hispanic review. volúmenes xxii-xxiv · relación entre el pensamiento de machado y el de...

13
318 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958 críticos, carecen en realidad de toda originalidad; al efecto compara un buen número de tales letrillas y romances con otros de Góngora, Que- vedo y otros poetas, comparación de la que resulta claramente que Trillo en casi todas sus poesías ligeras plagió y a veces simplemente copió con variantes poesías ajenas. Comptes rendus: C. MARCILLY escribe (págs. 482-88) sobre LM philosophie politique espagnole au XVII" siécle dans ses rapports avec l'esprit de la Contre-Réjorme, trad. de Louis Cazes et Pierre Mesnard, de J. A. MARAVALL, y Bernard Pottier sobre SERAFIM DASILVA NETO, Historia da língua portuguesa (págs. 488-491). — Notes breves: Varias reseñas breves de publicaciones hispánicas y algunas noticias lingüísticas componen esta sección (págs. 492-502). JOSÉ JOAQUÍN MONTHS. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá. HISPAN1C REV1EW. Philadelphia, vols. XXII-XX1V, 1954-1956. Vol. XXII, 1954. Núm. 1. ROBERT B. TATE, Mythology in Spanish historiography oj the Middle Ages and the Renaissance. Págs. 1-18. Las historias bíblicas y la mitología clásica enriquecen la historiografía medieval y renacentista y se proyectan en el ambiente español ya en la época visigótica con San Isidoro de Sevilla. MARGARET WILSON, Some aspeéis oj Tirso de Molina's 'Cigarrales de Toledo' and 'Deleytar aprovechando', págs. 19-31: Los Cigarrales de Toledo (1624) y Deleytar aprovechando, fuera de sus méritos literarios, presentan al estudioso el interés de ofrecer opinio- nes y aspectos valiosos de la personalidad de Tirso. Además, y esto es interesante, permiten descubrir en el mercedario Téllcz la influencia ya de la psicología tomista, ya de la doctrina neoplatónica. ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO, El pensamiento de 'Abel Martín' y 'Juan de Mairena' y su relación con la poesía de Antonio Machado. Págs. 32-74. El oscuro pensamiento filosófico de Machado, vestido de un pe- culiar tono humorístico, es analizado en este trabajo con juicioso dete- nimiento. El impulso hacia 'el otro' y hacia 'lo otro', es como el fundamento de su orientación filosófica, como co- rresponde al "solitario inconforme con su soledad", que fue Machado. Se analizan sus nexos con la monadología de Leibniz, con la teoría del alma universal de Giordano Bruno, con lo que Jaspers piensa del 'otro', con la concepción de la realidad humana como un Mitsein en Heidegger, con el método fenomenológico de Husserl, con la idea de

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

318 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958

críticos, carecen en realidad de toda originalidad; al efecto compara unbuen número de tales letrillas y romances con otros de Góngora, Que-vedo y otros poetas, comparación de la que resulta claramente queTrillo en casi todas sus poesías ligeras plagió y a veces simplementecopió con variantes poesías ajenas. — Comptes rendus: C. MARCILLYescribe (págs. 482-88) sobre LM philosophie politique espagnole au XVII"siécle dans ses rapports avec l'esprit de la Contre-Réjorme, trad. de LouisCazes et Pierre Mesnard, de J. A. MARAVALL, y Bernard Pottier sobreSERAFIM DA SILVA NETO, Historia da língua portuguesa (págs. 488-491).— Notes breves: Varias reseñas breves de publicaciones hispánicas yalgunas noticias lingüísticas componen esta sección (págs. 492-502).

JOSÉ JOAQUÍN MONTHS.Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.

HISPAN1C REV1EW. Philadelphia, vols. XXII-XX1V, 1954-1956.

Vol. XXII, 1954.

Núm. 1.

ROBERT B. TATE, Mythology in Spanish historiography oj theMiddle Ages and the Renaissance. Págs. 1-18. Las historias bíblicas y lamitología clásica enriquecen la historiografía medieval y renacentista y seproyectan en el ambiente español ya en la época visigótica con San Isidorode Sevilla. — MARGARET WILSON, Some aspeéis oj Tirso de Molina's'Cigarrales de Toledo' and 'Deleytar aprovechando', págs. 19-31: LosCigarrales de Toledo (1624) y Deleytar aprovechando, fuera de susméritos literarios, presentan al estudioso el interés de ofrecer opinio-nes y aspectos valiosos de la personalidad de Tirso. Además, y estoes interesante, permiten descubrir en el mercedario Téllcz la influenciaya de la psicología tomista, ya de la doctrina neoplatónica.

ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO, El pensamiento de 'Abel Martín' y'Juan de Mairena' y su relación con la poesía de Antonio Machado.Págs. 32-74.

El oscuro pensamiento filosófico de Machado, vestido de un pe-culiar tono humorístico, es analizado en este trabajo con juicioso dete-nimiento. E l i m p u l s o h a c i a ' e l o t r o ' y h a c i a ' l oo t r o ' , es como el fundamento de su orientación filosófica, como co-rresponde al "solitario inconforme con su soledad", que fue Machado.Se analizan sus nexos con la monadología de Leibniz, con la teoríadel alma universal de Giordano Bruno, con lo que Jaspers piensa del'otro', con la concepción de la realidad humana como un Mitseinen Heidegger, con el método fenomenológico de Husserl, con la idea de

BICC, XIII, 1958 RESEÑA DE REVISTAS 3 1 9

la 'intencionalidad' en Brentano y con el pensamiento de Scheler. El Diosde Antonio Machado es el "Dios del corazón", el Dios de los fideístas,el Dios de Unamuno. Es una versión 'heterodoxa' del problema, pesi-mista e irónica, en oposición abierta con el llamado 'dios aristotélico'.Kant entre bambalinas. Y su concepto de la "filosofía cristiana del por-venir " es existencialista, temporalista: "no es sino un inmanentismo asecas, es decir un deseo, una necesidad de Dios; un Dios en el corazóny s ó l o en el corazón; algo que él desea tener, pero que no tiene".Subjetivismo y ética es el desenlace. "Era Machado un buscador, sóloun buscador de Dios; y por ello no es extraño que en vez de pedir amoral prójimo por amor de El, porque hay Dios, diga que es necesarioamar al prójimo, c r e e r en él, para así salvarnos, para que hayaDios". La tragedia de quien trata de ponerse al margen de la objetividad,el retorno al solipsismo de Berkeley, el problema de estar "absorto antela irreductibilidad de dos creencias contradictorias: creencia en tícarácter inmanente de todo contenido de conciencia, por un lado, yen la realidad del mundo externo, que se presenta como evidente in-cluso al más idealista, por otro". Nuevamente la influencia y la pro-blemática de Husserl, Heidegger, Scheler y además Bergson.

Rewiews, págs. 75-93. — Books received, págs. 94-96

Núm. 2.

GIFFORD DAVIS, The critica! reception of Naturalism in Spain bejore'La cuestión palpitante'. Págs. 97-108.

Considera La cuestión palpitante, de la Pardo Bazán, aparecidaen 1882-83, como la culminación del irrumpir del naturalismo en laliteratura española, proceso que había tenido su clara iniciación en 1876.

ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO, El pensamiento de 'Abel Martín' y de'Juan de Mairena' y su relación con la poesía de Antonio Machado.Pags. 109-165.

En la conclusión de este trabajo se propone el autor ante todo eltema: Bergsonismo y nostalgia de la razón. Machado, el solitario, desdeel laberinto en que lo ha metido su subjetivismo añora con nostalgiaplatónica una solución de tipo racionalista. Se siente incómodo con elsubjetivismo kantiano que le ha aprisionado y trata de compaginar ra-cionalismo e intuicionismo bergsoniano. El camino de la razón y elcamino del amor cobran entonces valor en su experiencia filosófica. Asídice en Juan de Mairena: "La fe platónica en las ideas trascendentessalvó a Grecia del solus ipse [ . . . J La razón humana es pensamientogenérico. Quien razona, afirma la existencia de un prójimo, la necesi-dad del diálogo, la posible comunión mental entre los hombres [ . . . ]Para nosotros lo esencial del platonismo es una fe en la realidad meta-física de la idea [ . . . ] Pero no basta la razón, el invento socrático, para

3 2 0 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958

crear la convivencia humana; ésta precisa también la comunión cor-dial, una convergencia de corazones en un mismo objeto de amor. Talfue la hazaña del Cristo

La "metafísica de poeta" de Martín y de Mairena parte de "la ne-cesidad que del amor se tiene como medio de conocimiento". El amorsupone la heterogeneidad de la substancia, de donde resulta que "la he-terogeneidad del ser propio, no es sino parte de una universal corrienteerótica: la heterogeneidad del ser, entendido 'ser' como el ser de lapersona, no es sino parte de la esencial heterogeneidad del ser, del s e ren general". Pero la filosofía debe "devolver al ser, a la conciencia, suintimidad plena", de donde "cuando la conciencia vuelve sobre sí misma,tras el fracaso del amor, cuando el hombre descubre la o t r e d a dsin objeto de su alma, cuando descubre su soledad, se siente angustiado,perdido, 'arrojado en medio del mundo', como diría Heidegger". El sery la nada resultan así los sillares de la filosofía de Machado. Por laspalabras que pone en Martín, "la verdadera creación de Dios no es elmundo sino la nada, que por eso él llama 'cero divino' ". Dice en supoema Al gran cero: "Cuando e l S e r q u e s e e s hizo la nada/ y reposó, que bien lo merecía, / ya tuvo el día noche, y compañía/ tuvo el hombre en la ausencia de la amada". Y observa el autor: "Lomismo que Machado dice en cuanto al ser y la nada, y con mayor,mucha mayor, precisión y claridad, es lo que en 1929 diría Heidegger".L'evolution créatrice de Bergson está como telón de fondo. 'No ser' y'nada', desde luego, son conceptos confusos en Machado. "Suele ser di-fícil precisar — anota Sánchez Barbudo — cuándo está refiriéndose ala idea tradicional de la negación del ser y cuándo está refiriéndose aesa nada por él presentida que es la base de la revelación del s e r ,de la pregunta por el s e r". Además Machado tiene sus tendenciaspanteístas al identificar lo creado con el Creador, al suponer que el mundo"no es la creación divina sino tan 'sólo un aspecto' de la divinidad".La "metafísica de poeta" de Machado seguramente no resulta clara,pero el autor lo disculpa suponiendo que se sentía cohibido en el em-peño de suplantar la metafísica clásica con ésta de tipo existencial.

Relación entre el pensamiento de Machado y el de Heidegger.Dos aspectos se relievan en la filosofía de Heidegger: el "concebir lanada como fondo necesario para la revelación del ser" y "el concebirel tiempo como 'genuino horizonte de toda comprensión y toda inter-pretación del ser'", aspectos que se enuncian en sus obras ¿Qué es lametafísica? (1929) y Sein und Zeit (1927), respectivamente. Machado,en 1926, como comentario al poema Al gran cero, dice que. el pensa-miento "necesita de la nada para pensar lo que es". En el primer vo-lumen de Juan de Mairena (1935) escribe Machado: "Todo lo proble-mático del ser es obra de la nada". Hay evidentemente una relación entreel filósofo alemán y el poeta español, relación que el mismo Machadoreconoce al escribir: "Los filósofos [ . . . ] irán poco a poco enlutandosus violas para pensar, como los poetas, en el fugit irreparabile tempus.

BICC, XIII, 1958 RESEÑA DE REVISTAS 321

Y por este declive romántico llegarán a una metafísica existencialista,fundamentada en el tiempo; algo en verdad, poemático más que filo-sófico. Porque será el filósofo quien hable de angustia, la angustiaesencialmente poética del ser junto a la nada [ . . . ] Así hablaba Mai-rena, adelantándose al pensar vagamente en un poeta a lo Paul Valéryy en un filósofo a lo Martín Heidegger". Sánchez Barbudo sintetizala coincidencia de Machado con Heidegger en estos términos: "De lapoesía fue Machado a la filosofía; pero filosofando descubrió — y deahí su existencialismo — que ese sentimiento del cual arranca la poe-sía — al menos la poesía 'temporal' — era, o debía de ser, la raíz detoda auténtica filosofía". Y antes había dicho del alemán: "Como esla nada, revelada en la angustia, lo que despierta la pregunta por els e r , sólo el hombre desde el fondo de sí mismo, donde encuentra laangustia, puede plantearse esa pregunta e intentar responderla; esto es,que l a m e t a f í s i c a s ó l o e s p o s i b l e d e u nm o d o e x i s t e n c i a l : eso viene a decir Heidegger, creo yo,y en eso consiste su existencialismo, si es que de existencialismopuede hablarse tratando de Heidegger".

La poesía 'temporal'. Conclusiones: En Juan de Mairena se relievalo que aleja al poeta del filósofo: "el filósofo puede dudar de la reali-dad del mundo externo, pero el poeta no, ya que 'nadie duda de loque ve, sino de lo que piensa', y 'para el poeta sólo hay v e r ' ". Laintuición de la nada es seguida de la emoción ante el paso del tiempoy esta emoción determina precisamente la poesía. La 'temporalidad' esnota característica de la poesía de Machado, en cuanto implica emo-tividad radical. De donde la oposición entre esta poesía y la del 'barrocoliterario español', cuya característica es la "carencia de temporalidad"."Pero lo típico de Machado, dice Sánchez Barbudo, tanto como suhonda melancolía es no abandonar nunca del todo, aun creyendo sobretodo en la nada, una ardiente, aunque vaga, una remota esperanza desalvación para todos". Dice Machado en Soledades: "En el ambiente dela tarde flota / ese aroma de ausencia, / que dice al alma luminosa: nun-ca, / y al corazón: espera". ¿Conclusiones? "Ese querer elevar la miraday levantar una esperanza por encima de la pena, aunque la nada estédetrás, es lo que le distingue a él, tan noventaiochista en otros aspec-tos, de sus compañeros todos de generación". Y algo más: "La vidatoda de Machado, sus ideas, su modo de hablar, su físico, sus amores:todo estaba en perfecta consonancia con lo que es su mejor poesía, y éstacon su filosofía".

Reviews, págs. 166-174.

Núm. 3.

ELIAS L. RIVERS, The Horadan epistle and its introduction into Spanish

21

322 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958

literature. Págs. 175-194: Estudio centrado en el papel que en esteterreno desempeñaron Garcilaso, Boscán y Hurtado de Mendoza.

L. STINGLHAMBER, Baltasar Gracián et la Compagnie de jésus. Págs.195-207.

La Ratio studiorum (1599), tan penetrada del espíritu de la Institu-ción oratoria de Quintiliano, degenera, en cuanto a la interpretación quede ella hacen ciertos maestros, en un peculiar y peligroso estilo oratorioque se deduce de lo que el General de la Compañía escribe al Provin-cial de Toledo en 1631: "Le encargo mucho el remedio de la faltaque se nota en no pocos de nuestros predicadores, que no predican conel espíritu y fervor y santo celo que deben, sino que todo se les vaen c o n c e p t o s a g u d o s , y no pocos dellos muy extrava-gantes, dichos con un estilo y palabras tan a f e c t a d a s , que lamayor parte del auditorio no les entiende". Sobre este fondo aparecela figura de Gracián, en quien Stinglhamber no quiere ver sólo al re-tórico sino al moralista, al hijo de San Ignacio y al influido por SanFrancisco Javier. "Prétre et confesseur, il avait anatomisé la complexiónintime des ames, accueilli les confidences, démonté les faux nez, percéles mensonges; il avait enregistré sans pitié les aveux de sa propreconscience, mesuré l'égoisme et sondé le néant des choses; jésuite ilavait souffert le long apprentissage de la vie intérieure et de la viecommune; lu les écrits, subi et pratiqué cette ferme discipline igna-cienne de l'intelligence et de la volonté, cette école de prudence, de forcéet de d i p 1 o m a t i e, cette méthode d'analyse et ce rien de stoi-cisme, qui caracterisent dans l'ensemble I'esprit de la Compagnie".

LEÓN LIVINGSTONE, The theme of the 'Paradoxe sur le Comedien' inthe novéis of Pérez de Ayala. Págs. 208-223: Las novelas de RamónPérez de Ayala vistas a luz de la tesis de Diderot. — Varia, págs. 224-231.Reviews, págs. 232-251. — Briefer Mention, pág. 252.

Núm. 4.

J. P. KELLER, Inversión of the prison episodes in the 'Poema deFernán González', págs. 253-263. — INEZ MACDONALD, Some observa-tions on the 'Celestina', págs. 264-281. — WALTER J. SCHNERR, The pro-gressive tenses in Brazilian Portuguese, págs. 282-305: Con estas divi-siones: Introduction, Participle and infinitive, The auxiliary ser, Theauxiliary estar, The auxiliary ir, The auxiliary ficar, The auxiliaryandar, The auxiliary vir, The auxiliary viver, Conclusión. — Necrology:Miguel Romera-Navarro (1888-1954), págs. 306-308. — Reviews, págs.309-330. — Briefer mention, págs. 331-332.

BICC, XIII, 1958 RESEÑA DE REVISTAS 3 2 3

Volumen XXIII, 1955.

Núm. 1.

FLORENCE STREET, The allegory of Fortune and the imitation ofDante in the 'Laberinto' and 'Coronación o) Juan de Mena, págs 1-11:Se analizan las raíces medievales del símbolo de la Fortuna y la maneradantesca como Juan de Mena lo trata.

EVERETT W. HESSE, Calderón's popularity in the Spanish Indies. Págs.12-27.

Considera a Calderón como el más popular dramaturgo españolen el medio colonial americano y para probarlo trae interesantes datossobre la presentación de sus obras en las Indias. En Lima, con ocasióndel Corpus Christi de 1670, se presentan dos autos sacramentales: Lahumildad coronada y El gran teatro del mundo. En Nueva España seconocía a Calderón ya desde 1642. En el Río de la Plata su popularidaddata de 1747, cuando los soldados del presidio de Buenos Aires pre-sentan Las armas de la hermosura y Afectos de odio y amor con oca-sión de la ascensión al trono de Femado VI. En este mismo año, y conidéntica ocasión, se representa en Cuba el Hado y divisa de Leonidoy Marfisa. En circunstancias similares se presenta en San Juan, PuertoRico, El conde Lucanor. Guatemala goza de El mayor monstruo loscelos y otras dos comedias en 1789. Primero soy yo y ¿Cuál es mayorperfección? se presentan en Bogotá en 1797 y 1799. En Santiago, Chile,con ocasión de la ascensión de Carlos IV al trono en 1789, se presentala misma pieza que en Guatemala. Panamá, en 1747, ve Lances de amory fortuna y Amado y aborrecido. El auto La ñaue del mercader se mon-ta en Guayaquil, Ecuador, en 1812.

ROBERT E. OSBORNE, Ángel Ganivet and Henry Stanley, págs. 28-32.

IRVING A. LEONARD, The 'Encontradas correspondencias' of Sor JuanaInés: an interpretation. Págs. 33-47.

Relieva el autor la actitud antiescolástica, antimedieval y antiecle-siástica de Sor Juana y su adhesión al experimentalismo como caminodel conocimiento, actitud que ve reflejada en los versos siguientes:"Al que ingrato me deja, busco amante; / al que amante me sigue, dejoingrata", relacionando el primer verso con su actitud inquieta de mujerinfluida por las corrientes nuevas y el segundo con su aversión para-dójica por la tradición eclesiástico-medieval.

Varia: López Pinciano's 'Philosophia antigua poética' and the Spa-nish contribution to Renaissance literary theory, págs. 48-55: Un ar-tículo de ROBERT J. CLEMENTS. ARNOLD G. REICHENBERGER, Menéndez

3 2 4 RESEÑA DE REVISTAS BtCC, XIII, 1958

Pelayo and the Classics; a propos of the edition of his 'Bibliografíahispano4atina clásica', págs. 55-60. — Reviews, págs. 61-79. — Booksreceived, págs. 80-82.

Núm. 2.

DOROTHY CLOTELLE CLARKE, Versification in Alfonso el Sabio's 'Canti-gas'. Págs. 83-98.

La autora sigue el criterio de Menéndez Pelayo: "Pero las Cantigas,no sólo importan por su valor lingüístico y por su contenido hagiográ-fico, sino por la extraordinaria variedad y relativa perfección de sus for-mas métricas. Son, tomadas en conjunto, la más antigua manifestaciónlírica conocida hasta hoy en ninguna de las literaturas de la Península,y no muy posterior a las pocas muestras que tenemos del metro épicocastellano. Por ellas habrá que comenzar cuando alguien intente haceruna prosodia histórica que todavía nos fal ta. . ." . El trabajo incluyebellas muestras de las Cantigas. "Ben uennas, Mayo, et con alegría; /porén roguemos á Santa María / que a seu Filio rogue todauía / que élnos guarde d' err' e de folia". "Béeita es, María, filia, madr' e criada /de Deus teu Padr' e Filio; est' é cousa prouada. / Beeyta foi a ora enque tú geerada / fuste et a ta alma de Deus santiuigada; / e beeyto odia en que póis fuste nada / e d' Adam o peccado quita o perdóada; /e beeytos los panos ú fust' enuurullada, / e outrossí a teta que ouuistemamada; / e béeyta a agua en que fuste bannada / e a santa uiandade que fust' auondada; / e beeyta a fala que ouuiste falada, / e outrossía letra de que fust' ensinada".

EDWIN B. PLACE, 'Amadis of Gaul', 'Wales', or wftat?, págs. 99-107:Se discuten las diversas teorías que entienden por Gaul ya el país de Gales,ya la Bretaña, ya Francia misma. — } . H. AKJONA, Detective rhyñtesand rhyming techniques in Lope de Vega's autograph 'Comedias',págs. 108-128. — Reviews, págs 129-169. — Briefer mention, págs.170-172.

Núm. 3.

LEO SPITZER, The fol\loristic pre-stage of the Spantsh romance 'CondeArnaldos, págs. 173-187.

DOROTHY CLOTELLE CLARKE, Metric problems in the 'Cancionero de ro-mances. Págs 188-199.

"Many though the unanswered questions be in regard to theversification of the romances, I believe that a study of the verse form in

BICC, XIII, 1958 RESEÑA DE REVISTAS 325

the Cancionero de romances leads to the íollowing conclusions: thatlines were measured without recourse to the ley de Mussafia, to synalo-epha betvveen lines, to compensation; that lines of less than eightsyllables are probably accidental; that the octosyllable with one or moreuncounted initial syllables can be accepted as a perfectly normal ro-mance Une; and that it still seems probable that even the oldest of theknown romances viejos do not antedate by many years — if at all —the middle of the fifteenth century".

EDWARD GLASER, The literary jame of Cervantes in Seventeenth-Cen-tury Portugal, págs. 200-211. — D. N. SHERGOLD, Calderón and VeraTassis, págs. 212-218. Sobre la edición de las comedias de Calderón hechaen el siglo xvn por Juan de Vera Tassis y Villarroel. — EDITH F. HEL-MAN, The eider Moratín and Goya, págs. 219-230: Con esta aclaración:"This material is part of two research projeets: one, a series of studieson Goya and his 'enlightened' contemporaries; the other, in collaborationwith Miss Eleanor Sayre, of the Boston Museum of Fine Arts, on theCaprichos". Se refiere especialmente al Arte de las putas de NicolásFernández de Moratín y a sus relaciones con las pinturas de Goya. Estáilustrado el trabajo con dos reproducciones de Goya. — Varia: ÁRNOLDCHAPMAN, Heredia's Ossian translations, págs. 231-236. — Reviews,págs. 237-250.

Núm. 4.

J. P. KELLER, The hunt and prophecy episode of the 'Poema deFernán González', págs. 251-258.

JAMES O. CROSBY, Quevedos alleged participation in the conspiracy ofVenice. Págs. 259-273.

Se analiza este episodio de la vida de Quevedo con fundamento enla Vida de don Francisco de Quevedo y Villegas de Pablo Antonio deTarsia (Madrid, 1663), en La vida turbulenta de Quevedo de LuisAstrana Marín (Madrid, 1945), en el Essai sur la vie et les oeuvres deFrancisco de Quevedo de Ernest Mérimée (París, 1886) y en Las tresmusas últimas castellanas de Pedro Aldrete de Quevedo y Villegas(prefacio al volumen de poesías de Quevedo, Madrid, 1670).

LEO SPITZER, A central theme and its structurál equivalent in Lope's'Fuenteovejuna'. Págs. 274-292.

Relieva el problema metafísico y moral que encierra la comedia deLope de acuerdo con el criterio de Joaquín Casalduero: "Contra laafirmación impetuosa del instinto se yergue igualmente decidida la afir-mación de la sociedad. Contra el instinto iridividualizador y destructor

326 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958

se levanta el acorde total de la sociedad. El señor no puede ser, no debeser el instinto; el hombre, la sociedad tiene la voluntad de vencer aese mal señor y reemplazarlo por el verdadero, por el Rey, por la augus-ta razón católica. El amor pasión queda incluido en la zona de lo indi-vidual, la institución del matrimonio — institución, ahora (siglo xvn)más que nunca religiosa y social — corresponde a la sociedad".

Varia: ELIAS L. RIVERS, Cassian's 'Meridianum Daemonium',pág. 293. — JOSEPH E. GILLET, Further additions ío the 'Diablo meri-diano, págs. 294-295. — A. TORRES-RIOSECO, 'A rebours' and two sonnetsof Julián del Casal, págs. 295-297. — Necrology: ARNOLD G. REICHEN-BERGER, Claude E. Aníbal (1888-1955), págs. 298-302. — Reviews,págs. 303-330.

Volumen XXIV, 1956.

Núm. 1.

OTIS H. GREEN, LO de tu abuela con el ximio ('Celestina', auto 1).Págs. 1-12.

Relaciona el ximio de la Comedia de Calisto y Melibea con lossatyri, fauni e incubi de que dan cuenta Voltaire (Candide), Banier(La mythologie et les jabíes expliquées par l'histoire), Pausanias(Descripción de Grecia), Filostorgio (Historia eedesiastica), Füóstrato(Vida de Apolonio de Tiana), Plinio, San Jerónimo (Vita S. PauliEremitae), Covarrubias (Tesoro de la lengua castellana), EdvvardTopsell (The historie of Fovre-Footed Beasts) y otros.

D. W. MCPHEETERS, The corrector Alonso de Proaza and the 'Celes-tina'. Págs. 13-25.

La aparición de la edición de la Comedia de Calisto y Melibea,hecha por Pedro Hagenbach en Toledo por el año 1500, sirve de pre-texto a este estudio sobre Alonso de Proaza, quien, entre otras cosas,fue un apreciado editor de obras de Ramón Lull: Disputatio Remondichrisúani (Valencia, 1510) y De noua lógica (Valencia, 1512).

KARL LUDWIG SELIG, The commentary of Juan de Mal Lara to Alciato's'Emblemata'. Págs. 26-41.

Ejemplificación tomada de La philosophia vulgar de Mal Lara. Unamuestra: "Arca arquita, de Dios bendita, cierra bien y abre, no te en-gañe nadie... y quan gran trabajo sea guardar las hijas donzellas, sa-biamente lo declarauan los antiguos, pintando una donzella armada,como a su Diosa Palas, y vn dragón feroz a los pies que la guardaua.. .y como Alciato, eminente doctor, lo declara en sus Emblemas, los quales

BICC, XIII, 1958 RESEÑA DE REVISTAS 3 2 7

aunqwe andan en romance castellano y en vulgar Toscano, viendo (\ueaun no están entendidos, quise yo como hombre, que los he leydo mu-chas vezes y trabajado sobre ellos, poner mi declaración, que mas alle-gue a la letra, y al sentido dellos dize assí: El retrato y la ymagen ver-dadera / Es aquesta, de Palas guardadora / De su virginidad, y a su se-ñora / Vn dragón acompaña en delantera. / Porqué a la Diosa guardabestia fiera? / Por ser tan braua, rezia, y veladora, / Que ningunas rique-zas athesora / En templo o bosque, sino en tal manera. / / Es menesterguardar bien las donzellas, / Según Palas enseña en su dechado, /Conuiene velar siempre al mismo tino. / / No se pierda la honra vnpunto dellas, / Abrel ojo, ten cuenta, y gran cuydado / Porque armael Amor lazos contino".

J. H. ARJONA, Did Lope de Vega write the extant 'El príncipe melan-cólico? Págs. 42-49.

He aquí las conclusiones del trabajo: "The foregoing analysis of therhyme and orthoepy of El príncipe melancólico reveáis marked differen-ces from Lope's practices. Although this study is far from exhaustive,the differences noted are substantial and extensive enough to precludethe possibility of a mere alteration of a Lope original. The abundanceof fálse and imperfect rhymes, the undue mixture of consonance andassonance, the flagrant abuse of autorhymes, the indiscriminate use ofhiatus and syneresis to obtain the correct syllabic count by forcé, therepeated aspirations of h in almost any position, and the inclusión ofAndalusian vulgarisms and other pronunciation traits, all betray thehand of a bungler from Southern Spain whose poetic and technicaldeficiencies are altogether too apparent. We must, therefore, concludethat the existing text of El príncipe melancólico is not the one claimedby Lope de Vega in his first Peregrino list".

GIFFORD DAVIS, The 'Coletilla' to Pardo Bazán's 'Cuestión palpi-tante', págs. 50-63. — Varia: JOSEPH E. GILLET, Escote la meryenda eparty me dalgueua, pág. 64. LEO SPITZER, Annex to HR, XXIII, 173-187 ('Conde Arnaldos), págs 64-66. A. DAVID KOSSOFP, 'El médico desu honra' and 'La amiga de Berna! Francés', págs. 66-70. — Reviews,págs. 71-81. — Obituary notice, pág. 81: Mr. Archer M. Huntington.— Books received, págs. 82-86.

Núm. 2.

FRANCISCO GARCÍA LORCA, Análisis de dos versos de Garcilaso. Págs.87-100.

De la tercera égloga de Garcilaso toma García Lorca estos versos:"Habiendo contemplado una gran pieza /atentamente aquel lugar

328 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958

sombrío, / somormujó de nuevo su cabeza, / y al fondo se dejó calardel río". Se refiere a una ninfa que surge de las aguas del Tajo."Voy a hacer — dice el autor — un análisis de la delicada y complejatextura de los dos últimos versos, especialmente del segundo, en elque la acción se aquilata con impresionante tensión poética". Y con-cluye: "En el presente análisis, y a través de un prodigioso fragmento,nos hemos propuesto ilustrar el hecho de la complejidad suma del fenó-meno poético: la existencia de leyes armónicas dentro de los orde-namientos formales, reductibles, en gran parte, al análisis: la rela-ción (en casos claros, identificación) entre ordenamientos formales yvalor expresivo, expresión poética, poesía: la posibilidad, pues, de re-ducir el ámbito de lo inefable en el fenómeno de la creación poética:la conveniencia como base del análisis de tipificar las unidades poéticasfijando, en lo posible, las estructuras que las individualizan comotales unidades. En este ensayo se ha partido, en suma, de la presun-ción de órdenes armónicos que hacen del verso, de la estrofa, del poema,delicados organismos de fisonomía única, irrepetible; con el propósitode acercarnos a la poesía a través de sus delicadas ordenaciones".

GEORGE HALEY, Vicente Espinel and the 'Romancero general', págs.101-114. — YAKOV MALKIEL, Studies in Spanish and Portuguese animalñames; a propos of Delmira Macas, 'Os animáis na linguagem portu-guesa', págs. 115-143: Con estas divisiones: I. The scope of the book:lexicology and folklore. II. Channels of transmission: learned, semi-learned, vernacular. III. Meaningful derivational and composition.ilpatterns in animal ñames. — Varia: JOSEPH E. GILLET, "Comedor dehuevos" (?) ('Celestina', aucto I), págs. 144-147. — Necrology: ArcherMilton Huntington 1870-1955, pág. 148. — Reviews, págs. 149-177.

Núm. 3.

JOSEPH E. GILLET, The autonomous character in Spanish and Euro-pean literature, págs. 179-190. — EDWIN J. WEBBER, The literary reputa-tion of Terence and Plautus in Medieval and Pre-Renaissance Spain,págs. 191-206: Con estas divisiones y subdivisiones: lntroduction. Quota-tion of authorities. Terence. The encyclopedists. Terence, phiiosopher andpoet. Terence, writer of comedy. Terence, poet of love. Terence, modelof style. Plautus. The Middle Ages. Confusión of ñames: Plauto/Platón.The Fifteenth century. Conclusión. YAKOV MALKIEL, Studies in Spa-nish and Portuguese animal ñames (conclusión), págs. 207-231: Con es-tas divisiones: IV. Verbs derived from animal ñames. V. Adjectivesderived from animal ñames. VI. Substantives derived from animal ñames.— Varia: MARGHERITA MORREALE, 'Libro de buen amor', 869 C: "Sederas orne en todo; non vos tengan por (¿) ennico (?)", págs. 232-234.— Reviews, págs. 235-255. — Briefer mention, págs. 256-258. — An-nouncements, pág. 259.

BICC, XIII, 1958 RESEÑA DE REVISTAS 3 2 9

Núm. 4.

EDWARD JAMES SCHUSTER, Alonso de Orozco and Fray Luis de León:'De los nombres de Cristo', págs. 261-270: Se estudia la influencia delagustino Alonso de Orozco en Los nombres de Cristo de fray Luis deLeón. Concretamente se refiere el autor a las Declamationes decem etseptem, pro Aduentu Domini nostri lesu Christi, &• usque ad Sep-tuagesimam del Padre Orozco (Mantuae, Petrus Cosin, 1569). — JOHND. WILLIAMS, [uan Bautista de Loyola and the Spanish religtous dramaof the Sixteenth century, págs. 271-277: La narración alegórica Viajey naufragios del Macedonio de Juan Bautista de Loyola, publicada enSalamanca en 1587, responde a la modalidad simbólica de los dramasreligiosos del Quinientos español, teniendo especialísimas relacionescon el anónimo Aucto del hijo pródigo.

ALEJANDRO RAMÍREZ-ARAUJO, El morisco Ricole y la libertad de con-ciencia. Págs. 278-289.

El autor toma este pasaje del Quijote (II, 54) en que el moriscoRicote cuenta a Sancho sus andanzas: "Pasé a Italia, y llegué a Ale-mania, y allí me pareció que se podía vivir con más libertad, porquesus habitadores no miran en muchas delicadezas: cada uno vive comoquiere, porque en la mayor parte della se vive con l i b e r t a d d ec o n c i e n c i a", y se propone precisar el sentido que esta ex-presión tiene en el Siglo de Oro. Ante todo "libertad de conciencia"resulta equivalente a libertad natural, que es como decir 'licencia, de-masía, desenfreno'. Consecuencia de esta actitud irregular e inmorales el "irresistible apetito de indagar y conocer" en el plano intelectual,por lo que "libertad de conciencia" viene a ser ni más ni menos que"antesala de la herejía: es la herejía misma". Conclusión: "El conceptoque de la libertad de conciencia se forma la España de Cervantes, pre-senta, en resumidas cuentas, tres aspectos que hemos intentado ana-lizar. Estriba en la extremada laxitud de la conciencia que lleva a laperversión moral del individuo. Surgen entonces la soberbia y el desvío V»que le abisman en el error. Salvadas estas dos etapas previas, el hom- \ .bre se convierte en un hereje lleno de arrogancia y hace cuanto puede /para que se le reconozca como tal. Esto se lo concede el príncipe queha abrazado o heredado la herejía. En el caso contrario, o se pactadisimulando o se desecha toda componenda". As! las cosas, es difícilconsiderar al Quijote como una apología de la libertad de conciencia.

J. H. ARJONA, False Andalusian rhymes in Lope de Vega andtheir bearing on the authorship of doubtful 'Comedias', págs. 290-305:Authentic plays. Doubtful plays. — EDWARD GLASER, Alvaro Cubillo deAragón's 'Los desagravios de Christo', págs. 306-321: Esta curiosa obrade Cubillo de Aragón, que gozó de tanto aprecio en los siglos xvn y xvni,y que hunde sus raíces en las historias de Flavio Josefo, es objeto de

330 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XIII, 1958

interesante examen. — Reviews, págs. 322-335. — Briefer mention:J. E. G., Recent facsímile reproductions, pág. 336.

CARLOS VALDERRAMA ANDRADE.Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.

ORBIS. Bulletin International de Documentation Linguistique. Lou-vain. Tomos I-VI, 1952-1957.

Adscrito a la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, se creóa fines de 1951 el Centre International de Dialectologie Genérale, parafacilitar la colaboración entre todos los dialectólogos, promover el pro-greso de sus estudios y ofrecer a la lingüística general los resultados másimportantes de sus investigaciones. Iniciador y alma de este Centro esel doctor Sever Pop, filólogo rumano que está desde 1948 como profe-sor visitante en la citada Universidad.

Los principales puntos del programa de labores de este Centro sonlos siguientes:

I9 L'établissement d'une étroite collaboration avec les centres dia-lectologiques qui existent déjá dans plusieurs pays pour les recherchesregionales;

V La création de sections dans les domaines linguistiques oü lespatois présentent des faits d'une importance capitale pour les étudcsde dialectologie genérale;

39 La réalisation d'enquétes linguistiques a l'échelle mondiale con-cernant certains problémes linguistiques determines (le langage desfemmes, les frontiéres linguistiques, etc.);

49 La présentation (á partir de 1948) des résultats scientifiques lesplus saillants qui peuvent faciliter l'analyse du langage humain;

5' L'établissement d'une collaboration plus étroite avec les disci-plines (phonétíque, onomastique, ethnographie, folklore, histoire, etc.)dont les résultats intéressent la dialectologie et la linguistique;

69 La rédaction d'une chronique concernant le développement, pardomaines linguistiques, des recherches dialectologiques;

79 L'analyse de l'activité scientifique des linguistes et dialectologuesdont les travaux contribuent au progrés de nos études;

89 La reunión des matériaux nécessaires á la rédaction d'une ency-dopédie linguistique;

99 L'examen de la possibilité de réaliser des cartes linguistiquesconcernant des concepts qui révélent une communauté spirituelle entreles peuples au-dessus des frontiéres politiques qui les séparent;

10' L'encouragement de nouveaux travaux de dialectologie dans lesdomaines linguistiques moins explores et d'aprés une méthode detravail plus uniforme.

Para facilitar la realización de este programa, el Centro publicadesde 1952, dos veces por año, el periódico Orbis: Bulletin International