 1996 y 2005 que incluy cuatro proyectos de investigacin acreditados ante la UNLP. En orden secuencial segn su desarrollo estos son: Tradicin y Modernidad en La Plata: Arquitectura y Ciudad 1932-1948 (11/U032, desarrollado entre 1996 y 1998). De la ciudad ideal a la ciudad real. La Plata en su cartografa 1882-1938 (11 U043, desarrollado entre 1998 y 2000). Historia urbana de la ciudad de La Plata 1948-1962 (11 U042 desarrollado entre 1998 y

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

38

2001). Historia urbana de La Plata 1962-1992 (11 U063, desarrollado entre 2002 y 2005). El primero de los proyectos se propuso analizar y explicar desde una perspectiva histrica la produccin de arquitectura y las transformaciones urbanas emergentes, que se desarrollan en la ciudad de La Plata entre 1932 y 1962. A principios de los anos 30 se opera una transformacin medular en el proceso de produccin de la ciudad por la emergencia de la modernidad social, esttica, tcnica y cultural, en el mismo se verifica el paulatino pero definitivo abandono del modelo fundacional. La Arquitectura moderna produce en esta etapa una transformacin cualitativa y cuantitativa de relieve coexistiendo con alternativas arquitectnicas que sin renunciar a innovaciones tecnolgicas mantuvieron cierta fidelidad a los lenguajes clsicos en clara oposicin a la expresin dominante de aquella. Esta tensin entre tradicin y modernidad se mantuvo a lo largo de todo el perodo considerado, resultando la arquitectura producida en la ciudad de la articulacin entre ambos trminos. En "De la ciudad ideal a la ciudad real: La Plata en su cartografa 1882-1938" se han examinado las utopas, prcticas, agentes y desajustes entre el proyecto terico y la realizacin material a travs de las representaciones cartogrficas y fotogrficas de la ciudad que median entre 1882 y los aos inmediatamente posteriores al cincuentenario. Si Tradicin y Modernidad: arquitectura y ciudad 1932-1948 planteaba las tensiones culturales entre tradicin y modernidad, en "Historia urbana de la ciudad de La Plata 1948-1962" el eje dominante pasaba a ser no ya el conflicto entre tradicin ochocentista fundacional y modernizacin de entreguerras, sino entre este par dialctico inserto en una ciudad patricia y el nuevo escenario social de la "democracia de masas" abierto por el peronismo. Finalmente en Historia Urbana de La Plata 1962-92 se propuso realizar otro capitulo de la historia urbana de la ciudad de La Plata y su regin que abordase los nexos con la estructura econmica, social, poltica y cultural, analizando las especificidades en el plano de las prcticas urbanas y arquitectnicas devenidas del interior de sus propios campos intelectuales. Los ejes temticos desarrollados fueron son: a) instalacin y desarticulacin del pensamiento

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

39

urbanstico; b) consecuencias urbano-arquitectnicas del proceso de modernizacin "a la americana"; c) consecuencias urbano-arquitectnicas del encauzamiento de la presin especulativa a partir de la ley 8912/78; d) crecimiento de la marginalidad estructural y cada de la calidad ambiental y visual del espacio urbano; e) transformacin en el plano de los procesos de diseo arquitectnicos; f) la dimensin urbana del proyecto de arquitectura entendida como la voluntad de construir una alternativa de ruptura modernista frente a la matriz urbano arquitectnica decimonnica de la ciudad de La Plata.

5.5. La vida de los edificios. Transformaciones y devenir histrico de la arquitectura monumental de la ciudad de La Plata: (U080, proyecto cuatrianualiniciado en 2006). La investigacin propone el estudio histrico sistemtico de las transformaciones materiales y simblicas experimentadas por un conjunto de edificios pblicos de la ciudad de La Plata y su regin construidos entre los aos 1882 y 1972, parte de los cuales pertenecen a la categora conocida originariamente como arquitectura monumental y que en el presente son considerados como obras de valor patrimonial. Se propone que el anlisis integre el estudio histrico de los proyectos originarios y el devenir de la obra construida, a partir de considerar los diversos tipos de acciones ejercidas sobre la obra, originados en acciones de los actores y factores involucrados en la misma. Tales acciones incluyen desde el envejecimiento natural y la degradacin inducida hasta transformaciones originadas en propuestas disciplinares y acciones coyunturales. Para ello se examinarn diacrnicamente y para el conjunto del universo de casos, el comportamiento de las variables intervinientes y determinantes en las transformaciones fsicas y significativas. Relacin con el taller: Las investigaciones precedentemente expuestas tienen como campo de anlisis el medio regional y local y abarcan una serie de temas que van desde: las transformaciones estticas, al confort, la historia de las tipologas habitativas, el anlisis de los cdigos de construccin, los actores, el rol del Estado, los programas etc. Esta caracterizacin ofrece amplias posibilidades para realizar trabajos de campo en el seminario vertical que corresponde al ltimo tramo de la cursada. En ese sentido se han adecuado dichos trabajos a la temtica expuesta, afn de realizar con los alumnos la bsqueda de material, el relevamiento del rea, la ejecucin de documentacin grfica y el procesamiento de fuentes.

5.6. Construccin, organizacin y representacin del territorio de la Pampa Anterior (1821- 1880): el proyecto se define en el marco de una investigacin ms extensa

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

40

que el equipo viene realizando

desde 2002 acerca del desarrollo territorial de la regin

pampeana durante la etapa de formacin de la Argentina moderna. Esta indagacin en particular aborda la construccin fsica y mental del territorio pampeano en el perodo que transcurre entre 1821 y 1880, haciendo hincapi en las acciones, producciones y representaciones derivadas de los saberes cientficos, tcnicos y descriptivos que se entrelazan en la produccin del habitar. Dentro de esta perspectiva, se propone el estudio particularizado y la articulacin de casos diversos de asentamiento (quintas, chacras, pueblos y estancias), con el fin de organizar una visin conjunta de los modos de habitacin, construccin y representacin de este espacio histrico-geogrfico. El objetivo general que resulta de este enunciado es el anlisis pormenorizado de las estrategias de organizacin territorial generadas durante el perodo que involucran al paisaje, los trazados urbanos, la arquitectura rural y que permitiran entender desde un nuevo punto de vista los desarrollos en el campo cultural, econmico y poltico durante el proceso de reorganizacin del espacio rural en la etapa de expansin del territorio provincial. Relacin con el taller: La temtica propuesta posibilita una articulacin con los seminarios de larga duracin que se realizan de manera vertical en la ltima etapa del ao. Sobre todo con aquellos que tienen que ver con la historia de los trazados cuadriculares del mundo clsico al siglo XIX, las ciudades de colonizacin, la ocupacin del territorio y colonizacin del imperio espaol en Amrica, las consecuencias de dicho proceso en la organizacin del territorio y las ciudades latinoamericanas contemporneas.

5.7. Propuesta de trabajoTeniendo en cuenta esta intensa experiencia, el propsito de la ctedra es acentuar y consolidar la relacin entre el terreno pedaggico y el de la investigacin en los prximos aos. Para ello ha programado un proyecto sobre la ciudad de La Plata que incluye, an con mayor intensidad que los casos anteriores, la participacin de los alumnos sobre todo a partir del seminario taller vertical y el respectivo trabajo de campo que forma parte de su realizacin (ver trabajo prctico N 4).

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

41

6. ARTICULACION CON EL AREA DE EXTENSINDesde el Taller Vertical y la Unidad de Investigacin N 7 se viene trabajando en relacin al registro e inventario y recomendaciones de intervencin sobre Bienes de valor Patrimonial, habiendo efectuado hasta el momento numerosos trabajos en obras singulares y dos registros e inventarios para la Ciudad de La Plata (2001-2004) y San Antonio de Areco (2006-7). Asimismo el equipo ha presentado en forma conjunta con el municipio de Azul un proyecto de Voluntariado Universitario titulado Programa de reanimacin del paisaje, reas y recorridos urbanos patrimoniales para aquella ciudad, que se halla al presente en etapa de evaluacin. Dichos proyectos han contado y cuentan con la participacin de docentes y estudiantes de grado, permitiendo el desarrollo conocimientos por fuera de los especficamente curriculares inscriptos en los cursos. Otra vertiente est constituida por la asistencia de los profesores del Taller a los viajes de estudios que gestiona el Centro de Estudiantes, tal como sucedi el pasado ao con el viaje y jornadas de proyecto a Mar del Plata, visitando obras del estudio Mariani-Prez Maraviglia.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

42

7. CICLO DE CINE ARQUITECTURA Y CIUDADComo parte de las actividades didcticas se viene realizando un Ciclo de cine arquitectura y ciudad que se desarrolla en el horario correspondiente a las clases tericas en las fechas de examen, das en que los profesores titulares se encuentran abocados a esa tarea. Se cuenta para ello con la disponibilidad por parte de la FAU de equipos reproductores (VHS y DVD) y proyector de video, conectados al audio fijo de las aulas. Consiste en la proyeccin de films de distribucin comercial editados en su mayora en formato DVD con temas atinentes a distintos temas que se relacionan con los contenidos de cada nivel del taller a partir de: -Lnea argumental basada en episodios histricos significativos y/o con especial repercusin en el campo del hbitat. -Reconstruccin de contextos histricos que den cuenta de lugares y usos sociales. -Representacin de campos de ideas dominantes o alternativas en un marco epocal determinado. La lista es tentativa e incluye a ttulos propuestos para su uso didctico en el taller: Repertorio de filmes disponibles en relacin al programa de: Historia I El nombre de la rosa, Francia, 1986. Direccin: Jean-Jacques Annaud. Ifigenia, Grecia, 1977. Direccin: Michael Cacoyannis. La guerra del Fuego, Francia, 1981. Direccin: Jean-Jacques Annaud. Los demonios de Loudun, Gran Bretaa, 1971. Direccin: Ken Russell. Opus Nigrum, Francia-Blgica, 1988. Direccin: Andr Delvaux. Historia II Aguirre, la ira de Dios, Alemania, 1973. Direccin: Werner Herzog. Danton, Francia-Polonia-Alemania, 1983. Direccin: Andrzej Wajda. Giordano Bruno, Italia, 1973. Direccin: Giuliano Montaldo. Jefferson en Pars, Francia-USA, 1995. Direccin. James Ivory. La misin, Gran Bretaa, 1986. Direccin: Roland Joff. Historia III 2001: Odisea del espacio, USA-Gran Bretaa, 1968. Direccin: Stanley Kubrick.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

43

Alphaville, Francia, 1965. Direccin: Jean-Luc Godard. Berln sinfona de una gran ciudad, Alemania, 1927. Direccin: Walter Ruttmann. Blade Runner, USA-Singapur, 1982. Direccin: Ridley Scott. Brazil, Gran Bretaa, 1985. Direccin: Terry Gilliam. Costa mosquito, USA, 1986. Direccin: Peter Weir. El arreglo, Argentina, 1983. Direccin: Fernando Ayala. El gabinete del Doctor Caligari, Alemania, 1920. Direccin: Robert Wiene. El Manantial, USA, 1949. Direccin: King Vidor. El vientre de un arquitecto, Gran Bretaa, 1987. Direccin: Peter Greenaway. La naranja mecnica, Gran Bretaa, 1972. Direccin: Stanley Kubrick. Mala poca, Argentina, 1998. Direccin: Mariano De Rosa, Rodrigo Moreno, Salvador Roselli y Nicols Saad. Mefisto (Mephisto), USA, 1981. Direccin: Istvn Szab. Metrpolis, Alemania, 1926. Direccin: Fritz Lang. Mi to, Francia, 1958. Direccin: Jacques Tati. Recursos humanos, Francia, 1999. Direccin: Laurent Cantet. Tiempos modernos, USA, 1936. Direccin: Charles Chaplin. Previo a la proyeccin se realiza la presentacin del film con sus datos de produccin y un encuadre general del tema que aborda. El debate posterior es coordinado por los docentes del Taller.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

44

8. VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIOLos viajes han formado parte activa de la formacin de los arquitectos, siendo tal vez el Voyage a Orient el ms clebre. Consideramos que, aun en pequea escala, lo siguen siendo desde distintas perspectivas: la de compartir una experiencia de sociabilidad fuera del mbito formal del Taller y, en lo especfico, la de tomar contacto directo con la realidad urbana y con diversas obras de Arquitectura. En este sentido, la proximidad a la ciudad de Buenos Aires permite la realizacin de recorridos organizados en forma temtica, en relacin a contenidos de cada nivel. Asimismo, se realizan en el medio local e incluso durante el horario de cursada- visitas a obras en relacin a los temas abordados en los trabajos prcticos (por ejemplo: cuando se trata en Historia I la arquitectura gtica se efecta una visita a la Catedral neogtica- de la Plata; en Historia 2, para mostrar las caractersticas del urbanismo derivado del pensamiento neoclsico se efecta un recorrido por el Eje monumental comprendido entre las Avenidas 51 y 53; y en Historia 3 se pueden recorrer a travs de obras puntuales las grandes lneas de desarrollo arquitectnico: Art Nouveau, Art Dec, Racionalismo, Organicismo. Para vivenciar las propuestas derivadas del Team X se visitan a los conjuntos Marra I, El Patio y otros. La Arquitectura de Sistemas tiene como uno de sus referentes el Complejo administrativo de Plaza Moreno.

METODOLOGA PARA EL TALLER VERTICAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

45

9. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFIA PARA HISTORIA IEl programa se propone reconocer la arquitectura, la ciudad y el territorio como distintas escalas de un vasto proceso de apropiacin y transformacin material de distintos ecosistemas por parte del hombre organizado en grupos sociales. Iniciaremos nuestro estudio en el estadio de desarrollo en que distintas culturas de Asia y Amrica se instalan en mbitos reconocibles como ciudades. Partimos del reconocimiento de la Arquitectura en tanto: a) saber disciplinar especfico y b) resultado de prcticas empricas, proponiendo el anlisis de las distintas estructuras materiales en relac