hipertensión aterial definitivo

Upload: viviana-paola-vergara-rada

Post on 06-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hipertensión arterial

TRANSCRIPT

  • HIPERTENSIN ARTERIAL Y ATEROESCLEROSISALEJANDRA CASTELLANOSERIKA TATIANA CHICALORENA GONZLEZ GUERREROMARIO GONZLEZ VERGARADANIELA MANRIQUE CANTILLOVIVIANA VERGARA RADA

  • ESTRUCTURA DE LOS VASOS SANGUNEOS

  • HIPERTENSIN ARTERIALLa hipertensin arterial es probablemente el problema de salud pblica ms importante en los pases desarrollados. Es una enfermedad frecuente, asintomtica, fcil de detectar, casi siempre sencilla de tratar y que con frecuencia tiene complicaciones letales si no recibe tratamiento. Prevalencia: depende tanto de la composicin racial de la poblacin estudiada como de los criterios empleados para definir el proceso. En una poblacin de zonas residenciales de raza blanca, (Framingham), la 5ta parte tena presiones arteriales superiores a 160/95 mmHg, y casi la mitad presentaba presiones superiores a 140/90 mmHg. En la poblacin no blanca se ha descrito una prevalencia todava mayor.

    La prevalencia en las mujeres se relaciona estrechamente con la edad y aumenta considerablemente a partir de los 50 aos

  • CLASES DE HTA

  • DEFINICINEs el aumento de la presin arterial de forma crnica. Es una enfermedad que no da sntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente. Las primeras consecuencias de la hipertensin las sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presin arterial alta de forma continua, se hacen ms gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre a su travs. Esto se conoce con el nombre de arteriosclerosis.

  • CAUSAS Se desconoce el mecanismo de la hipertensin arterial ms frecuente, denominada "hipertensin esencial", "primaria" o "idioptica". En la hipertensin esencial no se han descrito todava las causas especificas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayora de las personas que la sufren.

  • FACTORES DE RIESGO Edad: estudios afirman que el riesgo de padecer la enfermedad aumenta con la edad, el cual se incrementa de los 35 a 40 aos.

    Consumo de sodio (kshirsagar dice que no es un efecto asociado)

  • Obesidad : estudios utilizan 3 parmetros IMC Perimetro abdominal (Permetro cintura)Varones < 102 Mujeres < 88 Aumento de pesoActividad fisicaHerencia TabaquismoRaza

  • HIPOTENSIN

    HIPERTENSIN

    Perfusin insuficiente de los rganos y puede dar lugar a una disfuncin o a la muerte de los tejidos.

    Puede daar los vasos y los rganos de destino. Una presin diastlica mantenida por encima de 89 mmHg o una cifra sistlica superior a 139 mmHg representa una hipertensin apreciable desde el punto de vista clnico..PRESIN ARTERIAL (PA)Es la presin que ejercen las paredes de la arteria contra la sangre.

  • Se caracteriza por hipertensin grave (presiones sistlicas por encima de 200 mmHg y diastlicas superiores a 120 mmHg) insuficiencia renal y hemorragias y exudados retinianos, con edema de papila.HIPERTENSIN ACELERADA O MALIGNA

  • REGULACIN DE LA PRESIN SANGUNEA NORMALLa presin sangunea es una funcin del gasto cardiaco y de la resistencia vascular perifrica , dos variables influidas por mltiples factores genticos, ambientales y demogrficos.

  • MECANISMOS DE LA HIPERTENSIN ARTERIALLos trastornos monogenticos provocan formas graves, pero infrecuentes de hipertensin segn diversos mecanismos. Los principales son :

    Defectos genticos que ataen a las enzimas participantes en el metabolismo de la aldosterona. (La sintasa aldosterona, la 11- hidroxilasa o la 17 hidroxilasa).Mutaciones en las protenas encargadas de influir en el reabsorcin del sodio. Por ejemplo sndrome de Liddle

  • PATOGENIA DE LA HIPERTENSIN SECUNDARIAEn muchas de las formas secundarias de hipertensin, se conocen razonablemente bien las vas subyacentes a su aparicin:Ejemplo: Hipertensin arterial vasculorrenal generada por la estenosis de la arteria renal que provoca en descenso del flujo glomerular y de la presin en la arteriola aferente al glomrulo.

    1. Genera secrecin de renina.2. Aumenta reabsorcin de sodio.

  • MANIFESTACIONES CLNICAS Clnica de la HTA primaria no complicada:Generalmente asintomtica.Cefalea fronto-occipital (Sntoma ms constante)Epistaxis TinnitusPalpitacionesMareoAlteraciones visuales

  • Clnica de la hipertensin arterial complicada:Las repercusiones a nivel sistmico sern las determinantes de la sintomatologa en estos pacientes.Por ejemplo:A nivel cardaco, sntomas de hipertrofia ventricular izquierda: (Disnea, fatigabilidad, sncopes) o de una cardiopata isqumica.A nivel del sistema nervioso central: desde un accidente isqumico transitorio a infarto cerebral. Demencia vascular o hemorragia vascular.

  • Retinopata hipertensiva: alteraciones en el campo visual, visin borrosa e incluso ceguera, por alteraciones en los pequeos vasos sanguneos.rganos como el rin se ven tambin alterados pudiendo llegarse a distintos estadios de mala funcin renal y prdida de sangre por el rin.Los pacientes hipertensos son ms propensos a tener hemorragias nasales y en el caso de las mujeres hemorragias vaginales.

    Clnica de la hipertensin arterial complicada:

  • *