hipotalamo

18
HIPOTALAMO LIZBETH SANDOVAL CAYETANO DANIEL TENORIO HERNÁNDEZ LETICIA J. CALDERON ROSSINI Fisiología Humana Profesora Rubelia Isaura Martínez 3° G4

Upload: zaeltdl

Post on 21-Jun-2015

331 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotalamo

HIPOTALAMO

LIZBETH SANDOVAL CAYETANO

DANIEL TENORIO HERNÁNDEZ

LETICIA J. CALDERON ROSSINI

Fisiología Humana

Profesora Rubelia Isaura Martínez

3° G4

Page 2: Hipotalamo

Introducción

Las glándulas endocrinas liberan (secretan) hormonas en el torrente sanguíneo.

La hipersecreción se presenta cuando se secretan demasiadas hormonas de una glándula, mientras que la hiposecreción sucede cuando se secretan muy pocas hormonas.

Hay muchos trastornos diferentes que se pueden presentar cuando se secreta demasiada o muy poca cantidad de una hormona.

Page 3: Hipotalamo

El hipotálamo controla e integra el sistema nervioso vegetativo. Es el principal regulador de las actividades viscerales.

El hipotálamo recibe e interpreta los impulsos sensitivos procedentes de las vísceras.

Es el principal intermediario entre el sistema nervioso y sistema endocrino.

HIPOTALAMO

Page 4: Hipotalamo

Participa en el circuito de la furia o sistema límbico (sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales).

Controla la temperatura corporal normal.

Page 5: Hipotalamo

Regula la cantidad de ingestión de alimentos

Células estimuladas que producen la sensación de sed.

Sirve como uno de los centros que mantiene el estado de alerta.

Page 6: Hipotalamo

ANATOMIA DEL HIPOTALAMO

Está situado en torno al tercer ventrículo y en su base, por debajo del tálamo y por encima de la hipófisis, a la cual está unido por el tallo hipofisario.

El hipotálamo está dividido en varios núcleos diferentes (agregados de cuerpos neuronales).

Page 7: Hipotalamo

Se divide en dos partes: - Hipotálamo Medial:  Concentra la mayor

cantidad de núcleos. Esta zona es la que tiene mayor cantidad de somas y menor de fibras.

- Hipotálamo Lateral:  Es pobre en somas neuronales y rico en fibras.

Page 8: Hipotalamo

Funciones de los núcleos Núcleos laterales: se relacionan con el hambre

Preóptico: función parasimpática

Supraóptico: produce hormona antidiurética

Paraventricular: produce oxitocina y regula la temperatura corporal

Hipotalámico anterior: centro de la sed

Supraquiasmático: regulación del ciclo circadiano

Ventromedial: centro de la saciedad

Arcuato: interviene en la conducta emocional y actividad endócrina

Mamilar: participan en la memoria

Hipotalámico posterior: función simpática

Page 9: Hipotalamo
Page 10: Hipotalamo

El hipotálamo tiene parte del control de la secreción de las hormonas de la adenohipófisis y es responsable de la producción de hormonas neurohipofisiarias.

Page 11: Hipotalamo

El hipotálamo produce dos hormonas

-Oxitocina

-Vasopresina

Estas hormonas se desplazan a lo largo de la superficie exterior de las neuronas del lóbulo posterior o neurohipofisis donde se almacenan. Mas tarde cuando el hipotálamo es estimulado apropiadamente, envía impulsos a las neuronas que estimulan la neurohipofisis para liberar las hormonas en la sangre

Page 12: Hipotalamo

Oxitocina

Esta hormona estimula la contracción de las células musculares lisas del útero en embarazo y las células contráctiles alrededor de los conductos de las glándulas mamarias.

Page 13: Hipotalamo

Vasopresina (HAD)

Esta hormona tiene dos actividades fisiológicas principales

Producir aumento de la presión arterial haciendo contraer las arteriolas

Efecto sobre el volumen de la orina, hace que los riñones remuevan el agua de la orina recién formada y regresen al torrente sanguíneo

Page 14: Hipotalamo

Gonadotropina Hormona de crecimiento CorticotropinaTirotropina Prolacti

naSomatostatina

Page 15: Hipotalamo

¿Qué causan las lesiones en el hipotálamo?

Temperatura corporal: las lesiones del hipotálamo posterior reducen y disminuyen la respuesta al frío, pero por otra parte, las lesiones del hipotálamo anterior afectan la respuesta al calor.

Comida (obesidad y anorexia): las lesiones de algunas partes del hipotálamo llevan al daño y a la pérdida completa del apetito, pero la lesión en otras partes, a una permanente sensación de hambre.

Diabetes insípida.

Page 16: Hipotalamo

Pubertad prematura.

Diferentes desequilibrios psíquicos.

Desórdenes del sueño, por ejemplo, la lesión de la parte posterior del hipotálamo produce y conlleva a un estado de somnolencia.

Comportamiento sexual, la lesión del hipotálamo (anterior o preóptico) baja y reduce la conducta sexual. Se ha observado que la estimulación eléctrica del hipotálamo la aumenta.

Page 17: Hipotalamo

Conclusión

El hipotálamo es un órgano pequeño representa una parte importante del sistema nervioso central y es esencial para la vida. Este controla el SNP, el sistema endocrino y de manera indirecta se encarga de controlar la homeostasis corporal.

Page 18: Hipotalamo

Bibliografía

http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/endocrino.Html

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/endocrinolog%C3%ADa/v04_n2/neuro(1).htm http://www.metodosanpablo.com/Nutricion/01BasesFisiologicas/11regulaciondelaingesta.htm

Kronenberg HM, Melmed S, Larsen PR, Polonsky KS. Principles of endocrinology. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 1.