hipoterapia y psicopedagogía

Upload: jorge-moena-r

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Hipoterapia y Psicopedagoga

    1/3

    CENBolivia

    T

    La hip

    Resumen para

    Por:

    Partiendo de la historia de la

    en diversos pases acorde a l

    teraputico mediante ste. E

    Monterrey, Repblica de Mx

    del caballo y su movimiento,

    discapacidad neuromotora y

    para el desarrollo de habilid

    fortalecimiento emocional, d

    sociales, normalizacin de

    nfasis es teraputico y por

    manejo de riendas. Las dis

    Pedagoga, Psicopedagoga

    noviembre de 2008)

    Desde la Psicologa, manej

    implican la baja tolerancia a

    estimulacin de los dispositi

    ansiedad, temores y depresi

    Desde la Pedagoga, Psic

    cognitivos como los dispo

    concentracin, imitacin, seg

    manera propende por desarr

    requeridas para llegar a dich

    Desde la Terapia Ocupacion

    cuidado y mantenimiento de

    de caballerizas, organizacin

    otras actividades ocupacion

    desarrolla habilidades de in

    actividades, independencia,

    algunos.

    RO DE REHABILITACIN INFANTIL HOGA2337 Col. Desarrollo las Torres. Monterrey, N.L. C.P. 64

    el fax: 83-49-63-13; 83-49-75-06 www.hoga.com.mxEmail: [email protected]

    terapia integral desde una perspepsicopedaggica

    l II Foro Latinoamericano de Equinotera

    Lic. Elaime Maciques Rodrguez

    terapias ecuestres y los diferentes caminos q

    a regin y cultura del caballo, marca diferenci

    n el Centro de Rehabilitacin Infantil HOGA, d

    ico se define la hipoterapia integral, como el u

    visto desde otras perspectivas diferentes al t

    del efecto teraputico del movimiento, ya qu

    des ocupacionales, manejo de comportamien

    sarrollo y estimulacin del habla, desarrollo

    lteraciones sensoriales y/o habilidades pre

    llo, no tiene como finalidad la monta y puede

    ciplinas que intervienen en este abordaje son

    , Educacin Especial y Terapia Ocupacio

    las dificultades de comportamiento, entre

    la espera y a la frustracin, el desarrollo d

    os bsicos del aprendizaje, conciencia corpo

    n entre otros.

    opedagoga y la Educacin Especial ma

    itivos bsicos del aprendizaje, entre ellos

    uimiento de consignas y conciencia del si mi

    llo de habilidades pre y acadmicas y todas l

    aprendizaje.

    l tambin para desarrollar actividades relaci

    l caballo y su entorno: Alimentacin, aseo,

    de equipo y material, limpieza del rea de t

    les. Desde este abordaje la persona con

    eraccin social, memoria, organizacin, sec

    abilidades motrices y acondicionamiento fsic

    .C.

    30

    ctiva

    ia

    ue ha tomado

    s en el actuar

    e la ciudad de

    so teraputico

    ratamiento de

    e se utilizada

    tos problema,

    e habilidades

    laborales. Su

    no incluir el

    la Psicologa,

    al. (HOGA,

    llas las que

    auto-control,

    al, manejo de

    eja aspectos

    la atencin,

    smo. De igual

    s habilidades

    nadas con el

    antenimiento

    abajo, riego y

    discapacidad,

    enciacin de

    , por nombrar

  • 7/24/2019 Hipoterapia y Psicopedagoga

    2/3

    Otro enfoque teraputico de la Terapia Ocupacional utilizada en la Hipoterapia es la

    integracin sensorial, definida como el proceso que organiza las entradas sensoriales

    para que el cerebro produzca una respuesta corporal til; as como emociones,

    percepciones y pensamientos adaptativos. La integracin sensorial, selecciona, ordena y

    en un momento dado, une todas las entradas sensoriales en una sola funcin cerebral.

    Muchos nios con discapacidad, presentan alteraciones sensoriales, entre ellas, ladefensividad tctil, la hper hipo sensibilidad auditiva, gustativa, cinestsica y/o

    propioceptivo. El montar a la persona con discapacidad al caballo, genera una activacin

    de varios de las entradas sensoriales, iniciando por el sistema vestibular que se encarga

    de brindar informacin a la persona sobre su ubicacin en el espacio, estimulando las

    reacciones posturales y equilibrio, la gravedad y el odo. El terapeuta determina si otros

    sentidos y en que medida y momento de la terapia otros canales sensoriales deben ser

    activados (vista, odo, olfato, gusto) la cantidad de estmulos a ser procesados a travs

    del paso del caballo, el tipo de pista y recorrido, para organizar la entrada sensorial y

    estimular la respuesta cerebral correcta a los estmulos organizados, para ejercitarlos en

    brindar una respuesta funcional y/o adaptativa. Es as como la Hipoterapia utiliza

    actividades en el caballo, cruciales para el proceso de rehabilitacin habilitacin del

    paciente. El tratamiento se brinda en un ambiente controlado en el cual se grada la

    entrada sensorial para facilitar la aparicin de respuestas adaptativas apropiadas en el

    paciente. No requiere de habilidades de monta en el paciente y se fundamenta en el

    establecimiento y mejora de la funcin neurolgica y el procesamiento sensorial, el cual

    se busca generalizar a todos los ambientes y actividades de su vida diaria.

    Todo este abordaje tiene un enfoque holstico pues trata de compensar, corregir ohabilitar deficiencias en todas las reas que componen la esencia de un individuo,entendindose el rea fsica, cognitiva y socio emocional, es decir, ver al individuo demanera globalizadora, atendiendo a su formacin en aras de potenciar el uso de las

    capacidades del individuo en virtud de ese desarrollo y el mantenimiento de su bienestarsocio - emocional.

    Basados en los nuevos enfoques que se vienen trabajando en la psicopedagoga y laeducacin en la actualidad, basadas en un currculo funcional natural, que habilita alsujeto en todas sus reas de actuacin durante el desarrollo. Ellos indicaron que unobjetivo generalmente aceptado para la educacin preescolar era ensear a los nios afuncionar en forma satisfactoria, feliz y creativa en sus ambientes respectivos. Para quelos nios hagan esto se requiri que ellos obtuvieran habilidades y conocimientospertinentes y/o funcionales para que pudieran actuar efectivamente en sus respectivosambientes. Por lo que propusieron que un currculo diseado para desarrollar tales

    habilidades y conocimiento podra "ser referido con justicia como un currculo funcional."

    Las habilidades objetivo del Currculo Funcional-Natural se dividieron en tres categoras:1) aquellas que tienen una utilidad generalizada bsica a travs de todos los ambientesde la persona y que pueden ser usadas para aprender otras habilidades, tales comoseguir instrucciones, atender, imitar a otros, ( estos constituyen los dispositivos bsicosdel aprendizaje) 2) aquellas que son usadas en una variedad de actividades pero no entodas en las cuales la persona est involucrada, y que comprende conceptos tales comolavar (pisos, cara, platos, etc.), ordenar (cuartos, archivos, estantes, etc.) etc., y 3)

  • 7/24/2019 Hipoterapia y Psicopedagoga

    3/3

    aquellas que estn relacionados con secuencias de tarea especficas tales como vestirse,comer, leer, etc.

    Estas habilidades especficas de la tarea se clasifican en reas de funcionamientogeneral, tales como sociales, comunidad, autocuidado, seguridad, acadmico, etc. Lastres categoras de habilidades generales y los pasos prescritos involucrados en su

    ejecucin indican lo que se va a ensear en el currculo, y sirve como una base paraevaluar el progreso del estudiante hacia sus metas definidas individualmente, deindependencia, productividad, y felicidad, que es la meta final del currculo.

    Desde un abordaje psicopedaggico y/o educativo a travs de la hipoterapia integral,

    tomando como elementos importantes para la intervencin y planteamiento de objetivos

    especficos de tratamiento: patologa, nivel de desarrollo psicomotor que va a condicionar

    el desarrollo cognitivo, conductas adaptativas y sociales, se puede de manera grupal o

    individual potenciar el avance en las diferentes reas de nuestra intervencin. El

    ambiente donde se desenvuelven las terapias ecuestres es ldico, motivante, lo que

    facilita adems esa adaptacin del individuo al medio.