hipertensión arterial tratamientos

Upload: kiperval

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    1/7

    Tratamiento de la Hipertensin Arterial

    En la mayor parte de los casos, la causa de la HTA es desconocida. Sin embargo, puede ser tratada eficazmente,disminuyendo la TA a niveles manejables o normales y evitando todas las consecuencias graves de la HTA, con lo que semantendra una esperanza de vida normal.

    El tratamiento de la ipertensi!n arterial se base en los siguientes puntos"

    #ieta Ejercicio

    Tratamiento con medicamentos.

    DIETA

    $estricci!n de sal y reducci!n de peso"

    %a sal e&cesiva en la dieta causa retenci!n de lquidos y aumento de TA. 'ara disminuir la TA, el primer paso es disminuir laingesta de sal total (incluida la contenida en el pan, los caldos concentrados, los alimentos preparados, etc.) asta unacantidad menor de una cucaradita al da.

    %as necesidades diarias de sal est*n en torno a medio gramo al da (media cucaradita), pero en una dieta occidental normalse consume oco veces dica cantidad, no s!lo en sal de salero, sino tambi+n en snacs, quesos, embutidos, condimentos,sopas de sobre.

    El sodio no est* s!lo en la sal, sino tambi+n en el glutamato monos!dico, la levadura, etc, por lo que ay que leer lasetiquetas de los productos envasados al acer una dieta ipos!dica estricta.

    'uede mejorar la presi!n arterial el comer m*s frutas y verduras que contiene potasio, y por ello favorecen esta reducci!n.

    'or otra parte, el e&ceso de peso contribuye a un mayor trabajo cardaco. %a obesidad est* asociada a la ipertensi!n arterialen gran medida, en parte debido a que los obesos tienen un aumento de la insulina que a trav+s de un menor flujo de lacirculaci!n renal produce una retenci!n de sales (Sodio). -na dieta baja en caloras (/00 cal) con escaso aporte de grasaspuede producir por cada 0 1g de disminuci!n de peso una disminuci!n de0 mm Hg. En algunas personas basta disminuir

    de peso para controlar la presi!n arterial.

    Otros factores dietticos

    El tabaco y las bebidas con cafena tienen un efecto de corta duraci!n de aumento de la TA, pero no e&iste evidencia clara deque su uso abitual pueda contribuir a una HTA mantenida. Sin embargo, el uso de tabaco puede acelerar el proceso dearteriosclerosis en gente con HTA. Asimismo, el abuso abitual de alcool puede contribuir al desarrollo y mantenimiento deHTA.

    Tambi+n se debe tener en cuenta que ciertos medicamentos aumentan la resistencia vascular , entre ellos est*n losAntiinflamatorios no esteroideos, los Anticonceptivos, los Simpaticomim+ticos y los Esteroides.

    EJERCICIO

    -n programa de ejercicio aer!bico ayuda a fortalecer el coraz!n, a bajar peso y a controlar la presi!n arterial. 2o se sabe elmecanismo e&acto por el que ayuda a bajar la presi!n arterial. Se debe realizar un ejercicio adecuado a cada edad y a cadapersona , por ello la realizaci!n de media ora de carrera suave / ! 3 das por semana es suficiente para la mayor parte delas personas.

    TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS

    4er 5edicamentos para el Tratamiento de la Hipertensi!n Arterial

    EStable6757E2T8 #E %A TE$A'7A 72#747#-A%

    #ado que la HTA no suele dar sntomas, la forma de saber si los medicamentos est*n funcionando es tomarse la tensi!n, en

    principio siempre a la misma ora (la presi!n arterial vara a lo largo del da). -na vez la presi!n arterialse a normalizado,conviene tomarla una o dos veces por semana, pero ya a oras distintas. El objetivo del tratamiento es mantener la presi!narterial en rangos normales a lo largo de todo el da.

    http://geosalud.com/hipertension/tratamiento2.htmhttp://geosalud.com/hipertension/tratamiento2.htm
  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    2/7

    Si es necesario tratar la HTA con medicamentos, en mucos casos dicos medicamentos tendr*n que tomarse de formacontinua durante el resto de la vida. En ning9n caso ay que dejar la medicaci!n cuando la presi!n arterial se normalice,salvo que su m+dico diga lo contrario. : si a pesar del tratamiento la presi!n arterial vuelve a subir, consulte tambi+n a sum+dico.

    Medicamentos para la Hipertensin Arterial

    %os cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios diet+ticos y ejercicio, son con muco lo m*s importante en el control

    de la TA, pero a menudo ace falta una combinaci!n de terapias, incluidos los medicamentos. 7ndependientemente de lacausa de la HTA, ay un amplio abanico de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas, asta encontrar elplan personal de medicamentos que funciona en cada paciente ipertenso.

    DIURTICOS

    ;eneralmente, el primer medicamento de elecci!n en la HTA es un diur+tico. Aumenta la eliminaci!n de orina y sal delorganismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el lquido perdido como porque as disminuye la resistencia al flujosanguneo de los vasos del organismo. (Sin embargo, las tiazidas pueden aumentar el nivel de colesterol sanguneo).

    !ETA!"O#UEANTES

    Act9an bloqueando mucos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el coraz!n. El

    resultado es que el coraz!n late m*s despacio y con menos fuerza.

    Efectos de los de los betabloqueantes en la ipertensi!n arterial

    $educen el gasto cardaco

    $educen el volumen sist!lico

    $educen la frecuencia cardaca

    7niben la secreci!n de renina'oseen efecto antisimp*tico central

    Estimulan la producci!n de cininas

    Estimulan la liberaci!n del p+ptido natriur+tico atrial

    'ueden producir una sensaci!n de fatiga, disminuyen la capacidad de acer ejercicio, impotencia, producen

    asma, cansancio y letargia que limita muco su uso. Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol

  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    3/7

    clulas del Hipotlamo osmolaridaddel lquido cefalorraqudeo Vasopresinapromueve la reabsorcin de agua por parte del rin p VC

    El tratamiento se base en los siguientes puntos:

    Dieta

    -estriccin de sal ! reduccin de peso"

    #$ercicio %ratamiento con medicamentos

    Medicamentos para la Hipertensin Arterial

    %os cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios diet+ticos y ejercicio, son con muco lo m*s importante en el controlde la TA, pero a menudo ace falta una combinaci!n de terapias, incluidos los medicamentos. 7ndependientemente de lacausa de la HTA, ay un amplio abanico de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas, asta encontrar elplan personal de medicamentos que funciona en cada paciente ipertenso.

    DIURTICOS

    ;eneralmente, el primer medicamento de elecci!n en la HTA es un diur+tico. Aumenta la eliminaci!n de orina y sal delorganismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el lquido perdido como porque as disminuye la resistencia al flujosanguneo de los vasos del organismo. (Sin embargo, las tiazidas pueden aumentar el nivel de colesterol sanguneo).

    #7-$?T768S T7A@#768S

    Se consideran de primera elecci!n, aunque tiene efectos secundarios a largo plazo no despreciables (aumento del *cido9rico en la sangre, descompensaci!n de electr!litos (sales), etc. ). %as tiazidas no son eficaces en caso de insuficiencia renalavanzada (creatinina s+rica B /,C mgDdl). En este caso se suelen utilizar la metolazona, la indapamida o diur+ticos de altoteco (furosemida) . 2o se utilizan para la HTA los diur+ticos aorradores de potasio.

    6on los diur+ticos, se nota que uno orina muco m*s frecuentemente y m*s r*pido tras la ingesta de lquidos. Aparte de ello,

    los efectos colaterales de los diur+ticos son pocos, destacando la p+rdida de potasio o ipopotasemia, que obliga a seguir losniveles de potasio en sangre mediante an*lisis y a tomar suplementos de potasio, ya que no suele bastar con la ingesta defrutas ricas en potasio (naranja, pl*tano) para corregir los d+ficits de potasio causados por diur+ticos. Si se toma poca sal, eldiur+tico ser* m*s eficaz y la p+rdida de potasio ser* menor.

    7ndicaciones de los diur+ticos"

    HTA por e&ceso de volumen

    HTA del anciano

    Hipertensi!n dependiente de la dieta obesidad

    En HTA con insuficiencia cardiaca.

    Clasificacin de los Di+rticos, dosis - d+racin de s+ accin

    %r+po Nom.re /enricoDosis(m/0d1a)

    D+racin de la accin(2)

    T7A67#AS 6lorotiacida /CC00 F/

    Hidroclorotiacida /,CC0 //G

    6lortalidona /,CC0 /GG

    7ndapamida ,/CC /G

    5etolazona 0,C0 /G

    >endroflumetiacida /,CC /G

    #7-$?T768S #E ASA Iurosemida /0G0 /

  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    4/7

    Jcido etacrnico /C00 /

    >umetanida 0,CC /

    'iretanida 3F F

    AH8$$A#8$ES #E'8TAS78

    Espironolactona /C00 /G

    Triamtereno C0C0 //G

    Amilorida C0 //G

    !ETA!"O#UEANTES

    Act9an bloqueando mucos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el coraz!n. Elresultado es que el coraz!n late m*s despacio y con menos fuerza.

    Efectos de los de los betabloqueantes en la ipertensi!n arterial

    $educen el gasto cardaco $educen el volumen sist!lico

    $educen la frecuencia cardaca

    7niben la secreci!n de renina'oseen efecto antisimp*tico central

    Estimulan la producci!n de cininas

    Estimulan la liberaci!n del p+ptido natriur+tico atrial

    'ueden producir una sensaci!n de fatiga, disminuyen la capacidad de acer ejercicio, impotencia, producenasma, cansancio y letargia que limita muco su uso.

    Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol isoprolol C/0 /G

    5etoprolol C/00 //G

    2adolol. /0/G0 /G

    8&prenolol 30/G0 /

    'ropranolol G0/G0 /

    Timolol /0G0 /

    %abetalol /00/00 /

    6arvedilol C0C0 //G

    CA"CIO $ ANTA%ONISTAS

    %os bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las c+lulas. Esto disminuye la tendencia de lasarterias peque=as a estrecarse, disminuyen la contractilidad mioc*rdica y disminuyen las resistencias vasculares perif+ricas.

    6omo efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el rubor facial y cefalea, la ipotensi!n ortost*tica, elestre=imiento y las bradicardias.

    7ndicaciones principales de los antagonistas del calcio.

    http://www.tuotromedico.com/temas/medicamentos_hta.htm#0http://www.tuotromedico.com/temas/medicamentos_hta.htm#0
  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    5/7

    Hipertensi!n arterial con isquemia coronaria HTA con e&trasstoles ventriculares HTA con fibrilaci!n auricular HTA con Taquicardias paro&sticas supraventriculares

    Clasificacin de los calcioanta/onistasDosis - d+racin de la accin

    %r+po s+./r+po Nom.re/enrico Dosis(mgDda) D+racin de laaccin()

    #7H7#$8'7$7#72ASde primerageneraci!n

    2ifedipino 30/0

    de segundageneraci!n

    Amlodipino /,C0 /G

    Ielodipino CG0 /G

    2itrendipino 0G0 /G

    %acidipino G /G

    2icardipino /0G0 /F

    7sradipino /C /F>E2@8T7A6E'72AS #iltiacem K03F0

    IE27%A%L-7%A572AS 4erapamilo 0G0

    INHI!IDORES DE "A EN&IMA CON'ERTIDORA DE AN%IOTENSIA (IECAS)

    6omo los anteriores, disminuyen la tendencia de las arterias peque=as a estrecarse, pero por un mecanismo distinto.7mpiden que se genere un producto del organismo que se llama angiotensina 77, y sin el cual no se puede producir la renina(que eleva la TA y estreca los vasos).

    7ndicaciones de los 7E6As son "

    HTA esencial HTA con complicaciones diabetes o ipercolesterolemia HTA con 7nsuficiencia cardiaca congestiva o mala funci!n ventricular HTA con alteraciones o mala funci!n renal

    %os efectos secundarios que m*s se describen son, la tos, la ipotensi!n, cefaleas, edema angioneur!tico, e&antemas en lapiel, y la elevaci!n de la urea.

    Clasificacin con dosis - d+racin de la accin de los IECAs*

    %r+po Nom.re/enrico

    Dosis(mgDda)

    D+racin de laaccin()

    ;ruposulidrido

    6aptopril /,CC0 F/

    ;rupocarbo&ilo

    Enalapril CG0 //G

    >enazepril 0/0 0/0

    6ilazapril /,CC //G

    %isinopril CG0 //G

    'erindopril /F //G

    Luinapril C0 //G $amipril /,CC //G

    Trandolapril /,CC //G

    http://www.tuotromedico.com/temas/medicamentos_hta.htm#0http://www.tuotromedico.com/temas/medicamentos_hta.htm#0
  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    6/7

    ;rupofosfonilo

    Iosinopril CG0 //G

    8T$8S 5E#76A5E2T8S A2T7H7'E$TE2S748S

    'asodilatadores*(Hidralazina, 5ino&idilo, #iaz!&ido, 2itroprusiato s!dico)

    'roducen la dilataci!n de las arteriolas por acci!n directa sobre la musculatura lisa (relajan). Esta dilataci!n originataquicardia refleja y retenci!n salina por lo que se suelen utilizar asociados a un diur+tico y un >etabloqueante quecontrarrestan dicos efectos.

    %a idrazalina se usa como tercer f*rmaco en ipertensi!n. Se debe tener cuidado con la dosis. Si +sta es mayor de /00 mge&iste el riesgo de un sndrome similar al lupus eritematoso.

    El mino&idilo produce ipertricosis (aumento del vello), pero es eficaz en mucos casos refractarios a otro tratamiento.

    El nitroprusiato s!dico y el diaz!&ido se emplean e&clusivamente en crisis ipertensas.'ara la HTA severa se an utilizadoHidralazina y #iaz!&ido. El 2itroprusiato se usa en situaciones de urgencia (6risis ipertensivas), cuando una TA

    e&tremadamente alta puede poner en peligro la vida.

    Alcaloides totales, Reserpina, !ietaserpina*

    Su efecto se basa en el vaciamiento de los dep!sitos de catecolaminas (mediadores de la respuesta nerviosa aut!nomainvoluntaria ) a nivel central y perif+rico.

    Se suelen usar siempre asociados a diur+ticos, por lo que suelen tener efectos secundarios a nivel gastrointestinal y delS.2.6. (depresi!n). Se usan bastante en ancianos (no se pierde demasiado su efecto por su toma irregular y son una soladosis al da).

    %a reserpina, la rauMolfia, la guanetidina, y algunos alcaloides son otras sustancias empleadas. 6ada una de ellas tienesituaciones que la acen 9til y otras que limitan sus uso.

    EN3ERMEDADES CONCOMITANTES A HTAe indicaciones de los medicamentos

    alfa$4$adrenr/icos

    calcioanta/onistas

    IECAs di+rticos.eta.lo5+eantes

    #7A>ETES5E%%7T-S

    S7 S7

    #7S%7'E57AS S7 28 28

    8>ES7#A# S7

    6A$#78'ATA68$82A$7A

    S7 S7 S7

    72S-I767E267A6A$#A6A

    S7 S7

    E2IE$5E#A#4AS6-%A$6E$E>$A%

    S7 S7

  • 7/26/2019 Hipertensin Arterial Tratamientos

    7/7

    H7'E$T$8I7A>E27;2A #E'$NSTATA

    S7

    E'86 y AS5A S7D28 S7