hipertensión inducida por el embarazo

60
HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO INTERNO: ESPINOZA COLONIA, DAVID RONAN 2016

Upload: david-espinoza-colonia

Post on 13-Feb-2017

202 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipertensión inducida por el embarazo

HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO

INTERNO: ESPINOZA COLONIA, DAVID RONAN2016

Page 2: Hipertensión inducida por el embarazo

• Los trastornos hipertensivos del embarazo son una de las complicaciones más frecuentes y graves en el embarazo, y constituye la principal causa de morbimortalidad materno-fetal en muchas partes del mundo.(1)

• Complica de 3 a 22% de los embarazos en el mundo.• EEUU(3 a 8 % embarazos, 2° causa de mortalidad

materna, luego del embolismo pulmonar).(1,2) 1. Guevara, E. Meza, L. Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista peruana de ginecología y obstetricia vol.60 no.4 Lima oct./dic. 2014. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322014000400015&script=sci_arttext .2. MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Hipertensión inducida por el embarazo

• PERÚ: Segunda causa de muerte materna(32%)• INCIDENCIA HIE: población hospitalaria(10-15%) • INCIDENCIA PRE ECLAMPSIA: TODOS LOS EMBARAZOS(5- 7%). (1,2)REGIONES • La incidencia HIE: costa >sierra• Mortalidad materna Sierra > costa• No diferencias entre las características de esta enfermedad

en ambas regiones.(2)1. Guevara, E. Meza, L. Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista peruana de ginecología y obstetricia vol.60 no.4 Lima oct./dic. 2014. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322014000400015&script=sci_arttext .2. MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 4: Hipertensión inducida por el embarazo

INTRODUCCIÓN

Los trastornos hipertensivos complican alrededor del 10% de los embarazos. Sus formas severas, la PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA, representan alrededor del 4,4% de todos los nacimientos.

American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013

Page 5: Hipertensión inducida por el embarazo

• En Lima y el INMP: Primera causa de muerte materna(43%)entre los años 2003 y 2013.

• 2013(INMP): Se atendió un total de 16 972 partos, de los cuales 1 427 (8,4%) estuvieron complicados con problemas de hipertensión arterial y 975 casos (5,74%) con preeclampsia/eclampsia.

1. Guevara, E. Meza, L. Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista peruana de ginecología y obstetricia vol.60 no.4 Lima oct./dic. 2014. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322014000400015&script=sci_arttext .

Page 6: Hipertensión inducida por el embarazo

DEFINICIÓN• GESTANTE HIPERTENSA: Gestante a quien se haya encontrado PA sistólica ≥ 140 mm Hg ó PA diastólica ≥ 90 mm Hg , tomada en por lo menos 2 oportunidades con un intervalo mínimo de 4 horas, sentada y en reposo.

En casos que la PA diastólica sea ≥ 110 mm Hg no será necesario repetir la toma para confirmar el diagnóstico.MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 7: Hipertensión inducida por el embarazo

La PA en el embarazo sufre cambios día tras día; comienza a disminuir a finales del primer

trimestre, alcanza su nivel mínimo en el segundo trimestre y aumenta de nuevo al comenzar el tercero. Para llegar a su punto

máximo al término del embarazo.

Pérez Juárez, MP; Castañeda-Sánchez, O.; Arellano-Cuadros, V.; Espinoza-Suárez, J. Frecuencia de Hipertensión arterial inducida por el embarazo en derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar de Ciudad Obregón, Sonora (México). Archivos en Medicina Familiar, Vol. 10, Núm. 1, enero-marzo, 2008, pp. 13-15. Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar, A.C. México

Page 8: Hipertensión inducida por el embarazo

FISIOPATOLOGIA

Page 9: Hipertensión inducida por el embarazo

ETIOLOGÍA: se desconoce.

ESTRUCTURA FISIOPATOLÓGICA COMPUESTA POR 2 ETAPAS:

1. PRIMERA ETAPA o de Injuria placentaria. (semana 10-16) 1ERA. OLEADA

2. SEGUNDA ETAPA o de Disfunción endotelial e Inflamación

Sistémica. 2 da oleada semana (16-22 ).

PREECLAMPSIA FISIOPATOLOGÍA

Page 10: Hipertensión inducida por el embarazo

1. PRIMERA ETAPA O DE INJURIA PLACENTARIA:Primeras 20 semanas de gestación, ocurre Placentación

Anómala. Invasión DEFECTUOSA DEL TROFOBLASTO EXTRAVELLOSITARIO,

en la que las arterias espirales no sufren modificación (no hay reemplazo de capas endoteliales y media por trofoblasto invasor), por lo que permanece en alta resistencia al flujo sanguíneo.

PREECLAMPSIA FISIOPATOLOGÍA

TRADUCIÉNDOSE EN VASOESPASMO E ISQUEMIA LOCAL Hipoxia y Daño placentario

Page 11: Hipertensión inducida por el embarazo

De: Karumanchi, SA, Maynard, SE, Stillman, IE, et al. Preeclampsia: A renal perspective. Kidney Int 2005; 67:2101. Copyright ©2005 Nature Publishing Group.

En la invasión endotelial, los citotrofoblastos se diferencian a un

fenotipo endotelial: (“PSEUDOVASCULOGÉNESIS”).

En la PREECLAMPSIA, los citotrofoblastos no adoptan el

fenotipo endotelial: la invasión de las arterias espirales es escasa

y éstas permanecen de pequeño calibre.

Resultando en isquemia placentaria

Page 12: Hipertensión inducida por el embarazo
Page 13: Hipertensión inducida por el embarazo

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL: Se caracteriza por:

Concentración de agentes vasopresores y agregantes plaquetarios (endotelina 1 y TBX A2).

sustancias vasodilatadoras y antiagregantes plaquetarios (NO y PG2).

.

2. SEGUNDA ETAPA O DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL E INFLAMACIÓN SISTÉMICA:

MAYOR SENSIBILIDAD A LA ANGIOTENSINA II : DETERMINAN UN ESTADO DE VASOCONSTRICCIÓN

Page 14: Hipertensión inducida por el embarazo
Page 15: Hipertensión inducida por el embarazo

CLASIFICACIÓN

Page 16: Hipertensión inducida por el embarazo

1. HIPERTENSION INDUCIDA DEL EMBARAZO2. PREECLAMPSIA (LEVE - SEVERA)

A. ECLAMPSIAB. SINDROME DE HELLP

2. HIPERTENSION CRONICA 3. HIPERTENSION CRONICA CON HIE SOBREAÑADIDA

Page 17: Hipertensión inducida por el embarazo

1. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL:

CIE 10: O13

Page 18: Hipertensión inducida por el embarazo

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL: Detección de valores de tensión arterial igual o mayores a 140/90 mm

Hg en dos tomas separadas por 6 horas, descubierta por primera vez después de las 20 semanas de gestación.

El diagnóstico de Hipertensión Gestacional o Inducida por el Embarazo es confirmado si la TA ha retornado a valores normales DENTRO DE LAS 12 SEMANAS DEL POSTPARTO.

DESPUÉS DE LAS 20SS ---- HASTA 12 SS POSTPARTO Protinuria en orina 24h: menor de 300 mg/L

CLASIFICACIÓN

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 19: Hipertensión inducida por el embarazo

2. PREECLAMPSIA

CIE 10 : 014.9

Page 20: Hipertensión inducida por el embarazo

PREECLAMPSIA: Desorden multisistémico que se manifiesta, en general, a partir de

las 20 SEMANAS DE GESTACIÓN, ante la detección de valores de TA iguales o mayores a 140/90 mm Hg asociado a la presencia de PROTEINURIA.

Síndrome clínico caracterizado por: HTA + Proteinuria + Edema

Con aparición después de la semana 20 de gestación, durante en parto y el puerperio.

ACOG. Hypertension in pregnancy 2013. http://www.acog.org/Resources-And-Publications/Task-Force-and-Work-Group-Reports/Hypertension-in-Pregnancy

Page 21: Hipertensión inducida por el embarazo

SE DIVIDE EN: LEVE (014.0): TA > 140/90 en 2 ocasiones separadas

por 4hrs + proteinuria igual o superior a 300 mg./24 hs. SEVERA (014.1):

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 22: Hipertensión inducida por el embarazo

FACTORES DE RIESGO

7 VECES

2-4 VECES en primer grado

ACOG. Hypertension in pregnancy 2013. http://www.acog.org/Resources-And-Publications/Task-Force-and-Work-Group-Reports/Hypertension-in-Pregnancy

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 23: Hipertensión inducida por el embarazo

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Elevación de la PA sistólica >= a 30 mm Hg, o de la PA diastólica >= a 15 mmHg, con respecto a las presiones basales encontradas en su control prenatal.

Page 24: Hipertensión inducida por el embarazo

• EL EDEMA NO ES INCLUIDO ACTUALMENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA PORQUE APARECE

CLÍNICAMENTE HASTA EN 80% DE LAS GESTANTES NORMALES.

Guevara, E. Meza, L. Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista peruana de ginecología y obstetricia vol.60 no.4 Lima oct./dic. 2014. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322014000400015&script=sci_arttext .

• Sin embargo, en nuestro medio es conveniente considerar los edemas patológicos de rápida instauración confirmados por ganancias ponderales anormales (ganancia de peso materno mayor a 800 g/semana) como un signo para el diagnóstico temprano de la entidad.

Page 25: Hipertensión inducida por el embarazo

TRATAMIENTO:

LA MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA REDUCE EL RIESGO DE PROGRESIÓN A HIPERTENSIÓN SEVERA, PERO NO REDUCE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA

NI MEJORA LOS RESULTADOS PERINATALES

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 26: Hipertensión inducida por el embarazo

MEDIDAS ESPECÍFICAS EN PRE ECLAMPSIA LEVE :

a) REPOSO RELATIVO.b) DIETA: Normocalórica, normoproteica y normosódica . c) FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN: A partir de las 37 semanas.

EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA PRE ECLAMPSIA ES LA FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN.

TRATAMIENTO:

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 27: Hipertensión inducida por el embarazo

MADURACIÓN PULMONAR FETAL• Se recomienda la maduración pulmonar fetal con glucocorticoides

inyectables en las embarazadas con hipertensión arterial, entre las 28 y 34 semanas.

BETAMETASONA: – 1amp. 12 mg. EV c/ 24 horas en 2 dosis.

DEXAMETASONA: – 1amp. 6 mg. EV. c/12 horas en 4 dosis.

(Recomendación IA) MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 28: Hipertensión inducida por el embarazo

A) VP: catéter N° 18 e iniciar: 0, 9 % a 45 gotas por minuto.B) En casos de persistir la oliguria iniciar coloides 500 cc (solución de poligelina) a goteo rápido.C) Colocar sonda de Foley e iniciar control de diuresis horaria.D) Administrar Oxígeno por catéter nasal (3 litros por minuto), y en casos de eclampsia Oxigeno por mascara Venturi al 50%.

Medidas Específicas en pre eclampsia severa.

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 29: Hipertensión inducida por el embarazo

Medidas Específicas en preeclampsia severa.E) otra vía venosa una infusión de Sulfato de Magnesio (S04Mg) para la prevención de convulsiones.

Debe ser administrado por volutrol, con la siguiente solución:

Sulfato de Mg 20 % 50 cc +Solución salina 9/1000 50 cc Proporciona 1 g de Sulfato de Mg. por cada 10 cc, ADMINISTRAR 4 gr. (40 CC) COMO DOSIS INICIAL DE ATAQUE EN 15 MINUTOS. Seguidos de una infusión de 1 gr. POR HORA (10 CC POR HORA) Y MANTENER LA INFUSIÓN POR 24 HORAS.

Principal catión intracelular: DISMINUYE --- EXCITABILIDAD NEURAL Y TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 30: Hipertensión inducida por el embarazo

NIVELES TOXICOS : SULFATO DE MAGNESIO

Page 31: Hipertensión inducida por el embarazo

Reflejo rotuliano: Debe estar presente. Frecuencia respiratoria: >14 respiraciones/minuto . Diuresis: >25-30 mil hora. Control de la saturación de 02 mediante pulsioximetria .

DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE S04mg SE DEBERÁN REALIZAR LOS SIGUIENTES CONTROLES:

Si se detecta arreflexia tendinosa suspender la administración de SULFATO DE MG

Si además hay depresión del estado de conciencia o tendencia a ventilación superficial o lenta, debe administrarse GLUCONATO DE CALCIO una ampolla e.v.

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 32: Hipertensión inducida por el embarazo

TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO:

Sólo si la PA sistólica es >= 160 mm Hg ó si la PA diastólica es >= 110 mm Hg.

METILDOPA : en dosis de 500 á 1000 mg por vía oral cada 12 horas.Para mantener la presión arterial sistólica entre 120 y 150 mm Hg.vigilando de no producir hipotensión arterial. ----- Máxima De 2 g Al Día

Alfa adrenérgico central.[disminuye RESISTENCIA PERIFERICA]

PA = GC x RvPGC = Vs x Fc

(Recomendación IA)

Page 33: Hipertensión inducida por el embarazo

NIFEDIPINO: 10 mg por vía oral y repetir en 30 minutos si es preciso. Posteriormente seguir con dosis de 10-20 mg/6-8 horas. No por vía sublingual ----- riesgo de hipotensión -- BRUSCA. [CUIDADO: HIPOTENSION] MÁXIMA DE 120 mg AL DÍA

INHIBIDOR DEL INGRESO DE CALCIO EN MUSCULO LISO VASCULAR.

(Recomendación IA) MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 34: Hipertensión inducida por el embarazo

LABETALOL • 200 a 1200 mg / d. • compridos de 200mg en 2 a 4 dosis.• BLOQUEADOR: no selectivo – receptores alfa y beta.• Disminuye: RvP (Alfa - bloqueo) • máximo de 1.200 mg/día

HIDRALAZINA VASODILATADOR ARTERIOLAR DIRECTO. DOSIS: 5 mg IV impregnación. 5-10mg cada 20-30min Mantenimiento. Máximo DE 60 mg/min.

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

(Recomendación IA) HIDRALAZINA, LABETALOL O NIFEDIPINO VO: EN HIPERTENSIÓN SEVERA AGUDA

Page 35: Hipertensión inducida por el embarazo
Page 36: Hipertensión inducida por el embarazo

CRITERIOS PARA EXTRAER EL FETO: PREECLAMPSIA SEVERA

Page 37: Hipertensión inducida por el embarazo

VÍA VAGINAL ES PREFERIBLE A LA CESÁREA.

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 38: Hipertensión inducida por el embarazo

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 39: Hipertensión inducida por el embarazo

A. ECLAMPSIA:

CIE 10: 015.9

Page 40: Hipertensión inducida por el embarazo

ECLAMPSIA: Desarrollo DE CONVULSIONES TÓNICOCLÓNICAS

GENERALIZADAS Y/O DE COMA INEXPLICADO en la 2da mitad del embarazo, durante el parto o puerperio, no atribuible a otras patologías.

• INCIDENCIA OMS: > 166mil muertes anuales preeclampsia 5% a 10% de los embarazos pero 5 a 9 veces mayor en países en vía de desarrollo *Morbilidad perinatal 8 a 45% *Mortalidad perinatal 1 al 33%

Page 41: Hipertensión inducida por el embarazo
Page 42: Hipertensión inducida por el embarazo

SULFATO DE MAGNESIO 4g IV dosis de ataque Mantenimiento 2g c/h

BENZODIACEPINAS (DIAZEPAN) Dosis ataque 40mg IV Dosis de mantenimiento 10mg/h SE UTILIZARÁ CUANDO NO SE DISPONE DE SULFATO DE MAGNESIO

BARBITÚRICOS DE ACCIÓN CORTA

(Thiopental o Amobarbital) NO SE DISPONE DE SULFATO DE MAGNESIO

MEDICAMENTOS

bloqueador de los receptores N-metil aspartato (NMDA) en el cerebro. Estos receptores NMDA son activados en respuesta a la asfixia, aumentando el flujo de calcio hacia las neuronas causando la injuria celular.

Page 43: Hipertensión inducida por el embarazo

B. SÍNDROME HELLP:

Page 44: Hipertensión inducida por el embarazo

SÍNDROME HELLP: Grave complicación caracterizada por la presencia de

HEMÓLISIS, DISFUNCIÓN HEPÁTICA Y TROMBOCITOPENIA en una progresión evolutiva de los cuadros severos de hipertensión en el embarazo.

• El síndrome de HELLP ocurre en 0.5 a 0.9% de todos los embarazos y en 10 a 20% de las pacientes con preeclampsia-eclampsia.

• Asociado con la aparición de graves complicaciones perinatales e incremento de la mortalidad materna.

Juan Gustavo Vázquez Rodríguez, * Cecilia Xochitlalli Flores Granados. Complicaciones maternas en pacientes con síndrome de HELLP. Ginecol Obstet Mex 2011;79(4):183-189

Page 45: Hipertensión inducida por el embarazo

Síndrome HELLP: Complicación aguda de la pre eclampsia severa.

1)Anemia hemolitica microangiopática: Definida por alteraciones en el frotis sanguíneo (esquistocitos) o hiperbilirrubinemia mayor de 1,2 mg/dl a predominio indirecto.2) Elevación de enzimas hepáticas: Aspartato Aminotransferasa (TGO) >=70 Ul, o LDH >=de 600 UI.3) Plaquetopenia:

Plaquetas menores de 100 000 por mm. CRITERIOS DE SIBAI:

Page 46: Hipertensión inducida por el embarazo
Page 47: Hipertensión inducida por el embarazo
Page 48: Hipertensión inducida por el embarazo

Ruptura Hepática: 30% muerte maternaEdema pulmonar: 0.05- 2.9%

Falla renalCID Emergencia Hipertensiva.Encefalopatía hipertensiva

Hemorragia cerebral: Principal causa de muerte materna en pacientes con eclampsia.40-70% Edema cerebral, amaurosis: 1-1.5 %

Desprendimiento de retinaMortalidad materna DPP Retardo de crecimiento intrauterino.Óbito fetal

COMPLICACIONES:

Page 49: Hipertensión inducida por el embarazo

TRATAMIENTO• Interrupción del embarazo en cuanto se estabilice

la TA y corrija cuanta plaquetaria (≥ a 80,000 mm3)• Dexametasona 16 mg impregnación y 8 mg IV cada

8 hrs.

Transfusión de plaquetas antes o después del parto esta indicada si la cifra de trombocitos es <20 000/mm3.

Transfusión en las Px con cifra <50 000/mm3 antes de proceder a un parto por cesárea.

Page 50: Hipertensión inducida por el embarazo

3. HIPERTENSIÓN CRÓNICA:

CIE 10: 016

Page 51: Hipertensión inducida por el embarazo

HIPERTENSIÓN CRÓNICA: Hipertensión PA => 140/90 mmHg diagnosticada ANTES DEL

EMBARAZO, o durante las primeras 20 semanas de gestación, o hipertensión que se diagnostica por primera vez durante el

embarazo y NO RESUELVE A LAS 12 SEMANAS POSTPARTO.

ESCENCIAL: Antecedentes Familiares SECUNDARIA: causa conocida (renal).

NO ATRIBUIBLE A ENF. TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

Page 52: Hipertensión inducida por el embarazo

CARACTERISTICA DE ALTO RIESGO• Edad materna ↑ 40 años• HTA ↑ de 15 años• TA ≥ a 160 / 110 durante el 1er trimestre• Diabetes• Enfermedad renal• Cardiomiopatía• Enfermedad de tejido conectivo• Embarazo previo con pérdida perinatal

Page 53: Hipertensión inducida por el embarazo

• Gestantes con Hipertensión arterial crónica dar metildopa a dosis terapéuticas para la hipertensión arterial sin bajar la presíón diastólica menor de 90 mm Hg. control cada 15 días hasta la semana 36 y luego semanal.

MINSA. Instituto Nacional materno perinatal. GUíAS DE PRÁCTICA CLíNICA Y DE PROCEDIMIENTOS ..EN OBSTETRICIA y PERINATOLOGIA 2014.

Page 54: Hipertensión inducida por el embarazo

4. PREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA A LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA:

CIE 10: 011

Page 55: Hipertensión inducida por el embarazo

PREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA A LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA: Pacientes con hipertensión crónica, quienes luego de las 20

semanas de gestación presentan proteinuria, o elevación marcada de la PA en relación a sus valores basales, y / o compromiso de órgano blanco producido por preeclampsia.

APARICIÓN DE PROTEINURIA >20 sem de gestación.

PROTEINURÍA DE INICIO RECIENTE > 300mg/24h en mujeres.AUMENTO REPENTINO DE LA PROTEINURIA, PA Ó RECUENTO DE PLAQUETAS <100,000/mm3 EN

MUJERES CON HT Y PROTEINURIA >20 SEM GESTACIÓN.NO ATRIBUIBLE A ENF. TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

Page 56: Hipertensión inducida por el embarazo

DIAGNÓSTICO PROTEINURIA: TIRA REACTIVA

Valores de 2+ o mayores se consideran positivos para el diagnostico de proteinuria significativa.

DIAGNÓSTICO

Guevara, E. Meza, L. Manejo de la preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista peruana de ginecología y obstetricia vol.60 no.4 Lima oct./dic. 2014. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322014000400015&script=sci_arttext .

Page 57: Hipertensión inducida por el embarazo

-Gestación>= 37 semanas -Diagnóstico de pre eclampsia -PA sistólica es >=160 mm Hg ó si la PA diastólica es >=110 mm Hg. -Si se encuentra sintomática: Cefalea, escotomas, tinnitus, náuseas, vómitos, epigastralgia -Si refiere disminución de movimientos fetales • Criterios de alta: -PA con tendencia a normalizarse -Ausencia de

proteinuria en orina de 24 horas -exámenes de laboratorio y bienestar fetal adecuados -Paciente asintomática.

• En caso de no hospitalizarse, el control ambulatorio debe realizarse en 1 semana.

CONSIDERAR HOSPITALIZACIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS:

Page 58: Hipertensión inducida por el embarazo

Los Inhibidores de Enzima Convertidora (IECA) y los antagonistas de Angiotensina II (ARA II) están

CONTRAINDICADOS EN EL EMBARAZO, por su asociación con RCIU, Oligoamnios, muerte fetal intrauterina y

alteración de función renal del neonato.

No se recomienda PRAZOSÍN NI ATENOLOL (ASOCIACIÓN CON MUERTE FETAL Y RCIU

RESPECTIVAMENTE

Page 59: Hipertensión inducida por el embarazo

¡POR ULTIMO!PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA PREECLAMPSIA• Suplementación de Calcio

– La suplementación con 1,5 g /dia de Calcio no previene la preeclampsia pero reduciría su severidad– La suplementación con Calcio en la dieta reduciría a la mitad la incidencia de hipertensión gestacional y

Preeclampsia en poblaciones con baja ingesta de Calcio en la dieta. (RECOMENDACIÓN B)

• Aspirina en bajas dosis: 75 a 100 mg/día– Se halló una reducción del 17% en el riesgo de preeclampsia asociada con el uso de Aspirina en bajas dosis– El seguimiento de los niños a 2 años ha demostrado que el uso de baja dosis de Aspirina es seguro durante

el embarazo

– A las mujeres que tengan factores de riesgo elevado de Preeclampsia se les debería recomendar el uso de Aspirina en baja dosis. (Recomendación A)

Page 60: Hipertensión inducida por el embarazo

BIBLIOGRAFÍA• Charles R. B. Beckman, frank W. Ling, Barbara M. Barzansky, william N. Laude, Roger P. Smith; Obstetricia y

Ginecología; Wolters Kluwer-Lippincott Williams & Wilkins; The American College of Obstetricians and Gynecologists, 6ta. Edición; pp. 175-181.

• Obstetricia de Williams 22ª EdiciónPags 761-797

• Fundamentos de Obstetricia (SEGO) Pags. 521- 531

• www.medigraphic.org.mx • http://

www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/058_GPC_Enf.HipertdelEmb/HIPERTENSION_EMBARAZADAS_EVR_CENETEC.pdf

• http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/507/50713090004.pdf• http://www.asocimed.cl/Guias%20Clinicas/obstetricia/sindhipertensivoembarazo.html• http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom114b.pdf• http://www.monografias.com/trabajos14/preeclampsia/preeclampsia.shtml